Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 163184 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1020 en: 29 Enero, 2013, 21:43:07 pm »
Mejor normalito , aunque mediocre significa lo que has comentado , no siempre se va a entender  :thumbup:

Aunque estoy con Ácido , ofenderse por eso ... :torta:
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.839
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1021 en: 29 Enero, 2013, 21:57:18 pm »
Aquí no se ha ofendido nadie, intentamos defender que su apreciación no es del todo acertada, nada más.  :lol:
Pero yo que lo conozco lo he dejado por imposible hace ya un rato.  :lol: :lol:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1022 en: 29 Enero, 2013, 21:58:34 pm »
Tú espera que alguno se acaba ofendiendo , no está de más enseñarle a hablar a Essex  :lol:
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.839
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1023 en: 29 Enero, 2013, 22:00:03 pm »
Si es que tanto conocimiento de la lingüística no puede ser nada bueno.  :lol:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado LonsoLeeCooper

  • Miembro Honorífico
  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.530
  • Sexo: Masculino
  • Wisdom, voy a por ti
    • Ver Perfil
    • Twitter
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1024 en: 29 Enero, 2013, 22:05:45 pm »
Menos mal que el Essex no se dedica a escribir... espero que no espere ganar dinero con eso...

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1025 en: 29 Enero, 2013, 22:50:22 pm »
Ahora mismo me estoy acordando de más de uno...

Tened cuidado con la cabeza del caballo mañana, no se os vaya a caer al suelo.  :angel:

 :lol: :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado logan78

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.999
  • Sexo: Masculino
  • In Gunn We Trust!!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1026 en: 29 Enero, 2013, 23:47:58 pm »
Bueno vamos a ir acercando posturas  :smilegrin:

No me parece malo, no me quieres leer  :lloron: Me parece mediocre.

¿Cómo puede gustarte más el adjetivo malo que mediocre?  :interrogacion:

Estoy flipando momentáneamente con que demos distinto uso a la lengua española.  :lol: ¿De verdad prefieres decir que un guionista es "MALO" porque no te atreves a llamarlo "MEDIOCRE"?  :sospecha:

Creo que el problema va a ser que damos distintos sentidos a esa palabra.

Para mí malo es suspenso, entre el 1 y el 4.

Mediocre es un 5.



El tema de "mediocre" lo podemos dejar en empate tecnico,ya que cada uno define la palabra de una manera diferente,y las dos son validas segun el diccionario de la lengua española  :thumbup:


¡Claro que no!  :incredulo: Oye, que lo primero que le leí fueron sus Vengadores de Marvel. Y ya entonces abominé de su Búsqueda de Hulka, que me pareció horrible.

Zona Roja en cambio sí que me gustó.

Pero no tengo ninguna animadversión con DC  :chalao: ¿Te ha dado esa impresión?  :incredulo:

Si tengo centenares de cómics de Batman.


Realmente no me has dado esa impresion,pero ya desconfio porque en otros foros he leido a gente criticar a tal o cual guionista o dibujante,y tras mucho debatir al final ha quedado demostrado que la animadversion de estos muchas veces es porque trabajan en la editorial rival de la que coleccionan los comics.A veces ocurre esto que para mi es "fanatismo".


No, no hay contradicción. Es que no nos estamos entendiendo, creo.

Yo te digo que me des un capítulo cualquiera de... Crimen y Castigo, va.

Con solo un capítulo, yo seré capaz de decirte si PARA MÍ es un buen o un mal escritor. Si pienso que tiene talento, si me gusta la estructura, si veo literatura en ese único capítulo. Sin necesidad de leer todo el libro, ni toda la obra, ni las memorias. No es que tenga ningún superpoder, es solo que soy de la opinión de que el talento destaca inmediatamente..

Te reto a que cojas cualquier cómic de Uncanny X-Men entre 1975 y 1990.  Solo en base a ese cómic que elijas entre 15 años de tebeos, te podré decir si ese guionista me gusta o no, si me parece bueno o no, y si disfruto con él. Si me parece que vale la pena leer los restantes 200 números, o lo dejo en el primero.

Vale, a veces cuesta más. No vale con un capítulo, con un cómic, hay que seguir rascando. Se aprecia mejor en carrera, al tercer número, a la segunda relectura. Sí, puede pasar.

De JLA llevo 9. Creo que si estuviera ante una obra intemporal, ya me habría dado tiempo a saberlo.

A lo que me refiero es, a que el talento sobresale. Sí, siempre hay excepciones, no hay valores absolutos. Pero hay un punto en que la inquietud se transforma en obstinación.

A un lector que después de leer 4 números, piense que el Batman dibujado por Neal Adams está pésimamente dibujado y que no cree que sea un buen dibujante, no se me va a ocurrir en la vida recomendarle The X-Men o Vengadores. Y no se me va a ocurrir, porque si no le ha gustado ese dibujo, el resto tampoco le va a gustar. Yo podré pensar que está equivocado y que Neal Adams es un dios, pero tengo que respetar su opinión, ya aceptar que quizás aunque lo atragante con cómics de él, su opinión no va a cambiar.

Prácticamente todo lo que he leído de Brubaker me gusta entre bastante y mucho. El 99%. De hecho, no recuerdo un solo tebeo de él que me haya dicho decir "Este tío es malísimo". Porque su estilo me gusta, porque me parece un buen escritor, porque me interesa.

Sí, un buen guionista puede escribir un mal cómic, claro que sí. Igual que un dibujante puede hacer un mal dibujo. Pero en esencia, el estilo será el mismo, en un periodo de tiempo corto, aceptable.

Si no te gusta La Patrulla-X de Claremont/Byrne, no te voy a recomendar su Spiderman ni su Iron Fist. Seguro, vamos.

El ejemplo que pones con Claremont ya te dije que no me vale. No me puedes comparar un guionista a través de 15 años. Claro que cambia. De hecho puede ser otro totalmente distinto. De ahí que te dijera que el talento no se esfuma de la noche a la mañana. De la noche a la mañana no, pero en dos décadas sí que merma.

En general, los autores pueden pegar grandes bajonazos de una serie a otra, no te digo que no.

Pero a veces bastan un puñado de cómics, de películas, de libros, para saber si algo te gusta o no.

Como te dije antes; ¿Cuantas más veces tengo que ver al negado de Mario Casas para poder decir que es un actor pésimo?

Y oye, a lo mejor dentro de 20 años hay que callarse (que lo dudo), como con Dicaprio.

Pero lo que sería extrañísimo es que pase mañana mismo.  ;)

A mí, hoy por hoy, en base a los cómics que he leído de él, Geoff Johns me parece un escritor mediocre. Ni bueno, ni malo; MEDIOCRE. Justo, normal, del montón.

Que el día de mañana me pueda encantar, puede ser.

Que no haya leído sus mejores obras quizás, no te lo discuto.

Que están puedan fascinarme, quizás.

Pero hoy por hoy, lo dudo, porque los 40-50 números que le tengo leídos en distintas cabeceras, no me dan esa impresión.  ;) Mi impresión, es que es un guionista mediocre.

Si la tuya es que es un gran guionista, me alegraré mucho por ti, y que lo sigas disfrutando.

Pero de momento, es lo que pienso, EMHO.

 :birra:

En este tema es en el que creo que no nos vamos a poner deacuerdo porque no nos entendemos.

Vamos a intentarlo  :thumbup:,de lo que dices entiendo que tu leyendo un comic cualquiera sabes si esta bien escrito,aunque no mires quien es el guionista,si te parece bien escrito colocas al guionista en el club de los que te gustan (Brubaker,Casey,JMS,Waid,Gillen,Kirkman,etc) y si no te gusta lo colocas en el club de los "normalitos".

Despues hay guionistas que puede que se caigan del club de los buenos porque con los años pueden perder la capacidad narrativa como el ejemplo de Claremont.Pero que uno de los escritores del club de los "normalitos" suba al club de los buenos es mas complicado,porque si no te gusta como escribe una vez ya es muy dificil que te guste mas.

Esa es la estimacion que saco despues de leerte atentamente,ahora tu dime en lo que me equivoco y en lo que no  :birra:

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.839
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1027 en: 30 Enero, 2013, 00:07:21 am »

¡Claro que no!  :incredulo: Oye, que lo primero que le leí fueron sus Vengadores de Marvel. Y ya entonces abominé de su Búsqueda de Hulka, que me pareció horrible.

Zona Roja en cambio sí que me gustó.

Pero no tengo ninguna animadversión con DC  :chalao: ¿Te ha dado esa impresión?  :incredulo:

Si tengo centenares de cómics de Batman.

Realmente no me has dado esa impresion,pero ya desconfio porque en otros foros he leido a gente criticar a tal o cual guionista o dibujante,y tras mucho debatir al final ha quedado demostrado que la animadversion de estos muchas veces es porque trabajan en la editorial rival de la que coleccionan los comics.A veces ocurre esto que para mi es "fanatismo".

Essex podrá ser ideas fijas, que lo es, pero es un lector de comics, independientemente de la editorial o el autor.
Le podrá gustar más uno u otro, pero como a cualquier hijo de vecino.
La verdad es que en este foro no he visto esa animadversión hacia ninguna de las editoriales.Aquí o se lee o no se lee, pero no hay rivalidad alguna por parte de los foreros, al menos yo no la recuerdo.

Vamos a intentarlo  :thumbup:,de lo que dices entiendo que tu leyendo un comic cualquiera sabes si esta bien escrito,aunque no mires quien es el guionista,si te parece bien escrito colocas al guionista en el club de los que te gustan (Brubaker,Casey,JMS,Waid,Gillen,Kirkman,etc) y si no te gusta lo colocas en el club de los "normalitos".

Despues hay guionistas que puede que se caigan del club de los buenos porque con los años pueden perder la capacidad narrativa como el ejemplo de Claremont.Pero que uno de los escritores del club de los "normalitos" suba al club de los buenos es mas complicado,porque si no te gusta como escribe una vez ya es muy dificil que te guste mas.

Esa es la estimacion que saco despues de leerte atentamente,ahora tu dime en lo que me equivoco y en lo que no  :birra:

Yo creo aquí es donde está el problema, Essex une buen guionista con sus gustos, cuando eso no tiene porque ser así.
Que no le guste Johns es totalmente respetable y lógico, es decir a todo el mundo no tiene porque gustarle un autor determinado, aunque fuese el mismísimo Alan Moore, pero a nadie se le ocurriría decir que el barbudo es un guionista mediocre, porque no lo es.
Aunque este es un caso extremo y cualquier comparación no tendría sentido, Johns es un buen guionista, bajo mi punto de vista, aunque no tiene porque gustar a todo el mundo como es el caso de Essex o algún forero más.
Creo que hay que separar los gustos con la calidad.Yo se que Essex tiene bagaje y conocimientos suficientes para valorar este tipo de cuestiones, pero sinceramente creo que se equivoca en este caso.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado logan78

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.999
  • Sexo: Masculino
  • In Gunn We Trust!!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1028 en: 30 Enero, 2013, 00:21:10 am »
Essex podrá ser ideas fijas, que lo es, pero es un lector de comics, independientemente de la editorial o el autor.
Le podrá gustar más uno u otro, pero como a cualquier hijo de vecino.
La verdad es que en este foro no he visto esa animadversión hacia ninguna de las editoriales.Aquí o se lee o no se lee, pero no hay rivalidad alguna por parte de los foreros, al menos yo no la recuerdo.


La verdad es que en este foro no he visto nunca ese "fanatismo" aqui hay gustos de todos los colores,por eso da gusto leeros y escribir aqui.

Pero hay otros foros,que prefiero no mencionar,que como digas que te parece bueno algun comic de DC,como por ejemplo la Justice League que hemos estado debatiendo,se te abalanzan a la yugular.

Perdon por la V  :torta:
« última modificación: 30 Enero, 2013, 00:59:16 am por logan78 »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1029 en: 30 Enero, 2013, 00:22:20 am »
En este tema es en el que creo que no nos vamos a poner deacuerdo porque no nos entendemos.

Vamos a intentarlo  :thumbup:,de lo que dices entiendo que tu leyendo un comic cualquiera sabes si esta bien escrito,aunque no mires quien es el guionista,si te parece bien escrito colocas al guionista en el club de los que te gustan (Brubaker,Casey,JMS,Waid,Gillen,Kirkman,etc) y si no te gusta lo colocas en el club de los "normalitos".

Despues hay guionistas que puede que se caigan del club de los buenos porque con los años pueden perder la capacidad narrativa como el ejemplo de Claremont.Pero que uno de los escritores del club de los "normalitos" suba al club de los buenos es mas complicado,porque si no te gusta como escribe una vez ya es muy dificil que te guste mas.

Esa es la estimacion que saco despues de leerte atentamente,ahora tu dime en lo que me equivoco y en lo que no  :birra:

Casi, con un par de matices.

Leo un cómic, si me gusta y veo algo especial en el guionista (que sé yo, Brubaker) digo "Este guionista es bueno, me gusta". No es que lo meta en un club, simplemente algunos me gustan más, otros menos.

Pues bien, una vez que veo algo en ese guionista, compro el siguiente tebeo, y luego otro más, y otro, y otro, y cuando cambia de cabecera, sigo las series por las que trabaja. A veces puede estar mejor, a veces peor, pero es raro que pase del blanco al negro y lo aborrezca.

Si seguimos con Brubaker, me enganché a él en Capitán América, lo seguí en Patrulla-X, en Batman, lo seguí en Marvels, en Criminal, en Incognito... Hasta el día de hoy, no hay un solo cómic de Ed Brubaker que me lleve a pensar que es un mal escritor. De hecho, fíjate que quizás sus cómics más flojos sean los de mi grupo favorito, pero aún así, no son malos tebeos, ni están mal escritos. Lo único que a día de hoy sigo sin haber leído, es "Génesis Mortal", porque la premisa de la que parte, no me resulta atractiva. Pero a día de hoy, puedo decir que Ed Brubaker me parece un gran escritor, uno con muy buen gusto, con una prosa potente, con buenas caracterizaciones, con diálogos trabajados, y tramas muy interesantes.

Lo mismo que te digo Brubaker, te podía haber dicho Ennis. O JMS. O Waid. Son guionistas que, invariablemente de que a veces estén mejor o peor, me parecen muy buenos escritores.

Respecto a los que no me gustan tanto, no es imposible que mejoren y acaben gustándome. No te sé decir ningún caso ahora mismo, de camino a la inversa, pero seguro que lo hay. Hmmmm. Quizás Chuck Austen, que no me gusta casi nunca en Marvel, y que en DC sí que me gusta. O Joe Casey, que empezó sin llamarme mucho la atención, y que poco a poco, se fue convirtiendo en uno de los guionistas a los que sigo con interés.  :thumbup:

La cosa es que no hago "grupos". Es decir, sé que me gustan mucho más directores como Kubrick, Ford, Wilder o Leone que otros como...Richard Donner.  :contrato: Si te digo precisamente el nombre de este cineasta (que me encanta, aunque a un nivel distinto que los otros) supongo que sabrás porqué. Pues bien, simplemente tengo en diferentes consideraciones a algunos y a otros, lo cual no quita que haya bajones, decepciones o agradables sorpresas. Es decir, que Coppola hiciera el Padrino, no le va a estar dando de comer eternamente, si a todas luces es un director muy irregular. ¿Un mal director? No lo creo, tiene muy buenas películas. ¿Uno que entró en decadencia hace mucho? Pues sí, indudablemente.

Valga la comparación de Coppola como Claremont, el cual ha perdido enteros de forma sensible a través de los años. Pasa igual con dibujantes como Simonson, Adams, etc. La edad no perdona. Esto no significa que no sean buenos. Solo que su tiempo fue otro, y que esta etapa, es mejor valorarla aparte. Como esos futbolistas de 34 años que entran a un equipo a colgar las botas.

Geoff Johns sería Donner, solo que Donner me gusta bastante más en lo suyo. Pero es lógico.

El tema de "mediocre" lo podemos dejar en empate tecnico,ya que cada uno define la palabra de una manera diferente,y las dos son validas segun el diccionario de la lengua española  :thumbup:

Bueno, vale. Para mi mediocre es alguien que no destaca, no tiene más vuelta, pienso.

Realmente no me has dado esa impresion,pero ya desconfio porque en otros foros he leido a gente criticar a tal o cual guionista o dibujante,y tras mucho debatir al final ha quedado demostrado que la animadversion de estos muchas veces es porque trabajan en la editorial rival de la que coleccionan los comics.A veces ocurre esto que para mi es "fanatismo".

Que va, ni mucho menos.

De hecho, me vuelve loco DC, y me gusta mucho más que Marvel para cierto tipos de cómics.

Batman es uno de mis personajes favoritos de todos los tiempos, y las series del sello Vertigo de DC son simplemente maravillosas. Siempre que busco un cómic más psicológico, algo más oscuro, suelo recurrir a DC.

Me parece una estupidez teniendo en cuenta los Watchmen, Año Uno, V de Vendetta, 100 balas, etc, que alguien pueda despreciar a una de las grandes por rivalidad. Chorrada gorda, vamos.

Supongo que será rollo Xbox/Playstation.

En fin, espero haberme explicado bien  :birra:

Mira, viene Oskarosa a aclararlo  :smilegrin:

Yo creo aquí es donde está el problema, Essex une buen guionista con sus gustos, cuando eso no tiene porque ser así.
Que no le guste Johns es totalmente respetable y lógico, es decir a todo el mundo no tiene porque gustarle un autor determinado, aunque fuese el mismísimo Alan Moore, pero a nadie se le ocurriría decir que el barbudo es un guionista mediocre, porque no lo es.
Aunque este es un caso extremo y cualquier comparación no tendría sentido, Johns es un buen guionista, bajo mi punto de vista, aunque no tiene porque gustar a todo el mundo como es el caso de Essex o algún forero más.
Creo que hay que separar los gustos con la calidad.Yo se que Essex tiene bagaje y conocimientos suficientes para valorar este tipo de cuestiones, pero sinceramente creo que se equivoca en este caso.

Magníficamente explicado  :palmas: Que quede claro siempre, que todo análisis es subjetivo. No hay verdades absolutas. Yo no digo que Johns sea un guionista del montón por cojones, y que quien diga lo contrario se equivoca. Es como dice mi compadre; esa es mi impresión y mi valoración, que puede estar equivocada.

Es más, os voy a dar la razón en algo; lo mismo mediocre es exagerado. Digamos que en lo que he leído tiene una de cal y otra de arena. Quizás podría dejarlo en irregular, normalito, o del montón, no necesariamente mediocre. Ya es cuestión de semántica.

Y matizando, para decir que Kubrick es un mal director, o Moore un pésimo guionista, hacen falta muuuuuy buenos argumentos. No es que no se pueda decir, pero es que su talento es tan apabullante que más vale que quien quiera tener una opinión tan diferente al resto, cimiente muy bien sus argumentos.

Para decir que Geoff Johns no es un genio, en cambio, no hacen falta tantos. No es ni por asomo un guionista de la talla del barbudo, ni en producción, ni en consideración, ni en en la forma de revolucionar al medio. Decir que Messi es un mal jugador es una locura. Hablar sobre si Kluivert lo era o no, ya puede estar más abierto a debate. Hay casos y casos.

Essex podrá ser ideas fijas, que lo es, pero es un lector de comics, independientemente de la editorial o el autor.
Le podrá gustar más uno u otro, pero como a cualquier hijo de vecino.
La verdad es que en este foro no he visto esa animadversión hacia ninguna de las editoriales.Aquí o se lee o no se lee, pero no hay rivalidad alguna por parte de los foreros, al menos yo no la recuerdo.

Hombre, gracias  ;) Se me puede acusar de ser bastante cabezón en mis convicciones, que lo soy, pero nunca me cierro al otro punto de vista (que escucho con respeto) y jamás me han acusado de ser un troll o criticar por prejuicios, vaya :sudando:

Menos mal que tú me entiendes. A veces  :lol:

 :birra: :birra:
« última modificación: 30 Enero, 2013, 00:26:21 am por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1030 en: 30 Enero, 2013, 00:29:11 am »
Yo sí que me voy a abalanzar sobre  la yugular de alguien  :lol:

El fanatismo existe en cualquier sitio, aunque carecerá de argumentos sólidos, con gente así no vale la pena discutir.

Por otro lado, a veces se tiende a juzgar a un autor por su trabajo global y como todo hijo de vecino , se puede hablar de una obra en concreto que esté por debajo de su nivel habitual , pongámosle mediocre , pero de ahí a calificar inmediatamente al autor de lo mismo no es justo.
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado logan78

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.999
  • Sexo: Masculino
  • In Gunn We Trust!!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1031 en: 30 Enero, 2013, 00:57:03 am »
Bueno Essex creo que por fin nos hemos entendido  :alivio:

Tu eres una persona mas estudiosa que yo para gustos cinefilos y comiqueros,yo reconozco que soy mas simple.

La verdad es que nunca he sido de fijarme mucho en los guionistas,de niño claro esta solo te fijas en los dibujos y el resto es mas o menos secundario,mi madre me compraba los comics de Spiderman de Bruguera en el rastro de Malaga,y yo no me fijaba en quien lo escribia solo veia la portada y me compraba la que mas me gustaba,me daba igual que fuera el numero 30 que el 18.

Ya va uno creciendo y busca lo que uno quiere,ya en la preadolescencia me recorria los kioskos de mi barrio y de los cercanos para encontrar los comics de la Patrulla-X de Forum,iba encontrando los numeros sueltos,porque en aquella epoca era un caos como distribuian los comics.

Y asi se entretenia uno buscando el tesoro que era el numero anterior o el posterior del que tenias,aunque la mayoria de las veces te quedabas solo con un numero suelto,como el ultimo numero de Inferno que lo tuve un monton de años ahi solito el pobre  :lol:

Despues llega la pubertad y tienes la tipica "crisis de fe" y dejas el mundo del tebeo (como se llamaba en mi epoca),en mi caso vino que ni pintado porque fue en los 90,poco despues del boom del X-Men de Claremont y Lee.

Desde entonces he ido y venido de este mundillo segun las rachas,pero soy de la opinion de que al no vivir la decada de los 90 en cuanto al comic,me he vacunado un poco de todo este tema de los guionistas y dibujantes estrella que explotaron en esa epoca.

No se si es una locura pero es mi pensamiento,yo no le doy importancia al guionista o dibujante,si me gusta el personaje o grupo me lo compro,y ya me puede gustar el dibujante o el guionista mas o menos que tiro para alante mientras me entretenga y quiera leer el proximo numero.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1032 en: 30 Enero, 2013, 01:05:15 am »
Tampoco creas que andas muy alejado de lo que hacemos el resto , para mí lo importante es el personaje , si los autores son sinónimo de calidad mucho mejor ,si me dejase guiar únicamente por los nombres y sus anteriores trabajos no me hubiese acercado al Ultimate Spiderman de Bendis  y , con el mismo guionista curiosamente , hubiera pensado que unos Vengadores con dibujo de Romita JR o Simonson tenían que ser la bomba.

Eso no quita que con ciertos autores, si quedas satisfecho , pruebes suerte cuando se encargan de otros proyectos  :thumbup:

Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado logan78

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.999
  • Sexo: Masculino
  • In Gunn We Trust!!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1033 en: 30 Enero, 2013, 01:27:02 am »
Tampoco creas que andas muy alejado de lo que hacemos el resto , para mí lo importante es el personaje , si los autores son sinónimo de calidad mucho mejor ,si me dejase guiar únicamente por los nombres y sus anteriores trabajos no me hubiese acercado al Ultimate Spiderman de Bendis  y , con el mismo guionista curiosamente , hubiera pensado que unos Vengadores con dibujo de Romita JR o Simonson tenían que ser la bomba.

Eso no quita que con ciertos autores, si quedas satisfecho , pruebes suerte cuando se encargan de otros proyectos  :thumbup:

Si no digo que no,pero por ejemplo el amigo Essex se fija mucho en los guionistas,eso no quita que no lea cosas como JL  aunque no le haga mucha gracia Johns  }:),otros no miramos tanto los nombres que salen en la portada en "pequeñito",yo miro mas el nombre en "grande",digamos que soy mas de personaje que de guionista/dibujante.

Sin embargo si un guionista que me gusta se pasa (o escribe a la vez) a otra serie que no me interesa no le hago caso,por eso no me entiendo con la filosofia de Essex  :thumbup:
« última modificación: 30 Enero, 2013, 01:29:06 am por logan78 »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1034 en: 30 Enero, 2013, 01:46:51 am »
Pues muy mal que me parece.  :P

No os quiero dar la chapa, pero lo importante deberían ser los autores.

Habrá quien se fije más en los dibujantes, habrá quien se fije más en los guionistas. Pero el muñeco, el queco de colores, es lo de menos.

Yo antes era todo lo contrario. TODO eran los personajes. Me daba igual 8 que 80. Todo eran mutantes, algo de Spiderman, y poco más. No me importaba ningún otro personaje Marvel como para comprar un cómic suyo, salvo pequeñas excepciones.

Hasta que un día, con...18 o 19 años y Panini recién llegada al mercado, creo, mi librero (primera vez que tenía una figura como tal que conociera el mundo del cómic y me aconsejara), me dijo "pero vamos a ver, ¿solo te mueves por aquí?" Pues te vas a llevar esto, esto y esto, o de aquí no sales."

Gracias a él descubrí series como Supreme Power, que no hubiera comprado de adolescente en la vida.

Aquel chaval (Oskarosa lo conoce, el de Nemesis), fue el primer consejero espiritual que tuve en el mundo del cómic. Y el que me hizo ver que el tema era serio, que no era cuestión de dibujitos, o si salía Lobezno o no. Que si me gustaban los cómics, me gustarían los buenos autores. Que lo importante eran las historias. Y tenía razón.

Venga, pensadlo.

Alan Moore es capaz de hacer interesante un cómic sobre un armario ropero que está demasiado lleno. 

Comprar un cómic de tu personaje favorito, escrito por un niño de parvulario y dibujado por un mono, solo porque es tu personaje favorito, no tiene sentido alguno.

Esto, lo digo con la boca pequeña, claro.

A mí de X-Men no me mueve ni el papa.  :disimulo: Los he aguantado malos, peores, nefastos, a guión y a dibujo, y nunca me han echado de la serie. Para mí comprar X-Men es como ser del Barcelona. No es algo que pueda elegir. Habrá temporadas con mejores jugadores, o en las que el presidente haga estropicios, pero no puedo dejar de ser de mi equipo. X-Men es mi pequeña debilidad. "No puedo" dejarla. Ahí si que soy incapaz de abandonar a los personajes.

Ahora bien, todo lo demás está abierto a la calidad y al nombre de sus autores. Si no me gusta lo que se hace con Spiderman, salto a Daredevil. Si Bendis lo peta con Vengadores, allá voy. Si me gusta el Thor de JMS, voy para allá.

En un símil de cine:

Si el actor es el dibujante, el director es el guionista. Los papeles, los personajes, son lo de menos.
¿De que sirve comprar Gambaman, por mucho que te guste el marisco, si está rodada por un director que aborreces y actores que no soportas?

Ahí, quizás tenga mucho que ver, que mi concepción del arte es siempre la del nombre del autor. Leo libros por autores, veo cine por directores y actores, compro cómics por autores.

Yo creo que no hay personaje malo, ni género malo. Solo malos autores. Así que es más lógico que encuentre calidad siguiendo a buenos autores, capaces de hacer bueno cualquier material, que siguiendo a un personaje, que no tiene garantía alguna de que esté asociado a calidad, porque no elige quien lo guioniza o dibuja.

Luego habrá tramas y personajes que me tiren más o menos, pero la seguridad y la confianza que me da un autor que sé que me gusta, no me la da un personaje.

Como que me puedo tragar 20 cómics malos de Lobezno, pero es más complicado que me trague 20 cómics malos de Alan Moore, por ejemplo.

La verdad es que nunca lo había pensado, porque lo daba por hecho. Pero es así para mí.  :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines