Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: El mundo del doblaje... ese incomprendido  (Leído 85944 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.538
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #45 en: 03 Septiembre, 2012, 17:18:31 pm »
Vamos a ver.

¿Ahora tengo que ver películas en inglés porque a todo el mundo le haya pegado el mono de hacerlos así?
El V.O. es para aprender. Joder, El Ilusionista (por ejemplo) es la puta hostia y ni Guillermo Romero, ni Conchi López, ni Alejandro García, ni David García Vázquez, ni Luis Mas, ni Luis Bajo, ni Eduardo Moreno me la joden.
En cambio El Motorista Fantasma es un zurullo y el doblaje no tiene culpa.

Yo ya digo, esto es un mono, que ahora se lleva no estudiar y hablar en spanglish, pero si tu le pones a  alguien Final Fantasy VII: Advent Children en japonés..... O sin ir tan lejos, Astérix y Obélix, que es francesa, ni de coña la ven en V.O.
Además, vuelvo a repetir por si alguien no leyó mi mensaje. ¿POR-QUÉ-"MALTRATAMOS"-A-NUESTROS-ACTORES/ACTRICES-DE-DOBLAJE? No-hay-nación-que-no-los-tenga-reconocidos-o-en-un-altar.

Ron Perlman comenzó como actor de doblaje estadounidense. En Japón, en las premieres de las películas, los actores de imagen van de la mano de los de doblaje. ¿Qué está pasando aquí?

Vuelvo a decir, ¿los dibujos animados también tienen actores originales? Los actores son las voces de cada país.

Sobre las canciones de Disney....Vamos a ver. Hablad de lo que sabéis. Las películas de dibujos animados Disney (que no tiene actores originales) tienen un director de doblaje para prosa y actores de doblaje en determinado estudio. Las canciones SE DOBLAN, CON UN DIRECTOR/A MUSICAL, EN OTRO ESTUDIO ESPECIALIZADO PARA CANCIONES Y CON "CANTANTES DE DOBLAJE". Que sólo están para eso, no doblan más. Supongo que tendrán otro trabajo.

Yo sin ser un gran defensor del cine en V.O. pero aún así gustándome verlo (solo que si no lo hay no me vuelvo grande y verde, es la difernecia) pienso que no tienes razón en muchas cosas. Lo que dice Morgan sobre los acentos tiene toda la razón, ya no solo ver por ejemplo en una peli inglesa a un italiano hablando inglés con su particular acento porque se encuentre ne EEUU sino ver a otro americano que es de boston por ejemplo hablando con acento de Bostón. Todo eso se pierde totalmente en el doblaje porque como he dicho la jerga callejera NUNCA se dobla bien. jamás. Es con diferencia lo mas difícil de doblar, mucho mas que el lenguaje corriente o el refinado.

Doblar una canción de Disney es fácil pero como te han dicho por ahí, a ver quién tiene huevos (y sobre todo voz) para doblar bien una de Sinatra en una peli. Nadie. Sería un estropicio.

Respecto a los actores de doblaje si en Japón les llevan al estreno bien por ellos, aquí podría hacerse también pero si como tu dices no hay que ver cosas en versión original aunque en el resto de países se haga desde siempre porqué razón si debemos hacer esto porque lo hagan en otros países??   :lol:

Desconectado Godot

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.559
  • Sexo: Masculino
  • Tengo mucha suerte
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #46 en: 03 Septiembre, 2012, 17:31:13 pm »
Buenas a todos :hola:,

Godot :hola:, mi comentario sobre la obligatoriedad del documental se refería a tu introducción a este hilo. Me ha parecido que cuando dices que “Si uno no lo quiere ver, y no enterarse de la película, es su problema. Pero al menos no hablar por hablar. Que detrás de todo esto hay una historia muy bonita, y unos profesionales que se ganan el sueldo como cualquier otro”, estás, en cierto modo, desautorizando la opinión sobre el doblaje de una persona que no haya visto el documental.

No sé de donde viene tu controversia anterior con Dr. Banner :hola: ni me he leído en profundidad el hilo de la película de “Los Vengadores”. Mi comentario iba de buena fe. Hasta le he añadido un icono para quitarle hierro. Luego parece que se ha liado todo pero, por mi parte, ningún problema con nadie ;).

Vaya hombre, pues coméntaselo ahí a Banner, que estaba empeñado en que te había ofendido gravemente. La próxima vez nos batimos en duelo   :( :P

(Porque evidentemente, en ningún momento mis comentarios iban por ahí, en el sentido de degradar a alguien por no haber visto algo, pero bueno... )

Dejando este "agradable" tema a un lado, mi opinión es que los extremos son demasiado malos. Mi visión es muy cercana a la de Victor Shade. Una película no solo se debe de medir por la voz de uno de los actores o de varios. Hay muchos más elementos en juego. Me encantaría  que algún traductor participara en el hilo, a ver que es lo que tiene que decir del tema de la "edulcoración" y manipulación del producto. A ver si es verdad que cambia todo, dejando claro que ciertas cosas son imposibles de adaptar a la perfección de un idioma a otro (si no se hace ni en los cómics...)

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.538
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #47 en: 03 Septiembre, 2012, 17:41:46 pm »
yo fuí a una conferencia hace un tiempo en el que nos dio una charla un traductor, en este caso de libros que además era profesor de la facultad de traducción de salamanca y creo que nunca he oído a nadie quejarse mas de los traductores. :lol: Nos habló de un libro en concreto (no recuerdo su título) en que había sido traducido al español como unas 4 veces por 4 personas diferentes cada vez que se había reeditado mas o menos y salvo una vez, de la que opinaba "que había acertado bastante al traducir todo" el  resto decía que no había por donde cogerlo. Así que supongo que en lo que a doblaje se refiere (que suele traducirse una sola vez) hay una posibilidad entre varias de que toque la buena. Eso sí, siguen perdiéndose los acentos, que para mi es el principal fallo del doblaje.

Había una cosa llamada compensación o algo así. Si un idioma tiene palabras no traducibles o que quedan muy forzadas a la traducción al ser de alguna jerga se traducía por una expresión menos jergosa de aquí y sin embargo se tenía que usar jerga en algún toro punto del párrafo donde ne nuestro idioma no quedase forzado. Pero vamos que en general y como no me canso de decir, no es posible traducirla bien.

Desconectado Kingmar

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.219
  • Sexo: Masculino
  • ¡Le has fallado a esta ciudad!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #48 en: 03 Septiembre, 2012, 18:58:37 pm »
 

Yo sin ser un gran defensor del cine en V.O. pero aún así gustándome verlo (solo que si no lo hay no me vuelvo grande y verde, es la difernecia) pienso que no tienes razón en muchas cosas. Lo que dice Morgan sobre los acentos tiene toda la razón, ya no solo ver por ejemplo en una peli inglesa a un italiano hablando inglés con su particular acento porque se encuentre ne EEUU sino ver a otro americano que es de boston por ejemplo hablando con acento de Bostón. Todo eso se pierde totalmente en el doblaje porque como he dicho la jerga callejera NUNCA se dobla bien. jamás. Es con diferencia lo mas difícil de doblar, mucho mas que el lenguaje corriente o el refinado.

Doblar una canción de Disney es fácil pero como te han dicho por ahí, a ver quién tiene huevos (y sobre todo voz) para doblar bien una de Sinatra en una peli. Nadie. Sería un estropicio.

Respecto a los actores de doblaje si en Japón les llevan al estreno bien por ellos, aquí podría hacerse también pero si como tu dices no hay que ver cosas en versión original aunque en el resto de países se haga desde siempre porqué razón si debemos hacer esto porque lo hagan en otros países??   :lol:

1. Me has entendido mal. Yo no he dicho nada de acentos. Es más, es la primera vez que pongo esa palabra en el hilo. Siempre he querido ver el V.O. (tampoco he dicho que no las viese así) de películas, como tú dices, de varios acentos. Por ejemplo, una de ellas es X-Men: Primera Generación, donde Michael Fassbender habla español en Argentina y para no oírlo hacer acento le pusieron la voz "perfecta"(relativamente, me refiero a que no tenía acento) de Iñaki Crespo; cosa que yo le habría dejado el audio original para enriquecer la versión española. Otro caso es el de El Increíble Hulk, en el que Edward Norton habla portugués y español. Las dos veces siguen dobladas por Roger Pera, que también habría dejado el audio original. Es más, es gracioso el acento español de Norton  :lol: . Por cierto, Norton sabe inglés, japonés a la perfección y bastante español.

2. ¡Pues claro que no hay que doblar canciones de cantantes! Me refería que detrás de las canciones al castellano de los dibus Disney hay un proceso muy complicado de elaboración, por lo que tardaron en salir con audio castellano, ¿o no os acordáis de cuando los dibujos Disney tenían voces latinas?

yo fuí a una conferencia hace un tiempo en el que nos dio una charla un traductor, en este caso de libros que además era profesor de la facultad de traducción de salamanca y creo que nunca he oído a nadie quejarse mas de los traductores. :lol: Nos habló de un libro en concreto (no recuerdo su título) en que había sido traducido al español como unas 4 veces por 4 personas diferentes cada vez que se había reeditado mas o menos y salvo una vez, de la que opinaba "que había acertado bastante al traducir todo" el  resto decía que no había por donde cogerlo. Así que supongo que en lo que a doblaje se refiere (que suele traducirse una sola vez) hay una posibilidad entre varias de que toque la buena. Eso sí, siguen perdiéndose los acentos, que para mi es el principal fallo del doblaje.
bien.

Hombre, en el cine es totalmente distinto. Existen como "dos traductores". Es decir, el traductor lo traduce prácticamente literal (como dices de palabras intraducibles) que después el ajustador(suele ser el director de doblaje, no siempre) adapta el texto a las jergas, por ejemplo, en Piratas del Caribe, allí se hablan de you, ¿no? Pues aquí pon el vos, usted, y todas esas cosas. El ajustador también hace que los textos correspondan a los labios. Además, si el traductor se documenta y pone, por ejemplo, Club Fuego Infernal, si el ajustador no lo cree necesario, para ajustarse a los labios, si la secuencia es corta y como el nombre en inglés es más corto que el castellano, puede elegirlo poner en inglés. Resultado, que en X-Men: Primera Generación se diga: "ese Club Hell Fire".
¡Y llegó un día, distinto a cualquier otro, en el que los 5 jóvenes adoradores de la Garra de Satán se unieron con un objetivo común! Ese día nació... ¡Universo Marvel: El Podcast!
Visítalo en ivoox.com.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #49 en: 03 Septiembre, 2012, 22:34:56 pm »
Todavía no me había pasado por aquí.

Yo prefiero el cine ( me es indiferente su procedencia ) en V.O , pero entiendo que otras personas tengan preferencia por el doblaje .
Para mí el cine es un arte en mayúsculas  y como tal si puedo apreciar la obra sin adulterar mucho mejor , la cuestión es que no todo el mundo lo ve desde ese punto de vista , hay mucha gente para la que el cine es simple y llanamente entretenimiento y si se les facilita con el doblaje mucho mejor , ambas posturas me parecen igual de válidas , se puede discutir , dar argumentos a favor o en contra , pero ( no sé en cuantos hilos he dicho esto ya  :lol: ) es una cuestión de gusto , no hay más .

Se establecen muchas comparaciones con el sistema de otros países , me parece bien , yo he alucinado estando en países donde el cine o las series son en V.O cuando de pequeño pensaba que el doblaje debía ser algo común.
Pero hay que entender donde estamos, vivimos en un país que tiene un retraso cultural de más de 30 años , para que nos entendamos , nos hemos mirado el ombligo durante demasiado tiempo , sólo hay que ver determinados pensamientos , si alguien recuerda una de las frases de cierto militar que colgué en el hilo de política , "España no es Bélgica o Yugoslavia , somos una de las naciones más importantes del mundo ".

A día de hoy , esta generación tiene la posibilidad de acceder a versiones originales sin problemas, aunque en ciertas localidades verlo en pantalla  grande sea imposible , pero las series de t.v  , gracias a al TDT incorpora esa opción .
Cada vez son más las personas que se interesan por las v.o , es cuestión de tiempo que se vaya normalizando , pero como digo , el retraso es considerable , hasta no hace mucho , era fácil escuchar a los mayores pronunciar Jon Vaine en lugar de John Wayne .

Por otro lado, es cierto que parece que se respeta más a nuestros dobladores en el extranjero que en el país , a mí me parecen auténticos profesionales de su trabajo, otra cosa es que quien tiene que escogerlos para determinados papeles no sepa hacerlo , hace poco leí una frase que lo resume bastante bien , "España tiene la costumbre de maltratar a sus artistas " .
En ese sentido , la vertiente comercial , no la artística es la culpable , cuando como reclamos se utilizan dobladores que no son profesionales ( véanse Iniestas , Alonsos , etc... ) se devalúa la profesión .


En cuanto a los subtítulos , también estoy de acuerdo , hay algunas traducciones que claman al cielo , para el que domina otro idioma pueden ser flagrantes pero para los que no lo conocen , tampoco tiene importancia.

Ya lo dejo aquí , que me aburro a mí mismo  :lol:
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Kingmar

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.219
  • Sexo: Masculino
  • ¡Le has fallado a esta ciudad!
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #50 en: 04 Septiembre, 2012, 00:22:58 am »
Yo es que no sé suficiente inglés para ver pelis en V.O. y mirar los subtítulos más que la pantalla me parece más desperdicio de la película que un mal doblaje. Según que doblaje, yo he visto malos, normales (no noto o casi no noto la diferencia) o excelentes (en el que sí se nota la diferencia pero prefiero la voz española).
Y ver películas de otras nacionalidades.... Más que nada que no veo mucho cine internacional ni antiguo (¡Eh! Que al antiguo estoy a punto de apuntarme con Los Intocables de Elliot Ness) por lo que lo veo en castellano. Es más, a mí me gusta ver las películas en V.O. una vez ya me las sepa de memoria, tipo El Increíble Hulk, porque así no me pierdo tantos gestos ni expresiones faciales.... No sé que os parece a vosotros. ¿Qué os parece lo de verlo después de haberla visto varias veces en castellano?

Como he visto, el hilo trata del doblaje, y (esto va para los anti-doblaje) aunque no os guste, estas personas existen, por lo que, para no discutir más, he tenido la excelente idea de que tráiler que veo, tráiler que pondré las voces aquí. De todas formas sigue siendo el hilo del doblaje.
Dredd.
Conforme aparecen:
- Pepa Castro como Ma-Ma (Lena Headey).
- Salvador Aldeguer como Dredd (Karl Urban).
- Beatriz Berciano como Anderson (Olivia Thirlby).
7 de septiembre en cines españoles y el 21 en EE.UU.
¡Y llegó un día, distinto a cualquier otro, en el que los 5 jóvenes adoradores de la Garra de Satán se unieron con un objetivo común! Ese día nació... ¡Universo Marvel: El Podcast!
Visítalo en ivoox.com.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #51 en: 04 Septiembre, 2012, 00:49:54 am »
¿Qué os parece lo de verlo después de haberla visto varias veces en castellano?



A mí me parece genial  :thumbup:

Como dices , si ya la has visto varias veces ,puedes prestarle atención a cosas que en su momento se te escaparon , ya no hablo sólo de voces , originales o dobladas , aspectos como la fotografía o la banda sonora a veces se diluyen un poco entre la historia .
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #52 en: 04 Septiembre, 2012, 08:27:59 am »
Yo es que no sé suficiente inglés para ver pelis en V.O. y mirar los subtítulos más que la pantalla me parece más desperdicio de la película que un mal doblaje. Según que doblaje, yo he visto malos, normales (no noto o casi no noto la diferencia) o excelentes (en el que sí se nota la diferencia pero prefiero la voz española).
Y ver películas de otras nacionalidades.... Más que nada que no veo mucho cine internacional ni antiguo (¡Eh! Que al antiguo estoy a punto de apuntarme con Los Intocables de Elliot Ness) por lo que lo veo en castellano. Es más, a mí me gusta ver las películas en V.O. una vez ya me las sepa de memoria, tipo El Increíble Hulk, porque así no me pierdo tantos gestos ni expresiones faciales.... No sé que os parece a vosotros. ¿Qué os parece lo de verlo después de haberla visto varias veces en castellano?

Como he visto, el hilo trata del doblaje, y (esto va para los anti-doblaje) aunque no os guste, estas personas existen, por lo que, para no discutir más, he tenido la excelente idea de que tráiler que veo, tráiler que pondré las voces aquí. De todas formas sigue siendo el hilo del doblaje.
Dredd.
Conforme aparecen:
- Pepa Castro como Ma-Ma (Lena Headey).
- Salvador Aldeguer como Dredd (Karl Urban).
- Beatriz Berciano como Anderson (Olivia Thirlby).
7 de septiembre en cines españoles y el 21 en EE.UU.

Buenas hiperboy,

Ya he dicho que yo estoy en contra del doblaje. No estoy en contra de ninguna persona. Es una diferencia esencial. La opinión que me merecen algunos de estos profesionales es bastante pobre, eso sí, después de escuchar los peregrinos argumentos que dan para justificar a toda costa su puesto de trabajo, en el documental "Voces en imágenes".

El tema de leer subtítulos y ver la pantalla es un automatismo que en nada distrae del visionado cómodo de la película y que se adquiere tras un mímimo de práctica, si es que a alguien le apetece hacerlo ;). Todo lo contrario a lo que pretenden hacer creer algunos profesionales que aparecen en dicho documental, que quieren hacer creer que es un esfuerzo casi sobrehumano.

Luego, yo entiendo el hilo como un debate. No creo que la dicusión se zanje colgando fichas de los doblajes de las películas, aunque somos nosotros, los foreros, los que hacemos el hilo y si a nadie le apetece seguir con el debate, está claro que no discutiremos más, pero por mi parte voy a intentar seguir al pie del cañón.

¿Consideras a lo "Los intocables de Eliot Ness" (la de 1987, supongo) cine antiguo? :shocked2:

angelus, estoy de acuerdo en lo del retraso cultural de 30 años que sufre España. Y no me refiero exclusivamente al tema del doblaje, ojalá.

saludos! :hola:

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #53 en: 04 Septiembre, 2012, 10:23:41 am »
Morgan dice que los argumentos del dobaldor para justificar su trabajo son peregrinos. Yo como ni he visto el documental (repito que no me interesa como no me intersan los documentales sobre toreros) no puedo opinar mucho, pero estoy seguro de que no serán tan peregrinos como los de los de los espectadores que pasan de los subtítulos:  que si no sé idiomas, que si me distraen las letras, que me quiero relajar, etc... Ojo, todo muy respetable y así lo quiero dejar claro para que nadie se ofenda, pero que llaman la atención mucho cuando uno echa el ojo a Dinamarca o Rumanía por poner solo dos casos de la inmensa mayoría de países donde no se doblan las pelis. En estos países también hay de todo: universitarios, entrañables abuelitas, adolescentes que ven pelis de acción y comedias románticas, mujeres de altísima cultura... y resulta que todo se ve en v.o. ¿Tienen en esos países un gen especial? Yo diría que no.

Otro dato interesante sería ver la gente de estos países que demandan que le cambien su cine en v.o. por uno doblado. Hiperboy, tú que eres un máquina en esto, si tienes alguna información sobre la demanda de cine doblado en estos paises me encantaría que las compartieses. En España, aunque seamos poco más de cuatro gatos, esa demanda es seguro que sí existe hasta el punto de crear cines de gafapastas para pelis iraníes en v.o. Lamentablemente los que queremos relajarnos viendo los Vengatas en v.o. aún nos tenemos que fastidiar con el cine adulterado.

Otra cosita. Morgan y Angelus, ojito con lo del retraso cultural. En paises como Alemania o Francia se doblan las pelis. No os niego sin embargo que si atendemos a los porcentajes de población lectora, índices de analfabetos funcionales, conocimientos de una segunda lengua o el mismo informe PISA (todo ello estudios objetivos, nada que yo me invente), efectivamente el número de palurdos por km cuadrado en España es uno de los más altos de la UE y eso sin duda se debe reflejar de alguna forma a la hora de ir al cine, de la misma forma que al encender el tv, la radio o ir a una biblioteca si es que se va. Pero de ahí a decir que hay una relación directa entre doblaje y retraso cultural creo que hay una diferencia. Yo creo que más bien son motivos nacionalistas, por tener lenguas fuertes y oponerse al inglés, que es el idioma de la mayoría de las pelis extranjeras.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #54 en: 04 Septiembre, 2012, 10:50:01 am »
Buenas :hola:,

En otro orden de cosas y ya que Dr. Banner habla de nacionalismos. ¿Qué os parece la Llei del cinema de Catalunya?

Con esta ley se obliga a alcanzar un 50% de distribución de películas en catalán en Cataluña, incluidas versiones originales, dobladas y subtituladas, con la excepción de películas europeas rodadas en castellano. Os invito a leer su articulado por Internet, no os quedéis en mi breve explicación ;).

Por otra parte, no ha faltado la polémica y el Gremio de Empresarios de Cines de Cataluña firmó un Manifiesto contra la referida ley. Disponible también en la red, por si alguien quiere consultarlo.

La ley está en vigor pero no ha desplegado aún todos sus efectos ya que falta desarrollarla.

La Comisión Europea ha dictaminado que esta ley es discriminatoria ya que dificulta la distribución de obras europeas rodadas en idioma distinto al castellano. Ya veremos como acaba todo.

¿Vais a ir al cine a ver películas dobladas o subtituladas al catalán?

Los que no viváis en Catalunya también podéis imaginar la misma situación pero en lugar de catalán, con el gallego, vasco, etc y por supuesto espero que opinéis sobre la ley catalana... ¿Qué pensáis?

saludos! :hola:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #55 en: 04 Septiembre, 2012, 13:10:38 pm »
Dinamarca o Rumanía por poner solo dos casos de la inmensa mayoría de países donde no se doblan las pelis. En estos países también hay de todo: universitarios, entrañables abuelitas, adolescentes que ven pelis de acción y comedias románticas, mujeres de altísima cultura... y resulta que todo se ve en v.o.

¿De verdad no existe la profesión actor de doblaje en esos países?  :incredulo: :incredulo:

Desconocía por completo esos datos.

¿Los niños ven allí el Rey León y la Sirenita en Inglés con subtítulos, entonces?
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #56 en: 04 Septiembre, 2012, 13:12:56 pm »
Con una ligera idea del sueldo medio en Rumanía, lo que parece raro es que gasten en ir a los cines. Aunque es una impresión, sólo estuve en Bucarest un par de días.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.538
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #57 en: 04 Septiembre, 2012, 13:15:29 pm »
Creo que el que en todos los lados se hable inglés mucho mas que aquí es consecuencia directa de eso. Hasta por la tele se e chan subtituladas. EN Francia y Alemania por ejemplo si que hay actores de doblaje pero también hay salas y canales televisivos donde todo es en versión original subtitulado. Lo que vuelve a ayudar a conseguir ese nivel de inglés en la población general.

Yo aún flipé como cuando fuí de interrail podía hablar mas o menos en inglés con gente de todas las edades, ven a españa y habla en inglés con mi abuelo a ver que te dice. o con mi padre ya puestos. o con mi primo de mi edad, o con mi primo pequeño...  :lol:

Desconectado HIROIM

  • Moderador Global
  • Miembro de los 4F
  • *
  • Mensajes: 7.737
  • Sexo: Masculino
  • sHuR pRemoH Hiroim
    • hiroim
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #58 en: 04 Septiembre, 2012, 14:01:45 pm »
La verdad es que en muchos paises es una pasada como dominan el ingles, llegas aqui a España y pam  :torta:

Pero bueno, el caso es que yo tampoco sabia nada de que en muchos paises las veian en V.O.

Graicas por la info  :birra:

Desconectado Godot

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.559
  • Sexo: Masculino
  • Tengo mucha suerte
    • Ver Perfil
Re:El mundo del doblaje... ese incomprendido
« Respuesta #59 en: 04 Septiembre, 2012, 14:06:37 pm »
El hilo lo he creado tanto para el debate que se propuso, como para poner información sobre el mundo del doblaje. Ambas cosas tienen espacio aquí

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines