Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños  (Leído 147271 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Parker

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.715
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #795 en: 15 Noviembre, 2011, 22:26:09 pm »
Qué envidia me dais los que vayais a descubrir por primera vez los Amazing de John Romita. Es una larguísima etapa cojonudísima, sin apenas altibajos: prácticamente 15 años ininterrumpidos, ya que a la etapa de Lee le sigue (tras la brevísima etapa de Roy Thomas) la magistral etapa de Gerry Conway, y después las (en mi opinión) también excelentes etapas de Len Wein y Marv Wolfman. Por no hablar de los dibujantes: acompañando a Romita llega primero Gil Kane (también algunos números de John Buscema), y más adelante Ross Andru. Es decir, prácticamente los mejores dibujantes de la historia de Marvel reunidos en una única serie. Incluso Keith Pollard, sustituto de Ross Andru durante la etapa de Marv Wolfman, está que se sale. Todo lo expuesto EMHO, claro está.
Mis cómics favoritos forman parte de la etapa de Gerry Conway, con John Romita, Gil Kane y Ross Andru dibujando. Y como sobre gustos no hay nada escrito, voy a exponer mi opinión libremente: para mí esta etapa supera cualquier obra de Frank Miller, John Byrne o Alan Moore (con todos mis respetos hacia estos autores, que también me encantan, los nombro por citar algunos de los más representativos).
Claro que para reeditarlo todo harían falta muchos Omnigolds, pero incluso a mí, que ya tengo estos cómics en dos o tres ediciones distintas, me va a tentar.
Ésto es por si alguien tenía alguna duda sobre la calidad del Amazing Spiderman de los 60/70  :birra:

Desconectado pakiyosaurus

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 765
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #796 en: 15 Noviembre, 2011, 22:27:27 pm »
Tugui,nada que añadir a lo que ha comentado Chis :adoracion:.A mi personalmente,me gustaría mas que la omitieran,pero sobre gustos...

Desconectado Mach230

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.759
  • Sexo: Masculino
  • Las paredes son mias.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #797 en: 15 Noviembre, 2011, 23:07:38 pm »
Yo prefiero el color, si es posible, pero las BM fueron en su dia como muchos dicen una forma de leer mucho y barato, yo no cogi ninguna de lo cual me arrepiento en algunas, pero no mucho  :lol:, aun asi si es posible no me importa pagar algo mas por color y tamaño mas grande  :thumbup:

Miembro del duo mas buscado del foro los ZASCABOLTS

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #798 en: 15 Noviembre, 2011, 23:24:12 pm »
si es posible no me importa pagar algo mas por color y tamaño mas grande  :thumbup:

Bueno es saberlo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

(Lo siento. El troll que llevo dentro no ha podido resistirse).
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #799 en: 15 Noviembre, 2011, 23:32:24 pm »
si es posible no me importa pagar algo mas por color y tamaño mas grande  :thumbup:

Bueno es saberlo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

(Lo siento. El troll que llevo dentro no ha podido resistirse).

Tú de un tiempo a esta parte estás dándole mucha cancha a tu lado gamberro, ¿no?

Me parece que te estás juntando demasiado con Chis y Celes... :sospecha:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Yo no veo discusión: Si me pueden ofrecer algo con las mejores condiciones posibles, estupendo. Si puedo pagarlo lo haré. Pero si no pueden, me conformaré con lo que haya y ajoyagua.

Yo al menos no lo veo Todo o Nada. Hay términos intermedios, y lo importante, es poder leer.  :)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Loading

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.591
  • Sexo: Masculino
  • Energía eterna
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #800 en: 15 Noviembre, 2011, 23:34:55 pm »
¿Qué puede haber más económico que un formato con tamaño reducido y en blanco y negro?

Y tengo una pregunta, a ver si alguien me puede contestar: ¿qué abarata más la producción de un cómic? ¿La reducción del tamaño de la página o la ausencia de color?  :puzzled:

Para que un formato económico sea beneficioso para la editorial tiene que vender mucho. Corregidme si me equivoco. Cuanto más barato es un producto, más tiene que venderse para que dé beneficios. Es de suponer que la tirada de un OG no será la misma que la de una grapa de Los Vengadores, a no ser que sea un superventas. El problema reside en que los clásicos no venden tanto como los cómics actuales. Si las expectativas de ventas son menores, se impone un producto más caro. Y no digo de lujo, sino más caro, cuya tirada sea menor, pero con ventas suficientes. Supongo que serían necesarios esos 1500 a los que Julián hizo referencia hace un tiempo. Quizá se podría eliminar el color y/o reducir su tamaño, y ser más o menos económico, pero no podría ser barato. No sé si me explico, porque no tengo ni idea  ::).

A ver, esa pregunta es complicada... El abaratamiento de costes depende mucho del tamaño exacto que se escoja... Por un lado, reducir el tamaño de un comic lo hace más barato siempre y cuando se aproveche mejor el papel en imprenta, es decir, si las planchas de imprenta tienen X cm de ancho. Es decir, simplificándolo, si tiene 90 cm de ancho, sale más barato imprimir páginas de 15 cm, porque saldrían 6 páginas y no sobraría papel, que páginas de 20 cm, porque solo saldrían 4 páginas y se desperdiciarían 10 cm de papel (esto es un ejemplo, es algo más complejo puesto que las páginas deben tener su sangre, y hay que tener en cuenta los pliegos y otras milongas...). Por otra parte, la supresión del color ahorra puesto que, en lugar de imprimir con cuatro tintas (cian, magenta, amarillo y negro, que combinadas pueden dar todos los colores) imprimes solo con una. No podría darte una respuesta exacta, pero según mi opinión el tema del papel influye mucho más en el precio. Hoy mismo, sin ir más lejos, en un presupuesto de una tirada de un catálogo de 10.000 ejemplares de 20 páginas, se abarataba la impresión más de 20% de que las páginas midieran 23 cm a que midieran 22,8 cm...

Respecto al precio, está claro que influye. En marketing trabajamos con la curva de precio-demanda, es decir, cuanto más caro es un producto, menos gente está dispuesta a pagar por él. Por tanto, hay que encontrar el equilibrio. Es decir, si un tomo con un precio X proporciona Y beneficios a la editorial, hay que multiplicar el beneficio por el número de lectores. Si doblamos el precio, el beneficio por tomo será mayor, pero el número de lectores menor... ¿al multiplicar el beneficio de este tomo más caro por el menor número de lectores, el beneficio total es mayor o menor que en el otro caso? Ese es el quid de la cuestión...

Y toma rollazo que me acabo de marcar... Sorry!!!  :chalao:
« última modificación: 15 Noviembre, 2011, 23:52:47 pm por celes jota »

Desconectado Mach230

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.759
  • Sexo: Masculino
  • Las paredes son mias.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #801 en: 15 Noviembre, 2011, 23:35:59 pm »
David ya has perdido un voto por  :furioso:


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Miembro del duo mas buscado del foro los ZASCABOLTS

Desconectado LonsoLeeCooper

  • Miembro Honorífico
  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.530
  • Sexo: Masculino
  • Wisdom, voy a por ti
    • Ver Perfil
    • Twitter
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #802 en: 16 Noviembre, 2011, 00:04:02 am »
Pues yo también me posiciono en el lado PRO-BM.

Lo primero es, como han dicho, que lo de "si no se publica como yo quiero que no se publique" me parece muy extremista, básicamente porque es tan sencillo como decir "hijo, es que si no se publica así, no lo vas a ver como tu quieres en toda tu vida".. que por mucho que me guste Doop, la patata mutante de Fuerza-X, no voy a luchar contra viento y marea por ver todas sus apariciones en Omnigold. Y lo siento pero la serie de Dazleer, es una patata Doop de la época.. seamos realistas con lo que queremos. Que el caballero luna puede molar y ser genial, pero fuera de nosotros no lo conocen ni el tato... y vivir a la espera de una posible película que sea buena y revitalice el personaje y entonces y si y tal y cual.. pues cada uno es como es pero sería igual que no comprarse un iphone4 porque el año próximo puede salir el iphone5 y luego el 6 y luego... al final te mueres y ni tienes el iphone ni el cómic que querías tener..


Segundo, yo tengo los 12 tomitos de BM de Patrulla-X original, el coleccionable de Panini y el de Planeta. Son comics que o son reducidos en blanco y negro o son con papel flojo o no venían las portadas o.. pero al final tienes 300 cómics USA (más anuales más cruces más limits más X-Men) cronológicamente. Puedes leer mucho y no te cuesta excesivo. Ahora bien.. 300 cómics a 25 grapas por omnigold a 40 euros por tomo hacen un total (un.. dos.. tres...) de casi 500 euros (luego añade que hay mucho más material)..

          a) Lo primero es una pasta gansa que quien quiera perfecto.. pero es mucho dinero
          b) luego está el espacio que ocupan, lo incómodo que son de leer, pero eso ya es personal
          c) En serio? 300 comics en tomacos? merece la pena tener en super calidad a la chica maravillosa mostrándonos como monda naranjas con sus poderes telepáticos o a Jim Lee destrozando el concepto de hombres-x.. creo que Omnigold no es una edición cronológica de todas las grapas, que hay etapas buenas que gua y y tal, pero espero no ver con mis ojos La búsqueda de Xavier en Onmigold (siento limitar mis referencias al entorno muti), porque al final quitas valor al producto

Pero es solo mi opinión..

Desconectado Omnibus

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 276
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #803 en: 16 Noviembre, 2011, 01:10:40 am »
Ahora bien.. 300 cómics a 25 grapas por omnigold a 40 euros por tomo hacen un total (un.. dos.. tres...) de casi 500 euros (luego añade que hay mucho más material)..

          a) Lo primero es una pasta gansa que quien quiera perfecto.. pero es mucho dinero
          b) luego está el espacio que ocupan, lo incómodo que son de leer, pero eso ya es personal
          c) En serio? 300 comics en tomacos? merece la pena tener en super calidad a la chica maravillosa mostrándonos como monda naranjas con sus poderes telepáticos o a Jim Lee destrozando el concepto de hombres-x.. creo que Omnigold no es una edición cronológica de todas las grapas, que hay etapas buenas que gua y y tal, pero espero no ver con mis ojos La búsqueda de Xavier en Onmigold (siento limitar mis referencias al entorno muti), porque al final quitas valor al producto

 En cuanto a la a) Pues va en la economía de cada uno. Alguna gente prefiere gastar 40 euros en Omnibuses que 10 en Essentials.
                     b) Es una verdadera jodienda el espacio. Pero se disfruta la lectura exactamente igual (ahora, si los vas a leer en la cama, te rebaja la panza cervecera)
                     c) Para mucha gente sí. Para muchos vale más una cronologia que etapas sueltas, aunque dentro vengan verdaderas porquerías.

 Yo nunca he sido anti-BM. Siempre he sido de poder elegir dos ediciones. Quien quiera la económica, pues la economica pequeñita en b/n y la de color y cara pues para quien le guste tener sus colecciones con la mejor calidad posible. Ya, ya sé. Eso en España no se puede hacer.

 PD: Que ganas de leer el Spider-Man de Romita. Siempre he oido cosas buenísimas de esa etapa, pero jamás me he puesto con ella por no ser demasiado fan del trepa-muros.
                 
« última modificación: 16 Noviembre, 2011, 01:12:54 am por Omnibus »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.223
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #804 en: 16 Noviembre, 2011, 07:24:05 am »
Citar
He pensado lo mismo que tú pero hay cosas que como bien ha dicho son irrecuperables. ¡Y eso que pensaba que Ms Marvel tendría alguna oportunidad!

Quizá Ms. Marvel es la mejor serie de las heroínas de finales de los 70-principios de los 80 (Ms. Marvel, She-Hulk, Spiderwoman y Dazzler). Pero no pasa de ser un tebeo del montón, de ahí que su demanda sea más nostálgica que otra cosa.

Eso sí, yo me pregunto algo: En este tipo de series tan cortas, de apenas una veintena de números... Por qué el que está verdaderamente interesado no la adquiere directamente en inglés? Y no hablo de Essential, sino incluso de la primera edición original, que se puede encontrar a precios razonables por E-Bay (yo mismo acabo de adquirir la del Hombre Cosa).

Ya sé que cuesta más leer en un idioma extranjero pero leches, que se trata de una serie cortita que te lees en un plis.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #805 en: 16 Noviembre, 2011, 07:53:15 am »
Citar
He pensado lo mismo que tú pero hay cosas que como bien ha dicho son irrecuperables. ¡Y eso que pensaba que Ms Marvel tendría alguna oportunidad!

Quizá Ms. Marvel es la mejor serie de las heroínas de finales de los 70-principios de los 80 (Ms. Marvel, She-Hulk, Spiderwoman y Dazzler). Pero no pasa de ser un tebeo del montón, de ahí que su demanda sea más nostálgica que otra cosa.
Pues mira, yo me estoy leyendo su Essential alhora mismo, y es lo que tu dices: un tebeo de su época, resultón y entretenido y poco más... o sea, hubiera sido perfecto para una pequeña BM. No es peor que otras series publicadas como Nova, o Namor por ejemplo.

No es un clasicazo a tener en edición chapada en oro, pero para un seguidor Marvel puede ser curiosón. Con esto quiero decir que los que leemos Marvel y reclamamos reediciones de esos cómics de la época, no lo hacemos solamente basándonos en el criterio de "qué bueno es el cómic, es un clásico" sino más bien en el "me molaría leer las aventuras de este tío en los 70, aunque sé que no van a ser nada del otro jueves".

O sea que el factor calidad influye, pero también lo hacen otras cosas. :contrato:
« última modificación: 16 Noviembre, 2011, 07:55:34 am por adamvell »
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado JOEPARKER

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.472
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #806 en: 16 Noviembre, 2011, 09:13:53 am »
Qué envidia me dais los que vayais a descubrir por primera vez los Amazing de John Romita. Es una larguísima etapa cojonudísima, sin apenas altibajos: prácticamente 15 años ininterrumpidos, ya que a la etapa de Lee le sigue (tras la brevísima etapa de Roy Thomas) la magistral etapa de Gerry Conway, y después las (en mi opinión) también excelentes etapas de Len Wein y Marv Wolfman. Por no hablar de los dibujantes: acompañando a Romita llega primero Gil Kane (también algunos números de John Buscema), y más adelante Ross Andru. Es decir, prácticamente los mejores dibujantes de la historia de Marvel reunidos en una única serie. Incluso Keith Pollard, sustituto de Ross Andru durante la etapa de Marv Wolfman, está que se sale. Todo lo expuesto EMHO, claro está.
Mis cómics favoritos forman parte de la etapa de Gerry Conway, con John Romita, Gil Kane y Ross Andru dibujando. Y como sobre gustos no hay nada escrito, voy a exponer mi opinión libremente: para mí esta etapa supera cualquier obra de Frank Miller, John Byrne o Alan Moore (con todos mis respetos hacia estos autores, que también me encantan, los nombro por citar algunos de los más representativos).
Claro que para reeditarlo todo harían falta muchos Omnigolds, pero incluso a mí, que ya tengo estos cómics en dos o tres ediciones distintas, me va a tentar.
Ésto es por si alguien tenía alguna duda sobre la calidad del Amazing Spiderman de los 60/70  :birra:

Totalmente de acuerdo con lo que expone el amigo Parker.

Estos años de historias de Spiderman son, sin ninguna duda, de lo mejor que se ha publicado jamás sobre el personaje y me atrevería a decir que de todo lo publicado por la editorial, y los dibujos de John Romita Sr. son una auténtica delicia, de hecho, su visión del personaje es la que tenemos como definitiva una gran mayoría de los lectores. Cuando comparo algunos de los dibujos actuales con estos se me cae el alma a los pies  :wall:

 :hola:

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.878
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #807 en: 16 Noviembre, 2011, 09:37:41 am »
Qué envidia me dais los que vayais a descubrir por primera vez los Amazing de John Romita. Es una larguísima etapa cojonudísima, sin apenas altibajos: prácticamente 15 años ininterrumpidos, ya que a la etapa de Lee le sigue (tras la brevísima etapa de Roy Thomas) la magistral etapa de Gerry Conway, y después las (en mi opinión) también excelentes etapas de Len Wein y Marv Wolfman. Por no hablar de los dibujantes: acompañando a Romita llega primero Gil Kane (también algunos números de John Buscema), y más adelante Ross Andru. Es decir, prácticamente los mejores dibujantes de la historia de Marvel reunidos en una única serie. Incluso Keith Pollard, sustituto de Ross Andru durante la etapa de Marv Wolfman, está que se sale. Todo lo expuesto EMHO, claro está.
Mis cómics favoritos forman parte de la etapa de Gerry Conway, con John Romita, Gil Kane y Ross Andru dibujando. Y como sobre gustos no hay nada escrito, voy a exponer mi opinión libremente: para mí esta etapa supera cualquier obra de Frank Miller, John Byrne o Alan Moore (con todos mis respetos hacia estos autores, que también me encantan, los nombro por citar algunos de los más representativos).
Claro que para reeditarlo todo harían falta muchos Omnigolds, pero incluso a mí, que ya tengo estos cómics en dos o tres ediciones distintas, me va a tentar.
Ésto es por si alguien tenía alguna duda sobre la calidad del Amazing Spiderman de los 60/70  :birra:

Totalmente de acuerdo con lo que expone el amigo Parker.

Estos años de historias de Spiderman son, sin ninguna duda, de lo mejor que se ha publicado jamás sobre el personaje y me atrevería a decir que de todo lo publicado por la editorial, y los dibujos de John Romita Sr. son una auténtica delicia, de hecho, su visión del personaje es la que tenemos como definitiva una gran mayoría de los lectores. Cuando comparo algunos de los dibujos actuales con estos se me cae el alma a los pies  :wall:

 :hola:



Bueno, para Reeditar la etapa de Romita no harían falta tantos OG. Con cuatro o cinco te los pules facilmente. Si quieres incluir hasta el Amazing 150, uno más.

Pueden parecer muchísimos, pero ya tenemos (casi) dos OG de la Patrulla-X y con eso, por ejemplo, se podría cubrir sin problemas la etapa de Gil Kane/Romita  (AS 88-125).



Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #808 en: 16 Noviembre, 2011, 09:56:33 am »
Al lio, que esto esta siendo la repera:

Es muy simple. Ese material minoritario no es de vida o muerte que se publique inmediatamente.

Vale, sí

La salud editorial de Panini no depende de si aparece tal o cual tomo de un personaje como por ejemplo el Caballero Luna o Puño de Hierro. .

Bueno, eso estaría por ver, no crees? Si la tirada les sale rana no creo que a Panini le haga mucha gracia la broma por mas que luego puean recuperarse.... Es mas, si la cosa no cuaja ya si que despidete de que publiquen en un mas que hipotético futuro los materiales del Caballero Luna o Puño de Hierro de la forma que te gustaría por siempre jamás

Entonces, ¿qué necesidad hay de sacarlo en malas condiciones?

Porque quizás es mejor sacarlo primero de esa forma y si la cosa funciona, mas adelante arriesgarse un poco mas?

Porque quizás al ser material minoritario sería de locos editarlo primero de forma cara?

Porque quizás en Panini (o Forum en su dia) consideran que los comics no deberian editarse exclusivamente como un producto de lujo o semilujo?

Vamos, que tal como te interpreto, lo que quieres mas o menos decir es que o se edita a tu gusto o nada, no? Vale, pues que sea nada, pero va a ser nada para ti y nada para el resto. Coñe, no sería mejor poder optar de una alternativa aunque no fuera de tu gusto? :angel:

¿No sería más lógico esperar algún evento propicio ( algún filme, que se ponga de moda el personaje en cuestión...) para dar salida a esos comics con unas mínimas condiciones exigibles?

Buuuffff... Y si la peli no llega hasta dentro de 20 años? Bueno, para entonces aplaudiré que te compres la edición "buena" del Lunita, que yo mientras ya me habré ventilado todo ese material, mas el de Namor, Extraño... :P

Prefiero CALIDAD DE EDICIÓN a CANTIDAD DE EDICIÓN.

Y yo esto lo entiendo perfectamente, y hasta lo puedo compartir. Tu crees que muchos hubiesemos preferido leer en B/N y pequeño que en color y tamaño estandar? No, pero es que es preferible ser plenamente consciente de como es la realidad del mercado y del lector que ponerse a luchar contra molinos simplemente porque haya ediciones que no se ajusten a tus cánones.

Y sí, prefiero esperar, si hace falta, y poder tener una edición adecuada a tener enseguida una edición con taras tales como blanco y negro, tamaño reducido...

Menos mal que Viturtia y Julián no te han hecho caso, que nos iban a dar las uvas  :lol:

A pasarlo bien y sin acritud. :hola:

Gracias Xavier. Igualmente, y un placer debatir contigo :birra:

Yo nunca he sido anti-BM. Siempre he sido de poder elegir dos ediciones. Quien quiera la económica, pues la economica pequeñita en b/n y la de color y cara pues para quien le guste tener sus colecciones con la mejor calidad posible. Ya, ya sé. Eso en España no se puede hacer.                 

Gracias por expresar cojonudamente lo que mucha gente opina al respecto :thumbup:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.878
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños
« Respuesta #809 en: 16 Noviembre, 2011, 11:20:04 am »
Tambien la gente se cree que cuando se estrena una pelicula ya hay via libre para publicar lo que sea y como sea (cuando ademas el boom del cine superheroico empieza a desinflarse). Cierto que puede dar un empujon al personaje en si, pero hasta cierto punto. Con el estreno de Los Vengadores seguro que las ventas aumentan pero no si seria suficiente reclamo como para publicar tomos en color de los primeros numeros de esa coleccion que, siendo generoso, los calificaria de muy flojos. Hay material clasico y/o antiguo de muy dificil publicacion sea cual sea la circunstancia. Si con la moda de los vampiros y los hombres lobo no se ha publicado el Werewolf by Night (que calidad tiene), ¿como se va a publicar el material de Dazzler, por ejemplo, cuando primero, veo muy dificil que se haga una pelicula de ese personaje y, segundo, tampoco garantiza que el publico en general se gaste un dineral en un material de dudosa calidad?

El formato BM era el idoneo para este tipo de comics. Era esto o nada aunque ahora la posiblidad de poder leerlos esta ahi de diferentes maneras a los que realmente les interese.

Yo no creo que el formato BM sea la panacea. Vamos, creo que si cerraron la linea fue precisamente porque ya no quedaba mucho material de primera que publicar.

Vamos, los clásicos son por definición minoritarios. Los clásicos minoritarios entonces ¿que serán...?

A mi me gustaria ver algo de Iron Fist y Power man, pero si tenemos en cuenta que ya no se publicaron en su día en España... va  a ser muy dificil que se publiquen 30 años despues.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines