Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: ... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)  (Leído 179771 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Job

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.662
  • Sexo: Masculino
    • user/21185
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1155 en: 30 Agosto, 2025, 12:09:36 pm »
Es verdad, ahora toca Los vengadores  :birra:

Por mi parte podemos comentar ese número junto al resto de la saga de los WCA en las mismas fechas, pero para que no se haga muy pesado podemos utilizar la clásica fórmula que alguna vez hemos hecho de que uno comente ese número y otro haga la reseña del resto de números un poco más tarde.
106-450" border="0

Siempre vengadores.
UMY 2019 a la mejor firma.

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Grupo de Moderadores
  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.880
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1156 en: 30 Agosto, 2025, 21:32:35 pm »
Pues ya estoy a punto para comentar un poco esta tacada de tebeos.

Voy a ser sincero: creo que no me gusta Roy Thomas. Es indudable que tiene cómics memorables, alguno de ellos precisamente en su primera etapa en Vengadores. Sin embargo, lo poco que he leído de él como autor de Marvel me parece aburrido por regla general. Incluso su segunda y célebre etapa de la Patrulla X creo que está algo engrandecida a rebufo del sensacional Neal Adams.

Roy Thomas es un increíble conocedor del Universo Marvel. Se sabe muy bien la continuidad. Es un verdadero creyente y friki al que es difícil no tenerle cariño y respeto. Pero, en honor a la verdad, a mí me suele dejar frío. Esta saga está a la altura de sus peores trabajos, así que no contribuye precisamente a congraciarme con él.

El contraste de ese Thomas planote y enciclopedista con el David de sus años dorados, macarra, ingenioso y divertido hasta para cumplir de mala gana con su compromiso con el crossover es muy llamativo. Es verdad que un Hulk que camina de paso por el evento se come al resto de cómics en calidad. Hasta siendo superficial y vano con el tema del paso del tiempo y la obsesión por la belleza y la juventud eternas, David saca chispas al envejecimiento de Tyrannus, que conoce al fin las desdichas propias del envejecimiento, al menos por un tiempo. Solo quería añadir algo que creo que no se ha dicho aún, y es que el final de este arco nos muestra a Tyrannus envenenado al beber el agua que Hulk desparrama por el suelo. Algo que es obra de Brutus.

El otro anual que cumple bien es el de Namor. Los paralelismos con el nazismo y sus planes de exterminio, aquí reflotados con forma topoide, tienen cierto efectismo y está bien recordar por qué Namor se unió a los Invasores.

Pero en fin, que todo lo demás es morralla pura.

Si que me gustaría, siguiendo la tradición, dejar algunos apuntes rápidos sobre las historias de los dos anuales Vengadores que no han sido comentadas, o no mucho:

-En cuanto al Avengers Annual #20, tenemos:

+The History of Subterranea, por Peter Sanderson y Jeff Moore. Bueno, no vienen mal este tipo de recopilaciones de refresco, decentemente resumidas, de qué había pasado con Subterránea. Este tipo de resúmenes suelen ser carne de Anual y supongo que están bien donde están. Para leerlo de pasada sin más.

+Burning Vision, por Eric Fein y Michael Bair.
Pues me parece que es de lo poquito que se salva del Anual. Historia cortita y cumplidora que nos muestra a Visión salvando a un chaval de un incendio. Mola más por el dibujo que por el guion, qué duda cabe. Tiene su golpe de efecto en la reacción del niño cuando aparece la Visión, porque parece más un demonio que un salvador, pero ya.

+A Wing and a Prayer, historia cortita de Thor a cargo de Michael Higgins y un debutante Ed Murr. Otra de las cositas que nos solemos encontrar en los Anuales es el bautismo de fuego de artistas noveles. Debo decir que Murr está mediocre, como corresponde a un principiante. La historia tampoco es nada del otro jueves. Un niño reza para que su padre no se muera de cáncer. Va a pedir ayuda a Los Vengadores pero Jarvis le recibe de malos modos. Con más bien poca empatía, le despide diciendo al chaval que Los Vengadores no están para eso, pero el crío insiste y se cuela en la mansión, cayendo en las trampas de seguridad del edificio. Thor acude a su encuentro y cuando el niño cuenta su aflicción, Thor se compadece e intenta pedir a Odín que curr el cáncer del padre. Pero Odín da la previsible respuesta de que no se debe intervenir en este tipo de cosas. Pero hete aquí que el destino quiere que los pasos de Thor y el niño se crucen con el Hombre Absorbente, quien anda de fechorías random. El padre enfermo del chico acude en ayuda de su hijo, y el Hombre Absorbente le ataca, absorbiendo el cáncer del padre y huyendo luego tras una experiencia tan desagradable. Por arte de la villanía, curóse el cáncer y quedaron todos dichosos ante esta casualidad.

Pronto... Historias de complemento de Avengers West Coast.

Sobre la historia de Subterránea no creo que merezca la pena comentarios demasiado detallados por mi parte, pues ya está todo dicho y coincido en esencial con los compañeros de aventuras vengadoras.



UMY 2017, 2019-2023, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Job

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.662
  • Sexo: Masculino
    • user/21185
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1157 en: 31 Agosto, 2025, 11:38:32 am »
Coincido en general con lo que dices de Thomas, aunque a mí su etapa en Vengadores que leímos hace ya tiempo no me disgustó para nada pese a ser clásica y conservadora, muy hija de su época. Por ejemplo colocaría esa etapa por encima de lo que hicieron Stan Lee y Englehart y por supuesto un escalón por encima de muchas etapas recientemente vistas como las de Simonson, Nicieza, Byrne...
106-450" border="0

Siempre vengadores.
UMY 2019 a la mejor firma.

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Grupo de Moderadores
  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.880
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1158 en: 31 Agosto, 2025, 16:27:19 pm »
Roy Thomas nos regaló su "hasta un androide puede llorar", entre otros momentos de brillo. A mí me gustó más la etapa de Byrne. Pasaron cosas interesantes.


UMY 2017, 2019-2023, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Grupo de Moderadores
  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.880
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1159 en: 02 Septiembre, 2025, 09:50:55 am »
Sigo con mis minicrónicas de las historias de complemento, en este caso del Anual #6 de Avengers West Coast:

-West Side Story: Esta historia de complemento sirve de enganche a todos aquellos que no conocieran el periplo de los VCO, ya que básicamente resume su historia reciente, o bien a aquellos que nos hemos olvidado de lo que leemos, aunque sea hace poco  :lol: Roy Thomas muestra aquí lo que ya he comentado antes: tiene la virtud de sintetizar muy bien las historias, compendiarlas en unas pocas páginas y poner al lector en antecedentes. Aunque claro, la historia no es más que un resumen. Jeff Moore se encarga del dibujo. No me parece gran cosa pero tiene un trazo sencillo y diáfano que tampoco me desagrada. Veremos luego qué nos depara, aunque el comentario de Taneleer no augura algo muy bueno  :smilegrin:

De paso, el resumen de las andanzas de los VCO nos permiten darle un poquito más de zoom a Spidergirl. Thomas es el primero que hace crítica de lo vertiginoso de los cambios en las filas del supergrupo. Aunque tal cosa es característica de Los Vengadores, también es verdad que a veces estos cambios son tan rápidos que no llegas a pillarle cariño a los personajes como integrantes del equipo. Léase Hombre de Arena, la propia Cosa, etcétera.

-A Wasp in Hollywood: el mismo equipo creativo anterior acomete una puyita a Hollywood haciendo mofa de las controvertidas personalidades de los personajes de Hollywood. Janet lleva su guion de cine a Hollywood, pero resulta decepcionada con los rocambolescos cambios que le proponen. La cosa no tiene más recorrido salvo por una anécdota personal. Yo esta historia no la había leído nunca, pero sí que salió comentándola (probablemente en algún tebeo mutante) el Profesor Loki en tono casual, hablando de que la "próxima película" de Los Vengadores iba a tener a un tal Arnold Schwarzburger como actor. Y yo, que entonces era quinceañero, me lo creí a pies juntillas. Se lo pasé a otro amigo de entonces, y me dijo que guay lo de la peli, pero claro, a saber quién era ese tal Schwarzburger, que no era Schwarzeneger. Soy un damnificado por la desinformación de Forum  :lol:

-Justice, Like Lightning: Roy Thomas esta vez se apoya en un dibujante distinto, Steve Carr, que tampoco me ha dicho nada especialmente digno de mención. Tal vez por lo que antes comentaba, de que las idas y venidas dentro del equipo no nos dejaban mucho tiempo para cogerle cariño a los personajes, Thomas decide dedicarle una historia con trasfondo personal al Rayo Viviente. Y es verdad que Miguel Santos resultaría por aquél entonces muy poco conocido. Era un nuevo personaje que entraba en el equipo, pero sin los galones de otras breves incorporaciones, como la Cosa. Así que Thomas lo sitúa en Los Ángeles, volviendo a casa para encontrarse con que su hermana Lisa ha sido asesinada por una pandilla de vietnamitas chungos. Su hermano José se ha unido, en cambio, a la banda rival.

Y en fin, era la época. Aquellos primeros noventa donde había en EE UU mucha preocupación por las bandas de jóvenes narcos formados por extranjeros, que luego desembocaría en pelis como Mentes Peligrosas. Aquí Thomas muestra al Rayo Viviente como alguien capaz de interponer la justicia y la ley por encima de las rivalidades mortíferas entre bandas. La historia no está exenta de moralina. El asesino de Lisa pagará por sus crímenes, pero siempre según la ley, mientras José se arrepiente de su deriva pandillera y resulta al final convencido para seguir el buen camino. Con todo, es una historia que tiene su aquel resultón. Quizá me agrada más por aquello de conocer un poquito más de alguien que acaba de aterrizar en las filas de Vengadores, con un trasfondo no muy distante del de Rabia: personaje perteneciente a una "minoría" étnica, con un contexto de vida dura de barrio y demás.

Y hasta aquí llego ya, complementando al amigo Job con mi prometida reseña de los Anuales. Que no se diga que no hemos comentado todas y cada una de las historias de las publicaciones de Los Vengadores. :birra:


UMY 2017, 2019-2023, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Taneleer Tivan

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.217
  • Sexo: Masculino
  • Estos conceptos no me resultan aplicables
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1160 en: 17 Septiembre, 2025, 00:36:18 am »
ETAPA 81º  Avengers # 334-339
La Obsesión por Coleccionar


Formación: Capitán América, Viuda Negra, Sersi, Quasar, Visión, Rabia, Hércules (reservista en sustitución de Thor), Caballero Negro (reservista en sustitución de Hulka), Hombre de Hierro (para vosotros Iron Man), Pantera Negra, Dr. Henry Pym, la Bestia (estos tres últimos reclutados para formar el equipo científico de los Vengadores).

Personajes invitados: Mercurio, Crystal (solicitando su ingreso en los Vengadores), Mandíbulas, los Inhumanos (Rayo Negro, Medusa, Gorgón, Tritón, Karnak, Timberius), el Vigilante, Nick Furia.

Personajes secundarios: Jarvis, Peggy Carter.

Villanos: El Coleccionista, la Cofradía (principalmente, el maestre Thane Ector, la dama Sybyl Dorn y el Bufón, los tres como élite dirigente de su raza).

Bueno, pues al final he decidido hacer un alto en la lectura que estaba haciendo por mi cuenta de estos años de los Vengadores y me he vuelto a leer otra vez esta historia para poder comentarla con vosotros un poco más adecuadamente, y lo primero que tengo que decir es que esta primera aparición en sociedad del equipo formado por Harras, Epting y Palmer no está nada mal; de hecho, si la pongo en contexto, me parece un buen aperitivo para todo lo que va a venir después. Eso sí, en relación al dibujo, creo que se nota un poco lo verde que estaba Steve Epting, sobre todo hacia el final de la saga, lo que me hace sospechar que a esas alturas debía ir bastante mal de tiempo, algo que no creo que se le pueda achacar del todo a él, puesto que en principio sólo iba a hacer tres números y al final se encontró con que tuvo que acabar haciendo cuatro y medio. En todo caso, tener a todo un clásico como Tom Palmer haciendo las veces de “guardaespaldas artístico” de su trabajo, no le pudo venir mejor a un Steve Epting recién llegado a Marvel y que prácticamente estaba en los comienzos de su carrera profesional.

Por cierto, al hablar del dibujo de Steve Epting en esta saga, no hay más remedio que hacer una puntualización importante: los créditos oficiales que Marvel indica en el AV # 335 (y por tanto, los de todas las ediciones españolas y americanas de este tebeo) están mal. Incluso a simple vista, creo que resulta bastante evidente que el AV # 335 es obra de dos dibujantes distintos, no de uno solo, como de manera errónea se indica al acreditar únicamente a Steve Epting como dibujante. Las primeras trece páginas (es decir, el primer capítulo de los dos en que se divide la historia) quien las dibuja es Jeff Moore. Para que lo ubiquéis, le acabamos de ver en varias de las historias de complemento que salían en los anuales de las Guerras Subterráneas que nos acaba de reseñar System, y (desgraciadamente) volverá a aparecer más adelante en otras historias también relacionadas con el grupo. De ellas, seguramente la que más os suene es una serie limitada protagonizada por el Hombre Gigante que apareció como flipbook dentro de la propia serie de los Vengadores y que aquí publicó Forum de manera independiente, aunque también es el responsable de aquella historia corta de Harras sobre los kree que salió en el Avengers Strikefile y de alguna otra cosa más que ahora mismo no recuerdo (desde mi punto de vista, todas ellas para salir corriendo, aunque si eres coleccionista de los Vengadores, pues ya sabes lo que te toca).

Este error a la hora de identificar a los artistas que se habían encargado del AV # 335 (o el de las orejas de Pietro en el AV # 334, que también es de traca), tiene mucho que ver (por no decir todo que ver) con el sindiós que estaba teniendo lugar en esos días dentro de la oficina de los Vengadores. Para que os podáis hacer una idea, y de paso aprovechar para poner esta saga en su contexto, en un periodo de más o menos un mes/mes y medio, los Vengadores se quedaron sin Dibujante, sin Guionista y sin Editor. En concreto, el primero en desaparecer fue Paul Ryan. En este caso, coincidiendo con la salida de Simonson de los 4F, fue el propio editor en jefe Tom DeFalco quien se hizo cargo de los guiones de la serie, llevándose con él a Paul Ryan como dibujante, seguramente con el importante incentivo profesional de que no sólo se iba a encargar de dibujar la serie sino que además iba a participar activamente en todas las historias como coargumentista. Apenas un mes después de salir Ryan, fue Larry Hama el que se marchó, y aquí la cosa estuvo un poco más brusca. Parece ser que todo se lio porque a Hama le acabaron tocando bastante los huevos (por decirlo de alguna manera, no por ofender) desde la oficina de Spiderman con las quejas que le hicieron llegar a DeFalco por haber metido al Hombre de Arena en los Vengadores y mantener además a Spiderman como reservista, exigiéndole a DeFalco que pusiese fin a aquella situación. Hama no quería líos con nadie así que decidió seguir los pasos de Ryan y marcharse de la serie, una decisión en la que me da que también debió influir bastante el hecho de que se sintiese más a gusto escribiendo series como GI Joe y Lobezno, en las que, además, también me da que debía estar ganando bastante más pasta que en los Vengadores dados los sustanciosos royalties de ventas que en esta época percibían los autores de los tebeos que mejor se vendían, algo que sucedía en ambos casos.

Finalmente, por si fuera poco el haberse quedado sin dibujante y sin guionista, el que se marchó fue el jefe de todo el tinglado, Howard Mackie. La razón no fue otra más que Mackie había decidido que era un guionista estupendo y que a partir de ese momento se iba a dedicar exclusivamente a escribir, dejando así de editar todos los tebeos que tenía a su cargo –si se me permite una pequeña nota de sarcasmo, dicen las malas lenguas que ese día en el que Mackie decidió dejar de ser editor hasta los angelitos dieron un fiestón brutal en el Cielo al enterarse de la noticia–. Al final, el único que se quedó en la serie fue Tom Palmer, algo con lo que creo que tuvimos bastante suerte, porque desde mi punto de vista era lo mejor que en ese momento tenían los Vengadores en plantilla. En todo caso, para mayor aquelarre editorial, todo este cúmulo de salidas se produjo en un momento verdaderamente inoportuno, puesto que al tebeo le tocaba empezar a salir quincenalmente de manera prácticamente inmediata durante los tres meses siguientes.

Bueno, pues no sé muy bien cómo lo hicieron, pero la verdad es que, de manera (para mí) sorprendente, la historia que acabó saliendo de todo aquello quedó lo suficientemente bien como para que La Obsesión por Coleccionar le acabase gustando a mucha gente, entre los que obviamente no tengo más remedio que incluirme. Parece ser que Ralph Macchio, que además de ser muy amigo de Harras, era una especie de mentor suyo, le insistía constantemente a éste para que escribiera más a menudo porque entendía que lo hacía muy bien, y que fueron entre él y Mark Gruenwald quienes le convencieron para que se encargase de escribir esos seis números quincenales que ese verano se iban a necesitar para los Vengadores, aunque sin previsión de hacer ninguno más. Sin embargo, lo cierto es que Tom DeFalco iba a acabar nombrando a Ralph Macchio como nuevo editor de la serie sustituyendo a Mackie (posiblemente porque Macchio era en ese momento el editor de otras dos series muy relacionadas con los Vengadores, en este caso el Capi y Thor), y seguramente, aparte del gusanillo que le debió entrar a Harras por volver a escribir, ese nombramiento de Macchio como editor de los Vengadores debió ser también muy importante para convencerle de que continuase en la serie más allá de esos seis números, algo que debió de producirse mientras estaba escribiendo el tercer o el cuarto número de La Obsesión por Coleccionar. Luego os comento porque creo que esto fue así.

Lo del dibujante fue bastante más circunstancial. El caso es que, antes de salir por piernas, Mackie había llegado a un acuerdo con dos dibujantes novatillos para que se encargasen de la saga quincenal que tenía que publicarse ese verano. Uno de ellos era un principiante Andy Kubert y el otro un recién llegado llamado Steve Epting, quien en ese momento apenas había llevado a cabo algún episodio suelto de Dreadstar y alguna que otra cosa más para la difunta First Comics sin demasiada trascendencia. En un principio, lo que estaba previsto es que los dos se alternasen durante los seis episodios que debía durar la saga, es decir, lo mismo que habían hecho el verano anterior el propio Paul Ryan y Rik Levins en aquella otra saga quincenal que respondía al nombre de La Línea a Cruzar (o La Línea Divisoria, para aquellos como yo que tengan la edición de Forum).

Pues bien, como habréis visto, al final Kubert sólo llegó a dibujar el primer episodio de La Obsesión por Coleccionar, dejando de lado los dos episodios que todavía le faltaban por hacer para dibujar en su lugar los dos números de la Patrulla X con los que concluía la famosa Saga de la Isla Muir, que era precisamente la que daba paso a la esperadísima nueva serie de los X Men, una oferta que me imagino que en aquella época debía ser algo así como imposible de rechazar, de manera que Macchio tuvo que solucionar el marronazo que le cayó encima ofreciéndole a Steve Epting que se encargase del resto de números de la saga. Al no darle tiempo a Epting para hacerse cargo de todas las páginas adicionales que de repente le tocaba dibujar, no hubo más remedio que echar mano del bueno de Jeff Moore y del veterano Tony DeZúñiga en el AV # 335. El caso es que a pesar de su inexperiencia, aunque eso sí, con el inestimable apoyo de Tom Palmer, Epting se iba a acabar desenvolviendo lo suficientemente bien como para acabar siendo el nuevo dibujante regular de la serie.

En este punto, creo que también puede ser interesante tener en cuenta lo que era La Obsesión por Coleccionar desde el punto de vista editorial. No sé si lo voy a saber explicar bien, pero más o menos para entendernos, este tipo de sagas quincenales que Marvel empezó a publicar en algunas series entre 1990 y 1992, en el caso de los Vengadores eran básicamente lo mismo que los anuales, es decir una historia especial que se publicaba una vez al año, salvo que en este caso no se trataba de un número especial con más páginas de lo habitual, sino de seis números que conformaban una historia independiente especialmente hecha para la ocasión. De ese modo era cómo había aparecido el año anterior La Línea Divisoria (que no es que Fabian Nicieza abandonase los Vengadores, sino que tan sólo fue contratado para hacer esa saga quincenal de seis números y de paso terminar lo de Byrne), y como al año siguiente aparecería Temed al Segador, saga a cargo de Len Kaminski que en esta ocasión sólo iba a durar tres números (afortunadamente) puesto que los otros tres se acabaron encuadrando dentro de la continuidad que Harras estaba llevando a cabo en ese momento dentro de la serie. Pues bien, comparando estas tres sagas quincenales que aparecieron durante esos tres años, La Obsesión por Coleccionar me parece de largo la mejor de las tres. Es más, no sólo me parece la mejor de esas tres sagas veraniegas, sino que también me parece que está bastante mejor que los tres anuales que salieron en esa misma época y las sagas en que se encuadraron (El Factor Terminus, Las Guerras Subterráneas y Ciudadano Kang).

Después de haber soltado todo este rollo para poner esta historia en su contexto, tengo que ser consecuente y decir que a mí la Obsesión por Coleccionar me parece una historia perfectamente válida. A pesar de que su planteamiento argumental no iba más allá de presentar una historia cerrada de seis números, su interés me parece que acababa siendo bastante superior al de la gran mayoría de historias que habían estado apareciendo en la serie durante los últimos tiempos, especialmente si pienso en las escritas por Hama. Por otra parte, también se puede decir que anticipa algunos planteamientos que el propio Bob Harras va a introducir en la serie una vez que se haga cargo definitivamente de ella: una mezcla de personajes clásicos del Universo Marvel, muy reconocibles además para los seguidores más veteranos de los Vengadores (el Coleccionista, el Vigilante, o incluso los propios Inhumanos al comienzo de la historia), junto con otros personajes nuevos y totalmente desconocidos que aparecen por primera vez (en este caso la Cofradía y su triunvirato formado por el maestre Thane Ector, la dama Sibyl Dorn y el Bufón). Incluso, rizando un poco el rizo, quizá podría hablarse también de un posible triángulo amoroso entre Thane Ector, Sersi y Sibyl Dorn.

Vamos ahora con los episodios. A mi modo de ver, toda la premisa argumental sobre la que se plantea la saga está muy bien construida en el capítulo inicial (AV # 334), que argumentalmente me parece el mejor de los seis números que forman La Obsesión por Coleccionar. Creo que este episodio inicial funciona muy bien como motor de la historia y proporciona además suficientes incógnitas e interés como para mantener viva la trama hasta su conclusión. El giro argumental de la última página del # 334 me parece sobre todo especialmente atractivo de cara a los seguidores más veteranos de los Vengadores, sobre todo porque son los primeros en identificar automáticamente al Coleccionista y deducir lo que está sucediendo sin necesidad de muchas más explicaciones.

Un mal día lo tiene cualquiera

A continuación, los AV # 335 y # 336 forman una especie de unidad. Las citadas trece páginas de Jeff Moore y Tony DeZúñiga del # 335 me parecen un bajonazo importante. Creo que no soy el único que piensa que estas trece páginas suponen el punto más bajo de la saga, aunque también es verdad que luego remonta en la segunda parte de ese mismo número, la que ya dibujan Epting y Palmer. En todo caso, lo único que hace esta primera parte del # 335 es lastrar con plomo una parte que me parece bastante importante dentro de la saga, como es el primer enfrentamiento en la Tierra entre los Vengadores y la Cofradía, y sobre todo el tema de la captura de Sersi, que no me resulta nada creíble (no sé si es que venía así de chapuceramente escrita en el guion, o si es que Moore tenía menos imaginación que una página en blanco).

De la segunda parte del # 335, la dibujada por Epting y Palmer, sí que me gustaría destacar en cambio un par de cosas de manera positiva. Aunque seguramente lo primero con lo que se le podía relacionar a Harras era con los mutantes, para sorpresa de todo el mundo (o al menos para mí), Harras de repente se revelaba no sólo como un buen conocedor de la historia de los Vengadores (ya había dado indicios de ello en aquella revisión de la historia del grupo a través de los ojos de Jarvis que había aparecido durante la época de Roger Stern) sino también de algunas situaciones emblemáticas de los Vengadores que a base de homenajes y reinterpretaciones se han acabado convirtiendo en situaciones clásicas o recurrentes dentro de la propia historia del grupo. Así, por ejemplo, con la mirada puesta en el alucinante viaje del Hombre Hormiga por el interior de la Visión en el histórico AV # 93, el viaje del equipo científico de los Vengadores por el vivario del Coleccionista es un evidente homenaje a una de las películas pioneras del género de ciencia ficción, El Viaje Alucinante de Richard Fleischer, que (y aquí es donde está la gracia) ya en su momento había sido la principal fuente de inspiración para Neal Adams y Roy Thomas al abordar aquel recordado capítulo de la Guerra Kree-Skrull.

Con diferentes variaciones de todo tipo (en este caso lo que se encoge es una nave, como en la propia película), el “Viaje Alucinante” por el interior de otro organismo se ha acabado convirtiendo en un tema recurrente y muy característico de los Vengadores, asociado siempre al recurso que proporciona la presencia de Henry Pym (o de las partículas Pym) en el grupo. Sin necesidad de romperme mucho la cabeza, creo que no soy el único al que ahora mismo se le viene a la mente aquella otra historia de Steve Englehart en el AV # 140 en que la Visión le devolvía el favor a Hank en una situación bastante similar pero esta vez con una variante inversa de crecimiento, o aquella otra que tendría lugar años más tarde en el Mighty Avengers # 6, en la que Bendis y Frank Cho reducían de tamaño a Ares para introducirlo dentro de Ultron. O incluso fuera de la serie, pero también en historias siempre relacionadas con el grupo, cuando Scott Lang se introducía en la armadura del Hombre de Hierro en IM # 133 para solucionar diversos problemas técnicos. Todo este tipo de historias de los Vengadores homenajean la historia original del AV # 93, y a la vez, el Viaje Alucinante de Fleischer, y ésta del AV # 335 es otra más de ellas, para mi gusto una de las más originales.

Más cosas. La splash inicial del AV # 336 me parece puro John Buscema, una de las influencias artísticas más directas y reconocibles de Steve Epting. Ni noventero ni cojones. Y no lo digo por el evidente tono clásico que proporciona el acabado de Palmer. Esa página ante el trono de Thane Ector muestra una pequeña corte formada por tres bárbaros, el monarca, la dama y el bufón, que hubiera podido firmar perfectamente el propio John Buscema. De hecho, como veremos más adelante, en otras páginas de Steve Epting de esta misma época, este tipo de guiños al Gran John llegan a ser todavía más evidentes e intencionados.

Y otra cosa más. La salvadora aparición de Crystal en la última página de ese AV # 336 solicitando su incorporación al grupo, pone de manifiesto que Harras ya tenía claro a esas alturas que se iba a seguir encargando de escribir los Vengadores más allá de esa saga quincenal. Ningún guionista que se encuentre de paso por una serie introduce un nuevo miembro en un grupo para que se lo coma con patatas el siguiente guionista que entre en ella; de hecho, en el número siguiente, Crystal ya era aceptada por el Capitán América como vengadora, aunque con un estatus provisional que dejaba pendiente su incorporación oficial hasta que se solucionase el problema que en ese momento tenían entre manos. Lo mismo sucede con la aparición del Caballero Negro durante el transcurso de la saga (hasta ese momento prácticamente inédito, como Hércules), o cuando Rabia empieza a mostrar dudas en sus pensamientos sobre su pertenencia al grupo. En cierto modo, es como si más o menos hacia la mitad de La Obsesión por Coleccionar, Harras aprovechase esta historia veraniega para empezar a dar forma al grupo del que se iba a empezar a encargar en apenas unos meses.


Tengo que hacer horas extras para alimentar a este bicho

Los dos números siguientes profundizan en el misterio de la Cofradía (creo que muy bien llevado por Harras) y son los que conducen la saga hacia su final. Toda la parte de Sersi ya he mencionado que me viene bastante lastrada por la torpe ejecución de su captura en la parte dibujada por Moore, pero al menos ahora me parece que se salvan un poco los muebles, en el sentido de que entiendo que Harras necesita que Sersi conozca y se familiarice con la Cofradía para hacer posible el final que tiene en mente. Lo que en cambio sí que me convence más es la escena en la que el Bufón y Thane Ector se dan su pequeño banquete en las cloacas de Manhattan (AV # 337). No todos los días se ve en un tebeo Marvel a un personaje comiendo mierda, literalmente, por muy apetitosa y nutritiva que esta desprestigiada sustancia pueda llegar a ser para cualquier forma de vida bacteriana que se precie de serlo, aunque esta última frase tampoco es que se ajuste demasiado bien a este caso concreto, ya que la Cofradía sí que se avergüenza de su origen y constituye uno de los secretos mejor guardados de su raza. Y desde luego, el diálogo del Bufón mientras Thane Ector satisface su apetito a dos manos, desvela algunas incógnitas sobre el misterio de la Cofradía y añade más impacto a esta revelación alimenticia, aunque dejando para el último capítulo de la saga (AV # 339) el relato más pormenorizado y completo sobre quién es la Cofradía y su relación con los Celestiales.


Una pista: no es Nocilla

El final también me parece que está bastante bien construido, sobre todo teniendo en cuenta que había que terminar rápidamente el tema al tratarse de una historia cerrada de seis números. Siguiendo las convenciones más o menos propias del género, la gran revelación que tiene lugar en las páginas finales del AV # 338, lo deja todo dispuesto para el enfrentamiento definitivo del AV # 339. En este tramo final de la historia es donde el título La Obsesión por Coleccionar adquiere para mí todo su significado. Si bien durante la famosa Saga de Korvac, el Coleccionista se había revelado como una especie de Noé cósmico cuya finalidad era algo parecido a la preservación de especies, lo cierto es que tras su muerte en dicha saga y su posterior resurrección en la famosa serie limitada de la Contienda de Campeones (o como quiera que la haya traducido ahora Panini), el Coleccionista ya no parece tener ninguna otra razón para su existencia, y lo único que le ha quedado es su obsesión por seguir coleccionando especies. En todo caso, lo que a mí me parece curioso de este personaje es que considere que sus colecciones tienen más valor si la raza que le interesa ha sido previamente extinguida y colecciona a sus supervivientes. La verdad, así entre nosotros, me parece propio de un auténtico pirado. Si me permitís la broma, es como si para aumentar el valor de mi colección de tebeos voy a vuestras casas y le prendo fuego a todos los vuestros. Evidentemente, mi colección adquiriría más valor porque entonces vuestros comics serían pavesas y los únicos tebeos que quedarían para ser leídos y coleccionados serían los míos, pero francamente no me parece que sea una actitud muy positiva para cualquier coleccionista que se precie de serlo. En cualquier caso, supongo que en este punto lo mejor es no dar ideas. Nunca se sabe.

La revelación del verdadero aspecto del Coleccionista no sé si será del agrado de todo el mundo (del mío desde luego que no), pero puede llegar a ser cierto que su actualización y sus métodos resultaban bastante más interesantes de lo que lo habían sido hasta esta saga de Harras. De todas formas, aunque a mí me guste más verle como un pirado obsesionado que como un naturalista, otra cosa muy diferente es esa transformación física que tiene lugar a la conclusión de la historia. A mí me parece un poco innecesaria. Si no me equivoco, creo que salvo en estos años de Harras al frente de los Vengadores, no se le ha vuelto a ver más con este aspecto.

Y lo que por supuesto hay que hacer notar, además de la introducción de Crystal y del Caballero Negro en esta historia, es que la conclusión de la saga en ese AV # 339 servía también para preparar un importantísimo subargumento que Harras iba a presentar en primer plano dentro de su etapa en los Vengadores (desde mi punto de vista, otro indicio más de que Harras ya era plenamente consciente en este momento de que se iba a encargar de escribir la serie regularmente), ya que la Unimente que Sersi ayudaba a formar a los dos supervivientes de la Cofradía, iba a ser el origen del famoso Mahd W´yry (sí, esa cosa inescribible e impronunciable que aparece también en la peli de los eternos) y de los problemas mentales a los que Sersi iba a tener que hacer frente a lo largo de la etapa de Harras.


Moraleja: no se hace unimentes con desconocidos. Te pueden pegar cualquier cosa

Y supongo que eso es todo. Os dejo a continuación algunos tebeos cuya lectura me parece que puede ser interesante para quien quiera tener una visión de conjunto sobre todo lo que estaba sucediendo en este momento alrededor de los Vengadores.

· The Mighty Thor # 431 a 433 (Recomendados para saber por qué Thor desaparece de los Vengadores y no interviene en esta saga).
· The Mighty Thor # 434 (Eric Masterson acude a la mansión de los Vengadores e informa al Capitán América de su identidad y de lo sucedido con el verdadero Thor).
· El Guantelete del Infinito LS # 1-6 (Primera parte de la Trilogía del Infinito. Los Vengadores participan en pleno, así como el nuevo Thor, que interacciona por primera vez con el grupo. Se puede ubicar cronológicamente a continuación de La Obsesión por Coleccionar).

Departamento de Curiosidades Curiosas: Al que le interese averiguar cómo se resolvió el conflicto entre Larry Hama y Bob Budiansky (el editor de Spiderman) por el tema del Hombre de Arena, y saber por qué Flint Marko ya no aparece con los Vengadores durante La Obsesión por Coleccionar, decir que Budiansky y Micheline recuperaron sus juguetes (y dejaron de dar por culo a papá DeFalco) en el Amazing Spiderman # 348, en el que el Hombre de Arena dimitía de los Vengadores y abandonaba el grupo, para gran descanso, por cierto, de unos cuantos aliviados seguidores de los Vengadores entre los que no tengo más remedio que incluirme. Y por supuesto, por si había alguna duda, Spiderman no volvió a aparecer por los Vengadores.

:birra:
¿Está el ser humano preparado para reproducirse por huevos? ¿Y cómo afectaría esto al mundo del tebeo? Cómo veis, no todas las preguntas tienen una fácil respuesta. Sin embargo, nosotros vamos a intentar responderlas...

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 68.103
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1161 en: 17 Septiembre, 2025, 07:20:50 am »
Cuando empecé a comprar de forma regular iba picando en distintas series para ver cuáles me gustaban. Con Los Vengadores me enganché precisamente un par de números antes de esta saga. Me gustó mucho y la tengo bastante impresa en mi mente de las veces que la leí.

Recuerdo que había unas páginas en la parte final y antes del enfrentamiento del último número que el dibujo era flojisimo.

En todo caso, de aquellas apenas conocía a los personajes y me pareció muy disfrutarlo. Si no fuera por el dibujo irregular sería una historia interesante para recopilar en tomo.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 36.657
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1162 en: 17 Septiembre, 2025, 09:40:38 am »
A esta saga, le falla el dibujo (salvo el primer número quizás), pero el concepto que presenta, la alineación, el papel de Sersi... vale mucho la pena.

Sobre el destino de la Cofradía,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

La dinámica Bufón y Thane Ector recuerdo que me gustó bastante  :birra:

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Grupo de Moderadores
  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.880
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1163 en: 17 Septiembre, 2025, 15:28:35 pm »
Bueno, pues ante todo muchas gracias a Taneleer Tivan por la reseña tan completa con la que nos ha obsequiado, muy rica en detalles editoriales de los que no tenía la más remota idea  :palmas:

¿Qué decir? Pues que, en resumen, llevábamos tragando tal cantidad de cosas raras y difícilmente digeribles de Los Vengadores que, cuando llega un tipo como Bob Harras, que al menos parece que sabe lo que hace, el nivel no puede menos que subir. Con todos los fallos que se quieran, que los hay, a mí me ha parecido una historia muy sólida, con un buen principio y un buen final. No es poco eso ¿eh?

Se trata de una trama con varias capas interesantes, que desemboca en que, al final, todo era un plan del Coleccionista para embotellar la Tierra cual Kandor, pero no contaba con que los humanos son muy especialitos y no se dejan gobernar así como así. Esta facha del Coleccionista a mí no me ha disgustado. El Coleccionista es un Anciano, un tío con unas motivaciones muy peculiares que no siempre podemos llegar a comprender del todo, a salvo su afán por coleccionar. Como él mismo le confiesa al Vigilante en el número final, cada uno tiene que cumplir su papel y no siempre está claro cuál es este. Pero volviendo al inédito aspecto amenazador y gigantesco del anciano, a mí sí me ha resultado atractivo, pues plantea que este menda es un Anciano al que puedes ver simplemente como alguien enclenque y poderoso, pero que nunca llegas a comprender en qué se puede convertir físicamente. Si le da la gana, puede transformarse en un coloso que acojona. Poquita broma.

Luego está el tema de la Cofradía... con la cosmogonía que ya se había desarrollado en el UM a estas alturas, resultaba un riesgo evidente plantear que los Celestiales hubieran creado, además de desviantes, eternos y demás, otra especie coprófaga que funcionaba más como plaga destructiva que otra cosa. Sin embargo, hay que reconocer que funciona y que encaja con la lógica experimental de los Celestiales. No queda mal ensamblada esta nueva forma de vida. Desde ese punto de vista, me parece también un acierto la fijación de Thane Ector con Sersi: una mujer de una raza aparentemente más elevada y que representa las aspiraciones de Than Ector: lo que quiso ser pero no pudo porque los Celestiales decidieron favorecer a los Eternos, como una especie de favoritos, dejando a la Cofradía como unos comemierdas  :lol:

Parece una cruel broma celestial todo esto, pero lo curioso del desenlace es que la Cofradía consigue ensamblarse en una Unimente. Con esto, igualan la hazaña que ya lograran los Eternos en Avengers #245, en tiempos más felices de la colección, con Roger Stern al mando. Es decir, la Cofradía logra con ello situarse en dignidad como especie en un nivel similar al de los Eternos. Y tiene mérito, porque a fin de cuentas los Eternos fueron los niños pijos de los Celestiales, mientras que la Cofradía han sido parias que han intentado sobreponerse  a sus propias limitaciones como especie.

En fin, no rallo más, pero para mí esta historia tiene algo que le falta a otras que he estado leyendo últimamente: chicha  :lol:

En cuanto a los aspectos artísticos... pues es verdad que Epting, teniendo en cuenta la reputación que alcanzaría luego, queda muy deslucido cunado le vemos hacer aquí sus primeros pinitos. Normal, por otra parte.

Y finalmente, es también digno de recordar, como ha hecho Taneleer, que es aquí cuando empieza la colección a ser bimensual. Con lo relativamente rápido que hemos avanzado por el tiempo en lecturas anteriores, da la sensación de que vas ahora pasando más lento por la Historia de Los Vengadores. Levamos metidos un buen tiempo con el año 1991.

Por cierto, a mí me gustaría leer al alimón La Saga del Infinito, si es que Los Vengadores están tan presentes. Confieso que la primera vez que lo intenté no me dijo mucho, contra lo que esperaba, así que abandoné esta saga. Pero, si cuando llegó Secret Wars me las metí entre pecho y espalda (mérito especial por acabarme las segundas secret Wars) no veo por qué no hacerlo ahora. Aunque sea como lectura complementaria. Me retiraré a meditar, no sin antes decir que es un placer comentar estas lecturas con vosotros. :yupi:


UMY 2017, 2019-2023, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 68.103
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1164 en: 17 Septiembre, 2025, 15:44:51 pm »
Infinito.  :thumbup:

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado asylum

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.881
    • Ver Perfil
    • Hellpress.com
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1165 en: 17 Septiembre, 2025, 18:50:35 pm »
Muy buenos los datos, Taneleer Tivan.

Yo esta saga la redescubrí hace pocos años al comprar el Epic Collection y me gustó mucho (sinceramente, no recuerdo haberla leído antes, porque todo lo de Proctor de después sí lo recuerdo claramente).

Me impactó mucho el momento comemierda  :lol: y el personaje de Bufón (que ni me acordaba de que ese era su nombre) me molaba.

La etapa de Harras y Epting me parece una barbaridad, lástima de todo el relleno, annuals y purria que la rodea en aquellos años y que aquí se han comido los compradores de los Marvel Héroes y, como en mi caso, de los Epics.

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 36.657
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1166 en: 17 Septiembre, 2025, 20:59:32 pm »
ETAPA 71º WCA  56-62 USA

hqdefault" border="0
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Ahora que estoy con el MLE VCO 5 veo que aquí falta algo de chicha por comentar; tampoco mucho, pero esta encarnación de la Legión de los No Vivos tiene algunas peculiaridades  :thumbup:

A ver si acabo el MLE y las comento

Me sale esto:
Avengers West Coast (1989) #63
Avengers West Coast Annual (1989) #5
Avengers Annual (1967) #19
Avengers West Coast (1989) #64-68
Avengers (1963) #326-333
Avengers West Coast (1989) #69-74
Avengers (1963) #334-340

¿Dónde encajaríamos la novela gráfica en ese listado?

Por razones de unidad lógicas, creo que lo mejor es que yo haga no solo los anuales sino también el WCA 63.

Por otro lado tb veo que los Anuales de Factor Terminus se ubican de modo diferente a como lo hicimos, van antes del 63 USA, no después  :thumbup:

Y por último, el primer mensaje del hilo, con enlace a las etapas, lleva sin actualizarse desde enero

Desconectado Job

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.662
  • Sexo: Masculino
    • user/21185
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1167 en: 18 Septiembre, 2025, 09:32:32 am »
Me faltan un par de números, he estado bastante liado y con el cierre del foro no he podido. A ver si puedo comentar algo este fin de semana. De primeras gracias por la reseña!  :birra:
106-450" border="0

Siempre vengadores.
UMY 2019 a la mejor firma.

Desconectado Sergiox

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.008
  • Sexo: Masculino
    • sergio_616
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1168 en: 18 Septiembre, 2025, 18:47:50 pm »
Gracias por la reseña Taneleer Tivan. Enorme

Estos números me han chiflado. Me ha llamado la atención el tono sorprendentemente oscuro, violento y trágico para una cabecera como los vengadores en esa época. Veníamos de etapas más coloridas, con historias más “clásicas”, y de repente te encuentras con una trama donde los enemigos son casi fanáticos existenciales y casi invencibles. Una amenaza total.

La violencia y crudeza no se limita a las peleas (que también, y con muertes de inocentes por el camino), sino que está en el planteamiento moral:
Los miembros de la Cofradía no son villanos genéricos, sino supervivientes  en una suerte de secta fatalista. Son singulares e interesantes. Molan y le dan chicha al asunto.
Su origen trágico añade una capa de dramatismo, porque su motivación nace del dolor y la pérdida, no de la ambición o el poder. Eso los vuelve mucho más inquietantes, ya que no se les puede “convencer” fácilmente: no luchan por algo que ganar, sino por lo que ya no tienen.
El Coleccionista aquí aparece con un matiz siniestro, involucrado en un plan mucho más perverso y desesperado.

Otro punto a destacar son los giros narrativos: el cómic juega con tus expectativas, mostrando primero a la Cofradía como simples villanos cósmicos para después revelar el trasfondo doloroso detrás de su existencia. Eso genera un choque muy potente: pasas de verlos como amenazas a entender que son víctimas deformadas por la tragedia. Malos aún así y deseas que les venzan, pero hay un punto en el que dejas de odiarlos.

Estos números me funcionan casi como una “anomalia tonal” dentro de la serie. Me sorprende porque lleva a los Vengadores a un terreno mucho más oscuro y “filosófico”, sin dejar de tener acción y espectáculo, pero con una crudeza que no creo que fuese tan habitual en la cabecera.

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 36.657
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« Respuesta #1169 en: 20 Septiembre, 2025, 16:01:42 pm »
ETAPA 71º WCA  56-62 USA

hqdefault" border="0

(...)
3ª parte: Inicio de la etapa de los Thomas (60-62).

(...)

Los vengadores, como es lógico tratan de frenar a Inmortus pero la legión de no vivos y Tempus, su famoso guardián les derrotan. 

Interrumpo la etapa actual a cometnar para añadir brevemente algo más de información a ésta, referida a la encarnación de la Legión de los No Vivos que aparece aquí.

Hay un par de detallitos que no he visto comentados.

Primero: se aclara que la Antorcha de la Legión de los No Vivos de la etapa de Englehart (cuando la saga de Mantis), era Toro y no Jim Hammond; exactamente igual que en esta formación

Segundo, el villano elegido para Mercurio, Oort, el Cometa Viviente. Pietro no tiene un archienemigo, así que hay que creerle una némesis para esta Legión, y se elige a uno del futuro, Oort. No hemos vuelto a verle, salvo por referencias: en Siempre Vengadores 3, la reclutada del futuro Pájaro Cantor dice que viene de pelear contr la Legión del Cometa Viviente  :thumbup: Y si miramos las viñetas (esta búsqueda la he hecho online, ya que no tengo el ejemplar a mano ahora mismo), Pacheco metió entre los miembros de dicha Legión del Cometa Viviente a sus personajes de Iberia Inc  :thumbup:

Me han parecido detalles curiosos para añadirlos aquí  :thumbup:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines