Para mí el problema de los CES fue el mismo que los Universo DC, que se vinieron arriba y los empezaron a hinchar y al final estábamos en las mismas, pagando cómics que iban tirando ya más a los 30€ en líneas generales. Así le pasó a series como la de Aves de Presa, por ejemplo, que se acabó cancelando. En los Clásicos DC se controlaban mejor.
Por supuesto que no todo puede acabar saliendo, pero mirad lo que salió en Clásicos DC y lo que sale ahora. Mirad la lista de Perillós, y excepto la Liga (que aquí me suena que no había muchos materiales, misma razón por la que cancelaron su CDC de Batman al sexto tomo) el resto son cosas secundarias. Que hablamos de que no llegó a salir cosas como... ¡Halcón y Paloma! U otra serie de la Legión después de una de ¡18! tomos que sí se completó. Y ahora no se da editado ni una parte importante de la JLI, que si llega a tirar para adelante, ya os digo yo que no la terminarán editando entera como sí hizo Planeta, y cerrará antes.
Como dice adamvell, también hay que ser un poco autocríticos, porque Aquaman, por ejemplo ni el formato ni el precio acompañan. Porque se pueden querer clásicos DC, pero no a cualquier formato ni a cualquier precio. Por no mencionar que si editas un tomo a tamaño reducido, no puede salir al precio de un tomo a tamaño comic-book.
Por otra parte, hubo una época en la que los tomos en tapa dura y este tipo de ediciones como la de Escuadrón Suicida eran publicaciones de largo recorrido. Es decir, un grapa sabe si se vende bien a los dos o tres meses más o menos, siendo un producto de consumo rápido. Pero los tomos, realmente no se valoraba hasta los seis meses o así, más o menos. Ahora parece que si un tomo no vende en el mismo tiempo de una grapa es un fracaso, cuando encima tenemos un mercado sobresaturado de tapa dura y tochos de un precio lejos de ser económico. Que no digo que los de ECC no se puedan quejar de esas bajas ventas del Escuadrón Suicida, pero que también influye ese modelo de negocio suyo en el que se hacen tiradas muy cortas que al poco tiempo se agotan. Que me parece muy sencillo culpabilizar siempre al lector cuando algo no funciona, pero no ser capaz de realizar una autocrítica, por si hay otros factores a tener en cuenta. Supongo que es mucho más sencillo echarle la culpa al aficionado y ya está.
Es que cuando hablamos de los clásicos DC estamos siempre en las mismas, oskarosa, o por lo menos yo siempre veo el mismo tipo de debate. La gente quiere que se editen las cosas, pero luego, cuando salen algunas de ellas, siempre pasa algo. Mucha coincidencia me parece, también. De Aquaman nos quejamos de que salga en formato semi-reducido (que tampoco es de bolsillo) a un precio normal, pero como le van a bajar el precio si la propia ECC te dice que este personaje se les hunde en ventas. Lo sacan normal, se les va a los 60€ y entonces en vez de ir justillos se comen los tomos como les ha pasado con el Escuadrón.