Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II  (Leído 129127 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.232
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #345 en: 14 Febrero, 2011, 17:02:12 pm »

 La mujer en la luna .

 Pues hace tantos años que la ví que no se si votarla .
 Se me hizio pesadísima , larga , infantil ....... porque , ¿ porqué tiene que haber oro en la luna ?
 Fritz Lang tampoco las acertó todas .
 Mejor no la voto . Ya vendrá alguno que la tenga más fresca

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Conectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.337
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #346 en: 14 Febrero, 2011, 17:04:30 pm »
Desconocía que existía esta película.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado El Retornado

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.502
  • Sexo: Masculino
  • Mi pene lo vale.
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #347 en: 14 Febrero, 2011, 17:17:25 pm »
Desconocía que existía esta película.

Ídem.

Lo mismo podría ir yo por ahí diciendo que soy Emperador porque una tía me lanzó una cimitarra.

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #348 en: 14 Febrero, 2011, 17:22:37 pm »
Si no la conocen ni los grandes empapaos en la materia calculad yo  ::)


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #349 en: 14 Febrero, 2011, 17:24:51 pm »
O mucho me equivoco o con esta peli pinta en bastos...


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #350 en: 14 Febrero, 2011, 18:02:06 pm »
"La mujer en la luna" va a batir el récord negativo de "Matadero Cinco", que sólo tiene dos votos (y uno de ellos mío) :lol:


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado Avi Nohara

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.577
  • Sexo: Masculino
  • Gwen-MJ-Gata .... la suerte Parker....
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #351 en: 14 Febrero, 2011, 19:40:55 pm »
No he visto ninguna de las dos últimas .... y la segunda, no sabía ni de su existencia
Muchos caen en el mismo error: no soy un insecto; soy un arácnido


Desconectado Chimov

  • Colaborador de la Web
  • Kree
  • *
  • Mensajes: 1.280
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #352 en: 14 Febrero, 2011, 19:59:35 pm »
Hombres de poca fe  :lol:. Uf, cuanto tiempo hace que vi esta peli, pero nada que no remedie una buena revisión  :lol:

La mujer en la Luna (1929)

Probablemente la última obra maestra del cine mudo alemán y como no, de la mano de Fritz Lang
La película a mi entender tiene tres partes claramente diferenciadas, la 1ª es una intriga totalmente intrascendente alrededor de los preparativos de un viaje tripulado a la Luna,  en la 2ª parte tenemos el viaje propiamente dicho y esta parte si es relevante y en la 3ª tenemos las andanzas de nuestros protagonistas en la superficie Lunar donde Lang abandona todo el rigor científico buscando la dramatización de la historia, es una parte relevante parcialmente.

Como supongo que ya sabéis la mayoría, la primera escenificación de un viaje a la Luna la realizó Melies con “Le voyage dans la Lune” de 1902, aquella célebre película de 14 minutos donde el cohete espacial acaba incrustado en el ojo de nuestro satélite favorito, sin embargo esta es la primera escenificación “seria” de un viaje a La Luna en la historia del cine, a pesar de todos los inconvenientes que voy a citar en la línea de lo que comentaba antes Spiderchen, sin embargo mejor voy por partes.

La novela. Bueno para empezar uno de los móviles que da lugar a esta expedición es la sospecha de que en la Luna hay oro en abundancia, tal ocurrencia supongo que debe figurar en la novela de 1928 que sirve de base a esta peli de Thea Von Harbou, la mujer nacionalista (por no decir nazi) de Lang a la cual este dio puerta con la llegada del nazismo. Es curioso que el título de la obra es “la mujer” en la Luna cuando no hay ninguna característica especial en el viaje que signifique la presencia de la mujer por encima de los demás, la nave la tripulan 3 hombres, un viejo, una mujer y un niño (que sube a bordo de polizón) por consiguiente entiendo que esto fue un capricho egofeminista de la susodicha, de hecho se recrea especialmente cuando la mujer sube a bordo de la nave como si fuera una estrella de cine, solo a una egocéntrica psicótica se le ocurriría bautizar el primer viaje de la humanidad al satélite como “la mujer en La Luna”

Pasada la casi primera hora empieza lo bueno. Se inicia el protocolo de despegue, grandes grúas desplazan el cohete espacial desde su hangar hasta un gran depósito de agua desde donde el cohete hará ignición ante el seguimiento de la prensa y miles de personas, es una secuencia realmente espectacular, despegando finalmente el cohete como una bala, este efecto no es realista pero para 1929 fue un logro. La parte del viaje creo que tiene mucha trascendencia, Lang se asesoró con científicos de la época para dotar de rigor científico en la medida de lo posible para 1929 como podría ser factible realizar esta proeza y resultado de ello son cosas como el desarrollo del viaje por fases, la compresión que se sufre en el despegue hasta alcanzar la velocidad de escape de la gravedad establecida correctamente en la película en 11.200 km/seg, ó la suposición de ingravidez aunque solo en una parte concreta del viaje y la filmación de varias secuencias logrando este efecto. La película presenta planos ingenieriles con todo lujo de detalles y maquetas a escala de la nave con todo detalle y me diréis que eso es una chorrada sin embargo Adolf Hitler no pensó lo mismo cuando vió la película. El asesoramiento había sido tan bueno para la fase del viaje que Hitler terminó determinando que ese material era secreto de estado y confiscó (no recuerdo si lo destruyó) todo el material relativo a la película pues consideraba que se mostraba demasiado de lo que era el conocimiento alemán relativo a cohetes que estaba en aplicación en cosas como la V1 o la V2.

La cuenta atrás del despegue es un hito cinematográfico que ha trascendido de la ficción a la realidad, fue ideada por Fritz Lang, puesto que no había precedentes de lanzamientos espaciales, Lang interpretó que la única manera de coordinar el lanzamiento y de paso crear tensión, era contando hacia atrás y su sistema es ahora un procedimiento habitual en las agencias espaciales.

No obstante la película tiene muchas cosas que arrancan la sonrisa, por decir algo. Tras el alunizaje la película pierde todo rigor

Los asideros instalados por toda la nave como si fuera el autobús de línea
Aterrizar en la Luna a lo bruto
El método para comprobar si hay aire en la Luna encendiendo una cerilla,
Respirar y andar como si tal cosa
Utilizar una varita de zahori para buscar agua, etc
Al final resulta que si hay oro en la Luna y su descubrimiento trastorna a mas de uno de hecho en el desarrollo argumental hay muchos matices que hoy resultan infantiles, no los cito por no hacerlo eterno, comentar también que el juego final de Armageddon, yo me quedo y tú te vas, ya está en esta película. En su descargo comentar que con el asesoramiento que Lang tenía era consciente de que los personajes no podían hacer todas esas cosas en La Luna sin embargo optó por este camino por que quería desarrollar el argumento sin trabas en la superficie lunar, supongo que pensó que el desconocimiento general de esa realidad en 1929 le ayudaría.

Dejando aparte la dramatización de la película “La mujer en la Luna” es una película de referencia del género donde se escenifico por 1ª vez en la historia del cine un viaje tripulado a la luna con un mínimo rigor científico. El esfuerzo de creatividad que tuvieron que hacer para dar forma a esto cuando no existía absolutamente nada, es encomiable y desde luego le atribuyo más mérito que a la magnífica “destination moon” de 1950 de George Pal.

Película de referencia de los orígenes del género. Logicamente la valoro mas como relevancia que como entretenimiento cinematográfico hoy. Supongo que para muchos espectadores actuales está película puede ser dificil de digerir. Puntuación: 8

Conectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.337
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #353 en: 14 Febrero, 2011, 20:05:04 pm »
¿Este video puede estar inspirado por esa película?:

http://www.youtube.com/watch?v=Ne8Tyk0-ieE&feature=fvsr
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #354 en: 14 Febrero, 2011, 20:05:10 pm »
La cuenta atrás del despegue es un hito cinematográfico que ha trascendido de la ficción a la realidad, fue ideada por Fritz Lang, puesto que no había precedentes de lanzamientos espaciales, Lang interpretó que la única manera de coordinar el lanzamiento y de paso crear tensión, era contando hacia atrás y su sistema es ahora un procedimiento habitual en las agencias espaciales.

Magnífico comentario (como siempre), pero me quedo con el detalle que cito :shocked2: ¡Lo que aprende uno! :thumbup:


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado Chimov

  • Colaborador de la Web
  • Kree
  • *
  • Mensajes: 1.280
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #355 en: 14 Febrero, 2011, 20:13:23 pm »
¿Este video puede estar inspirado por esa película?:

http://www.youtube.com/watch?v=Ne8Tyk0-ieE&feature=fvsr

No ese video yo diría que está inspirado en la película de Melies, a persar de cambiar el cohete por el dirigible metálico

http://www.youtube.com/watch?v=7JDaOOw0MEE&feature=related

Geoff Johns

  • Visitante
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #356 en: 14 Febrero, 2011, 21:00:12 pm »
Ni la he visto, ni sabía que existía ni la voy a ver.

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #357 en: 14 Febrero, 2011, 22:40:13 pm »
Pongo ya la película de mañana, que tengo lío en el curro y no podré hacerlo :)


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #358 en: 14 Febrero, 2011, 22:41:39 pm »
Ranking de películas de Ciencia-Ficción (Top 10):

Metrópolis (1927)9,05 (9 votos)
2001: Una odisea del espacio (1968)8,76 (16 votos)
El planeta de los simios (1968)8,62 (25 votos)
La cosa - El enigma de otro mundo (1982)8,59 (13 votos)
Terminator II: El juicio final (1991)8,57 (18 votos)
Origen - Inception (2010)8,50 (9 votos)
Terminator (1984)8,48 (21 votos)
Encuentros en la tercera fase (1977)8,29 (19 votos)
Hijos de los hombres (2006)8,29 (15 votos)
Regreso al futuro (1985)8,16 (24 votos)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
« última modificación: 14 Febrero, 2011, 22:52:08 pm por Salo »


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado CALAMARO

  • Agente de SHIELD
  • *
  • Mensajes: 331
  • Sexo: Masculino
  • los errores del pasado ayudan a mejorar el futuro
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #359 en: 14 Febrero, 2011, 22:43:18 pm »
propongo dos que no se si ya las habeis comentado, en caso afirmativo podeis reñirme. Runaway y Planeta prohibido

 Aquí no se proponen películas .Se comenta una lista que pone Salo .  :contrato:

Efectivamente. De todas formas, "Planeta prohibido" saldrá :)
perdon por mi atrevimiento y gracias por si la pones.
lo de la mujer en la luna de lang es para nota, pero debo decir que esa epoca esta un poco idealizada, esa peli es de mas malotas de lang de su epoca alemana pero son de las que hay que ver: un cinco

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines