Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los cómics y su mundo II  (Leído 108024 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #795 en: 18 Junio, 2012, 16:16:43 pm »
Yo es que al gérero superheróico tampoco le pido una profundidad de temas y matices acojonante, o por lo menos no la mayoría de las veces. Cuando se encuentra, ey, magnífico, pero no es la regla general ni hacia donde debería ir el género, en mi opinión.

Lo que yo le pido a un cómic supeheróico, aparte de entretenerme, es que no me tome por tonto, que no crea que por leer a tíos en pijama tengo que ser medio gilipollas y que dé igual todo. Que no me tomen el pelo, vamos.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #796 en: 18 Junio, 2012, 16:29:36 pm »
ya pero lo que para unos es tomadura de pelo para otros es algo que por fín hace atractivo ese universo. Por eso me refiero que MArvel ahora se ha encontrado con el pollo que ha montado durante décadas.

Por ejemplo me imagino el tema continuidad. Para un forero veterano no hay nada que mas le repatee (por lo que veo por el foro) que se toque la continuidad, que autores hagan historias sin tener en cuenta lo que ocurrió en el año que cristo perdió el mechero o en uno mas cercano, da igual. No me imagino a un chaval de 15 años o menos que decide comprarse un comic cuyo número es el 500 y pico (que ya hay que tener valor :lol:) preocupado por esa continuidad, para empezar no la conoce y para seguir para el es mejor si lo que se cuenta tiene elementos que le atraigan que si obedece a esa entidad superior llamada continuidad. Por tanto si marvel quiere atraer lectores nuevos debe hacer lo que debe, o sea, pasar de los viejos y darle al nuevo lo que pide. ¡¡Que no se pueden hacer historias en la misma continuidad durante tantos años coñe!! ocupar mas de una generación es contraproducente lo mires como lo mires. Por qué por ejemplo Dragon ball (si, lo nombro mucho pero es el ejemplo perfecto para muchas cosas :lol:) gusta a toda generación contemporanea de la serie y posterior?? hasta a los niños de hoy les gusta. Porque es producto de una época, duró 10 años o algo menos, los personajes tienen una historia y esta se acaba, los niños la leen o ven de principio a fíny ya está. Mas tarde se empezó a alargar que si con GT, que si con la serie esa de Goku Jr y Pan de vieja... seres echas con diversos autores pero basadas en los personajes originales y usando elementos ya usados por Toriyama mil veces. Y son una mierda.

Desconectado El clon del clon del clon de otro clon de Peter.

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.114
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #797 en: 18 Junio, 2012, 16:30:25 pm »
me gusta tu planteamiento si. Aunque en el mercado ya hay comics simples y entretenidos y comics profundos y filosóficos al alcance de cualquiera que se lo pueda permitir y ls quejas aún siguen. Sigo pensando que marvel se ha metido ella sola en el atolladero por alargar tanto en el tiempo a sus personajes, ahora tiene que cargar con un grupo de seguidores que piden volver a lo de antes y con otro grupo de seguidores nuevos que quieren solo acción. Y no sabe como contentar a todos y lo peor es que sumando ambos grupos dan la mitad de seguidores de otras épocas. Lo que digo, si lo hubiesen dejado a tiempo...

Yo creo que la falta de seguidores viene por el escaso relevo generacional de los mismos más que por la calidad de las historias. Y creo que en parte es porque antes los cómics eran un entretenimiento barato para todos y ahora se apuesta más por el aficionado ya enganchado. Un poco lo que pasó con Planeta cuando pillo los derechos de DC, que muchas cosas las sacó en formato de lujo, pensando en los coleccionistas antes que en hacerse con una nueva base de lectores. También esto lleva a que sea más difícil encontrar puntos de venta, porque la mayoría del material va por tiendas especializadas, a las que no todo el mundo tiene acceso. Creo que la mayoría de los que estamos aquí nos enganchamos porque un día vimos en un quiosco o librería un Spiderman, unos Vengadores o una Patrulla X y la compramos. Ahora pocas veces se puede encontrar algo así, salvo algún coleccionable.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #798 en: 18 Junio, 2012, 17:34:03 pm »
Me explico, da lo mismo que los comics marvel terminen en los 70 u 80, me da igual perderme unas sagas posteriores que haya sido cojonudas pues leería otras cosas igual de cojonudas y no leería paja metida por marvel o DC. Y encima la gente de Marvel y DC podría dedicar su talento en algunos casos y "talento" en otros en hacer cosas mejores, innovadoras... en intentar ser relevantes para la historia del comic vamos y no solo por ser "el mejor guionista de la historia de tal colección" sino por ser "ese hombre que cambió el comic tal y como lo conocemos" o "el tipo que utilizó por primera vez tal recurso y creó escuela". Vamos lo que han sido gente como Miller, Moore, Gaiman o Morrison que se les recordará en la historia del comic por cosas mas allá de "fue un gran guionista en tal colección de Marvel o DC".
A Morrison se le recordará en la historia del cómic? ¿Por hacer qué?  :incredulo:

No estoy muy de acuerdo con la idea general. Estos autores se han dado a conocer gracias a personajes que ya eran conocidos. Miller destacó por su Daredevil y por su Batman y después, con muchos seguidores ya pudo crear algo propio. Sin esas series habría sido muy difícil. Lo mismo para los demás.

También hay autores que crean personajes y se hacen famosos gracias a ellos, sobre todo en Europa. Básicamente es otra forma de trabajar, pero me parece significativo que hayas ido a escoger autores que han trabajado para las grandes editoriales americanas. Me da que pensar que prefieres la forma de trabajar americana.

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #799 en: 18 Junio, 2012, 17:42:16 pm »
hombre yo diría y basándome en las obras de Morrison que he leído que es bastante innovador en algunos aspectos, no me parece el típico guionista y creo que será recordado si.

lo de hablar de guionistas que hayan trabajado para EEUU lo hago por no salirme del comic americano en los ejemplos. Aunque ya cuando he hablado de Dragon Ball he pasado de esa regla. :lol:

Con la marca Marvel o la marca DC debería ser suficiente para que un guionista novel se haga conocido sin tener para ello que usar personajes reciclados 20 veces. No me refiero a que Marvel y DC desaparezcan como marca de comics sino que dejen de intentar explotar algo harto explotado.
« última modificación: 18 Junio, 2012, 17:45:35 pm por Dogfather »

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #800 en: 18 Junio, 2012, 18:20:15 pm »
hombre yo diría y basándome en las obras de Morrison que he leído que es bastante innovador en algunos aspectos, no me parece el típico guionista y creo que será recordado si.

lo de hablar de guionistas que hayan trabajado para EEUU lo hago por no salirme del comic americano en los ejemplos. Aunque ya cuando he hablado de Dragon Ball he pasado de esa regla. :lol:

Con la marca Marvel o la marca DC debería ser suficiente para que un guionista novel se haga conocido sin tener para ello que usar personajes reciclados 20 veces. No me refiero a que Marvel y DC desaparezcan como marca de comics sino que dejen de intentar explotar algo harto explotado.

Ni Marvel ni DC son nada sin sus personajes.

Me pregunto por qué hay gente que quiere que Marvel o DC destruyan su patrimonio para convertirse en editoriales independientes gigantes...



« última modificación: 18 Junio, 2012, 18:26:06 pm por Deke Rivers »

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #801 en: 18 Junio, 2012, 18:24:05 pm »
Cierto, aunque tampoco se pueden poner al mismo nivel. Los cómics de Vertigo venden bastante bien, en la gran mayoría de los casos sin aprovechar el tirón de series anteriores.

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #802 en: 18 Junio, 2012, 18:31:08 pm »
hombre yo diría y basándome en las obras de Morrison que he leído que es bastante innovador en algunos aspectos, no me parece el típico guionista y creo que será recordado si.

lo de hablar de guionistas que hayan trabajado para EEUU lo hago por no salirme del comic americano en los ejemplos. Aunque ya cuando he hablado de Dragon Ball he pasado de esa regla. :lol:

Con la marca Marvel o la marca DC debería ser suficiente para que un guionista novel se haga conocido sin tener para ello que usar personajes reciclados 20 veces. No me refiero a que Marvel y DC desaparezcan como marca de comics sino que dejen de intentar explotar algo harto explotado.

Ni Marvel ni DC son nada sin sus personajes.

Me pregunto por qué hay gente que quiere que Marvel o DC destruyan su patrimonio para convertirse en editoriales independientes gigantes...





no si por mi que sigan sacando mierda a paladas hace mucho que no les compro cosas y vivo feliz. Solo daba ideas para que mejoren, es por su bien. :lol:

Y también pongo mi opinión para los foreros que no paran de quejarse de la mala calidad y de que sus tiempos eran mejores pero les encanta seguir comprando los comics actuales dando beneficios a la casa madre.

Vertigo es un gran ejemplo de como una editorial puede crear comics diversos, diferentes, con final cerrado, sin usar (en muchos casos) a los personajes de siempre y que tengan éxito. Es simplemente una forma menos cerrada de ver el mercado.

Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #803 en: 18 Junio, 2012, 18:46:58 pm »
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #804 en: 18 Junio, 2012, 18:49:08 pm »
Y también pongo mi opinión para los foreros que no paran de quejarse de la mala calidad y de que sus tiempos eran mejores pero les encanta seguir comprando los comics actuales dando beneficios a la casa madre.

Lo que hemos visto en el hilo de Truño Encarnado ha sido una auténtico ejercicio de masoquismo colectivo, menos el gran Manolo que ha defendido la historia.

Vertigo es un gran ejemplo de como una editorial puede crear comics diversos, diferentes, con final cerrado, sin usar (en muchos casos) a los personajes de siempre y que tengan éxito. Es simplemente una forma menos cerrada de ver el mercado.

Yo después de ver tanto reincios, tantas series a rebufo de la peli, contar una y otra vez los orígenes de los personajes para los lectores de la época y tantas y tantas cosas fuera de la continuidad tradicional... me sigo preguntando por qué Marvel (no estoy al tanto de lo que hace DC) no saca historias autocontenidas libres de las ataduras a 60 años de tebeo.

Es decir, a mí me encantaría que le dijesen a un buen equipo creativo: señores, escojan a un personaje, exploren, hagan una buena historia y siéntanse libres de matar a quien sea porque la historia se queda al final de su último número. La de buenos tebeos de superhéroes que podríamos tener así.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Coulson

  • Morlock
  • ****
  • Mensajes: 44
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #805 en: 18 Junio, 2012, 18:50:04 pm »
gracias OSKAROSA me estas ayudando un monton   :yupi:

saludos de COULSON el agente que os vigila!!

Desconectado Ruferto

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.471
  • Sexo: Masculino
  • Los comics son solo un hobbie, nuff said!
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #806 en: 18 Junio, 2012, 18:54:07 pm »
Es decir, a mí me encantaría que le dijesen a un buen equipo creativo: señores, escojan a un personaje, exploren, hagan una buena historia y siéntanse libres de matar a quien sea porque la historia se queda al final de su último número. La de buenos tebeos de superhéroes que podríamos tener así.

totalmente de acuerdo, muertes sin resurrecciones y también, añado, envejecimiento de los personajes.
estas dos cosas se resumen en: tirar para adelante. habría más nuevos personajes, algunos mejores que otros, nuevas villanos, todo evolucionaría


Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #807 en: 18 Junio, 2012, 18:55:08 pm »
Estoy de acuerdo Dr. Banner  :cafe:

eso llevo mas o menos diciendo todo este tiempo aunque yo no limitaría a los creativos a los personajes ya existentes, lo haría libre totalmente.

De todas maneras eso se ha intentado alguna vez con mejor o peor suerte. La linea ultimate sin ir mas lejos es un ejemplo solo que sin fín, de nuevo  :wall: como les encanta no poner un fín. Y la linea Marvel Knights donde cogieron a personajes con futuros muy negros y se los dieron a nuevos guionistas y dibujantes con mejor o peor resultado. Pero en ambos casos sigue habiendo ataduras, o se debe crear una nueva continuidad que dure o se debe tener en cuenta la continuidad existente y los 2 deben ser con personajes ya existentes y trallados como protas. Sigo viendo las miras muy cortas.

Y de acuerdo con Ruferto, siemrpe he defendido el avance continuo de los años en estos universos y las no resurrecciones como una posible solución, que no es imcompaible con lo que yo digo o con lo que dice banner.

Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #808 en: 18 Junio, 2012, 19:01:00 pm »
Y también pongo mi opinión para los foreros que no paran de quejarse de la mala calidad y de que sus tiempos eran mejores pero les encanta seguir comprando los comics actuales dando beneficios a la casa madre.

Lo que hemos visto en el hilo de Truño Encarnado ha sido una auténtico ejercicio de masoquismo colectivo, menos el gran Manolo que ha defendido la historia.


No estoy de acuerdo, es decir, tenemos una mini serie de 7 números que hemos ido comentando número a número, para poder opinar con cierta racionalidad hay que leerse la mini serie completa y verla con perspectiva en su totalidad, otra cosa es que hay quien no sea capaz de aguantarla hasta el final, cosa que es totalmente respetable.
Diferente es leerse una serie de 30 números y que durante 15 no te guste y sigas por el motivo que sea, aunque también es respetable, todo sea dicho.
Pero vamos, tampoco es menos cierto que muchos aficionados cogemos una inercia y es difícil sacarnos de ella, de eso se aprovechan las editoriales como Marvel o DC.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #809 en: 18 Junio, 2012, 19:05:18 pm »
Claro, yo no siquiera hablo de cancelar series, universos. Por mí Fraction puede pegarse escribiendo a Thor de aquí a que le entre parquinson al chaval que yo no le pienso comprar un tebeo. Ni siquiera hablaba de tener que obligatoriamente usar a los personajes tradicionales.

La idea es como bien dices, no hipotecarse desvistiendo una continuidad para vestir a otra. Sino, señores aquí tienen ustedes una novela gráfica, un tebeo o como les salga del alma llamarle del este conocido personaje o de este otro que me acabo de inventar.

De hecho cosas que se acercan a esta idea las he visto en la propia Marvel con unos resultados de calidad tremendos (la limited de Lobezno de Claremont y Miller o La última cacería de Kraven) que en sí son estupendas y más brillantes aún si no tienes en cuenta todo lo que después te quieren contar derivado de ahí.

EDITO por el comentario de oskarosa:

Bueno, me parece muy razonable lo que dices. En mi caso, que no es lo óptimo ni lo peor ni siquiera todo lo contrario, me pillé las tres primeras grapas en un mercadillo a precio de saldo. Me gustaron tanto como las instrucciones de una mesa de ikea de ahí que las volviese a vender. Luego viendo el cariz que tomaba el hilo me leí el resto por internet para poder seguiros. Lo que quiero decir es que si a alguien algo no le gusta, en este caso a mí, puede dejarlo cuando quiera sin necesidad de culminar ni mini, ni maxi ni etapa.

Pero claro, como muy bien dices no solo es muy respetable lo que haga cada uno sino que además cada uno puede tener sus fundadas esperanzas en que tal o cual serie remonte el vuelo, de ahí que siga comprando, aunque en muchos casos sea echándole más moral que el Alcoyano.
« última modificación: 18 Junio, 2012, 19:21:21 pm por Dr Banner »


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines