Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de agosto. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Taneleer Tivan

Páginas: [1] 2 3 ... 82
1

Sí que querría que pusiérais por favor el orden exacto de lectura porque yo al menos me he liado algo  :puzzled:
 

Podría ser asi:

Anuales Odisea Subterránea

Avengers 334-339 (con el Amazing Spiderman 348 opcional, antes de la saga, solo para ver como el Hombre de Arena se va)

Avengers West Coast 75

Avengers 340-342

Avengers West Coast 76-79

Avengers 343-344

Tormenta Galáctica

Pongo el WCA 75 solo, (es doble), para cuadrar con Tormenta Galáctica ambas series, pero se puede modificar

En cualquier caso, da igual, ahora tocan los Anuales Subterrean Wars  :thumbup:

:thumbup:

2
y por aquí debe caer la saga de anuales Odisea Subterránea, me quiere sonar

La verdad es que cronológicamente tocarían justo ahora, antes de los Avengers 334-339.


La recuerdo después

De hecho, segun MCP, si miramos las apariciones de Sersi, va después de la saga del coleccionista

A 334
A 335
A 336
A 337
A 338
A 339
A 340-BTS
Q 25
IG 1
IG 6
A@ 20
IH@ 17/2-BTS
AWC@ 6

De todos modos la saga es un poco meh! Está bien que se rescaten personajes que llevaban tiempo olvidados, pero no es que se haga gran cosa con ellos, y el dibujo tampoco ayuda. Así que, a efectos de comentarla aquí, lo que mejor venga, antes o después  :thumbup:

Según the Official Index to the Marvel Universe (The Avengers) # 10 no es así. Los Anuales de las Guerras Subterráneas van después del Avengers # 333 y antes del Avengers # 334. Además es que es de cajón si tenéis en cuenta que los anuales de las Guerras Subterráneas suponen la última aparición del Hombre de Arena como miembro de los Vengadores y en el Avengers # 334 ya no aparece en el grupo tras lo sucedido en el Amazing Spiderman # 348.

Según el Index Oficial de Marvel, la siguiente aparición de Sersi tras el Avengers # 333 tiene lugar junto con los Vengadores en los Alpha Flight # 98-101 y luego en el Avengers Annual 20. Y después de ese Anual 20 de los Vengadores (el de las Guerras Subterráneas), sus siguientes apariciones en orden cronológico son:

· Hulk Annual # 17/2 (se especifica que se trata de una aparición fuera de escena, es decir que no se la ve en la historia, pero de alguna manera tiene incidencia en ella).
· Avengers West Coast Annual # 6.
· Amazing Spiderman # 348.
· Avengers # 334-339.

Si queréis leer estas historias cronológicamente, el orden correcto es éste. De hecho, os vais a dar cuenta de que es así cuando las hayáis leído.

Pero vamos, lo leemos como más os apetezca. A mí la verdad es que me da igual y me adapto a lo que digáis, aunque eso sí, me parece que lo correcto es advertiros que leer primero la saga de Harras y después las Guerras Subterráneas, es un error.

:birra:


 

3
y por aquí debe caer la saga de anuales Odisea Subterránea, me quiere sonar

La verdad es que cronológicamente tocarían justo ahora, antes de los Avengers 334-339.
El problema que yo le veo es que esta saga es un poco horrorosa, por decirlo de algún modo, y el anual # 20 de los Vengadores es fácilmente el peor de toda la historia del grupo.
Yo me plantearía muy seriamente lo de ignorarlos y entrar directamente a la primera saga de Harras, pero lo que vosotros decidáis me parece bien.

:birra:
 

4
No, ojo, pero no es que el Rayo Viviente hable o no spanglish: en el original habla, a veces, solo en español... solo que en mal español. Vamos, que no se entiende literalmente lo que dice porque, asumo, los diálogos están escritos por Thomas pensando que puede desenvolverse en español básico y no es así  :lol:



:thumbup:

Citar
Lo que tengo curiosidad por saber es cómo se tradujo ese "Ya no estubo" a la edición en español, porque la frase, en ese contexto, no tiene sentido para mí, errores ortográficos al margen.

Pues lo acabaron traduciendo exactamente igual que la frase en inglés (también del Rayo Viviente) que venía a continuación, como si el personaje dijera lo mismo dos veces para que le entendieran tanto Demonicus como el resto de seres humanos que flipaban al leer una cosa tan bizarra.

Demonicus: Pareces menos contento que los demás por ser un ciudadano de honor de mi nueva nación, Miguel Santos.

