Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini  (Leído 209416 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1155 en: 11 Marzo, 2013, 12:46:31 pm »
Ignacio, había una buena razón para que a John le pusieran entintadores "fuertes".

Basicamente porque hacía bocetos que necesitaban un acabado. Un ejemplo perfecto es la serie de Lobezno.

Y respecto a la evolución de Sal, yo creo que si lo hizo. Su trabajo en Spiderman a finales de los 80 es de lo mejor que ha hecho, y no lo hizo al principio de su carrera, precisamente.

Ahora bien, ¿podemos afirmar lo mismo de John Buscema? Si hay alguien que se acomodó, fue él.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1156 en: 11 Marzo, 2013, 12:52:59 pm »
¿no era John el que se pasó los últimos años haciendo bocetos para que otros dibujantes hicieran los acabados?

Más allá del caso de Los Vengadores con Stern, no recuerdo más veces en las que pasara eso.

Según dicen, hubo un momento en Conan the Barbarian, donde Ernie Chan se las deseaba para entintar los bocetos de Buscema.Y eso que hablamos de uno de sus personajes favoritos.
Yo creo que todo dependería de la época de la que hablemos y de la carga de trabajo que tuviera.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1157 en: 11 Marzo, 2013, 12:53:34 pm »
Y respecto a la evolución de Sal, yo creo que si lo hizo. Su trabajo en Spiderman a finales de los 80 es de lo mejor que ha hecho, y no lo hizo al principio de su carrera, precisamente.

No.

Morgan ha colgado unas cuantas de esas páginas. A nivel formal, es exactamente lo mismo que hizo toda su vida. Seguía construyendo y moviendo la figura exactamente igual que siempre. Lo que hizo fue entintarse a sí mismo y cambiar el acabado de sus dibujos para desarrollar un estilo más sobrio y sintético. A mí también m gustó, pero para nada llamaría a algo así "evolución". como mucho, cambio de registro.

Ahora bien, ¿podemos afirmar lo mismo de John Buscema? Si hay alguien que se acomodó, fue él.

Supongo que esto es algo como lo de que la caracterización del Spiderman de las tiras de prensa era perfecta. Tú mismo.

Saludos.

Conectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1158 en: 11 Marzo, 2013, 12:58:41 pm »
¿no era John el que se pasó los últimos años haciendo bocetos para que otros dibujantes hicieran los acabados?

Más allá del caso de Los Vengadores con Stern, no recuerdo más veces en las que pasara eso.

Según dicen, hubo un momento en Conan the Barbarian, donde Ernie Chan se las deseaba para entintar los bocetos de Buscema.Y eso que hablamos de uno de sus personajes favoritos.
Yo creo que todo dependería de la época de la que hablemos y de la carga de trabajo que tuviera.

Y no solo ahí... En sus numeros de Lobezno tambien hay mas abocetamiento que otra cosa, siendo Williamson el que mas curraba (creo que era Williamson ojo) y eso que el tio le dijo que si a Claremont porque Logan le recordaba a un Conan moderno y de ahí su motivación

Vamos, que el amigo Giovanni estaba a esas alturas bien montado y en piloto automático, como si de un Romita Jr actual se tratase, pero yo como que se lo perdono y todo oye :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Nach

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.859
  • Sexo: Masculino
  • Me reciclo.
    • Ver Perfil
    • La Zona Azul de la Luna
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1159 en: 11 Marzo, 2013, 13:07:40 pm »
¿no era John el que se pasó los últimos años haciendo bocetos para que otros dibujantes hicieran los acabados?

Más allá del caso de Los Vengadores con Stern, no recuerdo más veces en las que pasara eso.

Según dicen, hubo un momento en Conan the Barbarian, donde Ernie Chan se las deseaba para entintar los bocetos de Buscema.Y eso que hablamos de uno de sus personajes favoritos.
Yo creo que todo dependería de la época de la que hablemos y de la carga de trabajo que tuviera.

Y no solo ahí... En sus numeros de Lobezno tambien hay mas abocetamiento que otra cosa, siendo Williamson el que mas curraba (creo que era Williamson ojo) y eso que el tio le dijo que si a Claremont porque Logan le recordaba a un Conan moderno y de ahí su motivación

Vamos, que el amigo Giovanni estaba a esas alturas bien montado y en piloto automático, como si de un Romita Jr actual se tratase, pero yo como que se lo perdono y todo oye :birra:

+10000000000000000000000000000000000000000000000000000

Williamson es un talentazo de la leche. Hasta en sus últimos años en Spidergirl entintando a Pat Offlife estaba bien. Romita Jr. le debe mucho por su Daredevil, a el y a Scott Hanna por Spiderman, pero luego el tío bien que en las entrevistas solo alba a Klaus Janson por considerarlo el único que respeta sus lapices (mas bien el único que hace lo que el quiere).
Podcast UM. Un buen equipo para poner al Universo Marvel en la onda.

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.687
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1160 en: 11 Marzo, 2013, 13:12:49 pm »
Si estamos considerando a Sal Buscema mejor que su hermano John porque éste al final de su carrera se dedicaba a abocetear, recordemos que Sal no era tampoco inocente de ello. Y si no, que se lo pregunten a Bob McLeod:

http://marvel1980s.blogspot.com.es/2011/10/1983-new-mutants-pencils-and-inks.html

Que no me parece tampoco un mal método de trabajo. Hay dibujantes a los que se le da mejor la narrativa y la composición de página que el acabado, y viceversa. 

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1161 en: 11 Marzo, 2013, 13:34:56 pm »
Si estamos considerando a Sal Buscema mejor que su hermano John porque éste al final de su carrera se dedicaba a abocetear, recordemos que Sal no era tampoco inocente de ello. Y si no, que se lo pregunten a Bob McLeod:

http://marvel1980s.blogspot.com.es/2011/10/1983-new-mutants-pencils-and-inks.html

Que no me parece tampoco un mal método de trabajo. Hay dibujantes a los que se le da mejor la narrativa y la composición de página que el acabado, y viceversa.

Sin duda. Soy consciente que Sal tambien hizo bocetos. Tampoco digo que Sal sea mejor que John (porque no es cierto)

Yo no tengo problema con que alguien se especialice en bocetos, pero ciertamente no creo tampoco que sea una manera de "crecer" artisticamente hablando. Y más cuando has demostrado ya que "puedes hacer más".

John Buscema seguramente lo hacía para aumentar su producción (y supongo que le compensaba aunque le pagasen menos por página).

Y me parece perfecto que hiciera eso.


Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1162 en: 11 Marzo, 2013, 13:37:54 pm »
Ademas , nunca sera igual un boceto de Buscema que cuando se le entintaba sobre dibujos acabados de el, como muestra el trabajo en Vengadores con Ster, me parece peor el resultado que su ultima etapa con Thomas, donde ahí si se entinta sobre dibujos terminados suyos :)


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.772
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1163 en: 11 Marzo, 2013, 13:41:09 pm »
Yo insisto en que no me parece que porque John Buscema en un punto de su carrera se dedicara únicamente a abocetar, fuera porque era un comodón o algo así.

Es como si hubiera decidido pasar de dibujar a sólo entintar. ¿Es eso censurable? A lo mejor entrado en años su manejo del detalle ya no era el que fue, no se qué edad tenía al hacer los Vengadores de Stern o Lobezno, ni idea.

No obstante, casi todos los buenos dibujantes acaban sus carreras un poquito peor que en su punto álgido. Otros como Neal Adams son prueba de ello y tampoco les resta un ápice de sus obras magnas.

El editor que lo contrata sabe muy bien que con John se asegura una narrativa y un movimiento, perspectivas... geniales y que otro debe hacer los acabados.

Y no serían unos bocetos tan indefinidos si las caras, figuras, musculación... son reconocibles como suyas haga los acabados Tom Palmer, Ernie Chan o Al Williamson. Que está claro que los entintadores aportaban lo suyo, pero en ningún trabajo de John puedes decir que no parece él.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1164 en: 11 Marzo, 2013, 13:52:11 pm »
Yo creo que el principal problema que había en Los Vengadores era que Palmer no era dibujante, mentras que en Lobezno Williamson o Sienkiewicz sí lo eran.

Probablemente el nivel de detalle de los bocetos sería igual en ambos casos, pero claro...

Conectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1165 en: 11 Marzo, 2013, 13:58:46 pm »
Y ya para terminar con este asunto, independientemente del entintador o el nivel de abocetamiento, el dibujo de Buscema siempre me pareció inmejorable y un regalo para la vista :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1166 en: 11 Marzo, 2013, 17:50:30 pm »
A mí Sal Buscema me parece muy "visible". Demasiado soso y gris como para pasar desapercibido.

Lo que más me molesta es que, siendo un tipo con una base razonablemente correcta, no haya evolucionado apenas nada en cuarenta años. Aunque supongo que es normal en alguien que reconoce implícitamente que la única motivación que tenía para dibujar cómics era "el dinero".

Correcto, sin más.

Bueno, para motivación "económica" la que tiene Romita Jr., al que he llegado a ver en un documental con una calculadora al lado de la tabla de dibujo estableciendo la relación página/tiempo/honorarios.

De hecho su caso sí me parece mucho más censurable: podría dibujar mucho mejor, pero como lo que le importa es sacar la máxima producción mensual para ganar más pasta, ha desarrollado unas técnicas de dibujo (consistentes principalmente en simplificar la figura humana con cilindros y rectángulos) para poder terminar dos o tres series regulares al mes.

Ojo, no digo que esté mal tener ambición en ganar dinero, pero es que la impresión que da es de Tío Gilito contando los dólares de su Depósito...

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1167 en: 11 Marzo, 2013, 18:24:02 pm »
A mi lo que más escalofrios me da es pensar que a Romita Sr. no lo tenían haciendo ninguna serie en los 80 (y gran parte de los 70).

No digo que se estuviera rascando la barriga, pero macho, podrían haberlo puesto al menos como entintador regular de algo.


Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1168 en: 11 Marzo, 2013, 22:03:33 pm »
A mi lo que más escalofrios me da es pensar que a Romita Sr. no lo tenían haciendo ninguna serie en los 80 (y gran parte de los 70).

No digo que se estuviera rascando la barriga, pero macho, podrían haberlo puesto al menos como entintador regular de algo.

En esas fechas estaba a sueldo de la editorial como Director Artístico, que me imagino era uno de los puestos mejor pagados después del Editor Jefe. Es decir, que no era un profesional free-lance sino que se aseguraba una nómina a finales de mes.

Su responsabilidad era verificar que las entregas de los dibujantes reunían unos requisitos mínimos de calidad, por lo que retocaba caras y portadas, hacía sugerencias a los autores, pedía repetir ciertos trabajos... También realizaba él mismo numerosas portadas, que casi siempre eran para series que contaban con dibujantes titulares "flojos" (por ejemplo, Marvel Team-Up o Iron Man). Además colaboraba en la creación del diseño gráfico de algunos personajes nuevos (por ejemplo, fue clave en la imagen final del Punisher y de Wolverine). Me imagino que también participaría en la búsqueda de nuevos talentos y en la contratación de dibujantes, entintadores y coloristas.

En cuanto a su hijo, Romita Jr., creo que actualmente es uno de los artistas mejor pagados de la industria. Él mismo en el documental que comentaba antes decía que su trabajo estaba bastante bien pagado pero claro, conforme ganas así gastas, por lo que estaba metido en una hipoteca de considerable importe, además del clásico argumento de "ahorrar para la universidad de sus hijos" (enviar a la prole a estudiar a una universidad de máxima calidad supone una auténtica fortuna en los Estados Unidos, aunque casi te asegura un buen trabajo de por vida).
« última modificación: 11 Marzo, 2013, 22:06:16 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #1169 en: 11 Marzo, 2013, 22:13:28 pm »
También evidentemente a la empresa le interesaría dibujante correctos y muy muy rápidos(sobre todo esto) y eso repercutiría en la evolución del artista, voy al caso de Sal Buscema :)


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines