Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Peliculas XXI: Hilo sobre cine  (Leído 174218 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #465 en: 23 Junio, 2015, 14:20:22 pm »
No creo, Cimmerio. A mí lo que me da es que la peli es bastante floja. Y ya si la comparas con las anteriores, pues parece horrorosa; peor de lo que es. Y ya si se tienen en cuenta las expectativas; parece criminal; peor de lo que es. Pero de principio, la peli es bastante floja. La vi con veintipocos y me pareció tan discreta como al resto de los mortales. :)

Ojalá el apelativo que pudiera dar a semejante zurullo fuera el de "discreto" :lol: :lol: :lol:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #466 en: 23 Junio, 2015, 14:26:17 pm »
No creo, Cimmerio. A mí lo que me da es que la peli es bastante floja. Y ya si la comparas con las anteriores, pues parece horrorosa; peor de lo que es. Y ya si se tienen en cuenta las expectativas; parece criminal; peor de lo que es. Pero de principio, la peli es bastante floja. La vi con veintipocos y me pareció tan discreta como al resto de los mortales. :)

Ojalá el apelativo que pudiera dar a semejante zurullo fuera el de "discreto" :lol: :lol: :lol:

Intentaba ser diplomático. :P

Para mí fue muy decepcionante. Me hubiera bastado algo entretenido, bien hecho, respetuoso y con espíritu clásico. Como la de Las Aventuras de Tintín, por ejemplo, a nivel de calidad. Una peli bien hecha para volver a ver de vez en cuando. No esperaba algo tan bueno como la trilogía. Sólo dignidad y calidad correcta. Pero nada.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #467 en: 23 Junio, 2015, 14:30:03 pm »
No creo, Cimmerio. A mí lo que me da es que la peli es bastante floja. Y ya si la comparas con las anteriores, pues parece horrorosa; peor de lo que es. Y ya si se tienen en cuenta las expectativas; parece criminal; peor de lo que es. Pero de principio, la peli es bastante floja. La vi con veintipocos y me pareció tan discreta como al resto de los mortales. :)

Ojalá el apelativo que pudiera dar a semejante zurullo fuera el de "discreto" :lol: :lol: :lol:

Intentaba ser diplomático. :P

Para mí fue muy decepcionante. Me hubiera bastado algo entretenido, bien hecho, respetuoso y con espíritu clásico. Como la de Las Aventuras de Tintín, por ejemplo, a nivel de calidad. Una peli bien hecha para volver a ver de vez en cuando. No esperaba algo tan bueno como la trilogía. Sólo dignidad y calidad correcta. Pero nada.

Pués a seguir conformandose con jugar a La Busqueda de Atlantis :lol:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #468 en: 23 Junio, 2015, 14:31:44 pm »
Tenemos los mismos +1.

Estamos en  un número algo... incómodo.

¿Intercambiamos?

:P

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #469 en: 23 Junio, 2015, 14:33:32 pm »
No quiero saber nada de lo que me ofreces. Me desligo de ti por tanto con un bonito +1 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

 :birra: :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #470 en: 23 Junio, 2015, 14:35:53 pm »
No hay trato entonces. Las negociaciones están rotas.



Ah, se te ha caído esto del bolsillo. Recógelo, anda, que esto está lleno de buitres:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #471 en: 23 Junio, 2015, 18:27:13 pm »
Cosas que he visto ultimamente.

Kung Fury: una gamberrada ochentera (bueno, homenaje a...) ida de olla que está simplemente entretenida para ver una vez.

Cosas que hacer en Denver cuando estas muerto: Una película de gangsters de los 90, me parecería una película normal de no ser por algunas escenas concretas e interpretaciones que la hacen mejorar, entre su reparto vemos a gente como Andy García, Christopher Walken, Christopher Lloyd, Steve Buscemi... De esas que debes ver aunque no sean la repera.

También la lluvia: Una película reivindicativa. Un equipo de cine español se encuentra en Bolivia para rodar una película sobre la conquista de Colón, para ello contratan a muchos extras indígenas. Está ambientada durante los momentos precedentes de la Guerra Boliviana del Agua (año 2000) donde los indígenas comienzan una revuelta en el país para evitar que su gobierno privatice el agua de sus tierras en favor de una gran empresa. El paralelismo entre los abusos a los indígenas de la época de colón y los abusos a los indígenas actuales pretende enseñar como la colonización de latinoamérica nunca terminó del todo. Digna de ver.

Alita, angel de combate: adaptación al anime del famoso manga GUNNM, un manga apocaliptico futurista, la película dura menos de una hora, recomendada a fans del manga-anime.

La leyenda del pianista en el oceano: Película italiana con Tim Roth de protagonismo. Un bebe es abandonado en un barco trasatlántico en el año 1900 con la intención de que lo adopte alguien rico. El que lo encuentra es sin embargo un operario de calderas, lo acoje y lo cuída hasta su muerte. El chico recibe el nombre de Novecento y jamás baja del barco. Gracias a su habilidad de pianista toca para el pasaje. A lo largo de esa vida a bordo conoce a mucha gente que cruza el mar por una u otra situación y va comprendiendo el siglo en el que vive. Curiosa película, me ha gustado casi todo de ella.

Love Actually: una de las comedias románticas mas conocidas. Con un reparto espectacular (Hugh Grant, Liam Neeson, Colin Firth, Emma Thompson, Alan Rickman, Keira Knightley, Bill Nighy, Martin Freeman, Chiwetel Ejiofor, Billy Bob Thornton, Rowan Atkinson y un puñado mas, entre ellos muchas bellezas) se nos presentan varias situaciones paralelas que a veces se entrecruzan sobre el amor, varios tipos de amor. No es un tipo de película que me guste pero no está mal del todo. Seguro que los fans de este tipo de cine la adoran.

« última modificación: 23 Junio, 2015, 18:30:34 pm por Dogfather »

Desconectado El Elfo Peludo (sin adjetivos)

  • Moderador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 11.202
  • Sexo: Masculino
  • Este es el camino.
    • user/17858
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #472 en: 23 Junio, 2015, 18:46:25 pm »
Love Actually me aburrió soberanamente y se me hizo eterna.

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.336
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #473 en: 23 Junio, 2015, 18:47:27 pm »
A mi, que no soy de ñoñerías, sí me gustó.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

jose luis

  • Visitante
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #474 en: 23 Junio, 2015, 18:53:11 pm »
Cuando Indy se da de bruces con Hitler y éste le firma el diario :adoracion: El prólogo en el tren con River Phoenix :yupi: Y eso que es la que menos me gusta de las tres :lol:

Esa escena de Indy con Hitler es impresionante. La tercera parte es una delicia de las aventuras a la que se le perdona las fumadas del final. La 2 también esta muy chula y la 1 sin gustarme tanto como las otras 2 también es de notable. La cuarta la ví bastante por debajo aunque no tanto como para suspenderla. Para mí entretiene.

Cosa distinta es lo que me ha pasado con Jurassic Park. La primera para mí es un clásico sobresaliente. La segunda y la tercera entretenidas y esta última es mala pero de cojones. Lo peor que ha producido la saga y eso que la tercera era entretenida pero muy discreta.Increíble la mala actuación de actores, el pésimo guión, que los dinosaurios creados por los efectos especiales de ahora sean más malos que los de hace 20 años, los "anuncios" de Mercedes y Triumph en mitad de la película, la fumada de los velociraptores inteligentes etc etc... una gran decepción personal.

La última de "Jurasic...", estrenada ahora: Son tan arquetípicos los personajes, vistos ya un millón de veces, pero aquí encima no disimulan nada, planos, estúpidos, incoherentes, sin alma :lol: La palabra PATÉTICA le viene como anillo al dedo a esta "película".  Sin embargo, creo que está o estuvo nº1 en taquilla, en los USA y en Europa.

No solo eso, vas hablando con la gente y a la mayoría les ha gustado bastante :puzzled: :puzzled:

Por eso yo no hablo con nadie físico :lol:

Desconectado Barrabás.

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.387
  • Sexo: Masculino
  • Soy un inquietante smilegrin en llamas
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #475 en: 23 Junio, 2015, 22:13:07 pm »
También la lluvia: Una película reivindicativa. Un equipo de cine español se encuentra en Bolivia para rodar una película sobre la conquista de Colón, para ello contratan a muchos extras indígenas. Está ambientada durante los momentos precedentes de la Guerra Boliviana del Agua (año 2000) donde los indígenas comienzan una revuelta en el país para evitar que su gobierno privatice el agua de sus tierras en favor de una gran empresa. El paralelismo entre los abusos a los indígenas de la época de colón y los abusos a los indígenas actuales pretende enseñar como la colonización de latinoamérica nunca terminó del todo. Digna de ver.