Rayo Viviente: No es eso, Demonicus. No es eso (Ya no estubo Demonicus. That´s not it).

Lo más flipante es que creo que está bien traducido. Me da la impresión de que los Thomas escribieron lo mismo dos veces, una para que lo entendieran en Swazilandia, Mándalor, el sur de California, o el sitio que sea en el que hablen así (aunque también puede que fuera directamente para quedarse con nosotros), y otra para que lo entendieran los angloparlantes que habían comprado el tebeo. Y me parece que puede estar bien traducido porque la segunda frase, la que va en inglés, da la impresión de que está funcionando gramaticalmente como una afirmación de la frase anterior, la que los Thomas escriben en slang, spanglish, klingon, o lo que sea  :lol: :lol:

:birra:

5
Sobre Ojo de Halcón, desde el principio vengo diciendo que no entiendo la admiración que suscita en el respetable cuando desde el principio es bastante hostiable. Pero reconozco que poco a poco me va ganando

Supongo que es porque el perfil de arquero bocazas le ha granjeado muchas simpatías entre los seguidores del grupo. Yo diría que con él no valen los términos medios. O le quieres o le odias. No está desde luego entre mis diez vengadores favoritos, pero no me parece que se pueda negar que ha tenido momentos importantes dentro de los Vengadores. Para mí, sus tres momentos top son el rescate de los Vengadores durante la saga de la Madonna Celestial, la muerte de Cabeza Huevo y la limited de Gruenwald en la que acaba casándose con Pájaro Burlón y da paso a los wackos con él como líder del grupo.

Citar
No es que sea más listo ahora  :lol: Pero sí hay algo de noble en exponerse al combate cuerpo a cuerpo con el USAgente. Es su manera de demostrarle que él puede combatir sin refugiarse en poderes prestados.

Sobre esto que comentas de la nobleza, estaría más de acuerdo si el USAgente no fuera un humano potenciado por el Agente de Poder y se pudiera enfrentar a él en igualdad de condiciones. En este caso, liarse a golpes con un humano potenciado, capaz de levantar alguna que otra tonelada de peso, no lo llamaría nobleza sino tener el coeficiente intelectual de un grillo y ser un pésimo estratega. Pero también creo que tu visión del tema probablemente sea más correcta que la mía, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de un tebeo de superhéroes.

Citar
En cuanto a las nuevas incorporaciones, me gustan ambas, pero el Rayo Viviente no sabe hablar español  :lol:
Lo digo porque he leído estos cómics en inglés, directamente de Marvel Unlimited y es jodido entender muchas veces qué coño está diciendo porque le ponen algunos palabros en español (o lo que quiera que sea eso). Madre mía, Manolete, si no sabes, etcétera  :lol:

Tienes mucha razón y efectivamente el tema no deja de tener su aquel. El spanglish que habla el Rayo viviente puede ser tan difícil de entender para un castellano-parlante como lo pueda ser para un británico el cockney londinense que hablan en Australia. Y también difícil de traducir, porque no tengo claro si se debe traducir de cara a los lectores españoles como un castellano normal o como un castellano muy degradado. Por ejemplo, lo de Consuela como nombre propio de mujer en lugar de Consuelo, no es un error de los Thomas, sino que es real como la vida misma. O la conocida frase de "la tinajera rapeada mientras vacuneaba la carpeta" (que más o menos significaría "adolescente violada mientras pasaba la aspiradora por la alfombra"). No sé… ¿qué criterio es el adecuado para para traducir estas cosas? ¿Las dejas en el original o las españolizas al castellano común y corriente?

Citar
en la parte artística, se echa claramente de menos a Ryan. Los dibujantes de reemplazo no lo hacen siempre mal y hasta he visto momentos de dibujo que me han molado mucho. El problema es que se ve que había prisas y se ve cada monigote horroroso, especialmente hacia el final del arco argumental.

Me da que la repentina marcha de Mackie y Ryan también creó algún que otro problema en los wackos que hubo que ir solucionando sobre la marcha. De todas formas, en el caso concreto de David Ross, sin ser un dibujante que ni mucho menos me entusiasmaba, al menos al principio, creo que al final cumplía bastante bien y fue mejorando mucho a medida que le fue tomando el pulso a la serie. Desde luego, lo que mejor le quedaba eran los robots y las armaduras- El diseño de Alkhema (que veremos más adelante) es suyo y me parece muy bueno. Supongo que ya tocaremos el tema más adelante, cuando toque.

Entre la limited de Stern y la serie que inicia Englehart, los Wackos aparecen de secundarios en la cole del latas; no solo en el anual que se suele reeditar en tomos de los Wackos, por aquello del villano Goliat, sino en números de la serie regular. Y ahí se enfrentaron a Demonicus

Efectivamente. No me he llegado a fijar en lo que publicaron en el primer tomo de los Vengadores Costa Oeste, pero así de cabeza, entre el último número de su Limited Serie originaria y el primero de su serie regular, los wackos (o varios de sus miembros) aparecieron regularmente como invitados/secundarios en la serie del Hombre de Hierro. No sé si ahora mismo se me olvida alguna, pero creo que sus principales apariciones fueron más o menos las siguientes:

· WCA LS # 4
· Iron Man Annual # 7 (aparición del nuevo Goliath)
· Avengers # 250
· Avengers # 253 y 254
· Iron Man # 193-196 (en el IM # 196 es donde Ojo de Halcón convence a Stark para que construya una nueva armadura).
· Iron Man # 200 y 201 (Aparición de la nueva armadura en IM # 200. Ojo de Halcón, Pájaro Burlón y Tigra también aparecen como secundarios. Incorporación de Stark a los wackos con la nueva armadura en sustitución de Rhodes en IM # 201.
· WCA # 1.

De hecho, el propio Goliath (Josten), Ojo de Halcón y Pájaro Burlón vuelven a aparecer de nuevo en el IM # 206, que es una especie de secuela de ese anual y de esa primera saga de Englehart.

la verdad es que es un personaje (Walker, me refiero) al que en los últimos años y pese a la serie, no se le ha dado mucho protagonismo. En los 80 y 90 si solía asomar por las series, pero desde hace ya bastante o es un secundario que se da un garbeo por una serie o poco más.

Es posible que haya tenido algo que ver el auge que ha ido cobrando la extrema derecha en los USA desde los noventa hasta hoy. Es evidente por dónde iban los tiros con el USAgente y lo que en su día podía tenerse como un contraste ideológico con el personaje del Capi, a medida que ha ido pasando el tiempo se ha convertido en algo un poco más serio y no tan divertido. No sé, tampoco me hagas mucho caso. No deja de ser una impresión mía.

:birra:

6
Bueno, pues ésta es la saga en que Roy y Dann Thomas dejan definitivamente atrás la etapa de John Byrne y por fin deciden montar su propia formación de los Vengadores Costa Oeste. Por cierto, nunca he sabido muy bien (y creo que nadie tampoco lo ha sabido nunca) qué es lo que hacía cada uno de ellos a la hora de elaborar un guion de los wackos. Me imagino que obviamente Roy Thomas llevaba la voz cantante en lo que fuera que hiciesen, pero la verdad es que no tengo ni idea. A ver, así en plan de coña alguien me comentó una vez que era simplemente una cuestión de impuestos, lo que como chiste no deja de tener cierta gracia, pero vamos, que no creo que los tiros fueran por ahí.

La historia no está mal. Me parece claramente encuadrable en ese subgénero de historias de los Vengadores que dan paso a una nueva formación del grupo y que en otros tiempos fueron todo un clásico dentro de los Vengadores. En este caso, partiendo del argumento de las Naciones Unidas que procede de la serie madre, en el AWC # 69 se establece una formación inicial que luego se va reconfigurando sobre la marcha a medida que aparecen otros personajes que se van incorporando a la trama principal de los Señores del Pacífico, de manera que al final, en el AWC # 74, lo que queda es un equipo bastante diferente del que había comenzado la saga en el AWC # 69 y que será (con los lógicos cambios debido sobre todo a las circunstancias de otras series) la base de la formación que los Thomas manejarán durante el resto de su trayectoria al frente de los wackos.

En lo que se refiere a los seis números que conforman la saga, el AWC # 69 funciona claramente como un prólogo a lo que luego va a ser la saga en sí. Tal y como habéis visto, se trata del último número que dibuja Paul Ryan, que va a marcharse con Tom DeFalco a los 4F, abandonando tanto los wackos como la serie principal de los Vengadores, circunstancia que puede dar una cierta sensación de “final de algo”, cuando en realidad se trata más bien del “principio de algo” como vemos una vez que se aposenta el polvo y concluye la saga en el AWC # 74. Por lo demás, aparte de ese argumento central que es la elección del nuevo equipo, la historia gira en torno a la pelea entre Ojo de Halcón y el USAgente, que te deja la sensación de haber visto a dos gilipollas peleándose por ver quién era el más gilipollas de los dos, siendo el USAgente el que finalmente se lleva el título, aunque por muy poco, porque la verdad es que Barton demuestra ser también un gilipollas de primer nivel, no ya por todo lo que sucede durante el enfrentamiento (hay que ser muy imbécil para tirar el arco y las flechas y liarte a hostia limpia con el USAgente, que evidentemente va a acabar fregando la playa con tu cara), sino por lo mamonazo que está empezando a ser con Pájaro Burlón. En todo caso, ya en serio, lo de Barton y Walker era algo que se estaba gestando desde hace bastantes números y que no podía terminar de otra forma dada la mayor fuerza física del USAgente. Por cierto, a modo de curiosidad, el uniforme blindado que usa Ojo de Halcón durante el enfrentamiento fue creado por Tony Stark en el Avengers Spotlight # 30, que es donde aparece por primera vez. Y por otra parte, empieza a haber también un tira y afloja entre Wanda y Simon. En esta ocasión la que afloja es Wanda y Simon el que no se lo toma muy deportivamente. En todo caso, buenas caracterizaciones de los personajes.

El AWC # 70 supone el comienzo oficial de la saga de los Señores del Pacífico, aunque lo cierto es que su principio continúa directamente del final del número anterior. Esta vez el acontecimiento principal es la presentación de la “nueva” Spiderwoman (Julia Carpenter) en la serie y que va a dar paso a su incorporación al grupo a la conclusión de la saga. A medida que vayan pasando los números, creo que vamos a darnos cuenta de que Spiderwoman se convertirá en el personaje favorito de los Thomas dentro del grupo (y por lo que decían las encuestas, también de los lectores que seguían la serie en los USA). Y también aparece ahora (aunque éste no por primera vez) el Rayo Viviente, otro de los que se van a incorporar a los wackos al final de la saga.

Con todo, lo más impactante (al menos para mí) de este AWC # 70 es lo de “El Grande”. Sinceramente, desde mi muy personal punto de vista, me parece asqueroso experimentar con un crío que apenas está aprendiendo a hablar, y me parece todavía más repugnante soltarle contra los Vengadores para que estos le inflen a hostias desconociendo que se trata de un bebé. En todo caso, si el propósito de los Thomas era dejar claro que Demonicus más que un genetista pirado era un auténtico hijo de puta, creo que en esta ocasión les salió de cine. Por otra parte, entrando de nuevo en el terreno de las curiosidades, “El Grande” (The Big One) es el nombre que dan los californianos al gran terremoto que se supone que algún día se llevará por delante la península de California.

El AWC # 71 trae consigo la aparición de Namor y Fuego Solar como invitados, presentándose también a un tercer miembro de los Señores del Pacífico (dos de ellos, Kuroko y Rompemandíbulas ya habían aparecido al final del AWC # 69 y en el número anterior). En este caso se trata de Pele (que como bien habéis adivinado los más despiertos, toma su nombre de la diosa hawaiana del fuego, no del dios brasileño del fútbol). Por cierto, tampoco hace falta decirlo, pero por si acaso sois de otro planeta, su aparición en la portada de este número es un evidente homenaje a la famosa portada que hizo Cockrum para el UXM # 101 en la que era Jean Grey quien se presentaba como Fénix.

A efectos de continuidad, destacar que en este número el Hombre de Hierro es elegido por sus compañeros como presidente del grupo, y sobre todo, otra cosa que no me gustaría dejar de comentar es que, tal y como se puede apreciar en los diálogos de la Bruja Escarlata en esta historia, Wanda ni mucho menos ha olvidado a sus hijos. De hecho, no será ésta la única vez que Wanda haga referencia a ellos. Más adelante, (en uno de los anuales del grupo, si no recuerdo mal, el del Asalto a la Ciudad de la Armadura) incluso llegará a mencionar que fue la propia Agatha Harkness quien le  volvió a restaurar esos recuerdos. Otra cosa muy distinta es que unos años más tarde al amigo Bendis le viniese de puta madre ignorar todo lo que se había contado en los wackos para poder montarse su propia película en la famosa Vengadores Desunidos, involucrando a una Wanda que de repente aparecía desmemoriada por la gracia de Bendis y para sorpresa de los que llevaban más tiempo leyendo a los Vengadores que él.

Y una cosa que se me olvidaba. La aparición de Mike Clemson (en este caso, hablando por teléfono con el USAgente para ordenarle que elimine a Spiderwoman) nos pone en contacto con la Comisión y sus anteriores apariciones en el Universo Marvel, en el caso particular de Clemson todas de ellas relacionadas con el pasado de Spiderwoman, algo con lo que un reconocido fanático de la continuidad como es Roy Thomas, se va a poner las botas.

El AWC # 72 presenta a los dos últimos miembros de los Señores del Pacífico que faltaban por aparecer, Irezumi (Tatuaje) y Ciberdientes, uno un miembro japonés de la yakuza y el otro un gángster procedente de Taiwán. Resalto su procedencia porque está claro que los Thomas se preocupan de que sepamos que todos ellos son oriundos de países que limitan con el Océano Pacífico (si no me he equivocado al hacer el recuento, aparte de Demonicus, sus miembros iniciales son dos japoneses, un norteamericano, una hawaiana y un taiwanés). También es en este número dónde Roy Thomas, en este caso a través del Hombre de Hierro, nos explica que el nombre del grupo al que se enfrentan los Vengadores, y que a su vez presta título a la saga (Los Señores del Pacífico, en inglés “Pacific Overlords”), procede de un musical de Broadway llamado “Pacific Overtures” que está ambientado en el Japón del Siglo XIX y que cuenta la occidentalización que tuvo lugar en Japón cuando los buques de guerra estadounidenses prácticamente abrieron por la fuerza el país al resto del mundo. En concreto, el título de ese musical parece ser que procede de una carta que el almirante norteamericano dirigió al emperador japonés con las “Pacíficas Propuestas” que esperaba fuesen aceptadas por los nipones a fin de evitar que los norteamericanos impusieran esa apertura por las malas. De hecho, relacionado también con un aspecto muy concreto de esta obra musical, la principal componente femenina de los Señores del Pacífico, es bautizada por los Thomas como Kuroko, que es el nombre por el que son conocidos los tramoyistas en el teatro kabuki, los cuales van vestidos totalmente de negro y se encargan de ir cambiando los decorados a lo largo de la función simulando ser invisibles de cara al público. Pues bien, la producción original de “Pacific Overtures” en Broadway, se representaba al estilo kabuki, con tramoyistas vestidos de negro de pies a cabeza que eran los que se encargaban de realizar los cambios de escenario de cara al público. Creo que está bastante claro de dónde salió el personaje de Kuroko, su nombre y sus poderes de invisibilidad.

También es aquí donde el Hombre de Hierro decide dejar atrás la pantomima que estaba manteniendo con sus compañeros desde el AWC # 50, y reconoce a Janet y a Tigra que es Tony Stark. Más adelante lo hará también con Pym, y ya fuera de escena con otros miembros del grupo. A nivel editorial, Nel Yomtov sustituye a partir de este número a Howard Mackie como editor de los wackos. Como se suele decir en estos casos, nunca es tarde si la dicha es buena.

El AWC # 73 se limita a llevar la trama hasta su conclusión en el AWC # 74. Esta parte final es la que menos me gusta de la historia. La verdad es que, sin estar mal, la saga me da la impresión de ir un poco de más a menos. Creo que es porque algunas cosas, no todas, resultan un poco previsibles. Seguramente lo mejor de esta parte final de la saga es la aparición de Demónica y la sorpresa que produce ver por primera vez el rostro de Demonicus sin máscara, aunque el cambio de bando del Rayo Viviente, la liberación de los vengadores cautivos y la salvadora aparición del trío que forman el redimido USAgente, Ojo de Halcón y Spiderwoman, creo que eran bastante esperables. El reconocimiento exprés de Demónica por parte de las Naciones Unidas deja todo en el aire y la sensación de que al final todo ha sido para nada, ya que son los malos quienes acaban ganando, algo que sí reconozco que me sorprendió y que no me parece que fuera tan previsible, aunque a la vista de este desenlace, está más que cantado que esta saga va a tener una segunda parte en el futuro.

Como curiosidad, aunque no se hagan muchas referencias de ello durante esta saga, apuntar también que el Hombre de Hierro las está pasando verdaderamente putas en su serie debido al parásito neuronal que Kearson DeWitt ha introducido en su sistema nervioso y que le está causando daños irreversibles a su salud. La cosa va a ir a más y se va a acabar relacionando de una manera importante con la serie de los wackos, así que si a alguien le interesa tener una visión de conjunto un poco más completa sobre lo que está sucediendo, en este punto podría ser interesante leer las Armor Wars II de Byrne y Romita Jr (IM # 258-265), que además están muy bien.

Y por último, por si alguien también siente curiosidad por saber por qué ha dejado de aparecer la Antorcha en los wackos, puede ser interesante la lectura de los números 10 a 12 del Namor de Byrne, en los que la Antorcha pierde su poder de encenderse de manera permanente al hacerle una segunda transfusión de su sangre a Spitfire durante la famosa saga del regreso de los Invasores. Y ya que estamos con este tema, comentar que nunca entendí muy bien qué es lo que pretendía Byrne destrozando la historia de la Visión para traer de vuelta a la Antorcha original si al final el pobre Jim Hammond iba a acabar de esta manera.

Un placer leeros y encantado de participar. Me he leído tanto el otro hilo como éste y están muy bien. Me parecen muy entretenidos, sobre todo si te gustan los Vengadores.

Rebienvenido Taneleer:birra:

Ahí estamos  :birra:

7
Pues muchas gracias por la bienvenida al grupo. Encantado de subirme a vuestro tren vengador  :thumbup:

También comentamos los Vengadores Costa Oeste, que es el próximo corte de números que veremos (creo recordar que dijimos para esta semana). Luego ya si tocan los Vengadores de Harras, así que cuando veamos esos números estás más que invitado a participar, de hecho será un placer

Ningún problema con los wackos. Yo también me estoy leyendo ambas series y ya había visto que ahora os tocaba comentar la saga de los Señores del Pacífico. La semana que viene me apunto sin problema  :birra:

:adoracion: :adoracion:

Que sepas que a mí siempre me han gustado tus discos. Y tus sembradoras son realmente buenas  :brindis:

8
Pues hacía bastante tiempo que no me pasaba por aquí y seguro que debo estar un poco oxidado, pero yo también me estoy leyendo esta época de los Vengadores de la que vais a empezar a hablar ahora. A mí son unos tebeos que me gustan, sobre todo los del trío que formaban Harras, Epting y Palmer. Ahora mismo voy un poco por delante de vosotros, pero lo tengo todo todavía bastante reciente y no habría problema.

La cosa es que no estoy cien por cien seguro de cómo va el hilo, pero me ha parecido entender que la participación está abierta para todo el mundo, así que si no me corregís y me decís que no es así, la verdad es que me gustaría un montonazo apuntarme y participar en vuestros comentarios sobre estos tebeos de los Vengadores.

:birra:

9
Héroes Marvel / Re:Una vez vengador...
« en: 14 Diciembre, 2021, 19:15:24 pm »
Es que más anti estético no podía ser  :lol:

Es curioso el cómo vino todo, que lo explica el tomo Marvel Gold. Un comentario random de Stan Lee se lo tomaron como una orden. Así, en resumen.
La explicación por la anécdota con Stan Lee, es la "oficial", pero solo desde que hace unos pocos años se la inventó Kurt Busiek y porque queda mucho mejor que la más mundana y sencilla, que fue por el contrato con Mego, que sacó el muñeco de Iron Man en los 70 con nariz por reutilizar los moldes de cabezas. Es curioso que esa explicación ha quedado tapada por completo.

Sinceramente, creo que no es así. La figura de Mego del Hombre de Hierro (con nariz) salió a la venta en el año 1975, mientras que el cómic donde apareció por primera vez la máscara con nariz (IM # 68) es de principios de 1974 (la fecha de portada es de Junio; es decir, con el adelanto de tres meses que se solía poner, debió salir más o menos en Marzo). Creo que Mego sacó esa figura del Hombre de Hierro con nariz porque en ese momento era el modelo más actualizado del personaje, no al revés.

En todo caso, por si sirve de algo. Brian Cronin, que creo que a estas alturas merece total fiabilidad, en su día daba como versión correcta dentro de sus leyendas del comic reveladas la famosa historia de Stan Lee. Desde mi punto de vista, Busiek no se inventó nada, más bien se limitó a divulgar algo que no sabía mucha gente.

:birra:

10
Libros y revistas NO Marvel / Re:Robert E. Howard
« en: 11 Agosto, 2021, 02:47:24 am »
     * Será una traducción revisada (no nueva) con ilustraciones de Mark schultz

Desde mi punto de vista, lo más importante es esto y me sorprende un poco que no se esté tratando nada sobre este tema. A ver, me voy a intentar explicar porque esto es interesante para el lector no generalista, que ojalá seais la mayoría.

Como habéis dicho, lo primero que hay que saber es que esta edición es la que en su día publicó originalmente la editorial británica Wandering Star (en USA fue Del Rey Books, que la sacó inmediatamente a continuación). Pues bien, el principal atractivo de esta edición era que no se trataba de una reedición más de las novelas de Conan que habían aparecido hasta entonces, sino que por primera vez desde su publicación en Weird Tales se volvían a publicar de manera íntegra las historias originales de Robert E. Howard, puesto que todo lo que se había publicado hasta ese momento en novela eran las versiones de esas historias que Sprague de Camp había "revisado", es decir, que había manipulado para que se ajustase a la visión que él tenía del cimmerio.

Luego, aparte, esa edición de Wandering Star tenía como gancho todos los extras que comentáis de las ilustraciones de Schultz, Gianni, etc, y sobre todo el imprescindible ensayo sobre la Genesis de Hyboria que formaba parte de la tesis doctoral de Patrice Louinet, y que era otro de los tesoros que aparecían en esa edición de Wandering Star.

Lo segundo que hay que tener en cuenta para comprender mejor todo lo que viene a continuación es que tanto Forum como Martínez Roca y como Timun Más, es decir, aparte de Bruguera, las editoriales que hasta hoy habían publicado esas historias en nuestro país,  son todas ellas la misma editorial: el grupo Planeta. Pues bien, como ya sabéis, Minotauro es también Planeta.

Cuando la edición de Wandering Star fue publicada por primera vez en castellano por Planeta a través de Timun Mas, lo que hizo Planeta para ahorrarse unos eurillos con las traducciones fue tirar de las que ya tenía de la época de Forum y que había vuelto a utilizar en las que publicó como Martínez Roca, es decir, las que había llevado a cabo Beatriz Oberlander a principios de los ochenta, mientras que para los nuevos textos que incorporaba esa edición de Wandering Star, sí que se contrató a un nuevo traductor que fue Manuel Mata, toda vez que esos nuevos textos que ahora aparecían no los tenía traducidos.

La cosa es que esa traducción de Beatriz de los años ochenta, lo que traducía no era la versión original de Howard sino la versión amorcillada de Sprague de Camp que se conocía en ese momento, cuando, recordemos, el principal atractivo de la edición de Wandering Star era precisamente que lo que contenía era la versión original de Howard. El problema es que Planeta/Timun Más no tenía ni puta idea del material que tenía entre manos y se pensaba que se trataba de una nueva reedición, sin más, de las historias de Conan.

De esta manera, cuando Planeta/Timun Más publica el primero de los tres tomos de Wandering Star (que se correspondería con el primero de los tres que ahora va a publicar como Minotauro), con el tema de ahorrarse el tener que pagar a un traductor, lo que acabó apareciendo en ese primer tomo fue de nuevo la versión amorcillada de Sprague de Camp que había utilizado en las novelas de Forum y de Martínez Roca y que era la que había traducido veinte años atrás Beatriz Oberlander. Es decir, que en España desaparecía la versión original de Howard que se presentaba por primera vez en la edición de Wandering Star y en su lugar se nos vendió lo mismo de siempre pero esta ve, en formato de lujo a 60 pavos.

Lógicamente, ante semejante esperpento editorial mucha gente puso el grito en el cielo entendiendo que se les estaba vendiendo gato por ternera, montandose el pollo correspondiente en los foros de literatura que existían entonces, al menos en los más serios, y dándose cuenta entonces Planeta/Timun Más de la cagada gigantesca que había cometido al querer ahorrarse unos eurillos con el traductor. De esta manera, los libros segundo y tercero aparecieron ya con nuevas traducciones de Mata, que ahora sí, contenían los textos originales de Howard. Pero claro, ya no iban a echar para atrás la edición del primer tomo que había salido al mercado. Conclusión: a diferencia del resto del mundo civilizado, todas las historias que aparecían en el primer libro de Timun Mas/Planeta, no eran las versiones originales de Howard que había publicado por primera vez Wandering Star, sino las versiones amorcilladas, revisadas y manipuladas por Sprague de Camp que Planeta ya tenía traducidas de las otras veces que las había publicado, y sólo las historias que aparecían en los libros segundo y tercero se correspondían de verdad con las historias originales de Howard que había publicado Wandering Star y traducidas por Mata. Por eso pasó tanto tiempo entre la publicación del primer tomo y los dos que salieron despues: porque los tuvieron que traducir sobre la marcha para no volver a cagarla como había sucedido con el primero.

Minotauro es también Planeta. Y claro, cuando leo que la traducción del primer libro no va a ser nueva sino revisada, a mi, en concreto, se me encienden todas las alarmas. Con perdón, ¿qué coño van a revisar? ¿Las traducciones de Beatriz Oberlander de los textos manipulados por Sprague?  Si es que no hay que revisar nada. Lo que hay que hacer es una traducción nueva de todas las historias del primer tomo. Y no hay más.

Al público generalista le va a dar igual porque lo único en que se va a fijar es en el lomo del libro, pero hombre, de cara al público un poco más interesado en la calidad del producto, la diferencia entre un contenido y otro sí que tiene relevancia, aunque sólo sea por respeto al lector y por prestigio editorial. No se puede hacer pasar la versión adulterada de Sprague por la versión original del autor. Queda muy paleto y más cuando ya te ha pasado una vez.

Conclusion: Hay que fijarse en quien firma la traducción de ese primer tomo de Planeta/Minotauro y comprobar que no aparece otra vez el nombre de Beatriz Oberlander. Y no porque sea una mala traducción, ojo, sino porque el material del que procede esa traducción no es el material original del Howard que se supone que es lo que queréis leer y por lo que pagáis.

Como consumidores tenéis derecho a exigir un producto de una calidad acorde con el precio al que ese producto va a salir al mercado, así que antes de comprar ese primer tomo de Planeta/Minotauro, mi opinion es que, por muy chulo que sea el lomo, lo primero que hay que hacer es fijarse en los nombres que firman esa traducción revisada y segun quien aparezca como traductor o traductores, obrar en consecuencia.

:birra:

11
General / Re:Los cómics en la prensa.
« en: 31 Mayo, 2021, 23:46:00 pm »
Sólo quiero hacer notar que se ha producido un hecho inaudito...
Hombre... inaudito, inaudito, sería que os pagase a todos una cena, por mucho que me apeteciera  ;)

Venga, un Saludo para todos  :birra: :birra:

12
General / Re:Los cómics en la prensa.
« en: 31 Mayo, 2021, 18:39:19 pm »
Es que las bases son interpretables.

Si las bases simplemente dicen que se tiene que tratar de un “autor” y no de un “autor de cómic”, no veo razón entonces para discriminar a los autores de denuncias, de querellas, de chistes malos, etc, etc.
Me imagino que en alguna categoría de “autor de algo” entrará Antonio Martín, así que no nos quedemos con las pequeñeces que tiene el emplear un lenguaje poco específico a la hora de establecer unas bases.

Y otra cosa: si las bases simplemente dicen que se tiene que tratar de un autor con 25 años de trabajo publicado, pero no especifican desde cuándo se tienen que contabilizar esos 25 años, nada impide que esos 25 años puedan contabilizarse desde el 30 de mayo de 2021 hasta el 30 de mayo de 2046, por ejemplo.
Un respeto al futuro, por favor, que más que autores de cómic parecéis futurólogos de mierda.

Y respecto al comunicado de los autores firmantes, están muy equivocados, como no podía ser de otra forma tratándose de gente que se dedica al cómic en lugar de tener un trabajo serio: No es necesario justificar ningún cambio de criterio a la hora de otorgar premios cuando existe Libertad. Los criterios, las reglas y las bases son cosas sobrevaloradas, como los sueldos. La Libertad lo es todo. No hay nada mejor que la Libertad para otorgar premios a quien nos sale de los cojones, para despediros o para denunciaros por atreveros a hacer chistes de la gente a quien debéis sumisión y respeto.

Y por si todavía tenéis alguna duda de quién es quién en esta historia, recordad que el próximo viernes a unos cuantos de vosotros os cumplen las fechas de entrega. No digo más.

:birra:

13
Spiderman / Re:Las Mejores Historias Modernas de Spider-Man
« en: 10 Junio, 2016, 12:39:18 pm »
El bueno, sí. El feo, también. Pero el malo es complicado :lol:

:birra:

14
Spiderman / Re:Las Mejores Historias Modernas de Spider-Man
« en: 10 Junio, 2016, 12:34:20 pm »
No, no. No incluyas ninguna o me tendré que impugnar a mí mismo, lo que sería de traca :lol: :lol:

:birra:

15
Spiderman / Re:Las Mejores Historias Modernas de Spider-Man
« en: 10 Junio, 2016, 12:20:11 pm »
2. Spider-man nº 75 "Revelaciones" Es el final de la saga del clon y creo que fue un clásico instantáneo.

Estuve cerca de proponerla, e incluso también esta otra por lo que las dos tenían de buenas intenciones a la hora de arreglar desaguisados, pero se me hacía muy cuesta arriba proponer cualquier cosa relacionada esta historia. Y luego mi chaval también me dijo que propusiéramos ésta otra, pero bueno, tenéis que poneros en situación y comprender que el chaval tiene hoy tres exámenes y estaba ya muy hecho polvo a esas horas ::)

:birra:

Páginas: [1] 2 3 ... 82
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines