Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...  (Leído 233901 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #405 en: 23 Octubre, 2011, 20:41:31 pm »
Wingt, poder se podría, claro.

Otra cosa es que las otras editoriales quisieran publicar esas historias. Los hechos demuestran que no quieren, independientemente de que pudieran ahorrarse una parte del gasto de la producción al tener los tebeos ya digitalizados.

Además, en Marvel tienen un departamento dedicado exclusivamente a la "recuperación" de historias antiguas, a los que supongo que les haría muy poca gracias que les "quitaran" el trabajo comprando digitalizaciones extranjeras (españolas, en este caso).
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado wingt

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 17.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #406 en: 23 Octubre, 2011, 21:26:04 pm »

 Gracias Celes, ya suponía que si no se había hecho es que algún problemilla habría... aunque estaría bien como forma de financiación extra y porqué no reducir un poco el precio de los Mg jusjusjus.

  :hola:



Premio Antifurero 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018: forero más friki
Premio Antifurero 2018: gamer del foro xD

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #407 en: 23 Octubre, 2011, 21:49:09 pm »
No es cuestión de asustar. Es pura realidad. Panini España está haciendo un esfuerzo explícito de recuperación de clásicos. Marvel Deluxe, y el material moderno en líneas generales, vende muchísimo mejor. Y no te imaginas la de quebraderos de cabeza, y la de comentarios difamatorios, que nos ahorraríamos si, simplemente, hiciéramos lo que se hace en el resto de Europa con respecto a los clásicos. Lo que no quiere decir que no vayamos a dejar de hacerlo o que los clásicos vendan mal. Entre vender mal y vender excepcionalmente bien hay un largo trecho.

 hablo desde la ignorancia y no sé si las leyes o Marvel evitarían eso pero si panini hace el esfuerzo de digitalizar comics como en la etapa de los vengadores ¿no podría amortizar el gasto vendiéndole esas digitalizaciones a otros países europeos para que también las puedan distribuir?¿o incluso a la propia Marvel? ya que, en el fondo, les está haciendo el trabajo sucio  :contrato:

Yo creo que esas digitalizaciones, aunque las hagan en España, pertenecen a Marvel, así que difícilmente podrían venderselas a nadie.

Desconectado 1001JOKERMAN

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 870
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #408 en: 24 Octubre, 2011, 12:29:57 pm »
No es cuestión de asustar. Es pura realidad. Panini España está haciendo un esfuerzo explícito de recuperación de clásicos. Marvel Deluxe, y el material moderno en líneas generales, vende muchísimo mejor. Y no te imaginas la de quebraderos de cabeza, y la de comentarios difamatorios, que nos ahorraríamos si, simplemente, hiciéramos lo que se hace en el resto de Europa con respecto a los clásicos. Lo que no quiere decir que no vayamos a dejar de hacerlo o que los clásicos vendan mal. Entre vender mal y vender excepcionalmente bien hay un largo trecho.

Pues nada, si 23-25 euros tomo no es suficiente, deberían valer 30. No vaya a ser que la editorial no gane "lo que espera" por ellos. ¿Nadie puede pensar que quizás no se venden más porque cada uno que sale es más caro que el anterior?

No es cuestión de asustar. Es pura realidad. Panini España está haciendo un esfuerzo explícito de recuperación de clásicos. Marvel Deluxe, y el material moderno en líneas generales, vende muchísimo mejor. Y no te imaginas la de quebraderos de cabeza, y la de comentarios difamatorios, que nos ahorraríamos si, simplemente, hiciéramos lo que se hace en el resto de Europa con respecto a los clásicos. Lo que no quiere decir que no vayamos a dejar de hacerlo o que los clásicos vendan mal. Entre vender mal y vender excepcionalmente bien hay un largo trecho.

 hablo desde la ignorancia y no sé si las leyes o Marvel evitarían eso pero si panini hace el esfuerzo de digitalizar comics como en la etapa de los vengadores ¿no podría amortizar el gasto vendiéndole esas digitalizaciones a otros países europeos para que también las puedan distribuir?¿o incluso a la propia Marvel? ya que, en el fondo, les está haciendo el trabajo sucio  :contrato:

Esto se hace ya ¿No? Si panini digitaliza los Vengadores por ejemplo, parte de ese material lo pueden usar en Italia, Francia etc ....donde también publique panini Marvel.

Y al reves, Panini España a veces utiliza materiales de Panini Italia etc........
« última modificación: 24 Octubre, 2011, 12:35:54 pm por 1001JOKERMAN »

Julián

  • Visitante
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #409 en: 24 Octubre, 2011, 15:04:10 pm »
No es cuestión de asustar. Es pura realidad. Panini España está haciendo un esfuerzo explícito de recuperación de clásicos. Marvel Deluxe, y el material moderno en líneas generales, vende muchísimo mejor. Y no te imaginas la de quebraderos de cabeza, y la de comentarios difamatorios, que nos ahorraríamos si, simplemente, hiciéramos lo que se hace en el resto de Europa con respecto a los clásicos. Lo que no quiere decir que no vayamos a dejar de hacerlo o que los clásicos vendan mal. Entre vender mal y vender excepcionalmente bien hay un largo trecho.

Pues nada, si 23-25 euros tomo no es suficiente, deberían valer 30. No vaya a ser que la editorial no gane "lo que espera" por ellos. ¿Nadie puede pensar que quizás no se venden más porque cada uno que sale es más caro que el anterior?


No. No funciona en absoluto así. Los Marvel Gold en formato 100 % Marvel no venden menos que el material moderno porque sean más caros. Son más caros porque venden muchísimo menos que el material moderno, y de tener el mismo precio no se podrían sostener en el mercado y por lo tanto no se publicarían: no porque la editorial "no gane lo que espera", sino porque la editorial PERDERÍA DINERO.

El condicionante para comprar algo no siempre es el precio. También te tiene que interesar ese algo. Y ahora mismo hay una gran mayoría de lectores que compran material moderno que no compran el clásico porque NO LES INTERESA. Y un ejemplo muy sencillo que explica mi afirmación es el coleccionable. Los tomos con material reciente tienen unas ventas muy superiores a los tomos con material clásico, siendo el precio fijo para todos los tomos.


Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #410 en: 24 Octubre, 2011, 15:31:58 pm »
No. No funciona en absoluto así. Los Marvel Gold en formato 100 % Marvel no venden menos que el material moderno porque sean más caros. Son más caros porque venden muchísimo menos que el material moderno, y de tener el mismo precio no se podrían sostener en el mercado y por lo tanto no se publicarían: no porque la editorial "no gane lo que espera", sino porque la editorial PERDERÍA DINERO.

La verdad es que esto es una verdadera lástima. A mí 100% es un formato que me gusta mucho más y a buen seguro que compraría cosas que en MG ni me las planteo.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #411 en: 24 Octubre, 2011, 18:47:10 pm »
No. No funciona en absoluto así. Los Marvel Gold en formato 100 % Marvel no venden menos que el material moderno porque sean más caros. Son más caros porque venden muchísimo menos que el material moderno, y de tener el mismo precio no se podrían sostener en el mercado y por lo tanto no se publicarían: no porque la editorial "no gane lo que espera", sino porque la editorial PERDERÍA DINERO.

La verdad es que esto es una verdadera lástima. A mí 100% es un formato que me gusta mucho más y a buen seguro que compraría cosas que en MG ni me las planteo.

Los MG y los 100% es el mismo formato, lo que varía es el nombre y el contenido del interior, ya sea material clásico o actual. ;)
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #412 en: 24 Octubre, 2011, 18:57:54 pm »
Hace tiempo que tengo una duda/queja y siempre se me olvida formularla. No sé si éste es el hilo correcto, pero no encuentro ninguno mejor.

En los creditos de las grapas aparece la fecha de edición del cómic, pero no aparece (al menos, no la encuentro) en los créditos de los tomos de Panini. ¿A qué es debido? Supongo que habrá alguna razón  :puzzled:. Si alguien pudiera contestarme...   :).
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado 1001JOKERMAN

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 870
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #413 en: 24 Octubre, 2011, 19:06:10 pm »
No. No funciona en absoluto así. Los Marvel Gold en formato 100 % Marvel no venden menos que el material moderno porque sean más caros. Son más caros porque venden muchísimo menos que el material moderno, y de tener el mismo precio no se podrían sostener en el mercado y por lo tanto no se publicarían: no porque la editorial "no gane lo que espera", sino porque la editorial PERDERÍA DINERO.

El condicionante para comprar algo no siempre es el precio. También te tiene que interesar ese algo. Y ahora mismo hay una gran mayoría de lectores que compran material moderno que no compran el clásico porque NO LES INTERESA. Y un ejemplo muy sencillo que explica mi afirmación es el coleccionable. Los tomos con material reciente tienen unas ventas muy superiores a los tomos con material clásico, siendo el precio fijo para todos los tomos.


Ok, si el material clasico no interesa al gran público no hay mas remedio. Si en el coleccionable los números clásicos venden mucho menos no se puede decir más.  :thumbup: Aunque más lo siento por mi, porque a esos precios no me interesan tampoco, aunque sea gran material.

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #414 en: 24 Octubre, 2011, 19:15:21 pm »
No. No funciona en absoluto así. Los Marvel Gold en formato 100 % Marvel no venden menos que el material moderno porque sean más caros. Son más caros porque venden muchísimo menos que el material moderno, y de tener el mismo precio no se podrían sostener en el mercado y por lo tanto no se publicarían: no porque la editorial "no gane lo que espera", sino porque la editorial PERDERÍA DINERO.

La verdad es que esto es una verdadera lástima. A mí 100% es un formato que me gusta mucho más y a buen seguro que compraría cosas que en MG ni me las planteo.

Los MG y los 100% es el mismo formato, lo que varía es el nombre y el contenido del interior, ya sea material clásico o actual. ;)

Sí, lo que me pasa a mí es lo que hablaba el otro día, que no me gustan nada las presentaciones de los MG. Pero tienes razón, mi comentario es un poco confuso porque a eso que yo llamo lástima, va referido al diseño de tapas y no a que el contenido sea clásico o nuevo. Es decir, que si en lugar de la plantilla idéntica para todos los MG se publicasen como los 100%, con una portada casi integral, yo ya me habría comprado un montón. Con esto también te contesto a lo que me dices en otro hilo acerca de Planet Hulk. El tomo es precioso y no dudo ni por un instante que el trabajo de panini ahí es excelente. Pero es que no quiero tener Planet Hulk, WWH, Atonishing X-Men y el Capi de Brubaker en tomos con la misma plantilla y que parezca un coleccionable dominical de lujo. Soy así de mijita, qué le voy a hacer.

Pero vamos, que esto ya me lo aclararon, que es estrategia editorial para que se asiente una línea y que el cliente la reconozca. Dado que la mayoría está muy satisfecha con esto (cosa de la que yo me alegro por la editorial y principalmente por vosotros que sois los que vais a disfrutar esos tomos) y la cosa no va a cambiar, yo creo que renunciaré a comprarme ningún MD ni MG y me paso a los tomos USA, que en mi humilde opinión lucen más.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #415 en: 24 Octubre, 2011, 19:37:20 pm »
Pues yo que quieres que te diga Dr. Banner, a mi me encanta la presentación que lucen cualquiera de las dos línea que refieres, si estoy de acuerdo contigo que los Gold de los Vengadores no deberían lucir la misma apariencia que los de Thor y El hombre de Hierro, por poner unos ejemplos, yo les cambiaría el color del lomo a cada personaje por estética y por ser mas identificables en tu estanterías...por lo demás encantado con el formato.

En cuanto a los Deluxe...me gusta todo , hasta la unificación de los tomos ya que les dá un aire mas "adulto", no se, son apreciaciones y estoy contentísimo con cada una de estas líneas :birra:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #416 en: 24 Octubre, 2011, 19:39:12 pm »
No es cuestión de asustar. Es pura realidad. Panini España está haciendo un esfuerzo explícito de recuperación de clásicos. Marvel Deluxe, y el material moderno en líneas generales, vende muchísimo mejor. Y no te imaginas la de quebraderos de cabeza, y la de comentarios difamatorios, que nos ahorraríamos si, simplemente, hiciéramos lo que se hace en el resto de Europa con respecto a los clásicos. Lo que no quiere decir que no vayamos a dejar de hacerlo o que los clásicos vendan mal. Entre vender mal y vender excepcionalmente bien hay un largo trecho.

Pues nada, si 23-25 euros tomo no es suficiente, deberían valer 30. No vaya a ser que la editorial no gane "lo que espera" por ellos. ¿Nadie puede pensar que quizás no se venden más porque cada uno que sale es más caro que el anterior?


No. No funciona en absoluto así. Los Marvel Gold en formato 100 % Marvel no venden menos que el material moderno porque sean más caros. Son más caros porque venden muchísimo menos que el material moderno, y de tener el mismo precio no se podrían sostener en el mercado y por lo tanto no se publicarían: no porque la editorial "no gane lo que espera", sino porque la editorial PERDERÍA DINERO.

El condicionante para comprar algo no siempre es el precio. También te tiene que interesar ese algo. Y ahora mismo hay una gran mayoría de lectores que compran material moderno que no compran el clásico porque NO LES INTERESA. Y un ejemplo muy sencillo que explica mi afirmación es el coleccionable. Los tomos con material reciente tienen unas ventas muy superiores a los tomos con material clásico, siendo el precio fijo para todos los tomos.

 :( :( :( :(...  :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:

Es una lástima que las cosas estén así respecto a los clásicos. Que no sean todos unos superventas. Pero la realidad manda y, por mi parte, solamente me queda agradecer (mucho) que Panini siga insistiendo con los clásicos Marvel. Está claro que venden lo suficiente, supongo que unos más que otros, y eso asegura (hasta cierto punto) que seguiremos disfrutando de la línea Marvel Gold en el futuro. Incluso, estoy seguro que los aficionados a los clásicos estaremos más contentos en 2012 de lo que ya lo podemos estar en 2011 (porque este año está siendo magnífico; La Imposible Patrulla-X y Los Poderosos Vengadores son prueba de ello).

Pero uno también podría pensar que la empresa podría optar por ir solamente a lo más rentable (los cómics actuales), y no está siendo así, por lo que es de agradecer.

Por otro lado, publicar clásicos, tener en el fondo editorial grandes obras del pasado de la Casa de las Ideas, da prestigio a la editorial que posee los derechos de edición, y eso también tiene su importancia.

Hace un tiempo que tengo claro que, hoy por hoy, solamente tienen salida las ediciones de clásicos caras. Por mi parte, lo tengo claro. Debo pertencer a la minoría que prefiere un tomo Marvel Gold a uno con cómics actuales (de los que se publican muchos, muchos más de los que podría comprar). Cada uno opta según sus intereses y gasta su dinero en lo que más le apetece. En mi caso, en los próximos tres meses, la mayoría de tomos de Panini que compraré serán los Marvel Gold.

También hay que tener en cuenta que, con Panini, se puede seguir buena parte del universo Marvel en formato grapa, y soy comprador de la gran mayoría de las grapas mensuales. Eso sí, soy fiel comprador de series publicadas en tomo como X-Factor o Academia Vengadores.

Dr Banner, te entiendo perfectamente cuando expones tu opinión respecto al diseño de las portadas de los MG, los MD, etc. No puedo decir que esté de acuerdo contigo, pero te entiendo, y me gusta que lo expongas con tanta educación. Está muy claro que cada uno de nosotros, como aficionados al cómic, tenemos nuestras gustos (por no decir manías). A mí me pasa algo similar con el CMH: no me gustan las colecciones antológicas, ni los tomos sueltos. No lo compro, pero mucho que me alegra que tenga éxito. Por eso mismo, antes no me gustaban los MG y, en estos momentos, son precisamente los MG los tomos que más disfruto y mayor ilusión me generan (por todo lo que podría llegar a publicarse en un futuro).

Y me  :callado: porque creo que ya he llegado a los Cerros de Úbeda  :oops:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #417 en: 25 Octubre, 2011, 10:28:04 am »
Hace tiempo que tengo una duda/queja y siempre se me olvida formularla. No sé si éste es el hilo correcto, pero no encuentro ninguno mejor.

En los creditos de las grapas aparece la fecha de edición del cómic, pero no aparece (al menos, no la encuentro) en los créditos de los tomos de Panini. ¿A qué es debido? Supongo que habrá alguna razón  :puzzled:. Si alguien pudiera contestarme...   :).

Plantearon esta duda hace algún tiempo y no sé quién del trío calavera (sabéis que es con cariño) :lol: la contestó. Si no recuerdo mal, aunque evidentemente ellos te contestarán mejor, respondía al hecho de que una grapa pretende ser un producto enmarcado en un mes, en un momento concreto de la publicación de la serie en cuestión. El tomo es algo diferente, más abierto al lector ocasional (el mismo lector que en su vida ha comprado Spiderman pero que suponemos que se gasta 40 euros en un tomo que ve en el FNAC, sí, el mismo :lol:) y que pretende ser algo más atemporal que pueda leerse de una manera más independiente. Igual me estoy liando pero iba por esta línea.
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #418 en: 25 Octubre, 2011, 12:08:30 pm »
Chistianpi, lo has explicado lo suficientemente bien. Yo, al menos, lo entiendo.

Y sí, es por esa "atemporalidad" de los tomos, cuya presencia en las estanterías puede (debe) ser mucho más prolongada que la de las grapas, que por definición con un formato con fecha de caducidad. También creo que hay algo relacinoado con el tipo de publicación que se registra en el Ministerio de Cultura, pero este aspecto lo tengo menos claro (incluso).
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #419 en: 25 Octubre, 2011, 14:21:44 pm »
Muchas gracias por la explicación, Chistianspi y celes, miembros del cuarteto calavera  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Me imaginaba que los tiros iban en esa dirección, la atemporalidad del formato tomo, y, la verdad, la justificación no me convence  :no:. Conste en acta que lo mío es pura deformación profesional: me gustan las cosas fechadas, con la fecha más concreta y exacta posible  :contrato:. Podría entender que la fecha no apareciese en la portada de un tomo por esa razón, pero en los créditos... Bueno, vale, reconozco que esto es otra de mis manías  :callado:. Muchas gracias a ambos dos  :).
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines