Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Spinne

Páginas: [1] 2 3 ... 55
1
Gracias por otra reseña  :thumbup:

- Durante todos estos episodios el comportamiento de Odín (recordemos, el "Sabio entre los sabios") es extraño, casi como si estuviera enloquecido al estar aplicando un castigo totalmente desproporcionado sobre Thor mientras perdona a primeras de cambio a Loki, al mismo tiempo que desprecia súplicas de amigos y consejeros. Aunque no se dice nada explícitamente, mi impresión es que Odín se encuentra psicológicamente afectado de la batalla mental contra Forsung del Thor #144, ya que si no fuera así resultaría todo demasiado absurdo.
Quizás se fuera a argumentar que Forsung lo había poseído a la vez que fingia su derrota, y finalmente se descartara quedando lo escrito, como dices, como una alteración mental tras presión de la batalla.

Poco después, Thor lleva a sus amigos a refugiarse a la consulta del Dr. Donald Blake, donde no tienen más remedio que esperar allí a que Odín se le pase la rabieta y les perdone.
Aunque a nivel de dibujo eran iguales, mientras estaba con el Circo del Crimen, Thor llevaba una imitación de su uniforme. Entiendo que a partir de aquí ya lleva su ropa original (parece que los autores se han olvidado de ello, de hecho la policia ve a un tío que viste imitando la ropa de Thor y asumen que es el verdadero).

2
Y yo creo que con un Spider-Verse era suficiente. :lol: :lol: :lol: :lol:
Cierto, pero es lo que tienen los blockbusters. También me sobran todos las series de sociedades arácnidas que protegen la realidad  :torta:

De esa época también se salga holgadamente los Enemigos Superiores.


:cafe:

De este he oído hablar bien y he estado dos o tres veces con el en la mano a punto de llevármelo, pero finalmente no me decidí, ¿de verdad merece la pena?

Estoy en fase de subirme solo a cosas que creo que me vayan a gustar de verdad, y no hago muchos experimentos.

La serie está bien. La pega es que está en continuidad (algunas actitudes/comportamientos me parecen forzadas).
Pero bueno, justamente el comportamiento de los villanos no es lo que mas se cuide en general, cambiando muchas veces según las necesidades del guionista.

3
A mi la etapa Slott en general me gustó. Hay alguna cosa incoherente, como el cambio en la Gata Negra, pero en general muy bien.


se notaba que Slott estaba dejando la serie preparada para el siguiente guionista.
Y lo primero que hizo Spencer es cambiar dicha situación perdiendo el trabajo y volviendo a la universidad. Si no recuerdo mal al final no hizo nada con esa nueva situación, por lo que lo podía haber dejado sin tocar. Luego Wells lo puso a trabajar en
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

4
En el MH Spectacular Spiderman de Gerry Conway 2, Actos de Venganza, la ausencia del Amazing 326 me llama la atención.

No es que sea necesaria, es la recopilación de Spectacular y Web por parte de Conway, pero se incluyen los números de Amazing relacionados con Actos de Venganza, salvo el 326. Supongo que es porque se sigue la trama de los poderes potenciados de Spiderman, y éstos aparecen por primera vez en Spectacular 158, justo el posterior, en la trama, al 326. ¿Es este el motivo o es otro?

Como luego mencionan el enfrentamiento con Gravitón, y no se ve en el tomo, de ahí que me chirrie. Claro que a otros les sobrarán hasta los números de Amazing incluidos  :cafe:

Si en el crossover de Inferno del tomo anterior finalmente se incluyeron el Amazing 311 y el 313 (cosa que aplaudo) no entiendo porque en éste de Actos de Venganza dejan episodios fuera en lugar de meterlo completo. Aunque los episodios son relativamente autoconclusivos se va viendo un cambio constante en la situación. El episodio de Gravitón en concreto es un contrapunto entre la situación inicial y la situación del trepamuros en su siguiente enfrentamiento.

5
Spiderman / Re:Cronologia de TODO spiderman.
« en: 19 Abril, 2025, 21:45:18 pm »


Sobre los Marvel Saga, a parte de los 59 que han salido de la colección principal. He visto que también hay varios tomos de "Marvel Saga: El Espectacular Spider-Man" que imagino que será el vol.2 de The Spectacular Spider-Man USA. También he visto que están los de Marvel Knight. ¿hay algunos más?

El Spiderman Unlimited.
También creo que estan los Peter Parker: Spider-Man según he visto así por encima, imagino que será el volumen 2 USA de la cabecera Spide-Man que empezó con Mcfarlane.
Exacto. Tras la saga del clon se renombró a Peter Parker: Spider-Man y, junto a Amazing, fue la única serie que se mantuvo en el relanzamiento.

Respecto a las series "satelite", revisando las fichas, han salido las que indicais mas un tomo con la limited Spider-Man: Breakout. Faltaría publicar la continuación de Marvel Knights (que se renombró como Sensational Spider-Man vol 2) y el primer volumen de Friendly Neighborhood (la mejor de estas series, en mi opinión).

Creo recordar que los Saga enlazan con los premiere.  :thumbup:
Los Saga acaban al con la etapa de Dan Slott y los Premiere empiezan con la siguiente, la de Nick Spencer  ;)

Edito: En Marvel Saga también faltarían series como Avenging Spider-Man y Superior Spider-Man Team-Up. Seguro que me dejo alguna mas  :torta:

6
Peter conoce de estos hechos por las noticias, pero se siente tan enfermo que está a punto de llamar a Matt Murdock para que sea Daredevil quien se ocupe (confirmándonos que es verdad que Spidey sabe, o cree saber, cuál es la identidad secreta de DD)
Entiendo que mas que la identidad, Peter ve que hay un vínculo o relación entre ambos.


Eso ya lo estuvimos comentando, se trata de una subtrama de la colección de Daredevil donde una misteriosa nota firmada por "Spider-Man" llega al despacho de Nelson & Murdock afirmando que el trepamuros sabe que la identidad secreta de DD es Matt, dejándolo en evidencia ante Karen y Foggy.

Yo al principio me quedé a cuadros, porque esta actuación es totalmente impropia de Peter y además no tiene ningún sentido (¿qué pretende con ésto, si parece un chantaje?). Pero lo cierto es que Stan Lee coló esta absurda subtrama ahí y al parecer Spidey cree estar seguro de saber que Matt Murdock es Daredevil.

Como vimos en el Daredevil #27, a los pocos números Stan Lee ya se ha olvidado del asunto y, al cruzarse DD con Spider-Man en ese episodio, no hacen ni referencia a este asunto tan incómodo. Tiempo después, ya en la etapa de Roy Thomas con Daredevil, este guionista zanja el asunto haciendo pensar a Peter que "una vez creyó que DD podía ser un hombre ciego, pero estaba equivocado".
Cierto. Un día me tengo que poner con el Daredevil preMiller.  :disimulo:

7
Gracias por las reseñas.

- Comenzamos con una escena flashback donde se nos explica que los ataques anteriores de Kraven a Spider-Man no estaban motivados únicamente por el placer de la caza, sino que había sido contratado por el Duende Verde para ello (la verdad es que pagaba poco, porque 20.000$ de 1967 equivalen en la actualidad a unos 200.000$). Tenemos aquí uno de los ejercicios de retrocontinuidad más grande de esta Marvel primigenia, que no tendría importancia si no fuera porque no encaja para nada con las anteriores apariciones de Kraven: en el Amazing #15 Kraven no es contratado por El Duende sino por El Camaleón, mientras que en el Amazing #34 la pelea contra Spider-Man se desarrolla en un único asalto, sin que se nos cuente en ningún momento que ésta fuese interrumpida y el Cazador recibiese entre medias la visita de Osborn para después seguirlo hasta su mansión en Weschester.
Stan Lee indica que son escenas no mostradas. Y aunque seguramente no es a lo que se refería, en un sentido amplio esto nos indicaría que estamos ante una historia jamas contada.

- Nueva aparición de Kraven El Cazador (Sergei Kravinoff), que ha salido de la cárcel poco después de que fuera capturado por Spidey en el #35. Dado el poquísimo tiempo transcurrido desde su arresto (unas semanas en "tiempo Marvel"), es de suponer que solo fue acusado de cargos menores por la dificultad de hacerlo por intento de asesinato sobre una persona desconocida como es Spider-Man. Dado que Kraven sabe que Osborn está relacionado con El Duende, pretende extorsionarlo para que le pague lo prometido por atacar al héroe arácnido, a pesar de que fracasó en su misión.
El tema de la deuda entre Kraven y Osborn se retomó en el annual de Amazing del 96, aunque el comportamiento de Osborn no casa con el de la época. Mas retrocontinuidad a martillazos.

Parece haber un error en el texto de un globo de pensamiento de Betty Brant, pues ésta no parece reconocer en la fiesta a Mary Jane Watson, a pesar de que se trataron a menudo al final de la etapa Ditko.
Buen punto. Con la impresión que se llevó Betty (y Liz), debería recordarla aunque ya no sintiera lo mismo por Peter.

- Primera aparición del Buitre II (Raniero "Blackie" Drago), el compañero de celda del primer Buitre, al que Adrian confiesa que ha escondido enterradas unas alas cerca de una de las torres de la prisión con las que intentar un plan de fuga. Toomes pide a Drago que busque venganza contra Spider-Man, pero éste le confiesa que fue quien preparó el accidente en el taller para sonsacarle la ubicación de su armamento. Aunque Drago tiene bastante parecido con mafiosos sacados anteriormente por Ditko con el apelativo de "Blackie", Marvel considera oficialmente que este es un personaje totalmente nuevo.
En cuanto a sus poderes, es de suponer que tiene los mismos que el Buitre original: un traje a prueba de balas, una ligera superfuerza, y una capacidad de volar con excelente velocidad y maniobrabilidad.
Una campaña de reforma del clásico villano que parece ser que no terminó de gustar o no se sintieron satisfechos, visto lo que duró.

Peter conoce de estos hechos por las noticias, pero se siente tan enfermo que está a punto de llamar a Matt Murdock para que sea Daredevil quien se ocupe (confirmándonos que es verdad que Spidey sabe, o cree saber, cuál es la identidad secreta de DD)
Entiendo que mas que la identidad, Peter ve que hay un vínculo o relación entre ambos.

- Mientras tanto, los noticiarios califican al Buitre como la peor amenaza de la ciudad, lo que llama la atención de un Kraven (Sergei Kravinoff) que arde en deseos de medirse contra este nuevo rival que aparentemente ha vencido también a Spider-Man. Aunque pueda resultar atractiva la idea de que Kraven intente cazar a otro oponente de inspiración animal, hay que tener en cuenta que el Cazador ya fue aliado del antiguo Buitre (ver Amazing Annual #1), por lo que resulta extraño que sienta de repente esta rivalidad que no tuvo en el pasado.
Parece que le pierde el honor y sobretodo el ego. Él cree haber derrotado a Spiderman y ahora lo ha hecho el nuevo Buitre que supuestamente, además, lo ha matado. Kraven siente que debe derrotarlo para volver a lo alto de su supuesta "cadena alimentaria". Una actitud similar a la de "La Última Cacería" en la que busca meritos por "comparación": derrota a Spiderman y también vence solo a Alimaña (previamente Spiderman solo lo había vencido junto al Capitán America).

Respecto a los Seis Siniestros, tampoco había tanta camarería. El propio Peter reconoce que si le hubiesen atacado todos juntos no habría podido vencerles, pero le atacaron de uno en uno porque todos deseaban vencerle individualmente.

8
Hasta hace poco no me leí el anterior. Éste aún lo tengo que comprar.
Panini además incluye el número de la primera aparición del personaje.
Curioso, no sé quien crearía a Spidercida, pero Gregor y el Protoduende son creaciones, entiendo, de Howard Mackie (al menos aparecieron en su serie).

9
Hay que señalar que en el caso de Spiderman los tomos se van a planificar de otra manera, el de Tormento solo incluiría hasta el número 24 y el resto sería en otro tomo aparte, no mezclando con Spectacular y Web of. Aun con todo si que habría un tomo mezclando esas dos series y quizás haya que meter los Unlimited que quedan colgados que comenta Spinne.  :thumbup:
Vaya, así se repetirán números con el coleccionable (que tengo). No se puede ganar siempre  :lol:

Vale, según el plan de la guía, se supone que quedan por publicar:

MH Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2-3 (hasta Web of 70 y Spectacular 177, con lo cual, habiendo salido ya el de DeMatteis, e incluidos del 201 al 203 en Matanza Máxima, estarán publicados ya en MH hasta el 203)
MH Spiderman: Tormento (Spider-Man a secas 1-34)
MH La Telaraña de Spiderman: El nombre de la Rosa (Web of 71-100)
MH Spiderman: Síndrome del aniversario (Spectacular 204-216, Spider-Man 41-50 -del 35 al 40 están o en el MH de DeMatteis o en Matanza Máxima-, Web of 104-116 -lo mismo, del 101 al 103 pertenecen a Matanza Máxima)

Visto bien, va a haber tomos de más de 30 números, que mínimo serían tochos de 800 páginas. A ver, no lo vería mal, siempre que el precio compense.
Aunque Kaulso ya nos avanza que no será así, pero había pensado en la posibilidad de ir colando sagas de la serie Spider-Man en otros tomos (como se hizo con los Spider-Man 38-40 de DeMatteis). Y en ese sentido colocaba los números 41-43 con los Web de Terry Kavanagh, y los 46-50 mas el 44 con los Web de Howard Mackie. Mmmm, quizás mucho Spider-Man a mezclar con Web.

10
Aparte de los tomos de Conway, y publicada ya la etapa de J.M. DeMatteis, de Spectacular aún quedarán los números del 204 al 216 (excepto el número de "Persecución" que está en "Triunfo y Tragedia". No descarto que los Spectacular 215 y 216 los metan en el primer tomo de la saga del clon como preludio (aunque es posible que también ordenen y pongan los diferentes interludios con el viaje de regreso de Ben).
La etapa de Conway en Web se acaba en el número 70, hasta el 116 entiendo que como mínimo tocan 2 tomos mas.
De Spider-man que yo sepa, no ha salido nada en Marvel Héroes, por lo que, a menos que se validen materiales publicados en otras líneas como el coleccionable o el tomo de McFarlane que salió, son 50 números hasta el inicio de la saga.
Así que me salen, aparte de los dos que faltan de Conway, unos cinco tomos mas por publicar. El último de Spectacular, o bien será muy pequeño o bien meterán algún relleno, quizás los Unlimited 3 al 6.

11
Escuchando uno de los ultimos podcast de sala de peligro ha salido Pedro Monje comentando que se está leyendo la saga del clon de los 90 "para una cosa".

¿Se viene edición de Panini?  :shocked2:
Según lo indicado, creo que en el tomo "Triunfo y Tragedia", primero iban a recopilar las otras series (Web, Spectacular, quizás también Spider-man) y empezarían con la saga cuando llegaran al inicio de la misma. Quien sabe si ahora los planes son otros. En caso de salir en formato Marvel Héroes diría que son unos cuatro tomos.

12
Amazing #46: Stan Lee sigue cerrando cabos sueltos de la etapa anterior y acomodando al personaje a su idea o a lo demandado por el propietario de la editorial. Así, y como ya se había ido dejando ver en números anteriores, Peter se independiza de su tía May. Curioso que Harry comparta su piso con Peter cuando hace relativamente poco que se llevan bien.

Fuera de la historia en sí, en esta etapa y hasta la próxima aparición del Doctor Octopus, parece que las aventuras se enmarquen en ciclos de tres episodios. Es lo ocurrido con la aventura del Rino y John Jameson; y en ésta si entendemos este episodio como una especie de epílogo a los dos anteriores (por el brazo, que termina de curar en este número). También serán tres episodios la historia con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Una curiosidad, en este número cambia la logoforma de la serie. Bueno, se trata de una nueva interpretación del mismo dibujo, entiendo que a manos de Romita. Se mantendrá solo un par de números.

- También por pura casualidad (esto es lo más flojo del guion) Spider-Man se vuelve a topar con el Conmocionador intentando atracar el edificio del Banco de la Reserva Federal en Manhattan, próximo a Wall Street (sería el equivalente de una sucursal del Banco de España en nuestro país). El interior del edificio está dibujado con cierta fidelidad por Romita, señal de que debió visitarlo o documentarse. Tras una dinámica batalla, Spidey derrota al villano inmovilizando con telaraña sus pulgares para que no pueda accionar sus dispositivos vibratorios.
Por lo que he leído de Romita, parece ser que era bastante detallista. Creo recordar que fué en el especial Spider-Man/Kingpin: To the Death comentaba que el guion pedía un acceso subterráneo al tren pero lo hizo hacia arriba porque en la zona dónde se daba la acción el tren era aéreo (o al revés  ::) )

Es cierto que los guiones de Lee en Daredevil son estrambóticos. Sin embargo, no se si por el dibujo de Colan, que me encanta, o por algo más, se me hace mucho mas digerible que lo que se hacía por entonces en Patrulla X.
De la Patrulla X original, yo salvaría hasta el número 17. Los episodios de Werner Roth son pasables pero luego...
Respecto a las variaciones en la calidad de los guiones de Lee en las diferentes series, me temo que se dan por el método Marvel y que dejara gran parte del argumento en manos de sus dibujantes. Y no todos pueden ser como Kirby o Ditko.

13
Spiderman / Re:¿Cómo empezar Spiderman en cómic?
« en: 30 Diciembre, 2024, 23:39:28 pm »
Por los números indicados, y si no se me escapa ninguno, se tratará de todos los números de Spiderman dibujados por Erik Larsen. Como ocurre en otras ocasiones de recopilaciones por autor, el guionista es prescindible y hay varios números no guionizados por David Michelinie. También hay números pertenecientes a sagas que quedan cojos sin el resto de la historia (como los dos primeros de Amazing).

Como bien dices, los números de Amazing vol 1 se publicaron en los correspondientes tomos de recopilación cronológica. Pero no sé si llegaremos a los del vol 2 en recopilaciones cronológicas, los números de Spider-Man se incluyeron en el coleccionable del 2014 (https://fichas.universomarvel.com/cspp_v1.html ) e imagino que en algún momento se publicarán en algún Marvel Héroes mas o menos equivalente, y los MCP se podrían haber incluído en el tomo "El Regreso de los Seis Siniestros", pero aparecen aquí.

14
Spiderman / Re:Las tiras de prensa de Spider-Man
« en: 13 Diciembre, 2024, 00:44:21 am »
Comentar que la edición vieja de Panini incluye también las tiras de prueba (en inglés) que la actual edición no incluye. Esas tiras ya se publicaron por Forum en un especial estacional, traducidas y coloreadas.
Que especial?
El especial que recopila las tiras de prensa de prueba es el Especial Invierno de 1990 y que publica los Marvel Tales 81-83 (Amazing 103 y 104):
https://fichas.universomarvel.com/esp/spfespinv90.html

15
Panini / Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« en: 26 Noviembre, 2024, 00:27:36 am »
Muchas gracias por todos estos detalles que ayudan a poner mas en contexto estas historias.

Páginas: [1] 2 3 ... 55
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines