A mí "El Problema De Susan" me ha parecido una de las delicatessen mejor elaboradas de Gaiman.
Narnia es la excusa. Pero cuenta, mucho, muchísimo más. Siendo un relato tan corto, lo he leído con detenimiento, sin ninguna prisa, y cada frase me parece que tiene su importancia y peso en la historia. El paso del tiempo y la decadencia que conlleva, las múltiples interpretaciones del regalo del gato, la lucha de opiniones tomando el té que también conlleva una multitud de reflexiones, juventud VS vejez, idealización frente a realidad, el dolor del que sobrevive, la impulsividad de los 20 años, la experiencia de los 80, yo qué sé.
Y si es Narnia también es Mary Poppins y su visita al cielo - qué maravillosa metáfora - y también es Dios y sus castigos "inhumanos" que dejan en muy mal lugar la religión y sus conceptos. Y también es coger un libro al azar, abrirlo por la mitad y leer la historia que estaba esperándote.
Y, que se me olvidaba, también ese despertar a la madurez que llega sin que te des cuenta: "Es verdad. La niña creció. Siguió con su vida".
Y de que la vida, y la muerte, son constantes. Que la vida es un regalo y que la muerte nos visita a todos.
Reseña, reseña.
Que tener por aquí una que esté bien escrita nunca está de más, que sube el nivel del hilo. 
Sobre todo si te ha gustado tanto.
Yo soy más simple que el mecanismo de un chupete, si digo que voy a comentar algo y tardo en hacerlo, es que me ha dejado bastante tibio, porque las ganas para comentar las buenas o las malas se encuentran fácilmente. Y no es el caso, que esto lo leí en diciembre.
En cuanto a guión:
A mi Susan no me enamoró (nunca he leído Narnia ni he visto las (s) pelicula (s).
Rizos está bien, pero no me ha parecido revolucionaria, quizá por haberlos visto ya versionados hace poco en el gato con botas o anteriormente en fabulas.
Octubre in The chair, por ser la más "chestertoniana" es la que más me gusta, sobre todo el inicio.
El de los platillos volantes, me recordó mucho el esquema de "fortunately, the milk", la novela juvenil de Gaiman.
En cuanto a dibujo, cada cual a su estilo, está bien, la más floja para mí, la de Octubre.
Así que ya ves, con esos mimbres, me da pereza ponerme a comentar.
Dale tu sin miedo, que algún día completaré yo con la mía, sin la presión de que alguien pueda pensar que la recomiendo por algo más que por su dibujo. 
Y eso va por todos, cualquier reseña de estas obras es bienvenida, que cuántos más puntos de vista, mejor. E irán listadas al principio, junto con una de Steven que ya está, para que sea más fácil encontrarlas.
Pues al final me lo he leído y la verdad que mis sensaciones son mas cercanas a las de Querubo que a las de Miguelito (o Keops). No me ha dicho absolutamente nada el tomito.
El de Susan flojito de narices, lo siento muy desaprovechado. El de Rizos la mas absoluta nada. El de Octubre me ha molado, aunque hubiese molado un final mas...final. Pero esta chulo. El último relato me ha parecido una chorrada.
Para mi este tomito supende, una pena porque le tenía ganas.