El guión era interesantísimo, muy muy jugoso. Esto podría haber sido un ejercicio de metareferencialidad importante. Pero ahí está Bollaín para dirigir otro miembro más de ese extraño grupo de dramas que sí, que están bien rodados, pero así ahí 50 más. A este grupo de películas pertenecen, por supuesto, cosas como Intocable, El vuelo, Desconexión o la inmensidad del actual cine mainstream francés así directamente. Aprovecho para encadenar otra recomendación de esta película, foreros.

Alita, angel de combate: adaptación al anime del famoso manga GUNNM, un manga apocaliptico futurista, la película dura menos de una hora, recomendada a fans del manga-anime.

No sé, yo no he visto ni leído absolutamente nada de la obra original, pero la película me pareció una basura considerable. Sin ritmo, sin garra, sin nada. Como si me intentasen contar todo el material original deprisa y corriendo. No empaticé con nadie, no encontré el drama por ningún lado. Ni idea, lo mismo era para nostalgic fans only.
« última modificación: 23 Junio, 2015, 22:15:11 pm por Barrabás. »

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #476 en: 24 Junio, 2015, 13:24:09 pm »
Sí es cierto que no soy nada partidario de los intelectuales que no se señalan políticamente, me da muchísima rabia (y yo haciendo un trabajo sobre Eric Rohmer :torta:)

Vaya, no sé de qué pie cojeaba Rohmer, pero todos sus personajes son un burgués que asusta. ¿De qué va el trabajo?

La única de sus películas que realmente me gusta es "Pauline en la playa".

Y "La rodilla de Clara" tiene momentos.

Pero me aburre bastante el hombre.


Saludos :birra:

PD: Igual tienes razón con lo del spag. western. :)

Ninguna de las que mencionas he visto aún. Aún voy por la mitad de los Cuentos Morales. Concretamente voy a por el cuarto, pero bueno, el que dices es el quinto, así que poco me queda. Y la otra es de las Comedias y proverbios que sí me pilla más lejos (espero que me dé tiempo antes de la fecha de entrega).

De lo visto hasta ahora, el problema moral que plantea me intriga muchísimo. En La panadera de Monceau es más resoluble el dilema moral, pero en La carrera de Suzanne por ejemplo es que prácticamente no tiene solución. Se llega a tal dialéctica entre las motivaciones de los personajes que simplemente vemos que chocan, pero no sabemos hasta donde son desplazados por el choque. La dirección en este segundo Cuento es también mucho más destacable que en el primero.

En el tercero y último que he visto, Ma nuit chez Maud, ya llego a un punto que no sé qué pensar. Hay tantos personajes, con tanto choque de fines personales, que no consigue dibujar aún el mapa de sus situaciones al final de la película —y eso por otra parte me fascina, que conste—. Eso sí, me he enamorado jodidamente de los planos de Maud en la cama  :amor: O de Maud en general, yo que sé. Pero sí que me pareció mejor dirigido el anterior.

No sé, no creo que sea de mis autores favoritos de la Nouvelle Vague (Godard está entre ellos, y Resnais y Varda van de camino) pero sí que me gusta lo suyo. También es justo decir que estoy notando que podría estar convirtiéndome en un maldito fanboy de la Nouvelle Vague. Estaré en la edad, lo mismo.

Sobre Éric Rohmer, creo que es justo empezar diciendo que a mí no me interesa en absoluto Éric Rohmer. Me dan igual sus dilemas, me resbalan sus personajes y sus situaciones no podrían importarme menos. Principalmente, en mi opinión, es un intelectual excesivamente dialéctico. Encajaría muy bien en teatro, pero a nivel cinematográfico me aburre enormemente. Y me aburre porqué a él el tema debía de importarle entre poco y nada. A nivel técnico, "Pauline en la playa", por ejemplo, contiene varios errores flagrantes. Se pueden disfrazar de ejercicio de estilo nouvellevaguesto o de lo que se quiera. Pero a mí una sombra de cámara donde no debería haberla me parece un error y punto. Pero más allá de estos errores puntuales, la puesta en escena me saca bastante de sus películas. Plana, funcional, sin alicientes. La fotografía suele ser bastante discreta, excepto en "Mi noche con Maud", por ejemplo, lo cual supongo que es por el blanco y negro.

