Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)  (Leído 180740 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #885 en: 28 Mayo, 2014, 21:14:10 pm »

Y lo de Gruenwald en el Capi, siendo una etapa tan larga, tan irregular (dicen, ojo, que yo no lo sé) y que requeriría el encargo expreso de los materiales, no lo veo, la verdad.



No te creas, yo creo que el grueso de la etapa está ya publicado en TPB USA o en vias de publicarse.

Ah, pues entonces no digo nada, que todo es posible.

Así de memoria me suena que este año sale un epic con el inicio y ya existe un tochazo con la saga del capitán, otro con la bloodstone hunt, y al menos 3 o 4 TPBs más.

Supongo que habrá huecos, pero yo creo que hay mucho digitalizado.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #886 en: 28 Mayo, 2014, 21:14:40 pm »
Nada, nada, visionario, que eres un visionario!!! :yupi:

Mira, eso no me lo habían llamado nunca  :torta: :torta:

 :lol: :lol:
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #887 en: 28 Mayo, 2014, 21:23:37 pm »
Hay quien lee lo que le da la gana y no lee lo que no le da la gana, ¿eh, Mipey?

",que yo sepa"

¿Quién es el demagogo, amiguito?

Para que quede claro, yo no vengo a vender nada, no es esa mi función en este foro. Sólo comparo dos tebeos similares en unos términos comparables, no como lo ha puesto uno al lado del otro (eso sí, sin comparar, claro) el compañero guolberin.

29'99 dólares por un tebeo viejuno del Capitán América en tpb me parece muy caro.

29'95 euros por un tebeo viejuno del Capitán América me parece muy caro.

Y, como dice Poza, que cada cual haga con su dinero lo que le venga en gana. Que aquí los que parece que cobren de las tiendas virtuales anglófonas son otros.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #888 en: 28 Mayo, 2014, 21:28:58 pm »

Y lo de Gruenwald en el Capi, siendo una etapa tan larga, tan irregular (dicen, ojo, que yo no lo sé) y que requeriría el encargo expreso de los materiales, no lo veo, la verdad.



No te creas, yo creo que el grueso de la etapa está ya publicado en TPB USA o en vias de publicarse.

Ah, pues entonces no digo nada, que todo es posible.

Así de memoria me suena que este año sale un epic con el inicio y ya existe un tochazo con la saga del capitán, otro con la bloodstone hunt, y al menos 3 o 4 TPBs más.

Supongo que habrá huecos, pero yo creo que hay mucho digitalizado.
Con todo, es una etapa demasiado larga como para que Panini se planteara así, a lo bruto, recuperarla entera.

Como mucho, empezar por las sagas buenas(la Saga del Capitán, ejem, la Saga de la Piedra Sangrienta, ejem) y si funcionara, ir rellenando huecos empezando por el principio, que no está del todo mal, porque la parte final de la etapa es absolutamente horripilante.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado duke parker

  • Runaway
  • ****
  • Mensajes: 219
  • Sexo: Masculino
  • spiderman para siempre
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #889 en: 28 Mayo, 2014, 21:36:57 pm »
Secundo tus comentarios adamvell sobre la continuidad del Capitán América en MG, para los próximos años.
Como dice mi hermano poza: que cada uno haga con su dinero lo que quiera, y hablemos más de cómics clásicos marvelitas, que es lo realmente importante.
Un saludo, amigos. Y que la sangre no llegue al río.

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #890 en: 28 Mayo, 2014, 21:46:01 pm »
Es que hablar de comics no es decir "hablemos de comics"...  :P :lol:

O mucho me equivoco o este hilo en concreto es mas para hablar de las historias en si que de temas editoriales.

Y ya se que vuelve a comentar la etapa de Gruenwald, repito que estoy releyendo esta etapa a la vez que voy rellenando huecos y me esta pareciendo muy entretenida. No es una gran obra pero si la aprobaria. Estoy en el punto de El Azote, el Bar Sin Nombre, el Sin Banderas, su ruta por las americas en furgonea, su linea directa...  :thumbup: En algunos momentos es algo infantiloide sobre todo en los dialogos y bocadillos de pensamiento pero son comics muy de la epoca y no puedo ser del todo objetivo.  :thumbup:

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #891 en: 28 Mayo, 2014, 21:50:54 pm »
pero son comics muy de la epoca y no puedo ser del todo objetivo.  :thumbup:

Ni falta que hace, ¿no?  :P

Quiero decir, tú también eres un lector muy de la época.

Y asumo que si a Panini le diese por sacar esos tebeos, lo haría dirigido sobre todo a lectores muy de la época, como la mayoría de lo que sale en Marvel Gold.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #892 en: 28 Mayo, 2014, 21:52:24 pm »
Muy pocas veces pienso en qué etapas de la historia de Marvel "merecerían" ser recuperadas de manera completa y cronológica. Siempre que sucede esto, por cierto, estoy en este hilo (no sé por qué será... :P ).

La única que, para mi, merece una recuperación completa, en orden y sin nada más, en un mismo formato, es The Amazing Spider-Man. Y lo dice alguien que lleva toooda su vida comprándose tebeos del hombre araña y que tiene como proyecto vital comiquero conseguir los 700 números de la edición original de la cabecera.

Del resto, creo que ninguna está al nivel.

La segunda en el podio, pero muchos escalones más abajo, sería La Patrulla-X. Tiene un hándicap grande, grande, y son los primeros ¿50? números de la serie, que tienen un nivel muuuy inferior a lo que vendría después de la segunda génesis. Y hay momentos más recientes en los que la colección da un poco de grima.

Sí, cierto, también como en la de Spidey, pero no es la de Spidey.

:disimulo:

De Los Vengadores son ¿500? números (hasta la llegada de Bendis) y creo que lo mejor ya está lo suficientemente bien editado por Panini. ¿Que podría salir todo? Bueeeeno, vaaaale, más o menos sería posible. Pero mezclando formatos y tamaños, con lo que sería una colección poco "homogénea". Thor (que me gusta más) o Los 4 Fantásticos (que me gusta más o menos), Iron Man (que me gusta menos), Daredevil (que me gusta bastante menos, aunque tenga etapas ma-ra-vi-llo-sas que ya se han recuperado) estarían entre las otras candidatas a ver su etapa "clásica" más o menos completa, pero "desordenada".

Precisamente a la colección del Capitán América es a la que más dificultades le veo para conseguir este objetivo. Porque sus historias me parecen entre aceptables y muy flojas la graaan mayoría, con tan sólo algún destello de calidad indiscutible. Demasiado irregular en su conjunto, vaya. Así, sacar etapas más o menos extensas -como ha conseguido no sin muchas dificultades Julián en Panini- es, creo, lo máximo que se puede esperar del personaje y de la re-edición de su colección viejuna.
« última modificación: 28 Mayo, 2014, 21:54:34 pm por celes »
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado duke parker

  • Runaway
  • ****
  • Mensajes: 219
  • Sexo: Masculino
  • spiderman para siempre
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #893 en: 28 Mayo, 2014, 21:54:59 pm »
Tienes razón. Los cómics clásicos suelen ir enfocados mayoritariamente a un público más mayor como yo, pero también espero que la gente joven se esté animando, y este comprando estas joyas.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #894 en: 28 Mayo, 2014, 21:56:09 pm »
Es que hablar de comics no es decir "hablemos de comics"...  :P :lol:

O mucho me equivoco o este hilo en concreto es mas para hablar de las historias en si que de temas editoriales.

Y ya se que vuelve a comentar la etapa de Gruenwald, repito que estoy releyendo esta etapa a la vez que voy rellenando huecos y me esta pareciendo muy entretenida. No es una gran obra pero si la aprobaria. Estoy en el punto de El Azote, el Bar Sin Nombre, el Sin Banderas, su ruta por las americas en furgonea, su linea directa...  :thumbup: En algunos momentos es algo infantiloide sobre todo en los dialogos y bocadillos de pensamiento pero son comics muy de la epoca y no puedo ser del todo objetivo.  :thumbup:
Esa parte en la que estás no está del todo mal. Lo mejor viene justo a continuaciuón, con la marcha de Paul Neary.

Para mí lo mejor de la etapa lo consiguen el dúo Gruenwald/Dwyer, que ya entra a mitad de la Saga del Capitán.

Luego llega Ron Lim y la calidad empieza a bajar... y de ahí en adelante cuesta abajo y sin frenos hasta límites insospechados. No es extraño que haya mucho inédito.

Como curiosidad, hay un par de buenos capítulos inéditos: en Fórum no encajaron, porque fueron el epílogo de la Saga de la Piedra Sangrienta que publicaron en Marvel Héroes, y se quedaron entre éstos y los de Actos de Venganza que se publicaron en los Vengadores. De ahí ya se fue a los libros de Grandes Sagas y se quedaron en el tintero.

Es más: son la primera pelea entre el Capi y Calavera . El personaje debutó en la Gema Sangrienta, pero no se cruzó realmente con el Capi hasta estos números.

Es un pecado que permanezcan inéditos en España.

Si se llegara a plantear una hipotética edición de la Saga de la Piedra Sangrienta, esos números deberían incluirse sí o sí.
« última modificación: 28 Mayo, 2014, 21:58:29 pm por adamvell »
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #895 en: 28 Mayo, 2014, 22:01:19 pm »
Hay quien lee lo que le da la gana y no lee lo que no le da la gana, ¿eh, Mipey?

",que yo sepa"

¿Quién es el demagogo, amiguito?


Yo no. Amiguete.



Para que quede claro, yo no vengo a vender nada, no es esa mi función en este foro.

No, posiblemente no. Pero yo aún no te he leído ni una crítica a Panini. Ahí lo dejo.

Sólo comparo dos tebeos similares en unos términos comparables, no como lo ha puesto uno al lado del otro (eso sí, sin comparar, claro) el compañero guolberin.

29'99 dólares por un tebeo viejuno del Capitán América en tpb me parece muy caro.

29'95 euros por un tebeo viejuno del Capitán América me parece muy caro.

Eso no son términos comparables. Si costase 29,99 rupias ¿también te parecería muy caro? La edición de Panini es muchísimo más cara en relación a las condiciones del mercado y el país donde está editado. Mucho más. El precio americano es un precio fijado en un mercado libre, y lo dificil es encontrar alguien que te venda el tebeo por esos 29,99. Nunca se alcanza ese valor por mucho. Sin ir más lejos, hay cientos de vendedores en amazon marketplace que ofrecen el producto a través de ellos (tiendas especializadas en muchos casos) con precios aún más baratos que la propia amazon. Y eso lo se yo, lo sabes tú y lo sabe todo el mundo.

Y, como dice Poza, que cada cual haga con su dinero lo que le venga en gana. Que aquí los que parece que cobren de las tiendas virtuales anglófonas son otros.

Encima que viene la gente a dar pistas para que el personal se pueda ahorrar un dinero tener que aguantar eso. Yo, por mi parte, agradezco cualquier información que me permita encontrar ediciones alternativas buenas, bonitas y baratas, **especialmente** en productos con ediciones feas (opinión personal) y desproporcionadamente caras (hecho objetivo), como es el caso de este MG.


En fin....

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #896 en: 28 Mayo, 2014, 22:03:32 pm »

Y ya se que vuelve a comentar la etapa de Gruenwald, repito que estoy releyendo esta etapa a la vez que voy rellenando huecos y me esta pareciendo muy entretenida. No es una gran obra pero si la aprobaria. Estoy en el punto de El Azote, el Bar Sin Nombre, el Sin Banderas, su ruta por las americas en furgonea, su linea directa...  :thumbup: En algunos momentos es algo infantiloide sobre todo en los dialogos y bocadillos de pensamiento pero son comics muy de la epoca y no puedo ser del todo objetivo.  :thumbup:

Coincido en tus apreciaciones y tampoco puedo ser objetivo.
La etapa no es que sea para tirar cohetes, pero para un fan del personaje, creo que cumple, no todas pueden ser excepcionales.
Viéndola con perspectiva, creo que no tenían muy claro qué hacer con un personaje que quizás no era el idóneo para captar lectores si se tiene en cuenta la época.


Es un pecado que permanezcan inéditos en España.

Si se llegara a plantear una hipotética edición de la Saga de la Piedra Sangrienta, esos números deberían incluirse sí o sí.

Zeus te oiga, compañero  :birra:

Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #897 en: 28 Mayo, 2014, 22:05:25 pm »
Muy pocas veces pienso en qué etapas de la historia de Marvel "merecerían" ser recuperadas de manera completa y cronológica. Siempre que sucede esto, por cierto, estoy en este hilo (no sé por qué será... :P ).

La única que, para mi, merece una recuperación completa, en orden y sin nada más, en un mismo formato, es The Amazing Spider-Man. Y lo dice alguien que lleva toooda su vida comprándose tebeos del hombre araña y que tiene como proyecto vital comiquero conseguir los 700 números de la edición original de la cabecera.

Del resto, creo que ninguna está al nivel.

La segunda en el podio, pero muchos escalones más abajo, sería La Patrulla-X. Tiene un hándicap grande, grande, y son los primeros ¿50? números de la serie, que tienen un nivel muuuy inferior a lo que vendría después de la segunda génesis. Y hay momentos más recientes en los que la colección da un poco de grima.

Sí, cierto, también como en la de Spidey, pero no es la de Spidey.

:disimulo:

De Los Vengadores son ¿500? números (hasta la llegada de Bendis) y creo que lo mejor ya está lo suficientemente bien editado por Panini. ¿Que podría salir todo? Bueeeeno, vaaaale, más o menos sería posible. Pero mezclando formatos y tamaños, con lo que sería una colección poco "homogénea". Thor (que me gusta más) o Los 4 Fantásticos (que me gusta más o menos), Iron Man (que me gusta menos), Daredevil (que me gusta bastante menos, aunque tenga etapas ma-ra-vi-llo-sas que ya se han recuperado) estarían entre las otras candidatas a ver su etapa "clásica" más o menos completa, pero "desordenada".

Precisamente a la colección del Capitán América es a la que más dificultades le veo para conseguir este objetivo. Porque sus historias me parecen entre aceptables y muy flojas la graaan mayoría, con tan sólo algún destello de calidad indiscutible. Demasiado irregular en su conjunto, vaya. Así, sacar etapas más o menos extensas -como ha conseguido no sin muchas dificultades Julián en Panini- es, creo, lo máximo que se puede esperar del personaje y de la re-edición de su colección viejuna.



The Amazing Spider-Man tiene etapas flojas, maluchas y horrorosas.

Etapas que, si hilas tan fino como en el resto de tu mensaje, no merecen ni de broma ningún tipo de recuperación completa y cronológica.

Y no hablo de una docena de números precisamente... sino de cientos de ellos.

En el resto, puedo estar más de acuerdo contigo. Pero vamos, tampoco espero una reedición completa y cronológica de todas las colecciones Marvel.

Ni siquiera de Spider-Man.

Y a partir de los 90's... mucho menos.

:hola:


Desconectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.349
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #898 en: 28 Mayo, 2014, 22:26:21 pm »
La idea de reeditar los primeros 300 números de títulos como Vengadores, Thor, 4F, Capi, Spiderman...que tiene Panini me parece la adecuada.  Son vistas como las etapas clásicas y en general buenas y comerciales.  Mas allá de esos 300 números ya depende y creo que Panini reeditará etapas concretas.  Por ejemplo en el caso de Los Vengadores la etapa de Harras/Epting.  En Thor la etapa de Simonson, como ya hemos visto. 

Luego hay otros titulos clásicos como Iron Man o Hulk que no veo que se pueda editar desde su primer número hasta el 300 o equivalente.  La calidad de estos dos titulos y comercialidad ya no es como los otros. 

Ahora bien, si dentro de unos años cuando ya todo lo bueno este editado se tiene pensado seguir completando titulos...pues si vende, estupendo.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #899 en: 28 Mayo, 2014, 22:29:03 pm »
En las  recuperaciones merecidas, creo que no nos pondríamos de acuerdo nunca, supongo que cada uno tendrá sus personajes favoritos y lo que quiere es su ración habitual.
Dejando la calidad objetiva de los cómics aparte, yo prefiero ver reeditada una mala etapa del Capi, que algo del Dinosaurio Diabólico  :baneo:
Mc, vótame, es lo correcto

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines