Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 157554 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #525 en: 20 Julio, 2014, 13:30:26 pm »
Stan Lee era, en ocasiones, un escritor penoso.

Al que le duela, que vaya y se compre una piruleta.
Pero hay casos a patadas, muestras de ser un guionista pésimo.

¿Qué pasa? Que a muchos parece que os cuesta separar el imaginario de una persona de que sepa escribir.

Y si escribir solo fuera eso habría más escritores que bares.

Hay personas con una imaginación magnífica, fértil, acelerada, que no saben escribir dos putas palabras seguidas.

Hay otros que no tienen cojones de hacer un plot, de ser coherentes con la historia que quieren contar y organizarse (Lee era de estos).

Lo que pasa es que esto es lo que es, y está el contexto, el marvelzombismo, los tebeos para todos, y etc, etc.

Pero nada de eso quita que Stan Lee sea -de nuevo; en ocasiones- un mojonazo de escritor, así con todas las letras, y aprovechara en muchas ocasiones la coherencia y cuerpo de sus dibujantes para amasar la historia.

Añado: ADORO A STAN LEE.

Me parece un articulista cojonudo, y una persona vital y piruleta. Y tiene tebeos muy buenos. Y un estilo propio. Olé él  :palmas:

Pero nada de eso va a quitar que en Strange Tales Annual 2, Spiderman encuentre al villano que se hace pasar por él porque el jefe de policía saca una puta tarjeta de fichero al azar

"Debí haberlo pensado antes; tiene todos sus rasgos característicos"

¿El qué? ¿Que se hace pasar por Spiderman siempre?  :chalao:

Veta a Parla, Stan. Con todo el cariño.

Y así, decenas de ejemplos en el primer omnigold, que son tebeos absolutamente infumables.


INFUMABLES.

El hombre de arena pidiendo que le hagan un diploma es bochornoso. En serio  :lol: :lol:
Vergüenza ajena.

Y no pasa nada por reconocerlo.

Es que es lo que es.
« última modificación: 20 Julio, 2014, 13:32:13 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #526 en: 20 Julio, 2014, 13:33:50 pm »
No son "absolutamente infumables".

Tienen sus virtudes.

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #527 en: 20 Julio, 2014, 13:35:26 pm »
Y es que los Comics de aquella epoca se escribian asi,la Silver Age de DC es igual o peor,es ese bizarrismo entrañable  :amor:


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #528 en: 20 Julio, 2014, 13:40:01 pm »
No son "absolutamente infumables".

Tienen sus virtudes.

Desde el punto de vista literario; "prácticamente" infumables. Si quieres que te salve un 5%, te lo salvo.  :P

Pero hay tebeos que están escritos como una mierda.

Si alguien quiere hablar de ello desde un punto de vista serio, charlamos sobre los elementos narrativos, distinguiendo discurso de forma y entrando en las figuras retóricas o las consistencias argumentales de dichos ejemplos, que yo encantado.

Y sobre los lapsus, a partir de aquí, ya lo resalté yo todo lo que dice nuestro querido troll:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=35151.msg1378570#msg1378570

Estoy quedando un poco desencantado con la cronología ofrecida en los Omnigolds de Amazing Spider-Man:(

Los hechos no encajan, los números están mal ubicados, y no termino de entender si esto ya era así y fue cosa de Stan Lee (puede que no me haya dado cuenta en todos estos años) o que la edición de Panini es un tanto peregrina en la colocación de los especiales.

Hace poco puse un claro ejemplo:

Gwen y Peter, hablando de ser novios con total naturalidad en el Marvel Superheroes 14, cuando un número antes el pobre Parker creía que la rubia lo despreciaba.

En cualquier caso, era un número menor, aunque el detalle en sí me parecía bastante importante, teniendo en cuenta el peso que la trama amorosa tenía en la colección.

Pues bien, siguiendo la lectura, el siguiente error, que ya no es por la continuidad sino porque la trama resulta incoherente, es mucho mayor. Es el siguiente:

En el segundo OG se intercala el magacín Spectacular Spider-Man #2 entre los números 67 y 68.

Bien. Antes del magacín (uno de mis tebeos favoritos ever), en el número 67, Peter se enfrentaba a Mysterio, en la famosa aventura del parque de atracciones, cuando empequeñece. Durante este cómic, Peter se ve obligado a vender su moto para conseguir algo de dinero. Lo que es más importante; encontramos a Norman Osborn vestido de nuevo como el Duende Verde, sin que se explique por qué ni cómo, cuando un número antes seguía totalmente amnésico.

Pues bien, una vez terminado el número 67, afrontamos la lectura del magacín, en el que Norman Osborn recupera la memoria y retoma su papel de Duende (¿? ¿Y lo de antes qué?), y como guinda, lo que es mejor todavía: Peter se vuelve a montar en su moto tan tranquilamente.

Osea: ¿Pero qué coño...?  :lol:

La verdad es que me estoy volviendo loco con el desajuste de referencias.  :no:
Recordaba que había algunas, que Lee era de aquella manera y tenía más lagunas que las tierras de Escocia, pero no recordaba que fueran tantas ni tan importantes.

Además, dudo seriamente de cuales son errores de Lee, y cuales de Panini en la organización de los tomos.

El de Gwen ya he constatado que iría mejor más adelante, entre el 52 y 53, o el 53 y 54.

Con el Magacine, aquí pasa algo raro, porque ahí simplemente no puede ir.

¿Vuestra opinión, expertos arácnidos?  :birra:

Yo solo no consigo aclararme.

Ojalá pasara  Julián a explicar estos desajustes y su por qué, porque como digo, fastidian un tanto la lectura.  :no:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.416
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #529 en: 20 Julio, 2014, 13:45:05 pm »
Está esto interesante  :lol:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #530 en: 20 Julio, 2014, 14:12:28 pm »
No son "absolutamente infumables".

Tienen sus virtudes.

Desde el punto de vista literario; "prácticamente" infumables. Si quieres que te salve un 5%, te lo salvo.  :P

Empieza la muda. :P

Antes eran tebeos absolutamente infumables.

Ahora son tebeos que, desde el punto de vista literario, son prácticamente infumables.

Porque en la primera sentencia, el dibujo de Steve Ditko sí jugaba, eh. Y la importancia histórica. Y la influencia posterior. Y las innovaciones. Y el contexto. Esas cositas que no te puedes saltar, mal que te pese, y que se deben tener en cuenta sí o sí para abordar el análisis de una obra, por mucho que ésta te aburra.

Venga, vamos a hacerlo fácil. Has leído mis dos artículos en Excelsior sobre esta etapa. De mis opiniones e impresiones, ¿algo te ha parecido fuera de lugar? ¿no coincides en poco/bastante/mucho? ¿con qué no estás de acuerdo?

Saludos :hola:.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #531 en: 20 Julio, 2014, 14:25:52 pm »
Empieza la muda. :P

Antes eran tebeos absolutamente infumables.

Ahora son tebeos que, desde el punto de vista literario, son prácticamente infumables.

Porque en la primera sentencia, el dibujo de Steve Ditko sí jugaba, eh. Y la importancia histórica. Y la influencia posterior. Y las innovaciones. Y el contexto. Esas cositas que no te puedes saltar, mal que te pese, y que se deben tener en cuenta sí o sí para abordar el análisis de una obra, por mucho que ésta te aburra.

Venga, vamos a hacerlo fácil. Has leído mis dos artículos en Excelsior sobre esta etapa. De mis opiniones e impresiones, ¿algo te ha parecido fuera de lugar? ¿no coincides en poco/bastante/mucho? ¿con qué no estás de acuerdo?

Saludos :hola:.


Hombre, me has dicho que no dijera absolutamente, y te he dado la razón en que nada es la mierda absoluta.

Pero ni Chimo Bayo, ni Uwe Boll.

Vamos, que a todo se le pueden ver virtudes.  :lol:

Yo te lo voy a poner más fácil:

-La importancia histórica me importa un cojón, porque no soy historiador del cómic (y creo que aquí hay pocos)
-La influencia me importa otro cojón más, porque no estoy en teoría del cómic.
-El dibujo de Ditko me importa otro cojón, porque ni me ha vuelto loco nunca, ni tiene nada que ver con "cómo esté escrito el cómic".
-Y el contexto es la excusa pobre de los mojones solidarios para no parecer tan mierdosos  :lol:

No ha lugar. NADA.

Si te digo que El cantar del Mío Cid o El cantar de los Cantares, son una maravilla, te voy a decir por qué son una maravilla, y me sobran el contexto (el que menos es del siglo X), la influencia (toda a poesía viene del cantar de los cantares), las tablillas ilustradas (bonitas pero irrelevantes) y la importancia histórica (que evidentemente es CAPITAL y fulmina a estos tebeillos como los cómics infantiles y viejos que son, pero que a no ser que seas filólogo o catedrático de literatura, te va a importar tres peos, y solo me vas a recriminar que te recomiende leer semejante mierda sea lo importante que sea).

Viejo error: Dejad quietas todas esas cosas. No estáis en clase de teoría de la literatura o el cómic, ni en introducción e historia de la literatura.

Aquí la única materia aplicable es la Narrativa, y la narrativa no tiene en cuenta contexto, influencia, importancia histórica ni "garabatos"*.

*No al menos cuando he dicho "que mal escritos están estos cómics" y no "que mal hechos".

Que muchos de estos tebeos están escritos con el pie, creo que es algo que no vais a querer entrar a debatir.
« última modificación: 20 Julio, 2014, 14:30:06 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #532 en: 20 Julio, 2014, 14:28:47 pm »
¿De qué narrativa hablas?

La narrativa, en cómic, son las imágenes.

No la dichosa prosa.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #533 en: 20 Julio, 2014, 14:37:18 pm »
¿De qué narrativa hablas?

La narrativa, en cómic, son las imágenes.

No la dichosa prosa.

Falso; son ambas. Si hay texto, es narrativa.

Y en Marvel, y el género, rara vez suele no haber texto.

Pero es una tontería.

Si Cervantes y Fernández de Moratín escribieran un libro a pachas, podría decir perfectamente qué está mal en cada parte.

Ya se turnaran los capítulos, los párrafos, las páginas a impares y pares, diría que la mejor parte es la de Cervantes.

Aquí igual. Considero que el trabajo de Lee es muy deficiente en muchos tebeos. Y es más:

Afirmo que nadie tiene argumentos para defender lo contrario.  :smilegrin:

Si te señalo un tebeo mal escrito, te desafío a que me digas por qué no está mal escrito.

Y de nuevo: escrito, escribir, crear, ficcionar, novelar que lo llamaban antes.

Dejad fuera contexto, importancia y demás mandangas.

ESCRITO. Poner una palabra tras otra formando un cuerpo de texto coherente y de cierta calidad literaria.

Es más; esto es una tesis. Un TFG. Venga, razona desde lo particular.

Coge la escena de El hombre de arena en el instituto y defiende esos diálogos, esa narración y ese argumento.

Coge la escena de Spiderman en la comisaria, y defiende ese Deus Ex Machina.

Adelante.  :)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #534 en: 20 Julio, 2014, 14:39:10 pm »


El hombre de arena pidiendo que le hagan un diploma es bochornoso. En serio  :lol: :lol:
Vergüenza ajena.


Aún no he terminado el primer OG de Lee y Ditko, me lo estoy tomando con calma para detenerme en estos detalles
Yo de escritura sé poco o nada, pero ese momento en concreto parece un gag de la Hora Chanante  :lol:

De todos modos, creo que la calidad de esas historias no están tanto en la forma si no en el fondo y que seguramente gustarán más a los que ya conocen a Spiderman, por hacer un símil pillado por los pelos, es como ver las fotografías de cuando éramos pequeños, te partes el ojete de lo ridículas que se ven ciertas cosas, pero eso no impide que sientas cariño por las mismas, porque al final, ahí están tus orígenes.

Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #535 en: 20 Julio, 2014, 14:41:25 pm »
Ah, que en números posteriores de Amazing, Stan Lee le da sentido a la chapuza esta. Vale, menos mal. Me quitas un peso de encima :thumbup:
No digo que en números posteriores lo solucionen, sino que se preocupan de decir que la acción transcurre en paralelo a tres números de la serie regular, por ejemplo, parte entre tales viñetas y parte entre tales otras.

Pero el que se preocupa es Pato, no Stan Lee :incredulo: :incredulo: Por lo que veo, a Lee se la suda :lol:

En realidad, en esa época de Marvel, Stan animaba a los lectores a encontrar incoherencias de ese tipo, y si encontraban una explicación que pudiera subsanar el error le daban los famosos no-premios.

Coño, pues si encontrar incoherencias en los cómics es una valor añadido, en vez de crucificar a Bendis habría que tenerle en un pedestal  :P
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado El Elfo Peludo (sin adjetivos)

  • Grupo de Moderadores
  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.202
  • Sexo: Masculino
  • Este es el camino.
    • user/17858
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #536 en: 20 Julio, 2014, 14:43:50 pm »
Vaya debate más entretenido se está montando. A ver, seamos serios, los cómics que Stan Lee escribía eran para crios, para pasar el rato divertido y disfrutar, eran otros tiempos y gustaban otras cosas y estaban de moda otras cosas, en aquella época pocos, es más seguro que nadie, se iban a imaginar que 50 años después se seguiría hablando tanto de Spiderman y del universo marvel en general. Yo no veo tanta gravedad en esos asuntos, simplemente Lee escribía así, no se tomaba muy en serio las historias, cosa que nosotros deberiamos hacer también, y se centraba en contar cuentos para divertir al personal.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #537 en: 20 Julio, 2014, 14:44:33 pm »
Aún no he terminado el primer OG de Lee y Ditko, me lo estoy tomando con calma para detenerme en estos detalles
Yo de escritura sé poco o nada, pero ese momento en concreto parece un gag de la Hora Chanante  :lol:

No sé que coño le entraba a Lee en cosas como esas, pero es bochornoso  :lol:

De todos modos, creo que la calidad de esas historias no están tanto en la forma si no en el fondo y que seguramente gustarán más a los que ya conocen a Spiderman, por hacer un símil pillado por los pelos, es como ver las fotografías de cuando éramos pequeños, te partes el ojete de lo ridículas que se ven ciertas cosas, pero eso no impide que sientas cariño por las mismas, porque al final, ahí están tus orígenes.

Yo conozco a Spiderman de pe a pa, o me precio de ello.

Habrá quien lo conozca mejor, claro.

Es la quinta o sexta vez que releo esta etapa. Y en muchos tramos me parece horrible.

El cariño no tiene lugar en el análisis serio, aunque como lector, se lo tenga.

Y es más:

Mantengo, que si Amazing Spiderman hubiera cerrado en su número 10#, hoy nadie se acordaría de esta serie, porque nadie vería nada que merezca la pena echar de menos en estos tebeos.

A lo sumo; vislumbrar el potencial que tenían, pero no hay mucha calidad intrínseca en ellos.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #538 en: 20 Julio, 2014, 14:46:55 pm »
Si hablas de narrativa debes tener en cuenta el dibujo de Steve Ditko. Te guste o no te guste. Es lo que hay.

Que te gusta quedarte con lo que te conviene para poder tener la razón. Siempre igual. :P

Déjate de desafíos. El único desafío aquí es tu convenzas a alguien con esta intifada anti Spider-Man de Lee/Ditko que comenzaste hace meses.

Yo tengo la casa llena de cómics infantiles y viejos. Me da igual como los califiques. No busco mi realización intelectual a través de los cómics superheróicos. Hay algunos muy buenos, otros decentes, otros malos. Y qué. Me da igual. Déjate de Cervantes. Cada vez que se discute algo vienes con el Cid. Que me da igual. Que no tengo complejos. Habla de Maus. Sé intelectualmente honesto. No me vengas con Shakespeare que aquí no pinta nada.

¿El tebeo del Hombre de Arena? Pero hombre, si lees mi artículo, supongo que coincidirás con mi opinión acerca del mismo. No te lo voy a defender porque seguramente piense lo mismo que tú.

Pero hombre, te chutas todo lo que no te interesa. El contexto, la influencia, las innovaciones (y las intenciones) se deben tener en cuenta. Eso no significa que lo validen todo. Ya sabes. ¿Pero chutártelos? Porque a ti te conviene, vaya. A mí del Cid me gusta el análisis completito. Con su contexto y su importancia y sus cositas. Una aproximación seria a la obra, vaya.

Qué resaca tengo :oops:.

Saludos :hola:.

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #539 en: 20 Julio, 2014, 14:49:25 pm »
¿No le ha interesado a nadie mi breve reseña sobre el último MH del Daredevil de Nocenti?
A mí me encanta Stan Lee desde que tengo uso de razón. No me importa si fue un buen guionista o no. No me importa si fue un buen editor o no. No me importa si sabía escribir o no. Solo me importa, de este gran visionario del mundo del cómic, la inmensa cantidad de personajes que creó, con los que crecí, aprendí a leer, y con los que a día de hoy, sigo disfrutando como la primera vez que los descubrí en las páginas de los cómics que editaba, en aquella época, la desaparecida editorial Vértice. Y no le doy más vueltas al tema.
Pero, como suelo repetir en múltiples ocasiones, cada uno es libre de pensar lo que quiera, y todas las opiniones merecen el mismo respeto y consideración.
Un saludo.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines