Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)  (Leído 180782 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #330 en: 03 Mayo, 2014, 11:18:50 am »
"La Saga de los Celestiales" está muy bien, pero los dibujantes que participan en ella no dan su mejor nivel. En esa época los artistas que trabajaban para Marvel estaban muy saturados de encargos, lo que hacía que algunos de sus trabajos no brillaran tanto, como ocurre en este caso

..pues a mi me parece un gran Pollard ayudado en las tintas por un magnífico Stonen, un gran Buscema y un primerizo Simonson que sin estar en su mejor momento ya dejaba entrever de lo que luego sería capaz. Es verdad que después hay un par de números dibujados por Kupperberg y Wayne Boring que dejan mucho que desear, pero por estos dos historias de 20 paginas no se puede calificar este tomo a nivel gráfico de `pobre...para mi el tomo de sobresaliente alto ;)


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado miguelito

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.963
  • Sexo: Masculino
  • Los disléxicos también somos persianas
    • Miguelito
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #331 en: 03 Mayo, 2014, 11:22:14 am »
"La Saga de los Celestiales" está muy bien, pero los dibujantes que participan en ella no dan su mejor nivel. En esa época los artistas que trabajaban para Marvel estaban muy saturados de encargos, lo que hacía que algunos de sus trabajos no brillaran tanto, como ocurre en este caso.

No tengo ni idea de si los dibujantes estaban saturados de trabajo en esa epoca, sólo sé que a mi los dibujos de Keith Pollard en esos números de Thor me encantan
Hilo de ventas



I came to explore the wreck. I came to see the damage that was done and the treasures that prevail.

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #332 en: 03 Mayo, 2014, 11:48:21 am »
A mí John Buscema no me gusta nada como dibuja estos números. En esa época este genio tenía solamente tres prioridades en su cabeza: Conan, Conan y Conan. Ya los superheroes no le interesaban, solo los dibujaba por motivos económicos y eso se notaba enormemente en los trabajos que realizaba. Y eso que John Buscema es uno de mis diez dibujantes favoritos.
Pollard en esta colección está a años luz de su trabajo en Spider-Man junto a Wolfman.
Y Simonson todavía estaba muy verde. Aunque posteriormente su trabajo en Thor es el mejor que he visto nunca, y que el maestro Kirby me perdone.


Desconectado miguelito

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.963
  • Sexo: Masculino
  • Los disléxicos también somos persianas
    • Miguelito
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #333 en: 03 Mayo, 2014, 12:05:18 pm »
Pollard en esta colección está a años luz de su trabajo en Spider-Man junto a Wolfman.

Yo no comparo A Pollard con trabajos anteriores ni posteriores, solo digo que a mí, Pollard me encanta en esos números y me parece un trabajo más que digno.
Hilo de ventas



I came to explore the wreck. I came to see the damage that was done and the treasures that prevail.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #334 en: 03 Mayo, 2014, 12:13:27 pm »
...y lo que tu le notas a Buscema( el mismo Buscema de Conan), es que esta entintado por el trazo limpio de Chic Stone, lejos de los entintados "sucios" de los Filipinos que estas acostumbrado a ver en el serial del Cinmerio  ::)


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #335 en: 03 Mayo, 2014, 12:28:51 pm »
A mí Pollard siempre me ha gustado mucho. Pero los números que realiza en Thor, posteriores a los que estamos nombrando son mucho mejores a nivel gráfico. Espero que estos tomos estén vendiendo bien, y podamos ver todo el trabajo que realizó este gran dibujante al frente de la cabecera del Dios del Trueno.
Puedes tener razón en que vea el dibujo de John Buscema raro, en esta saga, por culpa de los entintadores, algunos de ellos no son muy habituales en su trayectoria artística. ¡Cómo hubiesen quedado estos números si los hubiese entintado Tom Palmer!
De todas formas, "La Saga de los Celestiales" me sigue pareciendo una grandiosa Obra Maestra, a pesar de los detalles que estoy comentando, que dentro de muchos años seguramente veamos publicada en OG, el gran formato para publicar material clásico.

Desconectado duke parker

  • Runaway
  • ****
  • Mensajes: 219
  • Sexo: Masculino
  • spiderman para siempre
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #336 en: 03 Mayo, 2014, 12:48:56 pm »
Yo también veo raro el dibujo de John Buscema en esta espléndida saga. Gráficamente tiene muchísimos trabajos mejores, aunque eso no impide que estos números sean todo un referente en la trayectoria de Thor.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #337 en: 03 Mayo, 2014, 12:51:13 pm »
...insisto, estáis ante el mejor Buscema, extrañáis el entintado limpio y sencillo del gran Chic Stone :birra:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado miguelito

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.963
  • Sexo: Masculino
  • Los disléxicos también somos persianas
    • Miguelito
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #338 en: 03 Mayo, 2014, 13:02:09 pm »
...insisto, estáis ante el mejor Buscema, extrañáis el entintado limpio y sencillo del gran Chic Stone :birra:

Totalmente de acuerdo
Hilo de ventas



I came to explore the wreck. I came to see the damage that was done and the treasures that prevail.

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #339 en: 03 Mayo, 2014, 13:09:24 pm »
Seguro que es eso. Pero voy a cambiar de tema que parece que quiero menospreciar esta gran obra, y por supuesto que ese no es mi objetivo.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #340 en: 03 Mayo, 2014, 13:19:03 pm »
Seguro que es eso. Pero voy a cambiar de tema que parece que quiero menospreciar esta gran obra, y por supuesto que ese no es mi objetivo.

..en absoluto amigo Poza, simplemente se esta debatiendo el aspecto gráfico de un tebeo, tus aportaciones son tan válidas como la des de cualquier otro, lo que pasa es que Buscema siempre se ha visto rodeado de grandes entintadores, evidentemente unos le vienen mejor que otros y estoy de acuerdo contigo en que si estuviese Palmer de por medio, el resultado hubiese sido otro, de todas formas este como con  el gran Sinnot, bajo mi modesto entender, personalizan en exceso el trazo de los dibujantes, en el caso de Stone, estas apreciando el trazo puro y duro del gran Buscema...sin cortapisas  :birra:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #341 en: 03 Mayo, 2014, 14:03:04 pm »
Stone también es un gran entintador pero estoy acostumbrado a otro tipo de tintas, y seguro que por eso no aprecio su trabajo como seguramente se merece.

Conectado Mc Pato

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.547
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #342 en: 04 Mayo, 2014, 11:57:36 am »
Al estilo de los Vengadores de Bendis.  :lol:

Sí. Es que antes Los Vengadores era un grupo superselectivo:

- Mantarraya.

- D-Man.

- Triathlon.

- Rabia.

- Garra Plateada.

- Gilgamesh.

- Grito de Muerte.

- Los Richards.

- El Hombre de Arena.

¿Seguimos?  }:)

 Lo subo, Marrina   :torta:


Los Vengadores también han tenido personajes fuertes, interesantes y poderosos que pueden ser los mejores héroes de la tierra. Y resultaron ser también un pedazo de fiasco editorial...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y lo mismo con Daisy Jonshon aka Temblor. Que yo creo que solo duraron un par de viñetas posturales con el grupo, para luego desaparecer en SHIELD sin explicación alguna.


Y sobre conservar o no las BM, yo las estoy conservando. Más que nada porque me hicieron unos muebles a medida y me mirarán mal si llego a decirles que las voy a donar a la Biblioteca. Dependiendo de su publicación en MG o en OG, algunas las terminaré llevando y otras me las quedaré. Por ejemplo si dentro de unos años aparece un MG: Nova, pues claro que las terminaré prestando, para que las nuevas generaciones puedan seguir leyéndolas. También he ido pensando en ir seleccionando tomos ya publicados en color y donarlos, pero me esperaré a tenerlo completo en color para estar seguro.

Pero como ninguna edición es completamente perfecta al 100%, como bien habéis dicho, hay algunos especiales que faltan. Por lo que la BM sigue teniendo valor, aunque sea por 22 páginas de cada tomo y las ilustraciones del final. Una de las mejores en tenerlo TODO del personaje fue la de Doc Extraño, recoger en su interior TODO donde saliera el buen doctor, aunque solo fuera en una viñeta de otra colección, me encantó con sus hechizos. Soy obsesivo con esas cosas y seguro que no hay quien le gane a esta BM.  :borracho:

Los tomos del Capitán Marvel y de los Guardianes son para auténticos completistas. Van a caer seguro y leerlos durante la semana siguiente, no vaya a ser que me quede sin alguno.  El otro día estuve en una librería gigantesca y tenían muchos MG atrasados de todo tipo y al ojearlos se me volvió a presentar la maldición "No los necesito ni tengo sitio para ellos, pero es que es una edición tan buena y cuidada".  :borracho: Al final caerán más colecciones de las que esperaba.

MG Gold que caerán próximamente: Doctor Extraño "La caída de los Vampiros"  :yupi: :yupi: :yupi: :yupi: :amor:
Mi ignorancia es solo superada por tu sabiduría.

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #343 en: 04 Mayo, 2014, 12:48:27 pm »
Nunca en mi vida me voy a deshacer de mi BM del Dr. Extraño, pero sería uno de mis grandes sueños tener todo lo que se ha publicado de este personaje a todo color, en OG, en MH, en MG, o como sea. Lo importante es que se publique desde el Strange Tales 110 hasta la década de los ochenta. La lista de guionistas que han pasado por sus páginas es asombrosa: Stan Lee, Roy Thomas, Steve Englehart, Gerry Conway, Roger Stern, etc.
Y no digamos el enorme plantel de dibujantes que nos han hecho disfrutar tanto del personaje: Steve Ditko, Bill Everett, Marie Severin, Gene Colan, Frank Brunner, Sal Buscema, Paul Smith, Marshall Rogers, Michael Golden, etc.
Ahora dentro de unos pocos minutos llegará Celes con sus despiadadas agujas, y con un fuerte golpe me despertará de este bonito sueňo.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de tebeos viejunos de Marvel (44ª parte)
« Respuesta #344 en: 04 Mayo, 2014, 16:21:39 pm »
Desde el hilo favorito de nuestro amigo celes:

A ver si cuando tengas tiempo me puedes hacer una planificación del Dr. Extraño en OG, desde su primera aparición hasta el final de su colección.
Muchas gracias.

Me apunto a la idea de frikiplanificar las historias del Dr. Extraño. Hacerlo pormenorizadamente lleva bastante tiempo, pero podemos comentarlo grosso modo. A ver si en verano, con más tiempo, y si la amante de Thanos no lo impide antes, me pongo a ello. Tengo una frikiplanificación de 5 OG de Los 4F, posteriores al último publicado, que incluyen los núm. 126-231, Annuals 11-16, Giant-Size 1-4 y un par de crossovers, que me dice cómeme... perdón  :oops:, que me dice repásame. :angel: :lol: :lol: :lol: :lol:

Nunca en mi vida me voy a deshacer de mi BM del Dr. Extraño

Yo tampoco. De hecho, no me desharía de ninguna de mis BM, y las tengo todas.  :birra:

Nunca está de más dedicarles a las BM el emoticono que se merecen:  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

pero sería uno de mis grandes sueños tener todo lo que se ha publicado de este personaje a todo color, en OG, en MH, en MG, o como sea. Lo importante es que se publique desde el Strange Tales 110 hasta la década de los ochenta. La lista de guionistas que han pasado por sus páginas es asombrosa: Stan Lee, Roy Thomas, Steve Englehart, Gerry Conway, Roger Stern, etc.
Y no digamos el enorme plantel de dibujantes que nos han hecho disfrutar tanto del personaje: Steve Ditko, Bill Everett, Marie Severin, Gene Colan, Frank Brunner, Sal Buscema, Paul Smith, Marshall Rogers, Michael Golden, etc.
Ahora dentro de unos pocos minutos llegará Celes con sus despiadadas agujas, y con un fuerte golpe me despertará de este bonito sueňo.

No me extrañaría nada que celes, al leernos, se pusiese a afilar, y con sumo gusto, sus agujas.

Hace unos años, en este mismo hilo, el amigo Julián enumeró las etapas susceptibles de ser reeditadas: Lee/Ditko, Englehart/Brunner y Stern. No dijo que las fuese a reeditar sí o sí, sólo señaló las que "deberían" reeditarse (por decirlo de alguna forma).

A pesar de que veo venir una aguja de celes, sí veo un OG con la etapa de Ditko. Porque es sesentera, la fundacional del personaje y está dibujada por Ditko. Además, no ocupa "muchas" páginas. En su momento, las conté, pero perdí el viejo archivo de frikiplanificaciones cuando el viejo disco duro se murió. Si no recuerdo mal, cabría en un OG de unas 400 páginas. Yo sí lo veo posible. :angel:

El resto de la trayectoria del personaje, hasta que se canceló su primera serie regular, cabría en un OG de dimensiones estándar. Pero a este tomo le veo pocas posibilidades de aparecer. :( ¿Quizá en MG? No me atrevo a mojarme, la verdad.

Supongo que las etapas Englehart/Brunner y Stern (de la que ya hay un tomo publicado) aparecerían en MG. Aunque esta última, tan ochentera, con esa colección de dibujantes tan atractivos, podría aparecer en MH. :eureka: No, es de suponer que se aprovechará que ya hay un MG en el mercado.

El problema es que veo dificilísimo que se reedite toda la trayectoria del personaje hasta el final de la etapa de Stern, que casi coincide con el final de su vol. 2. Demasiados MG para un personaje tan poco comercial. Lo veo difícil, aunque llegase a haber películas protagonizadas por él. :(
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines