8
« en: 13 Noviembre, 2025, 12:41:21 pm »
Bueno, como mencionado anteriormente vamos a comentar el Spectacular Spider-Man Magazine #1 (BM Spiderman nº 12), una nueva colección en formato revista que se aventuró a sacar Stan Lee sin el visto bueno de Martin Goodman, atraído por el éxito que estaban teniendo en este formato competidores como Warren Publishing (vamos, los de Creepy, Eerie y en breve Vampirella). Destacar que la revista salió sin el sello del Comics Code, pero no hay ninguna diferencia en el tono de las historias con su contrapartida en comic-book.
Este magazine estaba previsto que saliera de forma trimestral de forma simultánea a los comic-book del personaje, un anticipo de lo que serían en el futuro los Giant-Size, para lo cuál John Romita tuvo que desdoblarse y recibir ayuda de otros artistas para terminar de acabar sus bocetos en ambas colecciones. En esta ocasión recibe la ayuda, en su primer trabajo para Marvel, de un veterano dibujante llamado Jim Mooney que venía de realizar para DC Comics una larga y recordada etapa en Supergirl. Mooney había estado anteriormente interesado en trabajar para Marvel, pero no había terminado de hacerlo porque Stan Lee pagaba aproximadamente un 40% menos por página que las tarifas de DC Comics.
Precisar que este Spectacular Spider-Man #1 supone el mayor error de continuidad de esta Marvel primigenia, pues de forma incomprensible la historia fue republicada (con fuertes cambios, viñetas remontadas y páginas añadidas para adaptarla a la continuidad de ese momento) en los Amazing Spider-Man #116-118, más de 4 años después. En principio no debería haber problema: el Spectacular Spider-Man #1 quedaría fuera de continuidad, y sería sustituido por estos 3 números de Amazing. Pero lo que no contempló Stan Lee es que el villano que fallece en esta historia ya había aparecido muerto en el Daredevil #42 (que también tiene lo suyo en problemas de continuidad), causándose una incongruencia argumental tan grande que décadas después no ha podido ser arreglada, ni seguramente lo será nunca. Otro problema menor que tiene el magazine Spectacular #1 es que la historia está contada principalmente para un comprador casual, obviando todas las subtramas que en ese momento se venían desarrollando en la serie Amazing, y particularmente la difícil situación personal que atravesaban tanto Peter Parker como algunos personajes secundarios (por ejemplo Tía May).
¿Por qué se quiso en 1972 republicar los dos únicos números del Spectacular Spider-Man Magazine? (el segundo se reeditó mutilado con menos páginas en el Amazing Spider-Man Annual #9 de ese año). Pues porque en ese año abandona la editorial Martin Goodman, que había vendido la empresa 3 años antes pero, fruto del acuerdo alcanzado, permaneció en su puesto un tiempo más como Director Editorial. Los magazines tuvieron en 1968 una distribución muy deficiente, con una tirada muy baja, debido a las interferencias que puso Martin Goodman a su publicación en su día, y eran casi un mito entre lectores y coleccionistas. Así pues, Stan Lee quiso aprovechar la marcha de su ex-jefe para volver a ofrecer estas historias a los lectores, pero la forma de hacerlo fue chapucera cuanto menos.
¡DE REPENTE... EL MONSTRUO!
- Lo primero mencionar que, si se quiere considerar esta historia dentro de continuidad (se dice oficialmente que va entre los #58 y #59 de Amazing), en mi opinión es imperativo hacerlo sí o sí entre páginas del #59 y, en concreto, cuando termina la primera escena de ese episodio en su página 9. Esto es necesario porque Peter Parker venía de estar desaparecido varios días para sus amigos y familiares, y para poder interactuar con normalidad con ellos en el Magazine debía normalizar su situación tal y como se ve en esa primera escena del #59. Lo que no tiene solución es la situación de Tía May, ya que en esos momentos se encuentra hospitalizada por una crisis nerviosa (incluso continúa encamada en el #60), y sin embargo en el Spectacular #1 se la ve como una rosa.
- Spider-Man constata que la ciudad está siendo empapelada con carteles de un nuevo político fuertemente carismático y con una presencia que encanta a las mujeres, Richard Raleigh, el cuál se presenta a Alcalde de New York. Sin embargo, un gigante monstruoso la emprende a golpes contra uno de esos carteles publicitarios, siendo Spidey incapaz de detenerlo antes de que huya mientras salva a varios operarios de caer al vacío.
- Durante el episodio se nos va presentando a todo el elenco de secundarios de la colección de Spider-Man, estando estas escenas obviamente dirigidas a un posible comprador casual que no siguiera fielmente la serie madre de Amazing. Un detalle que sí se incorpora de aquí a la continuidad oficial es que de forma explícita se nos muestra que Peter Parker y Gwen Stacy han comenzado a salir juntos: tienen citas a solas, él la recoge en casa de su padre, ella lo llama "mi amorcito"... También en la primera escena del #59 Gwen besa a Peter en la boca tras la alegría de verlo reaparecer de nuevo. Al mismo tiempo, la otra candidata Mary Jane parece dar en este episodio un paso al lado y finge estar ya algo desinteresada en Peter, retirándose de la "competición" contra Gwen.
- Vemos también que todo el entorno de Peter, sobre todo las féminas, parecen estar encantadas con Richard Raleigh, hasta el punto que Mary Jane es voluntaria en su campaña electoral (algo que no pega nada con el personaje, aunque hasta el momento estaba muy poco definido). También J. Jonah Jameson ha decidido que su periódico impulse su campaña, pero mientras tanto veremos entre escenas que Raleigh es un psicópata que ha ordenado la creación del Hombre-Monstruo visto anteriormente. El único que sospecha de Raleigh es el Capitán George Stacy, que se pone a investigar el pasado del político y supuestamente consigue encontrar algunos asuntos turbios (que nunca nos son mostrados, la verdad).
- Mencionar que la premisa de esta historia es muy similar a la de los Daredevil #10-11, donde un político populista llamado Abner Jonas se presenta a las elecciones como Alcalde y, para ganarse la simpatía del público, teatraliza contra él ataques de "falsa bandera" por parte de criminales disfrazados. Cero en originalidad para Stan Lee, que nos ofrece aquí uno de sus habituales "refritos".
- Vemos también que el Capitán Stacy forma parte del Club de Caballeros (o de Millonarios) de Midtown al que pertenece Jonah Jameson, donde el primero expresa sus dudas al segundo sobre Raleigh. Jameson posteriormente mantiene una entrevista con el político, escapándosele que el policía retirado le está investigando por su cuenta. Una vez la entrevista finaliza, un preocupado Raleigh manda al Hombre-Monstruo a asesinar a Stacy, pero Spider-Man salva de la muerte al padre de su novia y consigue redirigir la lucha a la casa del propio candidato a Alcalde, del que sospechaba fuertemente por lo "convenientes" que eran los ataques que sufría.
- En la escena final el Hombre-Monstruo, ya fuera de control, asesina de forma muy explícita a Richard Raleigh y, en la lucha posterior, él mismo cae derrotado por Spidey cuando éste destroza su dispositivo de control cerebral. La Policía, acompañada por Jonah Jameson, irrumpe inmediatamente en el lugar para descubrir los cadáveres de Raleigh y el monstruo (es necesario presumir que éste también ha muerto, o contaría después la verdad de los hechos), llegando a la precipitada conclusión de que el político ha muerto como un héroe al intentar enfrentarlo.
- Es importante mencionar que esta historia es simultánea al Daredevil #42, donde Raleigh contrata al Bufón (Jonathan Powers) para que participe en su campaña de crímenes, fundamentalmente contra Foggy Nelson. Al final del episodio tanto el Bufón como Daredevil llegan a casa de Raleigh y encuentran el cadaver del político totalmente abandonado, algo que casa muy mal con el final del Spectacular Magazine #1 donde la Policía irrumpe en el lugar de forma casi inmediata (y obviamente procederían a la custodia y levantamiento del cadáver). Habría que suponer que DD y su enemigo llegan justo en el momento en que Spidey continúa luchando en otra estancia contra el Hombre-Monstruo (imposible que no oigan el estruendo que eso supone), y abandonan el lugar de forma precipitada antes de que la Policía se presente.
- Las últimas páginas son un complemento donde, también dirigido a lectores novatos, se recuenta el origen de Spider-Man sin apenas cambios respecto a la versión original. Este complemento está dibujado por Larry Lieber imitando el estilo de Romita de esos años, del mismo modo que hizo en los Amazing Annual #4 y #5. Además, una de las viñetas de Peter cambiándose a Spider-Man constituirá la logoforma inicial de la colección “Peter Parker, The Spectacular Spider-Man” de 1976 (un honor inesperado para Larry Lieber).
- En el apartado cultural, se menciona en este episodio tanto a Everett Dirksen (1896-1969, un senador estadounidense muy carismático que fue un fuerte impulsor de los derechos civiles, aunque también partidario de la Guerra de Vietnam) y al sheriff Wyatt Earp (1848-1929, famosísimo por el duelo a pistola que mantuvo junto a sus hermanos en el OK Corral de Tombstone, Arizona, e inmortalizado en docenas de películas).
Bueno, regular regular. El guion, como mencionado, repite la premisa de una antigua aventura de Daredevil, mientras que el estupendo dibujo de Romita queda ligeramente eclipsado por un dibujante correcto, aunque inferior, como es Jim Mooney. Muchísimo relleno en forma de viñetas donde Spider-Man se pasea por New York perdido en sus pensamientos, por lo que la misma historia podría haberse contado en 10 páginas menos. Bien, sin más.