Tampoco es un sistema tan complicado. Tú vas a la tienda y pides un cómic. La tienda lo pide a la distribuidora (o debería aunque está marque agotado) y la distribuidora (que no lo tiene en sus almacenes) pide a la editorial por si a ellos les quedan
Si yo a mi librero le pido un ejemplar de "Noches de Nueva York", ¿crees que se lo va a pedir a la distribuidora? Sabe perfectamente que está agotado y la respuesta que le van a dar.
No digo que el sistema sea perfecto y está claro que ningún librero se va a poner a pedir a sd un tomo de Shang Chi. Pero el sistema es el que es y para otras obras a mí si me lo han pedido cuando aparece agotado en distribuidora porque siempre queda un pequeña esperanza de que en editorial quedé algo.
También me imagino que no es solo eso lo que marca si un tomo se reimprime o no, hay que sumarle ruido en redes sociales, lo que opine el editor....
Teóricamente ese es el sistema, pero como otros compañeros indican, a veces el librero no lo pide, a veces el propio interesado pasa de molestarse.
Creo que en estos casos, donde un tomo está descatalogado dentro de muchos, deberían realizar un sistema similar al crowfunding. hacer una promoción megaviral que se va a reeditar por última vez tal tomo, y que se enteren hasta debajo de las piedras. Una vez apuntados los realmente interesados, estos asumirán el coste superior si es que finalmente se apuntan al precio que la editorial cree conveniente, que sería lo suficientemente alto como para cubrir los costes e incluso llevarse algo de margen de esta edición, pero cubriendo una necesidad que hace que los especuladores se coman su tomo.
La editorial queda como una señora, y todos contentos (o igual no, si el tomo pasa de 50 y tanto a 90 y tantos

)