Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162516 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #810 en: 05 Enero, 2013, 14:17:40 pm »
Ignacio, felicidades, porque acabas de conseguir algo que a veces echo en falta en tus conclusiones; matizar ciertos casos.  ;)

Tu argumentación me parece acertada, salvo un gran PERO.

Essex, toda esa argumentación puede ser válida cuando tratamos de analizar una obra compleja en la que intervienen multitud de factores

Exacto.

Entendiendo como complejas cualquier obra, película, cómic o libro, y como compleja la trayectoria de cualquier artista, corriente o tendencia artística, siglo, o década.

Entendiendo como simples "esta mano tiene 6 dedos", "este plano está mal rodado" o "está frase está mal construida".

Un brazo está bien dibujado o no está bien dibujado, eso no es opinable. La anatomía es una ciencia y el bíceps tiene una forma, si no sabes cuál es esa forma, es imposible que lo puedas dibujar bien. Es como discutir la objetividad de las faltas de ortografía.

CIERTO, Ignacio, cierto.

Como decía antes; cosas pequeñas, acotaciones, pequeñas parcelas artísticas en las que poder reparar en un instante. Pero aquí te va a venir la paradoja:

Hay escritores MARAVILLOSOS que cometen las faltas de ortografía más atroces. De hecho, algunos no tenían la menor idea de ortografía.

¿Son malos escritores?

Ahora te pregunto; ¿Es posible que un dibujante que carece de conocimientos anatómicos elevados, pueda ser un buen dibujante?

Mira el ejemplo totalmente cierto que te he puesto, y piénsalo detenidamente.

Ni perspectiva, ni narración, ni trazo. Solo anatomía. Solo ortografía. Cosas apreciables, analizables.

¿Podemos partiendo de ahí, señalar que un artista es categóricamente malo o bueno?

Fíjate que yo nunca me meto en frases como "Watchmen es mejor tebeo que Youngblood, y eso es un hecho indiscutible y objetivo", porque a la hora de analizar un tebeo hay que analizar multitud de factores, ponderar el valor que tiene cada uno de ellos, etc... Y ahí me parece que sí entramos en un terreno pantanoso.

Entonces, genial, y de acuerdo  :thumbup: Pero luego te saco el PERO.  :P

Pero joder, que John Buscema sabe más anatomía que Todd McFarlane no puede admitir el menor atisbo de duda o de discusión posible. Es que me parece hasta surrealista tener que decirlo.

De acuerdo en que es una conclusión que puede comprobarse.

Lo que no comprendo es, que si hasta aquí hemos hallado un punto en común, en el que yo y seguro que varios foreros más podemos llegar a coincidir contigo y tú con nosotros, como vuelves luego a esto:

Y que McFarlane es una calamidad como dibujante tampoco.

O hay falta un "en mi opinión" o no hemos sacado nada en claro.

Anatomía, ortografía. Simples.

Obras, autores. Complejos. 

No se puede llegar de lo pequeño a lo grande en apreciaciones sensoriales. No funciona así.

Esto no es matemáticas. No es un universo lógico. De hecho, la comprensión que nosotros tenemos de ese universo lógico al que muchos recurren para encontrar algo "incuestionable", es una apreciación, una aproximación.

Con esto, vuelves a "negar" la posibilidad de que alguien que diga "McFarlane es un gran dibujante" pueda tener tanta razón como tú. Y la tiene, Ignacio, la tiene.

Siempre que hables de la capacidad para mover la figura de tal dibujante, o de sus conocimientos anatómicos, estaré encantado de leerte.

Pero, y creo que hay radica el problema, en el momento que digas "este tío es un inútil y esto además es demostrable y no admite discusión", no.

Le quita toda la gracia a un debate, y además, es falso. O subjetivo, como se quiera.

Ya se sabe que en este mundo hay pocas mentiras. Todo puede verse desde distintos ángulos. Y algunos se agarran a esos clavos de la forma más pintoresca.

Mira la política.  :P
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #811 en: 05 Enero, 2013, 14:18:36 pm »
Que Mipey diga que una de las mejores películas de acción jamás rodada en la historia del cine es una mierda (sin paliativos; ni floja, ni buena, ni normal, una mierda) creo que debería darnos una idea de que todo el debate que nos montamos muchas veces es de lo más superficial y no se va a llegar jamás a consenso.


Vale, la culpa la tengo yo por exagerar en aras de amplificar mis razones. No creo que Terminator 2 sea "una mierda", en realidad creo que no está mal. Una mierda serían "El Robobo de la Jojoya" o "Raza". Dicho esto, si Terminator 2 (sí, la 2) es una de las mejores películas de acción jamás rodada apaga y vámonos. Si me lo dices de la primera, podemos discutirlo. Hay decenas de películas de acción que me parecen mejores, desde "Bullit" hasta "La Jungla de Cristal". Y tengo mis razones objetivas para afirmarlo. A saber: Guión de viaje en el tiempo más trillado que la leche (curiosamente una fotocopia pobre del de la primera peli), unas interpretaciones mediocres en el mejor de los casos (Edward Furlong, por favor....) y trucos más vistos que el tebeo en cualquier peli de serie B (el malo que muere pero no muere? Vamos, hombre....). Puntos fuertes: Entretiene, los efectos especiales son cojonudos de verdad y sirvió de portada para el single de GNR con doble cara A Civil War-You Could Be Mine.

A partir de ahí, si me dices que es tu peli favorita, mi respeto hasta la muerte. Pero no me vengas con milongas de obras maestras, hombre.

Eso por un lado. Por otro, está claro que el componente subjetivo en el arte existe, y es importantísimo. Pero también existen otros componentes cuantificables, estudiables E INVARIABLES a lo largo de la historia. Son componentes que se pueden estudiar y aprender. Evidentemente, hay gente que trasciende con talento esos elementos digamos "más convencionales", incluso haciéndolos supérfluos. Pero incluso esa gente que es capaz de llevar el arte un paso más allá siempre lo hace desde el conocimiento de esos elementos fijos e invariables, que existen en el Partenón y en las Meninas, en el Album Blanco de los Beatles y en el Guernica. Los que no, pueden conseguir "engañar" durante un tiempo, pero al final caen en el más miserable de los olvidos. Y la historia está llena de ejemplos que lo atestiguan. SI no lo creéis, echad un vistazo a los dibujos figurativos de Picasso o Kandinsky. Eran capaces de dibujar como el mejor, y solo desde ese conocimiento fueron capaces de hacer avanzar la pintura en su momento.

Y me voy a comer, con gran pena porque me encanta debatir con gente inteligente. Saludos.

Ignacio,

Hay escritores MARAVILLOSOS que cometen las faltas de ortografía más atroces. De hecho, algunos no tenían la menor idea de ortografía.

Eso es la mayor falacia que me he echado a la cara en 10 años por lo menos.

EDITO: Unión de mensajes.
« última modificación: 05 Enero, 2013, 14:42:26 pm por oskarosa »

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #812 en: 05 Enero, 2013, 14:31:26 pm »
Es que sigues partiendo de la premisa del arte realista , no se inventa , deforma, él lo hace en el dibujo y hay quien lo lleva a la práctica



Si un dibujante X plasma esta foto de forma hiperrealista en un cómic , con por ejemplo Spider-Man , le caen palos a más no poder y todo eso copiando fielmente una figura del natural.

Y no se trata sólo de saber si es el mejor de los cubistas o de los dibujantes , sino de ver si el fin último del arte , que sigue siendo comunicar , se cumple.

No considero el dibujo de McFarlane o el cubismo entre mis ideales estéticos , pero si han gozado de reconocimiento en algún momento no será porque todo el mundo sea un entendido en cuestiones técnicas, sino porque  les llega el mensaje.
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #813 en: 05 Enero, 2013, 14:32:37 pm »
Ignacio,

Hay escritores MARAVILLOSOS que cometen las faltas de ortografía más atroces. De hecho, algunos no tenían la menor idea de ortografía.

Eso es la mayor falacia que me he echado a la cara en 10 años por lo menos.

Juan Ramón Jiménez tengo entendido que en "Platero y yo" le metía cada patada al diccionario que era un gusto.

Essex, si un dibujante de cómics no sabe dibujar la figura humana no puede ser un buen dibujante en la vida. Puede gustar, resultar atractivo, ser un buen portadista o un buen narrador, pero jamás un buen dibujante.

No hablo de ser un manual andante de anatomía, joder, hablo de llegar a unos mínimos. Will Eisner es uno de los GRANDES (con mayúsculas) de la historia del cómic, y lo consiguió sin ser ni la mitad de buen dibujante que Alex Raymond o Harold Foster, pero joder... No se inventaba músculos, sus caricaturas tenían una coherencia formal, las dimensiones de las extremidades de sus figuras no iban cambiando caprichosamente de una viñeta a otra... Sabía dibujar, no era un gran dibujante, pero sabía dibujar. Tenía unos conocimientos suficientes de anatomía que gente como McFarlane evidentemente no tiene.

Por eso McFarlane es una calamidad como dibujante. ¿Que luego es un tío hábil con sus soluciones gráficas? De acuerdo ¿Que su locura visual y su extremo barroquismo conectan con el público? Genial, pero si no sabe dibujar lo que está dibujando es una calamidad como dibujante.

Saludos.

Es que sigues partiendo de la premisa del arte realista

No, eso no es cierto. Hay multitud de dibujantes no realistas que son grandísimos dibujantes, como Uderzo o Franquín. Y ni siquiera hay que irse a ellos. Watterson es un buen dibujante no realista. McFarlane es un mal dibujante, sea o jo realista.

No considero el dibujo de McFarlane o el cubismo entre mis ideales estéticos , pero si han gozado de reconocimiento en algún momento no será porque todo el mundo sea un entendido en cuestiones técnicas, sino porque  les llega el mensaje.

Como Rob Liefeld, supongo.

Saludos.

EDITO: Unión de mensajes.
« última modificación: 05 Enero, 2013, 14:44:45 pm por oskarosa »

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #814 en: 05 Enero, 2013, 14:39:49 pm »
¿Se reconocen los objetos?



¿Y aquí ?
A mí no me suele gusta McFarlane, pero este dibujo sí :amor:

¿Por qué? No lo sé. Estamos hablando de gustos. Te gusta o no te gusta. Ya lo veo que anatómicamente no es coherente, pero eso no quita que aquí me guste.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #815 en: 05 Enero, 2013, 14:42:03 pm »
A mí no me suele gusta McFarlane, pero este dibujo sí :amor:

¿Por qué? No lo sé. Estamos hablando de gustos. Te gusta o no te gusta. Ya lo veo que anatómicamente no es coherente, pero eso no quita que aquí me guste.

Y yo jamás he dicho nada ni lo diré en contra de esa frase.

No lo digo por ti, simplemente es que hay gente que me la echa en cara y no entiendo por qué.

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #816 en: 05 Enero, 2013, 14:42:25 pm »

Juan Ramón Jiménez tengo entendido que en "Platero y yo" le metía cada patada al diccionario que era un gusto.



Ignacio, JRJ sabía perfectamente cómo se escribían según la RAE las palabras que "travestía" .... SImplemente optó por jugar con el lenguaje creando unas reglas propias. Lo mismo que Picasso sabía como dibujar a las señoritas de Avignon "con sus cosas en su sitio".


Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #817 en: 05 Enero, 2013, 14:44:35 pm »

Juan Ramón Jiménez tengo entendido que en "Platero y yo" le metía cada patada al diccionario que era un gusto.

Ignacio, JRJ sabía perfectamente cómo se escribían según la RAE las palabras que "travestía" .... SImplemente optó por jugar con el lenguaje creando unas reglas propias. Lo mismo que Picasso sabía como dibujar a las señoritas de Avignon "con sus cosas en su sitio".

No es lo que a mí me enseñaron, pero desde luego yo no tengo ni bagaje ni conocimientos suficientes como para opinar de ello.  :)

Saludos.

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #818 en: 05 Enero, 2013, 14:46:20 pm »
Es que sigues partiendo de la premisa del arte realista , no se inventa , deforma, él lo hace en el dibujo y hay quien lo lleva a la práctica



Si un dibujante X plasma esta foto de forma hiperrealista en un cómic , con por ejemplo Spider-Man , le caen palos a más no poder y todo eso copiando fielmente una figura del natural.

Y no se trata sólo de saber si es el mejor de los cubistas o de los dibujantes , sino de ver si el fin último del arte , que sigue siendo comunicar , se cumple.

No considero el dibujo de McFarlane o el cubismo entre mis ideales estéticos , pero si han gozado de reconocimiento en algún momento no será porque todo el mundo sea un entendido en cuestiones técnicas, sino porque  les llega el mensaje.

Este post me suena....

 :lol: :lol: :lol: :lol:

Eso de que "les llegue el mensaje" a mí me parece muy bien... Pero para mí tener éxito no tiene ningún valor "per se".

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #819 en: 05 Enero, 2013, 14:48:11 pm »
A mí no me suele gusta McFarlane, pero este dibujo sí :amor:

¿Por qué? No lo sé. Estamos hablando de gustos. Te gusta o no te gusta. Ya lo veo que anatómicamente no es coherente, pero eso no quita que aquí me guste.

Y yo jamás he dicho nada ni lo diré en contra de esa frase.

No lo digo por ti, simplemente es que hay gente que me la echa en cara y no entiendo por qué.
Hombre, es que cuando dices que es un mal dibujante o según qué expresiones usas puede resultar molesto para quien le guste ese dibujante.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #820 en: 05 Enero, 2013, 14:51:21 pm »


No, eso no es cierto. Hay multitud de dibujantes no realistas que son grandísimos dibujantes, como Uderzo o Franquín. Y ni siquiera hay que irse a ellos. Watterson es un buen dibujante no realista. McFarlane es un mal dibujante, sea o jo realista.


Gustos one more time , a mí me gusta Uderzo , a muchos de mis amigos no porque no es su estilo, yo tengo infinitamente más conocimientos que ellos a nivel artístico , pero no se me ocurre discutir sus gustos, porque son propios y eso no se puede medir de forma objetiva , me parece de sentido común .

Comparar a Uderzo con McF es como comparar a Beethoven y Metallica  :torta:
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #821 en: 05 Enero, 2013, 14:51:41 pm »
A mí no me suele gusta McFarlane, pero este dibujo sí :amor:

¿Por qué? No lo sé. Estamos hablando de gustos. Te gusta o no te gusta. Ya lo veo que anatómicamente no es coherente, pero eso no quita que aquí me guste.

Y yo jamás he dicho nada ni lo diré en contra de esa frase.

No lo digo por ti, simplemente es que hay gente que me la echa en cara y no entiendo por qué.
Hombre, es que cuando dices que es un mal dibujante o según qué expresiones usas puede resultar molesto para quien le guste ese dibujante.

Vale, puedo entenderlo. Lo que no entiendo es que se me diga "pues a mí me gusta y tú no eres quien para decirme lo que puede gustarme".

Algo que yo nunca he hecho.

Otra vez...

pero no se me ocurre discutir sus gustos, porque son propios y eso no se puede medir de forma objetiva

Ay (de resignación)...

EDITO: Unión de mensajes.
« última modificación: 05 Enero, 2013, 15:04:55 pm por oskarosa »

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #822 en: 05 Enero, 2013, 14:57:16 pm »
Sí, suele pasar cuando la gente se empeña una y otra vez en darle vueltas a lo mismo  :thumbup:
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Eleder

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.314
  • Sexo: Masculino
    • eleder
    • Ver Perfil
    • Desde mi Roble
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #823 en: 05 Enero, 2013, 14:58:25 pm »
A mí el argumento de Essex me parece fundamental. Puedes tener graves faltas de ortografía, pero a pesar de ello, por otras razones, ser un magnífico escritor.

Por otra parte, puedes tener una prosa perfecta, un dominio del estilo innegable, etc, pero ponerte a escribir una novela y que te salga un churro de argumento, unos personajes planos, etc. Puedes saber escribir bien, pero serás un muy mal escritor.

Si tus dibujos son anatómicamente incorrectos, pero en ellos expresas perfectamente las ideas del guionista, la atmósfera que deseas transmitir, etc, puedes no dibujar perfectamente, pero ser un gran dibujante. La perfección técnica ni lo es todo ni era necesariamente lo más importante: tanto o más importante era la capacidad de expresar. "Sí, el dibujo está perfecto, pero no me transmite absolutamente nada, no tiene vida": dibujar bien, pero ser un mal dibujante.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #824 en: 05 Enero, 2013, 15:00:12 pm »
Sí, suele pasar cuando la gente se empeña una y otra vez en darle vueltas a lo mismo  :thumbup:

No debería pasar cuando lo mismo no es nunca "discutir sobre gustos"

Saludos.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines