Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV  (Leído 185149 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Brook

  • Visitante
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #600 en: 24 Abril, 2017, 13:54:59 pm »
Prefiero leer algo de Simon Baz o Jessica Cruz que de Stewart.

Que por cierto, ahora que se mencionan, disfrutable también Green Lanterns. Buena dinámica la formada por estos dos.

Nada mal para una franquicia que está de capa caída. :P

Desconectado Gamma

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.441
  • Sexo: Masculino
  • "Dios Gamma, el hombre mata" "Anti-Batexplotation"
    • Ver Perfil
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #601 en: 24 Abril, 2017, 13:57:53 pm »
Prefiero leer algo de Simon Baz o Jessica Cruz que de Stewart.

Que por cierto, ahora que se mencionan, disfrutable también Green Lanterns. Buena dinámica la formada por estos dos.

Nada mal para una franquicia que está de capa caída. :P

¿Sigues la otra? Es que yo pensaba que la grapa que sigue Vaerun estaba bastante bien.

Los novatos es que están atados a la Tierra por lo de la JL, así que no creo que sea demasiado cósmica. ¿Me equivoco?  :puzzled:

Brook

  • Visitante
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #602 en: 24 Abril, 2017, 14:18:41 pm »
¿Sigues la otra? Es que yo pensaba que la grapa que sigue Vaerun estaba bastante bien.

Los novatos es que están atados a la Tierra por lo de la JL, así que no creo que sea demasiado cósmica. ¿Me equivoco?  :puzzled:

Sigo las dos.

Y no te equivocas, no. Este primer tomo por lo menos ocurre todo en la Tierra. :thumbup: El resto del cuerpo no se involucra, son sólo Simon tratando de ser un Green Lantern a la altura y Jessica aprendiendo a ser uno de ellos.

Peribáñez

  • Visitante
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #603 en: 24 Abril, 2017, 14:37:32 pm »
Origen Secreto está muy bien. Lo leí en su momento en grapa y recientemente en tomo (Salvat). Mes a mes o de tirón, es una buena lectura. Pero en tomo creo que gana, pues han suprimido los rótulos de cada episodio y se aprecia mejor como una historia de principio a fin. Tiene algunos puntos interesantes: la introducción de forma retroactiva de John Stewart como un militar, incorporando a la continuidad de los cómics este rol; la llegada de Atrocitus a la Tierra persiguiendo a Abin Sur y cómo influye en el nacimiento de Black Hand, adelantando lo que pasaba en las historias ubicadas en el presente; los problemas de Hal con sus familiares, su obsesión con ser un piloto (cumple los 18 años esperando en la calle para alistarse); detalles como lo de Sinestro, que parece el mejor Green Lantern de todos cuando el lector ya sabe que la está liando parda en su sector... A todo esto, Ivan Reis cambió ligeramente su típica planificación de las páginas para aparentar el estilo de la Edad de Plata. Bonitos dibujos.

De John Stewart mis primeras referencias no son la serie de animación, sino la serie de Green Lantern de Zinco de los años 80, la miniserie Odisea Cósmica, un poco la serie de principios de los 90 (que yo leí a principios de los 2000)... vamos, que lo mío viene de antes, y la serie de animación ya me pilló un poco mayor.

Sobre Dennis O'Neil, cuando yo era crío sus cómics me impresionaban porque parecía estar leyendo algo "para mayores". Pero pasan los años, aprendes cosas y lees otros autores, y terminas viendo que es un "quiero y no puedo". Su Green Lantern / Green Arrow peca de un maniqueísmo que da la risa. Siempre me recuerda al discurso moralista que JAN lleva metiendo en Superlópez desde hace décadas... es casi ridículo. Ojo, que para lo que se hacía en su época era interesante ("Y con ellos llegó la relevancia"), y supuso un paso decisivo para la evolución de los cómics de superhéroes en general y para el personaje de Green Arrow en particular, pero visto hoy en día es más simplista que algunos partidos políticos actuales. Y esto lo digo a la vez que reconozco que compraré el tomo de ECC. Pero las cosas como son. Treinta años después los guiones de Gaiman, Morrison, Miller, Moore o Ennis se ven frescos, impactantes... y O'Neil, pues bueno, se queda en la liga de Wolfman, de Wein... Personalmente, aprecio más a O'Neil como editor de Batman que como guionista.

Respecto a Mark Waid, no entiendo lo del "resentimiento por su actual etapa en los Vengadores", ya que no leo esa serie. Si critico o alabo a Waid será por otras cuestiones, pero no por "resentimiento" por nada. Waid es un buen guionista, entiende el género de superhéroes, tiene conocimientos sobre ciencia... todo eso se nota en sus cómics. Pero no tiene la inteligencia y la habilidad de un Peter David.  Curiosamente, siempre se habla de su Flash, cuando para mí su trabajo más chulo es la Legión de Superhéroes.

Lo de la campaña anti-Johns, bueno, cada uno tiene sus gustos, y si a ti no te gusta Geoff Johns es tan sencillo como que no compres sus cómics. Pero creo que es innegable que es el autor que ha diseñado toda la mitología moderna del personaje, dando cohesión a elementos dispersos, justificando ciertos absurdos... ¿Que hay cosas mejorables? Pues claro. Eso pasa en todo. En la Patrulla-X de Claremont, en el Hulk de David... hay pocas etapas que son buenas de principio a fin.

A todo esto, me parece estupendo que alabes a James Robinson... pero últimamente la "versión de mercadillo" es él mismo. ¿Alguien recuerda un trabajo notable de este autor, desde Starman?

Sobre la resurrección de Hal Jordan, no sé si a ti te pilló fuera de este mundillo, pero... creo que cualquiera que leyera los cómics de Green Lantern en los 2000 y participara en foros americanos podía ver que el regreso de Hal estaba cantado. Joder, que a Ron Marz le llegaban amenazas de muerte por lo que le había hecho a Hal, los niños se metían con su hijo en el colegio... Lo de la conversión en Parallax fue un absurdo, una historia improvisada sobre la marcha literalmente (despido del guionista incluido), y la introducción de Kyle no gustaba... mientras que Wally era el sucesor natural de Barry como Flash, Kyle siempre fue visto como el tipo que le había robado el traje a Hal. Y Stewart, siendo realistas, no le interesaba a nadie. Con Judd Winick parecía que Kyle empezaba a ganar como personaje, pero la sombra de Hal siempre estuvo ahí, hasta el punto de que fue "ascendido" a Espectro (una cosa rarísima, para mi gusto) y cada dos por tres se bromeaba con su regreso. Todos esos personajes (Stewart, Gardner, Kyle, Kilowog) están muy bien como secundarios, pero el Green Lantern con el que comenzó esto es Hal Jordan.

Citar
Y vamos, porque ahora no sé quién sucedió a Denny O'Neil en GL ¿Cancelaron la serie? No me acuerdo.

Cancelaron la serie en 1972, los relatos de O'Neil-Adams se publicaron como complemento en The Flash, y en 1976 la retomaron siguiendo la misma numeración hasta que la volvieron a cerrar en los 80.

Desconectado Solo

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.021
  • Sexo: Masculino
  • Cómics.
    • Ver Perfil
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #604 en: 24 Abril, 2017, 14:47:19 pm »
Bueno, yo te he dicho que por la época la gente lo conocía de la JL animada... si su personalidad era sosa en los cómics sería ya cosa de los escritores. Si querías espabilar la serie lo suyo habría sido haberle dado mucho más cariño a Stewart (o a Kyle Rayner, dirá el graciosillo) en vez de barrer para atrás y traer a un personaje que llevaba años muerto como Hal Jordan. No sé cual fue la polémica post-Parallax, pero fijo que New Frontier tuvo algo que ver...

Citar
¿Y eso es culpa de Johns o de quien le sustituyó?
Pues pichi pachá, eh... ya depende de si Johns dejó la situación de GL en una situación interesante o no para que los guionistas jugasen con ella, pero desde luego en el New52 como que ya se olvidó del tema y a barrer para Batman y cia.

Y vamos, porque ahora no sé quién sucedió a Denny O'Neil en GL ¿Cancelaron la serie? No me acuerdo.
quitaron a Superman por un tiempo de Action Comics y Green Lantern fue el protagonista principal del cómic despues de haber cerrado la serie de GL.

Cancelaron la serie en 1972, los relatos de O'Neil-Adams se publicaron como complemento en The Flash, y en 1976 la retomaron siguiendo la misma numeración hasta que la volvieron a cerrar en los 80.
Cierto tambien hubo numeros en The Flash.

Unión de mensajes.
« última modificación: 24 Abril, 2017, 15:22:16 pm por oskarosa »
 


(Dibujo de Katar Hol con el gran Joe Kubert)

Desconectado Garrac

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.488
  • Sexo: Masculino
  • Me dijeron que tenía mucha garra
    • garracgar
    • Ver Perfil
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #605 en: 24 Abril, 2017, 18:45:04 pm »
Um... interesantes opiniones. Yo si tuviese que hacer un top 5 GLs lo haría así:

1- Guy Gardner
2- Kilowog (y le cogí cariño precisamente gracias a Johns, ja)
3- ¿Sinestro?
4- Stewart
5- Tomar-Re

Con una mencioncilla honorable a Rayner por su papel en Omega Men. A Hal siempre lo ví, pues bueno, como uno de estos superhéroes de la Silver Age con un palo metido en el culo que funciona mejor cuando comparte escena con un personaje que intenta quitárselo. Nunca lo ví como un personaje muy carismático que tuviese algo especial sobre alguno de los anteriormente mencionados y Geoff ni consiguió vendérmelo. Cielos, creo que su mejor caracterización fue la de Ennis en su mini-serie esa de los supes borrachos, cuando aparece como el tío borde y respondón que siemrpe supimos que era.

Desde luego, dado el momento, joder, había muchas posibilidades para revitalizar a los GL: meter a Stewart de main character, volver a ese tío que pasaba por ahí que le cayó de casualidad el anillo, o incluso crear uno nuevo, pero resucitar a uno que lleva años muerto solo porque te gusta me parece un poco infantil, eh. Es como si Geoff se plantase a decirnos "Eh, todos los Green Lantern son una mierda, aquí solo importa Hal Jordan" y me parece un gesto poco profesional en la época que no veo en gente que escribe mejor que él como Alan Moore (tío al que no duda en meterle mano una y otra vez), Ennis (gamberradas aparte), o Grant Morrison. Y claro, me parece un paso grave hacia atrás que sol ose justificaba si Geoff le cambiaba la personalidad al Hal original por completo, que es un poco lo que hizo con el trauma de su padre y tal. Y leugo, pues nada, repite la jugada con Hawkman y Carter (¿O la hizo antes?) y la repite de nuevo con Barry y Wally, y ahora con Watchmen y como que ya se le ve el plumero. Y eso que Green Lantern: Rebirth es un buen cómic

Yo a Geoff como persona, pues no le tengo manía. Por lo menos por fuera parece un tío majillo, simpaticote, que pasea a su perro y habla bien de sus compañeros y ahroa en Rebirth lo está haciendo bien a nivel editorial (que vete a saber si su política es la de DeFalco de vive y deja vivir) Pero alguno me ha venido diciendo pro ahí que si lo suyo en la JLA del New52 es una de las mejores ligas, que si es el mejor guionista de la editorial solo a la altura de Grant Morrison, que si es mejor que Denny O'Neil... Pues hombre, yo leo esas cosas, ¿Y cómo no queréis que le coja manía como guionista? Tenéis una visión de lo que debería ser el mundo de DC y los guionistas en general que no comparto ni de leches. Para mí, Geoff es casi el Tom DeFalco de DC, que tuvo la suerte de tener por detrás a gente como Robinson


Citar
Sobre Dennis O'Neil, cuando yo era crío sus cómics me impresionaban porque parecía estar leyendo algo "para mayores". Pero pasan los años, aprendes cosas y lees otros autores, y terminas viendo que es un "quiero y no puedo". Su Green Lantern / Green Arrow peca de un maniqueísmo que da la risa. Siempre me recuerda al discurso moralista que JAN lleva metiendo en Superlópez desde hace décadas... es casi ridículo. Ojo, que para lo que se hacía en su época era interesante ("Y con ellos llegó la relevancia"), y supuso un paso decisivo para la evolución de los cómics de superhéroes en general y para el personaje de Green Arrow en particular, pero visto hoy en día es más simplista que algunos partidos políticos actuales. Y esto lo digo a la vez que reconozco que compraré el tomo de ECC. Pero las cosas como son. Treinta años después los guiones de Gaiman, Morrison, Miller, Moore o Ennis se ven frescos, impactantes... y O'Neil, pues bueno, se queda en la liga de Wolfman, de Wein... Personalmente, aprecio más a O'Neil como editor de Batman que como guionista.
Bueeeeeno... O'Neil en los 70 a veces se lo flipaba un poco y tenía IDEAS! (vease WW) pero es casi de lo más interesante a nivel de guión en DC en los 70. Hal Jordan casi sobrevivió gracias a la fama que consiguió más tarde GA/GL y desde luego, pese a los maniqueísmos, que sí, que Roy deja las drogas en un día no se lo cree nadie, me parece más interesante, innovadora, y releíble que el GL de Johns a nivel general, por no hablar de un apartado artístico más sólido. Y no olvides que luego en los 80 O'Neil madura y se curra cómics más actualizados a la época... Ay, a ver si ECC edita Question...

Citar
Respecto a Mark Waid, no entiendo lo del "resentimiento por su actual etapa en los Vengadores", ya que no leo esa serie. Si critico o alabo a Waid será por otras cuestiones, pero no por "resentimiento" por nada. Waid es un buen guionista, entiende el género de superhéroes, tiene conocimientos sobre ciencia... todo eso se nota en sus cómics. Pero no tiene la inteligencia y la habilidad de un Peter David.  Curiosamente, siempre se habla de su Flash, cuando para mí su trabajo más chulo es la Legión de Superhéroes.
Bueno, si hay que mencionar los mejores trabajos de Waid, su Daredevil es amor puro

Citar
Lo de la campaña anti-Johns, bueno, cada uno tiene sus gustos, y si a ti no te gusta Geoff Johns es tan sencillo como que no compres sus cómics. Pero creo que es innegable que es el autor que ha diseñado toda la mitología moderna del personaje, dando cohesión a elementos dispersos, justificando ciertos absurdos... ¿Que hay cosas mejorables? Pues claro. Eso pasa en todo. En la Patrulla-X de Claremont, en el Hulk de David... hay pocas etapas que son buenas de principio a fin.
Yo ya lo digo, soy muy pesado con esto, pero a partir de Sinestro Corps War el nivel (bueno, y Johns en general, pa qué negarlo) se echa a perder... tal vez tendría que haber dejado ahí la serie, en su punto más álgido.

Citar
A todo esto, me parece estupendo que alabes a James Robinson... pero últimamente la "versión de mercadillo" es él mismo. ¿Alguien recuerda un trabajo notable de este autor, desde Starman?
Bueno, ¿Starman terminó hace no mucho, no? Pues su Bruja Escarlata está muy chula. Te la recomiendo. De Escuadrón Siniestro ya no te puedo hablar

Citar
obre la resurrección de Hal Jordan, no sé si a ti te pilló fuera de este mundillo, pero... creo que cualquiera que leyera los cómics de Green Lantern en los 2000 y participara en foros americanos podía ver que el regreso de Hal estaba cantado. Joder, que a Ron Marz le llegaban amenazas de muerte por lo que le había hecho a Hal, los niños se metían con su hijo en el colegio... Lo de la conversión en Parallax fue un absurdo, una historia improvisada sobre la marcha literalmente (despido del guionista incluido), y la introducción de Kyle no gustaba... mientras que Wally era el sucesor natural de Barry como Flash, Kyle siempre fue visto como el tipo que le había robado el traje a Hal. Y Stewart, siendo realistas, no le interesaba a nadie. Con Judd Winick parecía que Kyle empezaba a ganar como personaje, pero la sombra de Hal siempre estuvo ahí, hasta el punto de que fue "ascendido" a Espectro (una cosa rarísima, para mi gusto) y cada dos por tres se bromeaba con su regreso. Todos esos personajes (Stewart, Gardner, Kyle, Kilowog) están muy bien como secundarios, pero el Green Lantern con el que comenzó esto es Hal Jordan.
Bueno, a mí me pilló un poco lejos todo eso  :lol: Pero te olvidas de Alan Scott ya que estás  :contrato:

Citar
Cancelaron la serie en 1972, los relatos de O'Neil-Adams se publicaron como complemento en The Flash, y en 1976 la retomaron siguiendo la misma numeración hasta que la volvieron a cerrar en los 80.
Interesante... ¿Y quien fue el que resucitó la cabecera?
« última modificación: 24 Abril, 2017, 18:56:25 pm por Garrac »

No more mutants---By Bolivar FearStyle

Desconectado Gamma

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.441
  • Sexo: Masculino
  • "Dios Gamma, el hombre mata" "Anti-Batexplotation"
    • Ver Perfil
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #606 en: 24 Abril, 2017, 21:00:07 pm »
Um... interesantes opiniones. Yo si tuviese que hacer un top 5 GLs lo haría así:

1- Guy Gardner
2- Kilowog (y le cogí cariño precisamente gracias a Johns, ja)
3- ¿Sinestro?
4- Stewart
5- Tomar-Re

Con una mencioncilla honorable a Rayner por su papel en Omega Men. A Hal siempre lo ví, pues bueno, como uno de estos superhéroes de la Silver Age con un palo metido en el culo que funciona mejor cuando comparte escena con un personaje que intenta quitárselo. Nunca lo ví como un personaje muy carismático que tuviese algo especial sobre alguno de los anteriormente mencionados y Geoff ni consiguió vendérmelo. Cielos, creo que su mejor caracterización fue la de Ennis en su mini-serie esa de los supes borrachos, cuando aparece como el tío borde y respondón que siemrpe supimos que era.

Desde luego, dado el momento, joder, había muchas posibilidades para revitalizar a los GL: meter a Stewart de main character, volver a ese tío que pasaba por ahí que le cayó de casualidad el anillo, o incluso crear uno nuevo, pero resucitar a uno que lleva años muerto solo porque te gusta me parece un poco infantil, eh. Es como si Geoff se plantase a decirnos "Eh, todos los Green Lantern son una mierda, aquí solo importa Hal Jordan" y me parece un gesto poco profesional en la época que no veo en gente que escribe mejor que él como Alan Moore (tío al que no duda en meterle mano una y otra vez), Ennis (gamberradas aparte), o Grant Morrison. Y claro, me parece un paso grave hacia atrás que sol ose justificaba si Geoff le cambiaba la personalidad al Hal original por completo, que es un poco lo que hizo con el trauma de su padre y tal. Y leugo, pues nada, repite la jugada con Hawkman y Carter (¿O la hizo antes?) y la repite de nuevo con Barry y Wally, y ahora con Watchmen y como que ya se le ve el plumero. Y eso que Green Lantern: Rebirth es un buen cómic

Yo a Geoff como persona, pues no le tengo manía. Por lo menos por fuera parece un tío majillo, simpaticote, que pasea a su perro y habla bien de sus compañeros y ahroa en Rebirth lo está haciendo bien a nivel editorial (que vete a saber si su política es la de DeFalco de vive y deja vivir) Pero alguno me ha venido diciendo pro ahí que si lo suyo en la JLA del New52 es una de las mejores ligas, que si es el mejor guionista de la editorial solo a la altura de Grant Morrison, que si es mejor que Denny O'Neil... Pues hombre, yo leo esas cosas, ¿Y cómo no queréis que le coja manía como guionista? Tenéis una visión de lo que debería ser el mundo de DC y los guionistas en general que no comparto ni de leches. Para mí, Geoff es casi el Tom DeFalco de DC, que tuvo la suerte de tener por detrás a gente como Robinson

Venga, no hagas trampa. Algunos de los que citas son secundarios de lujo, ¿pero personaje principal? ¿Sinestro como Green Lantern?

Y ya te han dicho que no "resucita a uno porque lleva años muerto". Para él y para otros, su Green Lantern es Hal Jordan. Ni Rayner, ni fulanito. Al final había varios que querían a Hal de vuelta.

Citar
Es como si Geoff se plantase a decirnos "Eh, todos los Green Lantern son una mierda, aquí solo importa Hal Jordan" y me parece un gesto poco profesional en la época que no veo en gente que escribe mejor que él como Alan Moore (tío al que no duda en meterle mano una y otra vez), Ennis (gamberradas aparte), o Grant Morrison.

No sé porque comentas esto. Es mas, en su etapa ya dice "2 LANTERNS POR CADA SECTOR". Se crea los Corps y se desarrollan también otros. Que no quieras ver a algunos reducir su protagonismo porque resucita a Hal ya es otra cosa.


Y claro que sí. Morrison y Ennis hicieron mucho en la cabecera Green Lantern.

Ah, que se me olvidaba. Stewart es un parguela total.

Peribáñez

  • Visitante
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #607 en: 24 Abril, 2017, 21:23:41 pm »
Hal Jordan fue EL Green Lantern durante más de 30 años. Todo el concepto del Cuerpo gira alrededor de él, introduciendo otros personajes, como Guy Gardner o John Stewart, como secundarios, los cuales a veces toman cierto protagonismo... pero el "main character", que tú dices, es Hal Jordan. Ni siquiera Alan Scott que mencionas ("Pero te olvidas de Alan Scott ya que estás  :contrato:"), ya que ese personaje tenía un origen de carácter mágico y ninguna relación con el Cuerpo.

Lo que le hicieron a Hal en los 90 fue una violación al personaje. Destrozaron Coast City en una historia de otro personaje (Superman), despidieron al guionista (Gerard Jones) y se inventaron de un día para otro Crepúsculo Esmeralda, donde Hal mata a sus compañeros Lanterns y termina convirtiéndose en un villano... es absurdo. No tiene sentido las acciones de Hal, más que por causar un gran impacto en los lectores ("We killed Superman! We broke Batman! Green Lantern is next!").

Es como si a Ben Reilly lo hubieran mantenido siendo el auténtico Peter Parker...

Por eso que lo de Hal es un error histórico, que tarde o temprano iba a ser remediado, como lo de convertir a Guy Gardner en un extraterrestre o Halcón en un villano en el futuro... Chorradas de los 90.

No es que Geoff Johns recuperara a Hal Jordan porque le saliera de las narices... es que Hal Jordan nunca se debería haber ido. Porque si al menos le hubieran dado un final digno y recordable, como a Barry Allen... pero no, aquí destrozaron al personaje totalmente. Se convirtió en un asesino, intentó destruir el universo, tomó la identidad del Espectro... aquello fue una sucesión de errores. Todo eso no encajaba con el personaje.

Johns recupera a Jordan, arregla todos esos desaguisados como mejor puede... arregla hasta lo de Gardner, ya puestos.

Esto es en 2005. Insisto: en los años anteriores ya estaba clarísimo que su regreso estaba a la vuelta de la esquina. Judd Winick dejó la serie y la serie perdió totalmente el rumbo con Ben Raab y Ron Marz. Las ventas cada vez eran peores y la serie no pintaba nada en el conjunto del Universo DC; no se creaban eventos en torno a Green Lantern, ni mucho menos. Cuando se hablaba de las principales franquicias de DC, eran Superman y, cómo no, Batman. Pero a GL nadie le tenía en cuenta. En 2004 Brad Metlzer escribe Crisis de identidad y ya sugiere el regreso de Hal: "Te echaba de menos, amigo. ¿Cuándo vas a volver?".

Por otra parte, hay cosas que te las inventas. Eso de "aquí solo importa Hal Jordan"... pues es que hay otra serie, que es Green Lantern Corps, y ahí es donde se tratan los otros personajes. Es más, hubo una miniserie (Recharge) donde Johns y Gibbons trataban a Kyle, Gardner, Kilowog...

Sobre el "cambio de personalidad", es curioso que aquí te parece mal lo que le hace a Hal Jordan... pero en tu top de personajes pones el primero a Guy Gardner, quien también sufrió un "cambio de personalidad" en la JLI de Giffen y DeMatteis (originalmente, no era ese tipo gamberro y fascista). ¿Solo está mal cuando lo hace Johns?

Sobre las historias de Alan Moore... esto lo he leído muchas veces y siempre me ha parecido una chorrada. A ver... las historietas de Alan Moore de Green Lantern pertenecen a DC, son susceptibles de estar en la continuidad y cualquier guionista puede retomarlas si lo considera oportuno. ¿O acaso no es lo que hacen todos los guionistas, hacer referencias a hechos pasados...? ¿Qué hay de malo en tomarlas como referencia? Lo mismo hizo JMS en Superman, Scott Snyder en La Cosa del Pantano... No sé, nunca he entendido esto. Ni que fueran un libro sagrado que no se puede tocar, cuando son tres historietas que apenas llegan a las 20 páginas, por Dios... 

Geoff Johns, mal que te pese, es una de las mejores cosas que le ha pasado a DC en los últimos 10-15 años. Es un tío que sabe coordinarse con otros guionistas, como demostró con Greg Rucka (Wonder Woman), Judd Winick (Outsiders)... el punto culminante en este sentido es 52. Es un currante (escribe varias series de comic, de tv... hasta vídeos juegos). Se inició en el mundo del cine, por lo que sabe moverse en ese mundo y hasta se trajo a Richard Donner a escribir en Action Comics. Se entiende con Grant Morrison, quien le tiene en estima y con quien ha coordinado la "saga del multiverso" (Crisis Infinita, 52, Crisis Final). También tiene facilidad para trabajar con los artistas y darles en lo que mejor se mueven, como hizo con Jerry Ordway y Alex Ross en JSA.

"Un apartado artístico más sólido", dices sobre el GL de O'Neil-Adams. Bueno, si no te gustan Van Sciver, Reis, Mahnke, Bianchi, Pacheco, Acuña o McKone... vale.

Desconectado Vaerun

  • Colaborador de la Web
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.265
  • Moderador
    • user/21005
    • Ver Perfil
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #608 en: 24 Abril, 2017, 21:29:56 pm »
A mi me gustó Crepusculo Esmeralda.

Claro, que también me gusta Ben Reilly.

UMYs
20'16, 2017 y 20'19 a Mejor Firma
AFAs:
2016: Forero Valiente, Firmona del Foro
2017 : Forero Valiente, Firmona del Foro,
 Mejor e-Forero, Peor Gusto Musical,
Forero desesperado por un premio
2018: Forero Valiente

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.797
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #609 en: 24 Abril, 2017, 21:34:54 pm »
A mi me gustó Crepusculo Esmeralda.

A mi también...

... aunque reconozco que realmente es un despropósito de historia... aunque la parte que dibuja Bill Willingham no esta tan mal...


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Peribáñez

  • Visitante
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #610 en: 24 Abril, 2017, 21:54:47 pm »
A mi me gustó Crepusculo Esmeralda.

Claro, que también me gusta Ben Reilly.

A mí me gustan las dos. Solo que lo de Ben Reilly al menos tenía algún buen guionista (J.M.DeMatteis) y dibujantes cumplidores, mientras que lo de Crepúsculo Esmeralda y posteriores números, pues... Ron Marz y Darryl Banks son autores que van muy justitos de calidad. Crepúsculo Esmeralda es una flipada, con Hal asesinando a todo el Cuerpo, cuando se supone que hay cientos de miembros. Y eso de que si tienes 10 anillos de poder multiplicas por 10 tu poder... cagada de continuidad (Geoff Johns lo respetó y hasta se hizo una foto de coña imitando la portada). A todo esto, no sé qué esperaba hacer Hal (¿resucitar Coast City?). Del 51 en adelante la serie se centra en Kyle Rayner y parece que la cosa se endereza... y aun así tienen cada idea. Como lo de matar a la novia (Alex) y meterla en un frigorífico.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.797
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #611 en: 24 Abril, 2017, 21:58:05 pm »
Como lo de matar a la novia (Alex) y meterla en un frigorífico.

Ay... pero eso al menos se ha convertido en uno de esos momentos "míticos" de los cómics.  :borracho:

Aunque siempre me ha parecido que se hizo demasiado rápido... vamos, que lo hicieron en el cuarto número de la etapa.  :chalao:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Peribáñez

  • Visitante
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #612 en: 24 Abril, 2017, 22:10:02 pm »
Aunque siempre me ha parecido que se hizo demasiado rápido... vamos, que lo hicieron en el cuarto número de la etapa.  :chalao:

Cuando muere Gwen Stacy... el lector ha podido conocer y empatizar con el personaje durante decenas de episodios. Aquí no. Aquí es "esta es Alex" y "esta es Alex en un frigorífico". Joer. Es un uso muy desaforuntado del recurso dramático de matar a la chica del héroe.

Por si alguien no conoce la escena...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.884
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #613 en: 24 Abril, 2017, 22:17:52 pm »
Otro al que le gusta Crepusculo Esmeralda  :thumbup: :thumbup:

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Inglaterra Prevalece

  • Visitante
Re:Todo lo que quieras saber sobre DC y no sepas donde preguntarlo IV
« Respuesta #614 en: 24 Abril, 2017, 22:42:45 pm »
No es que Johns se trajera a Richard Donner para Action Comics, es que se traía a su mentor con el que trabajó de joven en el mundo del cine.

Era todo un homenaje. Aunque Donner proviene del mundo del cine, su nombre siempre estará ligado al de Superman.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines