Bueno, pues ésta es la saga en que Roy y Dann Thomas dejan definitivamente atrás la etapa de John Byrne y por fin deciden montar su propia formación de los Vengadores Costa Oeste. Por cierto, nunca he sabido muy bien (y creo que nadie tampoco lo ha sabido nunca) qué es lo que hacía cada uno de ellos a la hora de elaborar un guion de los wackos. Me imagino que obviamente Roy Thomas llevaba la voz cantante en lo que fuera que hiciesen, pero la verdad es que no tengo ni idea. A ver, así en plan de coña alguien me comentó una vez que era simplemente una cuestión de impuestos, lo que como chiste no deja de tener cierta gracia, pero vamos, que no creo que los tiros fueran por ahí.
La historia no está mal. Me parece claramente encuadrable en ese subgénero de historias de los Vengadores que dan paso a una nueva formación del grupo y que en otros tiempos fueron todo un clásico dentro de los Vengadores. En este caso, partiendo del argumento de las Naciones Unidas que procede de la serie madre, en el
AWC # 69 se establece una formación inicial que luego se va reconfigurando sobre la marcha a medida que aparecen otros personajes que se van incorporando a la trama principal de los Señores del Pacífico, de manera que al final, en el
AWC # 74, lo que queda es un equipo bastante diferente del que había comenzado la saga en el
AWC # 69 y que será (con los lógicos cambios debido sobre todo a las circunstancias de otras series) la base de la formación que los Thomas manejarán durante el resto de su trayectoria al frente de los wackos.
En lo que se refiere a los seis números que conforman la saga, el
AWC # 69 funciona claramente como un prólogo a lo que luego va a ser la saga en sí. Tal y como habéis visto, se trata del último número que dibuja Paul Ryan, que va a marcharse con Tom DeFalco a los 4F, abandonando tanto los wackos como la serie principal de los Vengadores, circunstancia que puede dar una cierta sensación de “final de algo”, cuando en realidad se trata más bien del “principio de algo” como vemos una vez que se aposenta el polvo y concluye la saga en el
AWC # 74. Por lo demás, aparte de ese argumento central que es la elección del nuevo equipo, la historia gira en torno a la pelea entre Ojo de Halcón y el USAgente, que te deja la sensación de haber visto a dos gilipollas peleándose por ver quién era el más gilipollas de los dos, siendo el USAgente el que finalmente se lleva el título, aunque por muy poco, porque la verdad es que Barton demuestra ser también un gilipollas de primer nivel, no ya por todo lo que sucede durante el enfrentamiento (hay que ser muy imbécil para tirar el arco y las flechas y liarte a hostia limpia con el USAgente, que evidentemente va a acabar fregando la playa con tu cara), sino por lo mamonazo que está empezando a ser con Pájaro Burlón. En todo caso, ya en serio, lo de Barton y Walker era algo que se estaba gestando desde hace bastantes números y que no podía terminar de otra forma dada la mayor fuerza física del USAgente. Por cierto, a modo de curiosidad, el uniforme blindado que usa Ojo de Halcón durante el enfrentamiento fue creado por Tony Stark en el
Avengers Spotlight # 30, que es donde aparece por primera vez. Y por otra parte, empieza a haber también un tira y afloja entre Wanda y Simon. En esta ocasión la que afloja es Wanda y Simon el que no se lo toma muy deportivamente. En todo caso, buenas caracterizaciones de los personajes.
El
AWC # 70 supone el comienzo oficial de la saga de los Señores del Pacífico, aunque lo cierto es que su principio continúa directamente del final del número anterior. Esta vez el acontecimiento principal es la presentación de la “nueva” Spiderwoman (Julia Carpenter) en la serie y que va a dar paso a su incorporación al grupo a la conclusión de la saga. A medida que vayan pasando los números, creo que vamos a darnos cuenta de que Spiderwoman se convertirá en el personaje favorito de los Thomas dentro del grupo (y por lo que decían las encuestas, también de los lectores que seguían la serie en los USA). Y también aparece ahora (aunque éste no por primera vez) el Rayo Viviente, otro de los que se van a incorporar a los wackos al final de la saga.
Con todo, lo más impactante (al menos para mí) de este
AWC # 70 es lo de “El Grande”. Sinceramente, desde mi muy personal punto de vista, me parece asqueroso experimentar con un crío que apenas está aprendiendo a hablar, y me parece todavía más repugnante soltarle contra los Vengadores para que estos le inflen a hostias desconociendo que se trata de un bebé. En todo caso, si el propósito de los Thomas era dejar claro que Demonicus más que un genetista pirado era un auténtico hijo de puta, creo que en esta ocasión les salió de cine. Por otra parte, entrando de nuevo en el terreno de las curiosidades, “El Grande” (The Big One) es el nombre que dan los californianos al gran terremoto que se supone que algún día se llevará por delante la península de California.
El
AWC # 71 trae consigo la aparición de Namor y Fuego Solar como invitados, presentándose también a un tercer miembro de los Señores del Pacífico (dos de ellos, Kuroko y Rompemandíbulas ya habían aparecido al final del
AWC # 69 y en el número anterior). En este caso se trata de Pele (que como bien habéis adivinado los más despiertos, toma su nombre de la diosa hawaiana del fuego, no del dios brasileño del fútbol). Por cierto, tampoco hace falta decirlo, pero por si acaso sois de otro planeta, su aparición en la portada de este número es un evidente homenaje a la famosa portada que hizo Cockrum para el
UXM # 101 en la que era Jean Grey quien se presentaba como Fénix.
A efectos de continuidad, destacar que en este número el Hombre de Hierro es elegido por sus compañeros como presidente del grupo, y sobre todo, otra cosa que no me gustaría dejar de comentar es que, tal y como se puede apreciar en los diálogos de la Bruja Escarlata en esta historia, Wanda ni mucho menos ha olvidado a sus hijos. De hecho, no será ésta la única vez que Wanda haga referencia a ellos. Más adelante, (en uno de los anuales del grupo, si no recuerdo mal, el del Asalto a la Ciudad de la Armadura) incluso llegará a mencionar que fue la propia Agatha Harkness quien le volvió a restaurar esos recuerdos. Otra cosa muy distinta es que unos años más tarde al amigo Bendis le viniese de puta madre ignorar todo lo que se había contado en los wackos para poder montarse su propia película en la famosa
Vengadores Desunidos, involucrando a una Wanda que de repente aparecía desmemoriada por la gracia de Bendis y para sorpresa de los que llevaban más tiempo leyendo a los Vengadores que él.
Y una cosa que se me olvidaba. La aparición de Mike Clemson (en este caso, hablando por teléfono con el USAgente para ordenarle que elimine a Spiderwoman) nos pone en contacto con la Comisión y sus anteriores apariciones en el Universo Marvel, en el caso particular de Clemson todas de ellas relacionadas con el pasado de Spiderwoman, algo con lo que un reconocido fanático de la continuidad como es Roy Thomas, se va a poner las botas.
El
AWC # 72 presenta a los dos últimos miembros de los Señores del Pacífico que faltaban por aparecer, Irezumi (Tatuaje) y Ciberdientes, uno un miembro japonés de la yakuza y el otro un gángster procedente de Taiwán. Resalto su procedencia porque está claro que los Thomas se preocupan de que sepamos que todos ellos son oriundos de países que limitan con el Océano Pacífico (si no me he equivocado al hacer el recuento, aparte de Demonicus, sus miembros iniciales son dos japoneses, un norteamericano, una hawaiana y un taiwanés). También es en este número dónde Roy Thomas, en este caso a través del Hombre de Hierro, nos explica que el nombre del grupo al que se enfrentan los Vengadores, y que a su vez presta título a la saga (Los Señores del Pacífico, en inglés “Pacific Overlords”), procede de un musical de Broadway llamado “Pacific Overtures” que está ambientado en el Japón del Siglo XIX y que cuenta la occidentalización que tuvo lugar en Japón cuando los buques de guerra estadounidenses prácticamente abrieron por la fuerza el país al resto del mundo. En concreto, el título de ese musical parece ser que procede de una carta que el almirante norteamericano dirigió al emperador japonés con las “Pacíficas Propuestas” que esperaba fuesen aceptadas por los nipones a fin de evitar que los norteamericanos impusieran esa apertura por las malas. De hecho, relacionado también con un aspecto muy concreto de esta obra musical, la principal componente femenina de los Señores del Pacífico, es bautizada por los Thomas como Kuroko, que es el nombre por el que son conocidos los tramoyistas en el teatro kabuki, los cuales van vestidos totalmente de negro y se encargan de ir cambiando los decorados a lo largo de la función simulando ser invisibles de cara al público. Pues bien, la producción original de “Pacific Overtures” en Broadway, se representaba al estilo kabuki, con tramoyistas vestidos de negro de pies a cabeza que eran los que se encargaban de realizar los cambios de escenario de cara al público. Creo que está bastante claro de dónde salió el personaje de Kuroko, su nombre y sus poderes de invisibilidad.
También es aquí donde el Hombre de Hierro decide dejar atrás la pantomima que estaba manteniendo con sus compañeros desde el
AWC # 50, y reconoce a Janet y a Tigra que es Tony Stark. Más adelante lo hará también con Pym, y ya fuera de escena con otros miembros del grupo. A nivel editorial, Nel Yomtov sustituye a partir de este número a Howard Mackie como editor de los wackos. Como se suele decir en estos casos, nunca es tarde si la dicha es buena.
El
AWC # 73 se limita a llevar la trama hasta su conclusión en el
AWC # 74. Esta parte final es la que menos me gusta de la historia. La verdad es que, sin estar mal, la saga me da la impresión de ir un poco de más a menos. Creo que es porque algunas cosas, no todas, resultan un poco previsibles. Seguramente lo mejor de esta parte final de la saga es la aparición de Demónica y la sorpresa que produce ver por primera vez el rostro de Demonicus sin máscara, aunque el cambio de bando del Rayo Viviente, la liberación de los vengadores cautivos y la salvadora aparición del trío que forman el redimido USAgente, Ojo de Halcón y Spiderwoman, creo que eran bastante esperables. El reconocimiento exprés de Demónica por parte de las Naciones Unidas deja todo en el aire y la sensación de que al final todo ha sido para nada, ya que son los malos quienes acaban ganando, algo que sí reconozco que me sorprendió y que no me parece que fuera tan previsible, aunque a la vista de este desenlace, está más que cantado que esta saga va a tener una segunda parte en el futuro.
Como curiosidad, aunque no se hagan muchas referencias de ello durante esta saga, apuntar también que el Hombre de Hierro las está pasando verdaderamente putas en su serie debido al parásito neuronal que Kearson DeWitt ha introducido en su sistema nervioso y que le está causando daños irreversibles a su salud. La cosa va a ir a más y se va a acabar relacionando de una manera importante con la serie de los wackos, así que si a alguien le interesa tener una visión de conjunto un poco más completa sobre lo que está sucediendo, en este punto podría ser interesante leer las
Armor Wars II de Byrne y Romita Jr (
IM # 258-265), que además están muy bien.
Y por último, por si alguien también siente curiosidad por saber por qué ha dejado de aparecer la Antorcha en los wackos, puede ser interesante la lectura de los
números 10 a 12 del
Namor de
Byrne, en los que la Antorcha pierde su poder de encenderse de manera permanente al hacerle una segunda transfusión de su sangre a Spitfire durante la famosa saga del regreso de los Invasores. Y ya que estamos con este tema, comentar que nunca entendí muy bien qué es lo que pretendía Byrne destrozando la historia de la Visión para traer de vuelta a la Antorcha original si al final el pobre Jim Hammond iba a acabar de esta manera.
Un placer leeros y encantado de participar. Me he leído tanto el otro hilo como éste y están muy bien. Me parecen muy entretenidos, sobre todo si te gustan los Vengadores.
Rebienvenido Taneleer. 
Ahí estamos