No obstante, tiene películas que sí me gustan. "Pauline en la playa" me parece un acertadísimo retrato de relaciones. Todo lo que ocurre me parece, a diferencia de otras de sus películas, verosímil y realista. El guión es demoledor. Y no lo es desde un punto de vista efectista, si no de una forma totalmente sutil y natural. Todo lo que ocurre se siente sincero, se sigue el argumento con cierta sonrisa de que sólo puede ir en una dirección. Y así ocurre. Como la vida misma, los personajes no pueden manejar su interrelación con los demás como quisieran. Su carácter les define a ellos, a sus acciones y al efecto que causan en otros personajes. La película contiene un halo, además, de verano (obviamente), como estado de ánimo, como ambiente en el que la vida avanza más rápido y contiene más aprendizaje que el resto del año. No se puede desdeñar tampoco un punto cómplice entre el espectador y el marujeo que vemos en pantalla. Conecté. De forma brutal y sincera.

"La rodilla de Clara" supone un acercamiento al cortejo, a la figura del seductor maduro, a la Lolita en ciernes, a la amiga confidente. Juegos de seducción y romance para pasar el rato. Es una temática interesante. La ejecución no es brillante, pero me pareció más que correcta. Apariencias que pueden engañar. Pero mucho más blablabla que en la anterior. No obstante, me gustó.

"El amor después del mediodía". Ese momento entre el día y la noche. El nacimiento del atardecer. Un estado de ánimo. La tentación lujuriosa. Una vida ordenada y familiar frente a la seducción de la aparente libertad de quien no sabe qué quiere ser de mayor pasados los treinta años. Seguridad y riesgo. Juegos, juegos, juegos. Dudas. Dar el paso o quedarse en el refugio. Muchas vueltas. Y los monólogos mirando a cámara. Se intuye a Woody Allen fusilando, destilando y mejorando su modelo. Es densa. La ejecución, bastante pobre. Pero interesa. Porqué el punto de partida, sencillo, es bueno. Y un blablablabla para dormir dos semanas.

He visto media docena más de sus películas, pero ninguna me ha interesado tanto como estas tres. Por eso no continué con su filmografía. Tal vez un año de estos. Intuyo que algunas las apreciaré mejor cuando sea más mayor. Pero de verdad. El tipo es denso y blablablabla. Pero vamos, como me ocurre con muchos grandes, me da que me gusta más lo que han hecho sus seguidores con su obra, que su propia obra. Por cierto, no soporto la Nouvelle Vague, excepto, claro "Los cuatrocientos golpes", que me parece maravillosa. Tanto es así que, teniendo como tengo muy a mano, una excelente dvdteca de cine francés, hace años que no picoteo nada.


Saludos :birra:.

Desconectado Barrabás.

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.387
  • Sexo: Masculino
  • Soy un inquietante smilegrin en llamas
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #477 en: 25 Junio, 2015, 10:41:15 am »

Pues ha llovido un poco desde aquella vez y he visto muchas más. Y reafirmé La carrera de Suzanne y Mi noche con Maud (donde Rohmer finalmente es capaz de captar la fuerza seductora de la mujer que tienta). Antes de nada tengo que decir que has dado en el clavo, Rohmer fue profesor de literatura y sus películas son sostenidas casi únicamente por sus personajes. Su primera preocupación eran los personajes, dotarlos de una psicología que fuese el punto de apoyo de todo el film. Despreciaba el formalismo, era tremendamente neoclásico en este sentido. Y en efecto, su amor por la literatura y su pasión por el cine convergen en un estilo muy teatral. El teatro le preocupó durante toda su vida pero curiosamente sólo dirigió dos obras en toda su vida. La marquesa de O tiene mucho de esto.

Tras esta, viene La coleccionista, donde Néstor Almendros filma ya en color y joder qué color. Como bien apuntas, el momento estacional está captado a la perfección. No en vano su último ciclo se tituló Cuentos de las cuatro estaciones. Lo que es el problema moral en la película pues no me va, demasiado burgués y machirulo para mi gusto. Rohmer era un rancio muy sospechoso. Lo único reseñable de su dirección es el prólogo.

A mí La rodilla de Clara la verdad es que me resbaló bastante. El seductor maduro tiene dos hostias, no me creo la división de personalidad que confiesa que está viviendo. Y tiene dos-buenas-hostias. Creo que es el actor, porque en Les Godeleraux también me cayó gordo. Del aspecto lolita sólo me quedo con la genialidad de añadir ese amago que la primera chica, que para nada me parece amiga confidente. La tal Laura debería haber seguido protagonizando la película después de entrar la pava de Clara. Porque a la lolita tampoco me la creo, rodilla afrodisíaca, pasa completamente del espeluznante dandy... Se me estaba haciendo todo muy violento, pedofílico incluso. El personaje de la escritora me parece una costura de Rohmer, se ve que está ahí para hacer decir todo lo que Rohmer no sabe sugerir. Un atropello a la sutilidad de un guión lo de esta película. Ni siquiera la foto de Almendros consiguió atraparme.

El amor después del mediodía constituye junto con Mi noche con Maud las dos únicas películas notables que le he visto a Rohmer. Los personajes son más cercanos y su psicología es más sencilla pero sin llegar a ser simple. El momento con el talismán imaginario del protagonista es revelador como final de los Cuentos morales. Finalmente, Rohmer abandona aquí su apreciado comentario en over (otra cosa que dice mucho de sus incapacidades) y consigue insinuar sensaciones. Los paseos entre el hombre y la mujer que tienta nos dicen muchas cosas, el momento tras la ducha casi mudo es tremendamente sugerente. Ahora sí, la mujer que tienta vuelve a ser capturada a la perfección. Me enamoré del plano donde el protagonista está secando a la mujer tentadora. La foto genial otra vez y la puesta en escena vuelve a relucir un poco.

Luego me vi La marquesa de O, que es una película de época. En cuanto a la dirección teatral que decía antes, la escenografía es acertadamente minimalista. Esto Rohmer lo hace impecablemente. Gracias a Dios aquí no hay ninguna voz over. La fotografía no está mal y la dirección es discretita aunque sigue despuntando en los diálogos, esto Rohmer los filmaba estupendamente, era donde él estaba como pez en el agua. Por desgracia, no sé cómo interpretar ese tétrico final desolador. Punto negativo.

En general no es un director que me apasione, ninguna de sus películas las pondría entre mis favoritas. Es demasiado literario, demasiado insuficiente para representar en imágenes, sus historias avanzan a través de los actores o de una voz over que saca mucho de la película. De hecho, llegó a decir que sus Cuentos morales podrían ser perfectamente las ralladas del protagonista, que todo ocurría en su cabeza. No podía tener más razón  :sobando: Y encima nunca ponía música en sus películas porque decía que eso le restaba significación a la imagen. El problema es que ni siquiera quitando la música consiguió la sugerencia de un buen plano, salvo en contadas ocasiones. Cuando los astros se alinean, le salen películas magistrales en cuanto a personajes (La carrera de Suzanne, Mi noche con Maud) o realiza estupendamente (El amor después del mediodía) pero el resto de su filmografía no pasa del 6-7. También tenía un agudo sentido estético en cuanto a color, pero sabiendo lo que hizo Almendros con Malick lo mismo es más mérito del barcelonés.

No me parece un mal director, pero sí que creo que hay que saber qué ver y cuando. Y sobre todo quién.

EDITO: Haciendo el trabajo me he vuelto a topar con esta frase suya: "Si se trata de expresar mediante imágenes lo que puede decirse en dos palabras, es trabajo perdido". Esta premisa es la que contamina su cine para mi gusto.
« última modificación: 25 Junio, 2015, 13:05:49 pm por Barrabás. »

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.321
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #478 en: 25 Junio, 2015, 19:44:52 pm »
Bad Day At Black Rock: http://www.filmaffinity.com/es/film883373.html

Una buena película, muy cortita, sin necesidad de tener metraje de relleno. Buenos personajes bien interpretados, y una historia curiosa que engancha. Recomendable.

Un 7.


El Abuelo: http://www.filmaffinity.com/es/film231690.html

Grande Fernando Fernán-Gómez :adoracion: Está que se sale en esta peli. Grandísima escena cuando pone a parir a todo cristo :lol: :lol: El resto de actores, en general, muy bien. La premisa es muy típica, pero la historia está muy bien contada. Dura 2 horas y media y no se me ha hecho larga. Muy recomendable.

Un 8.
« última modificación: 26 Junio, 2015, 02:13:04 am por El puto Killpower »

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.336
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #479 en: 27 Junio, 2015, 10:20:35 am »
Anoche vi "Kingsman".
Me esperaba algo màs espectacular, pero me encontré con una película màs de espías.
Lo más destacable ha sido Colín Firth.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines