Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 7 Favoritos

Autor Tema: BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL  (Leído 123696 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #90 en: 10 Octubre, 2022, 20:20:42 pm »
A mí esta línea me gusta mucho, está muy bien pensada... peeeeero todo el mundo debe tener en cuenta que va a costar varios, pero varios años, solamente el publicar los Años 60. Es decir, el ritmo de publicación va a ser condenadamente lento.

Tened en cuenta que solo en los Años 60 me salen 12 series/seriales principales de Marvel: 4F, Spider-Man, Dr. Extraño, X-Men, Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, SHIELD, Sub-Mariner, Daredevil y Hulk. Al publicarse intercaladas, tenemos que cuando casi todas empiecen su trayectoria (es decir, aproximadamente para 1963) de cada una de ellas van a publicarse como mucho 2 ó 3 tomos al año, es decir, muchas irán a poco más de una docena de números USA por año.

Y todo ello teniendo en cuenta que a finales de los 60 es probable que se "cuelen" algunas series menores como Capitán Marvel, Silver Surfer, Inhumanos... que ralentizarían todavía más el ritmo. Y cuando lleguemos a la Explosión Marvel de los 70, es decir, la gran multiplicidad de series en esa década, ¡es muy probable que este proyecto tarde más de 25 años en completarse!

Desconectado CronistaUatu

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 401
  • Sexo: Masculino
  • Huroneando...
    • gndolfo
    • Ver Perfil
    • Las Crónicas del Vigilante
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #91 en: 10 Octubre, 2022, 20:28:27 pm »
A mí esta línea me gusta mucho, está muy bien pensada... peeeeero todo el mundo debe tener en cuenta que va a costar varios, pero varios años, solamente el publicar los Años 60. Es decir, el ritmo de publicación va a ser condenadamente lento.

Tened en cuenta que solo en los Años 60 me salen 12 series/seriales principales de Marvel: 4F, Spider-Man, Dr. Extraño, X-Men, Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, SHIELD, Sub-Mariner, Daredevil y Hulk. Al publicarse intercaladas, tenemos que cuando casi todas empiecen su trayectoria (es decir, aproximadamente para 1963) de cada una de ellas van a publicarse como mucho 2 ó 3 tomos al año, es decir, muchas irán a poco más de una docena de números USA por año.

Y todo ello teniendo en cuenta que a finales de los 60 es probable que se "cuelen" algunas series menores como Capitán Marvel, Silver Surfer, Inhumanos... que ralentizarían todavía más el ritmo. Y cuando lleguemos a la Explosión Marvel de los 70, es decir, la gran multiplicidad de series en esa década, ¡es muy probable que este proyecto tarde más de 25 años en completarse!

No hombre, que son 3 tomos al mes. La colección completa será larga, pero mas de 3 tomos al año de cada serie caerán. Pero vamos... que hay que tener en cuenta que los Omnigold salían cada cuanto? Cada año los que mejor ritmo llevaban? Y llevan 4 tomitos de estos cada uno? Pues mas o menos el ritmo...

Desconectado Matalascañas

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 772
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #92 en: 10 Octubre, 2022, 20:36:06 pm »
Me interesaría ver algo más de la planificación de los tomos, para ver cómo se ha pensado distribuir los números. Por ejemplo, la de los 4F (para ver la velocidad a la que avanzará) o sobre todo la de Thor (para ver cómo quedará Relatos de Asgard).

Si es posible :)

Sí, claro. Lo hará Julián en los cómics de diciembre, en Marvelmanía.

Ha estado respondiendo todo el día a cuestiones mil en Twitter, aún no he tenido ocasión de mirarlo, esta noche en la cama en lugar de dormir...

 :sobando:

Lo que ya no me suena tan bien es lo de que sean 160 páginas pase lo que pase, porque la planificación debe ser un infierno así, ¿no? ¿Entiendo que habrá cierta flexibilidad con incluir un pliegue más como en el caso de Hulk, aunque sea puntual? Vamos, que cuando toquen Annuals la cosa se puede poner difícil de cuadrar...

Hay una serie de extras "fijos", y otros que se irán incluyendo según el contenido. Como dices, es un infierno la planificación, porque ya no es que se trate de un tomo, sino que podemos estar hablando fácilmente de preparar los primeros 30 tomos de Los 4 Fantásticos, otros tantos de Spiderman, Iron Man, Hulk... Es decir, que -teniendo las planificaciones- ponerme a contar el número de páginas de cada tomo que saldrá en 2023 es muuuucho tiempo invertido para nada, porque los habrá de 160, y los habrá de algunas más, y de algunas menos.

Porque tienes números con 13 páginas de historia, otros con 18 páginas, otros con 20... Todos los meses, en colecciones salteadas.

Es un puto infierno, la verdad.

Dobles al principio no hay, y eso es un alivio considerable. Ya llegará el Kirby de las double-splash-pages para descojonar la maqueta.

Así que sigo diciendo que 160 es la paginación de referencia, pero que obviamente tendrá ajustes puntuales.

¡Gracias por la explicación, Celes! Y ánimo con la planificación de los sucesivos tomos :yupi:

A mí esta línea me gusta mucho, está muy bien pensada... peeeeero todo el mundo debe tener en cuenta que va a costar varios, pero varios años, solamente el publicar los Años 60. Es decir, el ritmo de publicación va a ser condenadamente lento.

Tened en cuenta que solo en los Años 60 me salen 12 series/seriales principales de Marvel: 4F, Spider-Man, Dr. Extraño, X-Men, Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, SHIELD, Sub-Mariner, Daredevil y Hulk. Al publicarse intercaladas, tenemos que cuando casi todas empiecen su trayectoria (es decir, aproximadamente para 1963) de cada una de ellas van a publicarse como mucho 2 ó 3 tomos al año, es decir, muchas irán a poco más de una docena de números USA por año.

Y todo ello teniendo en cuenta que a finales de los 60 es probable que se "cuelen" algunas series menores como Capitán Marvel, Silver Surfer, Inhumanos... que ralentizarían todavía más el ritmo. Y cuando lleguemos a la Explosión Marvel de los 70, es decir, la gran multiplicidad de series en esa década, ¡es muy probable que este proyecto tarde más de 25 años en completarse!

No hombre, que son 3 tomos al mes. La colección completa será larga, pero mas de 3 tomos al año de cada serie caerán. Pero vamos... que hay que tener en cuenta que los Omnigold salían cada cuanto? Cada año los que mejor ritmo llevaban? Y llevan 4 tomitos de estos cada uno? Pues mas o menos el ritmo...

No creo que tarde tantísimo, teniendo en cuenta que algunas series durarán pocos tomos (SHIELD, Sub-Mariner, Estela), otras fueron bimestrales (¿Daredevil, creo?), otras tuvieron paréntesis largos (X-Men)... Supongo que cuando se llegue a los 70 el plan puede cambiar a un cuarto tomo al mes, por ejemplo.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #93 en: 10 Octubre, 2022, 20:46:04 pm »
A mí esta línea me gusta mucho, está muy bien pensada... peeeeero todo el mundo debe tener en cuenta que va a costar varios, pero varios años, solamente el publicar los Años 60. Es decir, el ritmo de publicación va a ser condenadamente lento.

Tened en cuenta que solo en los Años 60 me salen 12 series/seriales principales de Marvel: 4F, Spider-Man, Dr. Extraño, X-Men, Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, SHIELD, Sub-Mariner, Daredevil y Hulk. Al publicarse intercaladas, tenemos que cuando casi todas empiecen su trayectoria (es decir, aproximadamente para 1963) de cada una de ellas van a publicarse como mucho 2 ó 3 tomos al año, es decir, muchas irán a poco más de una docena de números USA por año.

Y todo ello teniendo en cuenta que a finales de los 60 es probable que se "cuelen" algunas series menores como Capitán Marvel, Silver Surfer, Inhumanos... que ralentizarían todavía más el ritmo. Y cuando lleguemos a la Explosión Marvel de los 70, es decir, la gran multiplicidad de series en esa década, ¡es muy probable que este proyecto tarde más de 25 años en completarse!

No hombre, que son 3 tomos al mes. La colección completa será larga, pero mas de 3 tomos al año de cada serie caerán. Pero vamos... que hay que tener en cuenta que los Omnigold salían cada cuanto? Cada año los que mejor ritmo llevaban? Y llevan 4 tomitos de estos cada uno? Pues mas o menos el ritmo...

Claro, claro, ya sé que son 3 tomos al mes. Pero claro, si tenemos que hay 12 series principales de Marvel significa que publicar las 12 de contínuo cuesta 4 meses (12 series/3 tomos mes = 4 meses). Es decir, al año son más o menos 3 tomos por cada serie, conteniendo en conjunto ellos aproximadamente 18 números (entre 1 año y medio a 3 años de la serie original, según si era mensual o bimestral, por cada año "español" de Biblioteca Marvel).

Así a ojo de buen cubero, me da que solamente para llegar a 1968 hacen falta 4 años de los de ahora.. A partir de 1968-1969 aparecen dos nuevas series que seguro entran en el lote: Capitán Marvel y Silver Surfer. Y ya cuando empecemos con los Años 70 el número de series se multiplica exponencialmente, por lo cuál el ritmo se ralentiza todavía más.
« última modificación: 10 Octubre, 2022, 20:48:24 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.298
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #94 en: 10 Octubre, 2022, 20:59:55 pm »
A mí esta línea me gusta mucho, está muy bien pensada... peeeeero todo el mundo debe tener en cuenta que va a costar varios, pero varios años, solamente el publicar los Años 60. Es decir, el ritmo de publicación va a ser condenadamente lento.

Tened en cuenta que solo en los Años 60 me salen 12 series/seriales principales de Marvel: 4F, Spider-Man, Dr. Extraño, X-Men, Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, SHIELD, Sub-Mariner, Daredevil y Hulk. Al publicarse intercaladas, tenemos que cuando casi todas empiecen su trayectoria (es decir, aproximadamente para 1963) de cada una de ellas van a publicarse como mucho 2 ó 3 tomos al año, es decir, muchas irán a poco más de una docena de números USA por año.

Y todo ello teniendo en cuenta que a finales de los 60 es probable que se "cuelen" algunas series menores como Capitán Marvel, Silver Surfer, Inhumanos... que ralentizarían todavía más el ritmo. Y cuando lleguemos a la Explosión Marvel de los 70, es decir, la gran multiplicidad de series en esa década, ¡es muy probable que este proyecto tarde más de 25 años en completarse!

No hombre, que son 3 tomos al mes. La colección completa será larga, pero mas de 3 tomos al año de cada serie caerán. Pero vamos... que hay que tener en cuenta que los Omnigold salían cada cuanto? Cada año los que mejor ritmo llevaban? Y llevan 4 tomitos de estos cada uno? Pues mas o menos el ritmo...

Claro, claro, ya sé que son 3 tomos al mes. Pero claro, si tenemos que hay 12 series principales de Marvel significa que publicar las 12 de contínuo cuesta 4 meses (12 series/3 tomos mes = 4 meses). Es decir, al año son más o menos 3 tomos por cada serie, conteniendo en conjunto ellos aproximadamente 18 números (entre 1 año y medio a 3 años de la serie original, según si era mensual o bimestral, por cada año "español" de Biblioteca Marvel).

Así a ojo de buen cubero, me da que solamente para llegar a 1968 hacen falta 4 años de los de ahora.. A partir de 1968-1969 aparecen dos nuevas series que seguro entran en el lote: Capitán Marvel y Silver Surfer. Y ya cuando empecemos con los Años 70 el número de series se multiplica exponencialmente, por lo cuál el ritmo se ralentiza todavía más.

No sé si calculas bien.  :sospecha:

En agosto del año que viene está programado el primero del Capitán América, que es del 64.
No parece que para llegar hasta el 68 necesitemos tres años y medio más.

Pero bueno, no lo he calculado.

Desconectado ·Groot·

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.698
    • groot
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #95 en: 10 Octubre, 2022, 21:08:27 pm »
Le preguntan a Julián:

Aunque los tomos son de 160 páginas, haréis como en la Biblioteca Conan y jugaréis en la medida de lo posible con la paginación para que sagas emblemáticas como el Capítulo Final, la trilogía de Galactus o el Capi de Steranko no queden cortadas entre varios tomos?

Responde:

Sí, todo lo que podamos. Ya hay algún tomo en que hemos hecho malabares, que la planificación de 2023 ha sido más compleja que planificar una cumbre de la paz.


https://twitter.com/JulianEme/status/1579504835241857026?s=20&t=KtNxR3Grto9a4L31seBjgg
UMY 2018 a Forero Revelación
UMY 2021 a Mejor Forero

Desconectado esternon

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 287
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #96 en: 10 Octubre, 2022, 21:41:53 pm »
Pues hasta agosto caerán 14  :babas: (en 4f me planto en el 4 y empezaré Thor en el 4) Sospecho que voy a tener un 2023 y 2024 agitado, pero a partir de ahí la cosa debería relajarse mucho en mi caso.
Pinta bien la línea, esperemos que cumpla con las altas expectativas depositadas

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #97 en: 10 Octubre, 2022, 21:53:15 pm »
A mí esta línea me gusta mucho, está muy bien pensada... peeeeero todo el mundo debe tener en cuenta que va a costar varios, pero varios años, solamente el publicar los Años 60. Es decir, el ritmo de publicación va a ser condenadamente lento.

Tened en cuenta que solo en los Años 60 me salen 12 series/seriales principales de Marvel: 4F, Spider-Man, Dr. Extraño, X-Men, Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, SHIELD, Sub-Mariner, Daredevil y Hulk. Al publicarse intercaladas, tenemos que cuando casi todas empiecen su trayectoria (es decir, aproximadamente para 1963) de cada una de ellas van a publicarse como mucho 2 ó 3 tomos al año, es decir, muchas irán a poco más de una docena de números USA por año.

Y todo ello teniendo en cuenta que a finales de los 60 es probable que se "cuelen" algunas series menores como Capitán Marvel, Silver Surfer, Inhumanos... que ralentizarían todavía más el ritmo. Y cuando lleguemos a la Explosión Marvel de los 70, es decir, la gran multiplicidad de series en esa década, ¡es muy probable que este proyecto tarde más de 25 años en completarse!

No hombre, que son 3 tomos al mes. La colección completa será larga, pero mas de 3 tomos al año de cada serie caerán. Pero vamos... que hay que tener en cuenta que los Omnigold salían cada cuanto? Cada año los que mejor ritmo llevaban? Y llevan 4 tomitos de estos cada uno? Pues mas o menos el ritmo...

Claro, claro, ya sé que son 3 tomos al mes. Pero claro, si tenemos que hay 12 series principales de Marvel significa que publicar las 12 de contínuo cuesta 4 meses (12 series/3 tomos mes = 4 meses). Es decir, al año son más o menos 3 tomos por cada serie, conteniendo en conjunto ellos aproximadamente 18 números (entre 1 año y medio a 3 años de la serie original, según si era mensual o bimestral, por cada año "español" de Biblioteca Marvel).

Así a ojo de buen cubero, me da que solamente para llegar a 1968 hacen falta 4 años de los de ahora.. A partir de 1968-1969 aparecen dos nuevas series que seguro entran en el lote: Capitán Marvel y Silver Surfer. Y ya cuando empecemos con los Años 70 el número de series se multiplica exponencialmente, por lo cuál el ritmo se ralentiza todavía más.

No sé si calculas bien.  :sospecha:

En agosto del año que viene está programado el primero del Capitán América, que es del 64.
No parece que para llegar hasta el 68 necesitemos tres años y medio más.

Pero bueno, no lo he calculado.

Hombre, pero ten en cuenta que los años 61 (este casi ni cuenta, ya que solo tiene 3 números de Los 4F) y 1962 se pasan en un pispás, porque apenas hay series que comienzan en ese momento. El año 1963 también podemos completarlo en un semestre. Pero el problema está a partir de 1964, que tenemos abiertas ya las series siguientes: Amazing Spider-Man, Vengadores, X-Men, 4F. Iron Man, Capitán América (esta comenzando a mitad de 1964), Thor, Hulk, Daredevil y Doctor Extraño. Y el problema se agrava cada año a medida que la mayoría de esas series pasan a mensual.

De todos modos, haced cuentas: teniendo en cuenta que las líneas OmniGold llevan 12 años en marcha, que se publican unos 14 de estos tomos al año con 500 páginas cada uno de media (7.000 páginas en total más o menos), resulta que harían falta unos 15 años de Biblioteca Marvel solo para re-publicar lo que ha salido en OmniGold/Marvel Héroes. Y eso teniendo en cuenta que hay series como Daredevil o Iron Man que apenas están empezando en OmniGold, como aquél que dice. Y que buena parte del material proyectado en esta Biblioteca no fue publicado en OmniGold, sino en Marvel Gold tapa blanda...

En serio, si el objetivo es llegar a 1989 hacen falta al menos 25 años, y creo que me quedo corto.

Conectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #98 en: 10 Octubre, 2022, 22:02:14 pm »
Para la próxima publicación de clásicos de panini, yo ya no estaré en este mundo terrenal .


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado ·Groot·

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.698
    • groot
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #99 en: 10 Octubre, 2022, 22:08:05 pm »
Espera, Jtull, que faltan los Omnibus clásicos :lol:
UMY 2018 a Forero Revelación
UMY 2021 a Mejor Forero

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.298
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #100 en: 10 Octubre, 2022, 22:12:33 pm »
A mí esta línea me gusta mucho, está muy bien pensada... peeeeero todo el mundo debe tener en cuenta que va a costar varios, pero varios años, solamente el publicar los Años 60. Es decir, el ritmo de publicación va a ser condenadamente lento.

Tened en cuenta que solo en los Años 60 me salen 12 series/seriales principales de Marvel: 4F, Spider-Man, Dr. Extraño, X-Men, Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, SHIELD, Sub-Mariner, Daredevil y Hulk. Al publicarse intercaladas, tenemos que cuando casi todas empiecen su trayectoria (es decir, aproximadamente para 1963) de cada una de ellas van a publicarse como mucho 2 ó 3 tomos al año, es decir, muchas irán a poco más de una docena de números USA por año.

Y todo ello teniendo en cuenta que a finales de los 60 es probable que se "cuelen" algunas series menores como Capitán Marvel, Silver Surfer, Inhumanos... que ralentizarían todavía más el ritmo. Y cuando lleguemos a la Explosión Marvel de los 70, es decir, la gran multiplicidad de series en esa década, ¡es muy probable que este proyecto tarde más de 25 años en completarse!

No hombre, que son 3 tomos al mes. La colección completa será larga, pero mas de 3 tomos al año de cada serie caerán. Pero vamos... que hay que tener en cuenta que los Omnigold salían cada cuanto? Cada año los que mejor ritmo llevaban? Y llevan 4 tomitos de estos cada uno? Pues mas o menos el ritmo...

Claro, claro, ya sé que son 3 tomos al mes. Pero claro, si tenemos que hay 12 series principales de Marvel significa que publicar las 12 de contínuo cuesta 4 meses (12 series/3 tomos mes = 4 meses). Es decir, al año son más o menos 3 tomos por cada serie, conteniendo en conjunto ellos aproximadamente 18 números (entre 1 año y medio a 3 años de la serie original, según si era mensual o bimestral, por cada año "español" de Biblioteca Marvel).

Así a ojo de buen cubero, me da que solamente para llegar a 1968 hacen falta 4 años de los de ahora.. A partir de 1968-1969 aparecen dos nuevas series que seguro entran en el lote: Capitán Marvel y Silver Surfer. Y ya cuando empecemos con los Años 70 el número de series se multiplica exponencialmente, por lo cuál el ritmo se ralentiza todavía más.

No sé si calculas bien.  :sospecha:

En agosto del año que viene está programado el primero del Capitán América, que es del 64.
No parece que para llegar hasta el 68 necesitemos tres años y medio más.

Pero bueno, no lo he calculado.

Hombre, pero ten en cuenta que los años 61 (este casi ni cuenta, ya que solo tiene 3 números de Los 4F) y 1962 se pasan en un pispás, porque apenas hay series que comienzan en ese momento. El año 1963 también podemos completarlo en un semestre. Pero el problema está a partir de 1964, que tenemos abiertas ya las series siguientes: Amazing Spider-Man, Vengadores, X-Men, 4F. Iron Man, Capitán América (esta comenzando a mitad de 1964), Thor, Hulk, Daredevil y Doctor Extraño. Y el problema se agrava cada año a medida que la mayoría de esas series pasan a mensual.


Sí, ya lo sé.
Pero fíjate que los tomos que empiezan en el 64 son 9, que significa 3 meses.
El el 65 se incorporan dos series más y ya seguimos así hasta el 68. Y vale, algunas pasan a mensual.

Si el 64 son 3 meses, el 65 pongamos que son 4 meses, y el 66 y el 67, 5 cada uno , tirando largo.

Si sumamos todo salen 14 meses, más los 8 ya planificados suman 22, o sea menos de dos años, no cuatro.

Es un cálculo muy a ojo, ya lo sé, pero más o menos.  :lol:

De todas formas, sigue siendo lento. Yo espero que pronto pasen a cuatro al mes.
« última modificación: 10 Octubre, 2022, 22:16:18 pm por rockomic »

Desconectado Keops

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.375
  • Su carencia de fé resulta molesta
    • keops
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #101 en: 10 Octubre, 2022, 22:21:08 pm »
A mí esta línea me gusta mucho, está muy bien pensada... peeeeero todo el mundo debe tener en cuenta que va a costar varios, pero varios años, solamente el publicar los Años 60. Es decir, el ritmo de publicación va a ser condenadamente lento.

Tened en cuenta que solo en los Años 60 me salen 12 series/seriales principales de Marvel: 4F, Spider-Man, Dr. Extraño, X-Men, Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, SHIELD, Sub-Mariner, Daredevil y Hulk. Al publicarse intercaladas, tenemos que cuando casi todas empiecen su trayectoria (es decir, aproximadamente para 1963) de cada una de ellas van a publicarse como mucho 2 ó 3 tomos al año, es decir, muchas irán a poco más de una docena de números USA por año.

Y todo ello teniendo en cuenta que a finales de los 60 es probable que se "cuelen" algunas series menores como Capitán Marvel, Silver Surfer, Inhumanos... que ralentizarían todavía más el ritmo. Y cuando lleguemos a la Explosión Marvel de los 70, es decir, la gran multiplicidad de series en esa década, ¡es muy probable que este proyecto tarde más de 25 años en completarse!

No hombre, que son 3 tomos al mes. La colección completa será larga, pero mas de 3 tomos al año de cada serie caerán. Pero vamos... que hay que tener en cuenta que los Omnigold salían cada cuanto? Cada año los que mejor ritmo llevaban? Y llevan 4 tomitos de estos cada uno? Pues mas o menos el ritmo...

Claro, claro, ya sé que son 3 tomos al mes. Pero claro, si tenemos que hay 12 series principales de Marvel significa que publicar las 12 de contínuo cuesta 4 meses (12 series/3 tomos mes = 4 meses). Es decir, al año son más o menos 3 tomos por cada serie, conteniendo en conjunto ellos aproximadamente 18 números (entre 1 año y medio a 3 años de la serie original, según si era mensual o bimestral, por cada año "español" de Biblioteca Marvel).

Así a ojo de buen cubero, me da que solamente para llegar a 1968 hacen falta 4 años de los de ahora.. A partir de 1968-1969 aparecen dos nuevas series que seguro entran en el lote: Capitán Marvel y Silver Surfer. Y ya cuando empecemos con los Años 70 el número de series se multiplica exponencialmente, por lo cuál el ritmo se ralentiza todavía más.

No sé si calculas bien.  :sospecha:

En agosto del año que viene está programado el primero del Capitán América, que es del 64.
No parece que para llegar hasta el 68 necesitemos tres años y medio más.

Pero bueno, no lo he calculado.

Hombre, pero ten en cuenta que los años 61 (este casi ni cuenta, ya que solo tiene 3 números de Los 4F) y 1962 se pasan en un pispás, porque apenas hay series que comienzan en ese momento. El año 1963 también podemos completarlo en un semestre. Pero el problema está a partir de 1964, que tenemos abiertas ya las series siguientes: Amazing Spider-Man, Vengadores, X-Men, 4F. Iron Man, Capitán América (esta comenzando a mitad de 1964), Thor, Hulk, Daredevil y Doctor Extraño. Y el problema se agrava cada año a medida que la mayoría de esas series pasan a mensual.


Sí, ya lo sé.
Pero fíjate que los tomos que empiezan en el 64 son 9, que significa 3 meses.
El el 65 se incorporan dos series más y ya seguimos así hasta el 68. Y vale, algunas pasan a mensual.

Si el 64 son 3 meses, el 65 pongamos que son 4 meses, y el 66 y el 67, 5 cada uno , tirando largo.

Si sumamos todo salen 14 meses, más los 8 ya planificados suman 22, o sea menos de dos años, no cuatro.

Es un cálculo muy a ojo, ya lo sé, pero más o menos.  :lol:

De todas formas, sigue siendo lento. Yo espero que pronto pasen a cuatro al mes.
Es de esperar que sí la cosa funciona te hagan caso :thumbup:

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #102 en: 10 Octubre, 2022, 22:25:03 pm »
Luego aparte va a haber decisiones editoriales complicadas sobre qué incluir, que seguro van a ser un dolor de cabeza cuando llegue el momento.

Por ejemplo, Los Defensores se podría decir que es una colección importante de Marvel hasta su número 29 más o menos (teniendo en cuenta que la serie empieza verdaderamente en los Marvel Feature #1-3). Hay acontecimientos aquí bastante importantes, como el destino del Caballero Negro, La Guerra Vengadores/Defensores, lo de Magneto y el Mutante Alfa, la creación de la Banda Destructora, la Guerra contra los Badoon...

Sin embargo, a partir del #30 la serie empieza a perder importancia en el engranaje global de Marvel y se puede decir q con posterioridad al #50 ya pasa a ser muy minoritaria y lo que ocurre en ella apenas tiene importancia.

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Publicamos una serie entera muy larga (152 números + 3 iniciales) solo porque los 30 primeros son importantes? ¿Publicamos solamente esos 30 primeros números o, incluso, solamente una selección de ellos? ¿O no publicamos nada de nada?

Yo vuelvo a insistir con lo que he comentado hace varios mensajes: con ciertas series minoritarias, como Hombre Hormiga o Defensores, merece la pena hacer una selección de materiales en vez de publicarlas enteras. No solo porque algunos episodios sí son de calidad, sino para no dejar colgadas algunas tramas importantes a aquellos lectores que consideren esta Biblioteca como una obra unitaria.
Además, con esta solución no tiene por qué protestar nadie: "Uy, que el tomo que han sacado del Hombre Hormiga/Hombre Gigante no es completo porque tiene solamente una selección de episodios. Pues no me lo compro para mi Biblioteca y me pillo el OmniGold". Y el que quiera estos tomos "mutilados", pero con episodios de calidad, al menos podrá enterarse de esas tramas importantes que comentaba.
« última modificación: 10 Octubre, 2022, 22:32:22 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #103 en: 10 Octubre, 2022, 23:05:41 pm »

Sí, ya lo sé.
Pero fíjate que los tomos que empiezan en el 64 son 9, que significa 3 meses.
El el 65 se incorporan dos series más y ya seguimos así hasta el 68. Y vale, algunas pasan a mensual.

Si el 64 son 3 meses, el 65 pongamos que son 4 meses, y el 66 y el 67, 5 cada uno , tirando largo.

Si sumamos todo salen 14 meses, más los 8 ya planificados suman 22, o sea menos de dos años, no cuatro.

Es un cálculo muy a ojo, ya lo sé, pero más o menos.  :lol:

De todas formas, sigue siendo lento. Yo espero que pronto pasen a cuatro al mes.

No sé, no sé, vamos a hacer cuentas tomando el dato de fecha de cubierta de Noviembre/Diciembre 1968. Hasta ahí tenemos que se había publicado lo siguiente:

- Los 4 Fantásticos: 81 números más Annuals. Yo diría que unos 15 tomos Biblioteca.
- Los Vengadores: 59 números más Annuals. Unos 10 tomos.
- X-Men: 51 números. Pongamos 8 tomos.
- Daredevil: 47 números más algún Annual. Pongamos 8 tomos.
- Amazing Spider-Man: 67 números más Annuals. Pongamos 13 tomos.
- Capitán América más toda su etapa previa en Tales of Suspense: 50 números de muy distinta paginación. A ojo de buen cubero, 6 tomos.
- Iron Man más toda su etapa previa en Tales of Suspense: 70 números de muy distinta paginación. A ojo de buen cubero, 8 tomos.
- Thor más toda su etapa previa en Journey into Mistery: 75 números de muy distinta paginación. A ojo de buen cuberto, 10 tomos, incluyendo los Relatos de Asgard.
- Dr. Extraño, más toda su etapa previa en Strange Tales: 65 números de muy distinta paginación + Annuales: Unos 8 tomos.
- SHIELD, más toda su etapa previa en Strange Tales: 40 números de muy distinta paginación. Pongamos 4 tomos.
- Namor, más toda su etapa previa en Tales to Astonish: 40 números de muy distinta paginación. Pongamos 4 tomos.
- Hulk, más sus etapas previas en Hulk vol. 1 y en Tales to Astonish: 55 números de muy distinta paginación. Pongamos 6 tomos.
- Capitán Marvel: 7 números, es decir, 1 tomo.

Vale, en total me sale que publicar hasta noviembre/diciembre 1968 sale por poco más de 100 tomos, a 36 tomos anuales publicados, son aproximadamente casi 3 años. Pues sí, me pasé un poco, pero no es ni de coña menos de 2 años.

Así pues, tenemos que publicar 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967 y 1968 cuestra casi 3 años (es decir, cada año de Biblioteca publicamos aproximadamente 2´5 años de publicaciones Marvel).

A partir de 1969-1970 se suman algunas series más (Estela Plateada, aunque es corta, tiene mayor paginación por episodio), por lo que perfectamente esos dos años va a costar 1 año entero de Biblioteca publicarlo.

Pero a partir de 1971-1972 viene la Explosión Marvel, con la apertura de muchísimas nuevas series. Me imagino que pocas de ellas se incluirán en esta Biblioteca, porque si no tardaríamos una eternidad en terminar. Pero claro, habrá que decidir qué hacer con Marvel Team-Up, Defensores, Warlock, La Tumba de Drácula, Luke Cage... y muchas otras que vendrán poco después. A mí me extrañaría que pudiéramos ir más rápido de 1´5 años Marvel por cada año de Biblioteca.

Y así echa cuentas en los 80, que con la gran multiplicidad de series y series limitadas, seguramente 1 año entero de Biblioteca no llegue ni para cubrir 1 año de publicaciones Marvel.

« última modificación: 10 Octubre, 2022, 23:25:30 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.298
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:BIBLIOTECA MARVEL 2.0. El formato nuevo para los CLÁSICOS MARVEL
« Respuesta #104 en: 10 Octubre, 2022, 23:29:25 pm »

Sí, ya lo sé.
Pero fíjate que los tomos que empiezan en el 64 son 9, que significa 3 meses.
El el 65 se incorporan dos series más y ya seguimos así hasta el 68. Y vale, algunas pasan a mensual.

Si el 64 son 3 meses, el 65 pongamos que son 4 meses, y el 66 y el 67, 5 cada uno , tirando largo.

Si sumamos todo salen 14 meses, más los 8 ya planificados suman 22, o sea menos de dos años, no cuatro.

Es un cálculo muy a ojo, ya lo sé, pero más o menos.  :lol:

De todas formas, sigue siendo lento. Yo espero que pronto pasen a cuatro al mes.

No sé, no sé, vamos a hacer cuentas tomando el dato de fecha de cubierta de Noviembre/Diciembre 1968. Hasta ahí tenemos que se había publicado lo siguiente:

- Los 4 Fantásticos: 81 números más Annuals. Yo diría que unos 15 tomos Biblioteca.
- Los Vengadores: 59 números más Annuals. Unos 10 tomos.
- X-Men: 51 números. Pongamos 8 tomos.
- Daredevil: 47 números más algún Annual. Pongamos 8 tomos.
- Amazing Spider-Man: 67 números más Annuals. Pongamos 13 tomos.
- Capitán América más toda su etapa previa en Tales of Suspense: 50 números de muy distinta paginación. A ojo de buen cubero, 6 tomos.
- Iron Man más toda su etapa previa en Tales of Suspense: 70 números de muy distinta paginación. A ojo de buen cubero, 8 tomos.
- Thor más toda su etapa previa en Journey into Mistery: 75 números de muy distinta paginación. A ojo de buen cuberto, 10 tomos, incluyendo los Relatos de Asgard.
- Dr. Extraño, más toda su etapa previa en Strange Tales: 65 números de muy distinta paginación + Annuales: Unos 8 tomos.
- SHIELD, más toda su etapa previa en Strange Tales: 40 números de muy distinta paginación. Pongamos 4 tomos.
- Namor, más toda su etapa previa en Tales to Astonish: 40 números de muy distinta paginación. Pongamos 4 tomos.
- Hulk, más sus etapas previas en Hulk vol. 1 y en Tales to Astonish: 55 números de muy distinta paginación. Pongamos 6 tomos.
- Capitán Marvel: 7 números, es decir, 1 tomo.

Vale, en total me sale que publicar hasta noviembre/diciembre 1968 sale por poco más de 100 tomos, a 36 tomos anuales publicados, son aproximadamente casi 3 años. Pues sí, me pasé un poco, pero no es ni de coña menos de 2 años.

Así pues, tenemos que publicar 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967 y 1968 cuestra casi 3 años (es decir, cada año de Biblioteca publicamos aproximadamente 2´5 años de publicaciones Marvel).

A partir de 1969-1970 se suman algunas series más (Estela Plateada, aunque es corta, tiene mayor paginación por episodio), por lo que perfectamente esos dos años va a costar 1 año entero de Biblioteca publicarlo.

Pero a partir de 1971-1972 viene la Explosión Marvel, con la apertura de muchísimas nuevas series. Me imagino que pocas de ellas se incluirán en esta Biblioteca, porque si no tardaríamos una eternidad en terminar. Pero claro, habrá que decidir qué hacer con Marvel Team-Up, Defensores, Warlock, La Tumba de Drácula, Luke Cage... y muchas otras que vendrán poco después. A mí me extrañaría que pudiéramos ir más rápido de 1´5 años Marvel por cada año de Biblioteca.

Y así echa cuentas en los 80, que con la gran multiplicidad de series y series limitadas, seguramente 1 año entero de Biblioteca no llegue ni para cubrir 1 año de publicaciones Marvel.

Hombre, cuando dices llegar hasta el 68 yo entiendo al inicio del año, no al final.  :lol:
Vamos, mis cálculos eran sin incluir el 68.

Pero bueno, va, ni para ti ni para mí.  ;)

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines