Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162610 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1170 en: 21 Marzo, 2013, 13:14:54 pm »

Claro Cris  :thumbup: Podría ser, the amazing constitution-man y haría lo mismo con menos problemas.

 :lol:

La cosa es, que al personaje le interesa ser un símbolo. Los símbolos mueven millones. De personas y de dinero. Nike, Mcdonalds, la camiseta de España de la selección. Los símbolos son fácilmente reconocibles. Aglutinan seguidores. Y esa ha sido siempre una de las intenciones al crear al personaje.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1171 en: 21 Marzo, 2013, 13:17:09 pm »
Pero es un tratamiento no tan político como podría pensarse. Al final ese número te habla de unas personas que están gobernadas por idiotas (bueno, eso no lo dicen, pero es más importante la parte humana, que es de lo que va el tebeo) y tienen que pagar los platos rotos. Cuando hablamos de política al final se trata de personas.

Vamos, que es el buque insignia, pero bien escrito Spider-Man no da lecciones a nadie, sólo te hace reflexionar un poco.

Es el tratamiento mas empalagosamente politico que uno pueda echarse en cara, el de las torres gemelas es el tema politico de los temas politicos... y la tarta de manzana de la tia May es el americanismo mas puro, el de Peter siendo obediente con las normas aunque tenga que vivir en un piso de mierda...

Y lo hace porque no se cuestiona toda la mierda que le rodea, está en el centro del imperialismo, y el tio juega a las sordas y a las no oidas. Y no, no es politico... Es Americano 100% :lol:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.538
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1172 en: 21 Marzo, 2013, 13:19:52 pm »
aaayy, el 11-S, otra forma muy americana de hacer de una tragedia propia algo importante para toda la humanidad cuando hay países que su 11-S es a diario y no venden tan bien la moto.  :lol:

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.419
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1173 en: 21 Marzo, 2013, 13:25:31 pm »
Pero es que la labor de los tebeos es hacer ese ''retrato'' tan sesgado de lo que sucede. Y joder, que es cierto, los yanquis se creían intocables. A mí ese número del once ese me gusta mucho por todo esto.

Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1174 en: 21 Marzo, 2013, 13:29:35 pm »
Dudo que las consecuencias políticas, económicas, militares y sociales del 11-s se hayan limitado al territorio estadounidense y a sus intereses, por lo que entiendo el carácter global de esa tragedia.

Es cierto que otros pueblos sufren a diario pero a nadie le importa.

Esos pueblos no son Estados Unidos.

No se trata sólamente de la propaganda, Dogfather. Se trata de todo lo demás.

¿Injusto?

En términos de trascendencia, eso es irrelevante.

Saludos :hola:.

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.538
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1175 en: 21 Marzo, 2013, 13:44:15 pm »
el 11-S es un atentado (independientemente de quien creas que es el causante, claro, mi teoría suele escocer y por ello no la voy a contar ahora otra vez.  :lol:). Ese atentado se nos vendió como lo mas grave que le había pasado a la humanidad en años, nada mas lejos de la realidad salvo para la humanidad de diversos países árabes y la de los propios americanos y su patriot act. Para esa parte de la humanidad si que resultó ser grave.

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.740
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1176 en: 21 Marzo, 2013, 13:46:45 pm »
Ese número es totalmente abominable sólo por la escena del Dr. Muerte llorando. Da igual cómo de bien escrito estuviera lo demás, no puedo tomármelo en serio  :lol:

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1177 en: 21 Marzo, 2013, 13:51:44 pm »
Dogfather :hola:, el día que un atentado de los GRAPO en Lyon sacuda la bolsa de Tokyo, cambie la estrategia de defensa de docenas y docenas de estados, tenga incidencia en la consideración de la guerra moderna, sirva para diferenciar una etapa histórica de otra... podremos hablar de tragedia global.

No se trata de que todo el planeta deba estar triste y que la muerte de 3.000 personas sea lo más grave de la Historia de la humanidad. Se trata de que las consecuencias de la masacre se extienderon, de una forma u otra por todo el globo y en ámbitos distintos del sentimental. Si dejas al margen la propaganda que tanto aborreces, creo que lo verás del mismo modo.

Cuéntame tu teoría sobre la autoría, yo no la conozco :birra:.

Saludos :hola:.

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1178 en: 21 Marzo, 2013, 14:04:05 pm »
Solo dos palabritas: Piratas y Emperadores, de Noam Chomsky.

Cuando lo lea, volveré y hablaremos  :lol: A ver cuando saco un rato  :(

Pero sí, entiendo el argumento de Morgan como cierto  :thumbup:

Como que la desaparición de una niñita blanca en Boston, gaste más dinero público, ocupe mayor atención en los medios, mueva más la conciencia social, genere más portadas, anuncios, llamadas, y movilizaciones, que 1.000 muertos en Somalia el mismo día.

¿Qué hecho tiene más repercusión y es más trascendente por sus consecuencias? La desaparición de la niñita blanca, claro. Si Bush se hubiera atragantado con el cacahuete, la bolsa también hubiera temblado.

Nada nuevo bajo el sol. Somo un planeta de cínicos, honestamente. No es que lo condene, pero sé que lo somos.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.538
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1179 en: 21 Marzo, 2013, 14:05:48 pm »
Ya pero que afecte a todo eso y cambie la historia y demás es todo un producto de ese imperialismo del que hablamos, algo que tampoco me gusta. Sin embargo en ocasiones se ha intentado buscar la lagrimilla facil de todo ser humano por ese atentado, eso es lo que detesto y con lo que me metía en mis comentarios.  :thumbup:

Respecto a lo otro... este no es el hilo, si quieres iniciar un debate que despierte risas y se me acuse de conspiranoico con aires de superioridad a cada mensaje te lo puedo contar en el hilo de política. Si no quieres eso y solo quieres reirte y acusarme tu, por privado.  :lol:

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1180 en: 21 Marzo, 2013, 14:29:06 pm »
Respecto a lo otro... este no es el hilo, si quieres iniciar un debate que despierte risas y se me acuse de conspiranoico con aires de superioridad a cada mensaje te lo puedo contar en el hilo de política. Si no quieres eso y solo quieres reirte y acusarme tu, por privado.  :lol:

Ambas opciones son muy tentadoras :P.

Me decido por el morbo y el marujeo, así que espero leer tus comentarios en el hilo de política :birra:.

Saludos :hola:.

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.538
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1181 en: 21 Marzo, 2013, 15:12:40 pm »
hecho, disfruta.  :lol:

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1182 en: 21 Marzo, 2013, 16:13:46 pm »
Os doy una nueva variable para vuestro debate sobre el Capi.

¿Qué simboliza Usagente?

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.538
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1183 en: 21 Marzo, 2013, 16:19:35 pm »
Para mi USAgente simboliza una visión de america, mucho mas conservadora, como el capi cree en el capitalismo, cree en el sistema americano, cree en todo eso pero... sin tanto mensaje paterno y de autosuperación y de conseguir hacer lo mejor por America. mas de aceptar america como es porque tal como es ya mola y su gobierno mas. Como dijo alguien si El capi votase probablemente votaría demócrata y el USAgente republicano, en muchas cosas tienen visiones diferentes de los problemas pero ambos confían en el mismo sistema y no tocan temas demasiado comprometidos y ambos dentro del conservadurismo.

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1184 en: 21 Marzo, 2013, 16:25:20 pm »
Yo considero al Capi como la encarnación del sueño americano y un montón más de tópicos y mitos. El capitalismo no es uno de ellos, ya que hasta la Guerra Fría no era un símbolo nacional. Le veo más con los ideales liberales y utópicos fundacionales.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines