Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine  (Leído 51172 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #90 en: 16 Abril, 2013, 08:46:00 am »
¡¡Primera reseña internacional!!

Nada menos que en Brasil. En realidad se hacen sobre todo eco del reportaje de Zona Negativa la semana pasada, pero mola
http://www.newfrontiersnerd.com.br/
Citar
EL VIAJE DEL SUPERHÉROE: A HISTÓRIA DOS FILMES DA MARVEL


Os caras responsáveis pelo Zona Negativa se reuniram para mais um artigo MULTI-MÃOS: é esse, sobre o livro El Viaje del Superhéroe, de Iñigo de Prada e Sara G. Rodríguez, sobre os filmes inspirados em gibis da Marvel. Imagino que você saiba em que altura anda essa carruagem [se não, te resumo: na casa do bilhão], então nós vamos para os PRIMÓRDIOS:

O relato de El Viaje del Superhéroe começa antes dos tempos históricos da Marvel, na longínqua década de 40, com as séries cinematográficas nas quais triunfavam personagens como Flash Gordon, o Cavaleiro Solitário e O Sombra. Entre eles se chegou a filmar uma adaptação do Capitão América (1944) por parte de Jon English e Elmer Clifton, ainda quede nula fidelidade ao personagem que em 1941 foi concebido pela fantástica dupla formada por Joe Simon e Jack Kirby. Dessa forma, Iñigo de Prada e Sara G. Rodríguez nos colocam os antecedentes, para passar rapidamente a nos contar a queda da popularidade dos gibis de super-heróis e o auge alternativo das publicações da EC Comics, dominadas pelo terror, o suspense e a ficção científica. Nos inserem no milagre que seria a Era de Prata, quando os gibis da Marvel revolucionaram o meio com o incansável e inspirado talento de Stan Lee, Jack Kirby e Steve Ditko. O difícil idílio entre os personagens da Marvel e o cinema, que ainda estava longe de explodir em sua mais terrível virulência, as primeiras incursões seriam em séries de TV na metade da década de 60 e até o final da de 70, com um sucesso ilusório, mas que deixou várias e cruéis seqüelas nostálgicas. Dessa forma, os espectadores desfrutaram de séries animadas como a do Homem-Aranha (1967), de Grantray-Lawrence Animation, ou o Quarteto Fantástico (1967) de Hanna-Barbera Productions, assim como séries com atores reais como a do Espetacular Homem-Aranha (1977) de Nicholas Hammond, ou o Incrível Hulk (1977), protagonizada pelos lendários Bill Bixby e Lou Ferrigno.
 
Mas a verdadeira e mais sugestiva história de El Viaje del Superhéroe começa primeiro comas pioneiras produções externas, entre 1986 e 1996, nas que se destacam filmes como Howard, o Pato (1986), produzida por George Lucas e dirigida por Willard Huyck, ou O Justiceiro (1989), a primeira adaptação do personagem para a tela grande com Dolph Lundgren no papel principal, nas quais o potencial dos personagens da Marvel seria reiteradamente subestimado e desaproveitado. Posteriormente, chegariam as co-produções, que tiveram seu início com um título tão inesperado como Blade (1998) de Stephen Norrington e, finalmente, a fase das autoproduções com a Marvel Studios tomando o controle e começando a sua caminhada com Homem de Ferro (2008) de Jon Favreau. Esse deu as bases do que seria o novo universo cinematográfico da Marvel, uma idéia ambiciosa e cheia de possibilidades, algo do que rapidamente se deu conta um gigante empresarial como a Disney, que acabaria absorvendo a Marvel Studios. No meio do caminho, Iñigo de Prada e Sara G. Rodríguez não se esquecem de nos contar as fofocas, as tensões internas, os problemas econômicos, os projetos frustrados e curiosidades que nos levaram até esse momento, colocando em destaque todas as conexões entre a que um dia foi uma pequena editora de quadrinhos e o apaixonante, mas volátil, mundo do celulóide.
Esto... ¿alguien habla portugués?
« última modificación: 16 Abril, 2013, 08:48:20 am por jatapromethea »

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #91 en: 17 Abril, 2013, 02:21:21 am »
Ya a la venta "Iron Man 3: La rebelión del Technívoro", en TBO en el cine:

http://www.paninicomics.es/web/tbo_cine/1/-/blogs/6095369

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #92 en: 20 Abril, 2013, 17:53:19 pm »
Crónica de la presentación en el Salón de Barcelona, en la web de Cinemascomics:

http://www.cinemascomics.com/ficomic-el-viaje-del-superheroe/

Citar
FICOMIC “El viaje del superhéroe”

Christian Arza

Una de las charlas a las que pudimos asistir fue a la del libro “El viaje del superhéroe”, escrito por Iñigo de Prada y Sara García Rodríguez. El primero abogado y nacido en Madrid. Ha colaborado en algunas de las principales webs de Marvel en castellano, como Universo Marvel y actualmente participa en el blog TBO en el cine de Panini Comics. Ella es periodista y trabaja como gestora de proyectos europeos de investigación y comunicación científica, compaginándolo con su colaboración en la sección cineclub Marvel de la web Universo Marvel. Así que a ambos no les es desconocido todo lo que tenga que ver con los comics y los superhéroes.
 
El libro ha sido editado por Dolmen, y bajo el subtítulo del libro “La historia secreta de Marvel en el cine” repasa las películas más significativas de la casa desde hace más de 70 años hasta la actualidad, con “Los Vengadores” como película más reciente.
 
La charla duró sobre media hora y en ella nos explicaban el proceso que siguieron para escribir el libro. Ambos reseñaban películas que veían haciendo un análisis de ellas para que el público pudiera opinar, leer o reseñar favoritas. Una vez que se dieron cuenta de la magnitud del proyecto que escribían, vieron la posibilidad de convertirlo en algo más grande, que abarcara más cosas así que la opción era un libro. Para ello contaron con Dolmen, que ya publicaba libros de este estilo.
 
El borrador original contenía más de 800 páginas, y Dolmen Vicente García, el representante de Dolmen, veía que eran excesivas para el libro así que les sugirió que aligerasen el libro. Ahí empezaron los dilemas como contaban ellos entre risas al recordar el proceso de reselección, qué dejar dentro y qué dejar fuera. Películas como “Howard el pato” o “Blade” eran necesarias así que se quedaron en el corte final.
 
También hubo tiempo para alguna pregunta, entre ellas por ejemplo de la casa rival DC. Un espectador les dijo “¿Qué joker preferís?”. A lo que primero vinieron suspiros por no saber muy bien qué contestar y segundo porque era una decisión difícil. Iñigo lo tuvo por momentos bastante claro, que ensalzaba el de Heath Ledger mientras que Sara no sabía decantarse porque para ella el de Nicholson estaba muy bien hecho. Razón no la vamos a quitar, ambos son perfectos en su momento y para el tono de la película.
 
No hubo mucho tiempo para más detalles pero al acabar la charla pudimos acercarnos a hablar con ellos y que nos firmaran el libro que teníamos comprado. En todo momento fueron super amables y humildes y no dudaron en firmar los que quisimos. También les preguntamos por posibles proyectos futuros pero a corto plazo no tenían nada pensado, disfrutar de este libro que les ha costado ya es bastante, pero sí que tenían en mente que dentro de uno o dos años sacar la continuación (quizá con vengadores 2) o realizar alguno que enmarque las series de Marvel en la televisión, que también sería una idea genial.
 
Yo no he podido leer aún todo el libro, en proceso estoy pero si que he leído parte y he echado un ojo a muchas cosas rápidamente. El contenido está muy bien estructurado y completa toda la información con fotos de las películas y también de detrás de las cámaras convirtiéndolo en un libro muy intuitivo. Cosa que era necesaria y agradecida para un producto como este que depende tanto de lo visual como de lo escrito.
 
Yo sólo puedo desearles suerte a ambos, el libro tiene una pinta genial para todos aquellos que somos amantes del cine y de los superhéroes en general. Aunque echo en falta que en este camino, se hayan centrado sólo en Marvel… si el superhéroe por excelencia es Superman!

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #93 en: 23 Abril, 2013, 16:24:02 pm »
Nos reseñan en la edición española de IGN:
http://es.ign.com/news/7086/libro-review-viaje-del-superheroe-marvel
Citar
El viaje del superhéroe nos lo cuenta todo de Marvel
Este libro repasa la experiencia cinematográfica de la editorial

por Carlos Losada 23.04.2013

Iron Man, Thor, el Capitán América, Los Vengadores... Todos los héroes de Marvel caben en El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine, en el que Íñigo de Prada y Sara G. Rodríguez, a partir de una profunda afición y conocimiento por el cine y el cómic, establecen un exhaustivo diálogo sobre la metamorfosis de una pequeña editorial en un gigante absoluto del entretenimiento. Esta obra es un ensayo pormenorizado que se lee como una apasionante novela, en el que se recorren los más de 70 años de historia de La Casa de las Ideas desde el punto de vista de la relación entre el séptimo y el noveno arte.
 
Del serial de serie B del Capitán América de los años cuarenta hasta el gigantesco blockbuster de Los Vengadores, Marvel Comics y el cine han mantenido una relación llena de altibajos, cambios revolucionarios, grandes victorias y aplastantes derrotas. La misma editorial cuyas películas llenan hoy la lista de producciones más taquilleras de la historia tuvo también sonados fracasos capaces de hundir imperios. Porque antes de convertirse en un estudio cinematográfico, La Casa de las Ideas vendía sus personajes al mejor postor, estando incluso próxima a desaparecer (se declaró en bancarrota).
 
Sara G. Rodríguez comenta al respecto que “hemos profundizado en las recíprocas influencias entre el lenguaje cinematográfico y el del tebeo, centrándonos en las adaptaciones de personajes Marvel en imagen real y en la evolución de la propia Casa de las Ideas a través de aquéllas. Es la historia de Marvel a través de sus películas”.
 
Íñigo de Prada, por su parte, matiza que “nuestra premisa inicial es valorar las películas como tales y no sólo como adaptaciones, pero siempre desde nuestra condición previa de lectores; hemos analizado cómo se ha tratado el material original, cómo ha podido verse éste influenciado de vuelta, y cómo ha afectado al medio y a la propia Marvel en su proyección cinematográfica”.

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #94 en: 23 Abril, 2013, 16:31:09 pm »
Esta nos hace especialmente ilusión:

Jordi T. Pardo, de Zona Negativa, y que ya nos hizo hace poco un pedazo de especial, nos recomienda en su twitter por el Día del Libro
Citar
@amodelosmythos

#EnElDíadelLibroRegalaTebeos Y libros que hablan de pelis de tebeos: El Viaje del Superhéroe @MarvelCineComic @DolmenEditorial #santjordi

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #95 en: 24 Abril, 2013, 12:02:14 pm »
Además de la reseña que colgamos ayer, los de IGN nos incluyen también en su vídeo resumen de la jornada de ayer (minuto 2:43 al 3:16):

http://es.ign.com/show_videos/66251

Molla verse así entre el GTA y Simcity, pero aquí no tengo audio y no tengo ni idea de qué dicen de nosotros... ¡espero que sea bueno!

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #96 en: 26 Abril, 2013, 10:16:36 am »
Celebramos el estreno de Iron Man 3 con un ¡GRAN CONCURSO!
Citar
Viaja con "El viaje del superhéroe" y gana unos auriculares oficiales de la película. Sólo tienes que subir a tu muro de Facebook una foto en la que aparezcas con el libro frente... a cualquier monumento o lugar célebre de cualquier ciudad, y compartirla en el muro de "Marvel: El viaje del superhéroe" antes del 10 de mayo. Tenemos dos pares de auriculares de Iron Man 3 para las dos imágenes que más nos sorprendan.
Podéis acceder al facebook de El viaje del Superhéroe (y del concurso) en el siguiente link:

http://es-es.facebook.com/pages/Marvel-El-viaje-del-superh%C3%A9roe/501997253166780

¡Animaros!
(y difundirlo)
« última modificación: 26 Abril, 2013, 10:24:46 am por jatapromethea »

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #97 en: 07 Mayo, 2013, 10:09:07 am »
Aprovechando el regreso a marvel de las licencias de daredevil y el Motorista Fantasma, le damos una vuelta al estado general de las licencias marvelitas en TBO en el cine:

http://www.paninicomics.es/web/tbo_cine/1/-/blogs/el-regreso-de-las-licencias-prodigas?_33_redirect=%2Fweb%2Ftbo_cine

Espero que os guste, y ya sabéis, animaros a comentar en el post que el tema lo merece.

Y ya que estamos en el hilo de El viaje del superhéroe, aprovecho para recordaros que sólo quedan 3 días para participar en nuestro concursdo de iron man 3:

http://es-es.facebook.com/pages/Marvel-El-viaje-del-superh%C3%A9roe/501997253166780

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 67.787
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #98 en: 07 Mayo, 2013, 10:40:00 am »
Se podría plantear una especie de saga alternativa a la de los Vengadores a coste más bajo. Quiero decir, Punisher, Daredevil, Blade y demás héroes urbanos (Luke Cage, etc) en varias películas que confluyesen en una conjunta.

Al tratarse de escenarios más habituales que no exijan tantos efectos caros, las películas podrían ser más baratas e intentar acaparar mayor cuota de pantalla con un riesgo menor.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #99 en: 08 Mayo, 2013, 00:53:27 am »
Nos reseñan en Blog de Superhéroes:
http://blogdesuperheroes.es/libros-el-viaje-del-superheroe-la-historia-secreta-de-marvel-en-el-cine-un-repaso-por-las-adaptaciones-y-los-intentos-de-marvel
Citar
El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine, un repaso por las adaptaciones (y los intentos) de Marvel
por Álvaro Sánchez Cazorla

Aprovechando las buenas cifras de taquilla que está consiguiendo el último estreno de Marvel Studios, conviene recordar un libro lanzado hace escasos meses donde se repasa precisamente la evolución cinematográfica de Marvel.

“El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine”, publicado el pasado mes de noviembre por Dolmen, es un entretenido diálogo sobre la epopeya de Marvel del cómic al cine. Busca las conexiones entre el séptimo y el noveno arte y descubre las pequeñas historias ocultas detrás de las grandes historias de cada película.

Cuenta pues la historia tras la que se ocultan héroes y villanos delante y detrás de las cámaras, en paralelo a la propia evolución de las viñetas.

Un verdadero repaso por todos los intentos de adaptación cinematográfica (e incluso para la pequeña pantalla) de los personajes Marvel hasta llegar a las películas más recientes, ahondando además en esas batallas legales que sobrevuelan las adaptaciones de cómics, sobre todo cuando hay tanto dinero de por medio.

Detrás del libro se encuentra el abogado y al mismo tiempo gran fan de los cómics Iñigo de Prada Leal, y la periodista Sara García Rodríguez.

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #100 en: 10 Mayo, 2013, 18:15:55 pm »
¡Primer participante en nuestro concurso! 
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=583848101648361&id=501997253166780
¿Vas a dejar que se lleve los auriculares de Iron Man 3? Tienes hasta hoy a las 12 de la noche para compartir tu foto en el muro de Facebook de "Marvel: El viaje del superhéroe"
« última modificación: 10 Mayo, 2013, 18:18:10 pm por jatapromethea »

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #101 en: 10 Mayo, 2013, 22:59:17 pm »
Y a una hora del final del plazo... ¡un segundo participante!
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=583977304968774&id=501997253166780
(difícil trabajo el de nuestro jurado, si íbamos a repartir dos premios...)

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil
Re:El viaje del superhéroe. La historia secreta de Marvel en el cine
« Respuesta #103 en: 12 Mayo, 2013, 00:20:53 am »
Nueva reseña, en miscomics:
http://miscomis.blogspot.com.es/2013/05/marvel-en-los-libros-un-breve-repaso.html
Citar
El viaje del superhéroe: La historia secreta de Marvel en el cine
El repaso por la historia audiovisual de Marvel supone en gran medida también un repaso por la historia de la editorial en su conjunto. No tanto desde un punto de vista creativo, ya que sus épocas de mayor esplendor en ese aspecto no se vieron reflejadas con un auge audiovisual equiparable al de DC, su gran competidora, si no más bien desde un punto de vista de empresarial y en su consolidación como líder dentro de la industria del entretenimiento. Bajo este punto de vista la obra de Iñigo de Prada y Sara G. Rodríguez supone tanto un exhaustivo análisis de los orígenes y la consolidación del actual boom cinematográfico de la antigua Casa de la Ideas, como (y ahí reside a mi entender el mayor interés del libro) su transformación de un pequeña editorial que apenas podía mantener 6 títulos mensuales en el mercado, a un gigante multimedia en el que los cómics apenas si son banco de pruebas de su verdadera fuente de ingresos: el cine.

 Resulta curioso comprobar como la trayectoria de Marvel en el mundo cinematográfico esta plagada de fracasos y decepciones hasta que casi sin querer y en los albores del siglo XXI Blade y sobre todo X-Men demostraron el potencial comercial de unos personajes que parecían destinados a protagonizar filmes de serie B con mayor o menor encanto pero lejos de los presupuestos y posibilidades de Batman o Superman. El inicio del libro con los ignotos seriales del Capitán América y su fin con la megaexitosa Los Vengadores son la historia de una mutación que por momentos se antoja como milagrosa. El libro narra toda esta evolución con acierto e interés dejando de paso análisis críticos de los distintos productos audiovisuales generados en torno a Marvel. Aquí es donde tal vez encontremos los puntos más discutibles y es que defender la calidad de X-Men 3 a la vez que se dan palos a Spiderman 2 es cuando menos llamativo, pero no dejan de ser opiniones que en todo caso no restan un ápice de interés a un libro que se lee y se disfruta con ganas.

Desconectado jatapromethea

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.449
    • Ver Perfil

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines