Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Volvemos de la UCI - esperamos tener fuerzas en Foro UM

Hemos vuelto, después de pasar un tiempo en chapa y pintura, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Esperamos mejorar y tener menos problemas por el abuso de la IA. Por favor, si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Marvel Zuvembie

Páginas: [1] 2 3 ... 328
1
He comprado el primer MLE de Puño de Hierro.

No he mirado los contenidos. Supongo que esto será el equivalente al OG que salió hace años, no?
Por lo que se comentó por aquí, los dos MLE traen menos material que el OG

Lo que no se incluye son los números con Power Man, para que quede claro. Tanto la saga donde se conocen como los primeros números como Héroes de Alquiler.

En puridad, el no incluir los números #47-50 de Power Man sería lo correcto, pues obviamente pertenecen a la colección de Luke Cage y la historia además continúa de las subtramas de esa serie (Saga de Bushmaster). Lo único que se hace aquí es "rescatar" el personaje de Puño de Hierro y sus secundarios, que habían tenido cancelada su colección previamente.

Peeeero teniendo en cuenta que la colección de Power Man es más que dudoso que algún día pueda ser recuperada en BM/TPB (de hecho, no ha podido serlo ni en MLE), yo sí que hubiera publicado los citados #48-50: no solo están dibujados por John Byrne, para dar armonía artística al conjunto, sino que suponen un hito importante en el Universo Marvel como es la asociación de estos dos personajes (algo que ya no podrá verse en la Biblioteca salvo que, de milagro, se puedan publicar en el futuro los TPBs de Luke Cage).

2
Menos brand ejj, que a poca o ninguna gente le gusta, y haber puesto el de la fórmula infinito (marvel spotlight 31), como en su momento se hizo en el tomo de selecciones marvel, y en el omnigold.

No creo que haya lugar mejor que este.

Sip, pero es que el Spotlight presenta el problema de ser un cómic muuuy posterior en la cronología y las BMs a día de hoy no hacen de meter números que peguen tanto el salto. En los MLE TPB no importa eso debido a que son por colecciones y cada una a su aire.

Por otra parte los Brand Echh de las narices ya se acaban y no veremos más.  :ja:
Pues en esta BM sale el nº de Vengadores 72, cuando el mismo mes sale el tomo de Vengadores con los numeros 56 al 59  :contrato:
Que Panini se salta sus reglas solo cuendo le conviene a ella, porque la paginacion y cadencia no aumenta, pero el precio manda huev..  :furioso: :furioso:

Ya, pero es que el Vengadores 72 resuelve la trama que queda colgando del final del número 15, de hecho es un número importantísimo para Furia porque también se resuelve la identidad de Escorpio que Sternako la dejó muy en el aire. Vamos, si tiene sentido meterlo y solo son pocos meses de diferencia.  :contrato:

Es peor dejar el tomo acabarlo en el 15 USA y para los que leen a Furia tener que esperar unos meses a que salga el tomo de Vengadores con el número donde se resuelve. Lo que si ha pasado es que este tomo de Furía quizás se tendría que haber programado un poco más adelante o cercano a esos números de los Vengadores, pero también ocurre que como Furia y Extraño fueron las series que se cancelaron a la vez hayan decidido sacarlas ya...

Esa es otra, saber lo que se va a hacer con el final del Doctor Extraño, si en un tomo como el de selecciones marvel o al estilo bm Hulk y ponerlo en todas las colecciones involucradas.

Yo sí incluiría el episodio de Sub-Mariner y el de Hulk que cierra la trama final del Doctor Extraño, la verdad. Es cierto que no es tanto un crossover directo, sino el típico "retomo en otra serie unos meses después la trama que se me había quedado colgada por el cierre apresurado de una colección" (algo que será muy habitual años después en Marvel Two-in-One, por ejemplo), pero tampoco es plan de dejar la historia inconclusa para los lectores del mago y que tengan que comprar dos tomos de dos series ajenas para enterarse.

3
Pero, estaría SD dispuesta a comerse el marrón? .... :interrogacion:

¿Qué marrón? Anda que no han salido en MLE cosas mucho menos comerciales que Iron Man.
Bueno si...pero todavía cabia la duda...aqui no la hay, SD tendrá los numeros  de venta de los anteriores  tomos...si Panini se lo cede despues de publicar algunos tomos....pues  blanco y en botella.

Pero insisto: la inmensa mayoría de gente que va a comprar esos tomos no lo hacen por su "calidad", sino porque son coleccionistas, como yo, que quieren tener la colección completa del personaje (al menos hasta el fin de los Años 80 ó donde cada uno haya puesto su punto de corte). Hombre, no sé cuántos coleccionistas-completistas de Iron Man hay en España, pero yo creo que más que Spider-Woman debe haber (y sí, Spider-Woman en MLE son solo 4 tomos, pero es que estamos hablando aquí de una colección de OmniGold de solamente 5 tomos hasta enlazar con los Obras Maestras).

Y del Motorista Fantasma clásico nos hemos comido en MLE seis tomos a precio de beluga por una colección que, en conjunto, me parece incluso peor que Iron Man. Que no me digan que esos dos tomos de Iron Man no van a vender al menos lo mismo que esa porquería...

4
Yo tengo muy claro que solo y exclusivamente voy a comprar OG, ya que lo tengo todo en ese formato

Esta vez, suscribo totalmente. Si hay algo que no funciona, tendría que ser el segundo formato el que deje de salir. Y siempre quedará el “comodín” para la BM por el MLE de tapa blanda. Y ya, si me apuras, del Omnigold también. Pero salir, debería salir en los dos formatos.

Que debería salir en ambos formatos , como lectores y la mayoría de nosotros compradores de uno de los dos formatos, creo que estamos todos de acuerdo.

Poniéndome en la piel de la editorial, no lo veo tan claro, ni que acabe saliendo en los dos a la vez en un periodo corto de tiempo si no le ven viabilidad económica; ni que en caso de salir solo en uno, vaya a ser en el formato antiguo.

(Repito que todo esto es un suponer y una mera especulación en base a lo leído por aquí respecto a la calidad de estas etapas de Iron Man, y de los retrasos que acumula.)

De todos modos, si dejan tirada la colección de OmniGolds de Iron Man por dos tomos que faltan para conectar con los Obras Maestras (eso lo mínimo, lo "normal" sería volver a ofrecer el material de Michelinie-Layton-Romita en OmniGold también, pero bueno...) es que Panini tiene muy poco respecto por sus lectores.

¿Cuántos OmniGolds llevan aparecidos hasta el momento? ¿150 o así? ¿Y el problema es que hay dos tomos, necesarios para completar una colección, que te pueden dar pérdidas? (Aparte que yo creo que serían pérdidas muy moderadas porque, en un material en buena parte inédito a color y formato original en España, al menos estoy seguro que unos 1000 coleccionistas lo van a adquirir).

Por supuesto a nadie le gusta tener pérdidas por pequeñas que sean, pero hay que ser consecuentes con los objetos de coleccionismo (pocos vamos a adquirir esos tebeos porque pensemos que son una obra maestra del cómic). De lo contrario, pues te vas labrando tu fama de que "no eres de fiar" y luego no te quejes si en el futuro los clientes te dan la espalda en nuevos proyectos a largo plazo.

5
Creía que en este tomo estaría la historia con Hulk en la nieve, tocará seguir esperando.

¿A cual te refieres? ¿La de los Juegos Olímpicos de Invierno?

https://www.comics.org/issue/34004/

Si todo va bien se verá en el Omnigold 4.  ;)

¿Esa estaba inédita en España, no? ¡Por fin la tendremos!

¡Qué alegría, por fin!

Increíble que siga inédito un cómic de Spiderman y Hulk!!!

Aviso antes de que nadie se haga ilusiones, digo que es posible, sobre todo porque en principio el cuarto Omnigold tendría que tener el material de los Masterworks 7 y 8, que tristemente son los últimos que han sacado y ahí han metido la historia.

Pero claro, tampoco sabemos si saldrá dicho Omnigold para empezar...  :ja:

Me imagino que te refieres al OmniGold 5 de Hulk, no al 4 que ya salió. Efectivamente, es posible que no haya OmniGold de Hulk en 2026 porque en estos momentos se mantiene en OmniGold un "colchón" de casi 60 números USA respecto a lo último publicado en Biblioteca Marvel.

De las "tres retrasadas en OmniGold" (Hulk, Iron Man y Daredevil) yo diría que el caso más grave es el de Iron Man, que actualmente solo mantiene un "colchón" de 39 números respecto al próximo tomito de Biblioteca que saldrá en diciembre. En caso de no publicarse un tomo OmniGold de Iron Man en 2026 y que lo hiciera en 2027, la edición en Biblioteca se acercaría en el tiempo de forma peligrosa, casi solapándose con la de su línea hermana.

6
Panini / Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« en: 13 Noviembre, 2025, 16:07:13 pm »
Sigo un poco más comentando el Daredevil #42 (BM DD nº 8) ya que, como hemos mencionado en la entrada anterior, los hechos en él relatados transcurren de forma simultánea al Spectacular Spider-Man Magazine #1. El episodio sirve para presentarnos un nuevo añadido a la galería de villanos de Daredevil.

¡NADIE SE RÍE DEL BUFÓN!

- Primera aparición del Bufón (Jonathan Powers), un actor fracasado que por despecho con la sociedad se ha convertido en ladrón y asesino profesional. El personaje parece un mix de dos villanos de DC Comics, Joker y Toyman (de hecho en 1974 DC Comics sacaría un Toyman II con un traje similar al del Bufón, haciendo ambos personajes casi idénticos). Powers, entrenado al máximo para ser un actor de películas de acción, es acróbata y experto en combate cuerpo a cuerpo, además de ser un notable esgrimista. Además, tiene un enorme surtido de "juguetes" que en realidad son armas mortales camufladas, siendo el más utilizado su yo-yo metálico con el que puede propinar golpes contundentes a distancia.

- Tras desvalijar de noche la cámara acorazada de un banco, El Bufón rememora los motivos por los que se convirtió en criminal profesional: tras fracasar su carrera de actor solamente podía optar a trabajos donde era ridiculizado, motivo por el que decide vengarse de la sociedad utilizando sus habilidades para llevar a cabo una ola de crímenes por toda la ciudad. Esta campaña delictiva atrae la atención del político Richard Raleigh, que decide provocar al criminal en una entrevista televisiva para atraerlo hacia él y poder contratarlo con el objetivo de extorsionar a Foggy Nelson, un candidato a fiscal que de resultar elegido no podría controlar.

- Entre los trabajos que desempeñó Jonathan Powers se encuentra el de protagonista en la obra de teatro "Cyrano de Bergerac" (1897, Edmond Rostand), una pieza francesa que sin embargo es muy popular en los países anglosajones; también el de recibir tartazos como ayudante de un cómico llamado "Tubby", que a mí me parece claro que es una parodia del actor televisivo Soupy Sales (1926-2009), que también usaba frecuentemente pajarita y terminaba sus números a tartazos.

- En el despacho de Nelson & Murdock, todos se lamentan de la "muerte" de Mike Murdock excepto Matt, al que acusan de actuar con frialdad tras el aparente fallecimiento de su hermano en el episodio anterior, del que no quedó más que un jirón de su traje. Poco después acuden a una cita doble en un parque, con Matt paseando con Karen mientras que Foggy lo hace con Debbie Harris (Nelson parece dar a entender que está a punto de pedirle matrimonio, a pesar de salir con ella desde hace muy poco tiempo). Esta salida al aire libre es aprovechada por El Bufón para secuestrar a Matt con objeto de mantenerlo retenido y obligar a Foggy a retirarse de la campaña electoral (hubiera sido más lógico secuestrar o asesinar directamente a Nelson, la verdad, pero posiblemente Powers no quiere arriesgarse a cometer un asesinato tan grave por el poco dinero que le ofrece Raleigh).

- El Bufón traslada a Matt a su base y lo encierra en una mazmorra, lo que aprovecha el abogado ciego para convertirse en Daredevil y sorprender al villano en su propia guarida. Sin embargo, Powers demuestra ser un oponente escurridizo y logra escabullirse, sin saber que Daredevil le está siguiendo para averiguar quién es su empleador. El Bufón se dirige a casa de Raleigh para pedirle más dinero por tener que enfrentarse a un superhéroe, pero Daredevil lo intercepta justo cuando entra en el hogar del político y ambos encuentran su cadáver allí (el texto remite a lo sucedido en el Spectacular Spider-Man Magazine #1, pero como ya comentamos en la reseña de ese episodio el "timing" no encaja o lo hace muy difícilmente). En el forcejeo subsiguiente El Bufón lanza unas canicas a DD, haciéndolo caer, y escapa a toda prisa. Volveremos a ver a este villano en el #44.

Bueno, bastante entretenido. A pesar de que Dan Adkins suele ser un especialista en dibujar bellos rostros, su entintado no queda demasiado bien sobre los vaporosos lápices de Gene Colan, y ya a partir del próximo número será sustituido por Vince Colletta.

7
Creía que en este tomo estaría la historia con Hulk en la nieve, tocará seguir esperando.

¿A cual te refieres? ¿La de los Juegos Olímpicos de Invierno?

https://www.comics.org/issue/34004/

Si todo va bien se verá en el Omnigold 4.  ;)

¿Esa estaba inédita en España, no? ¡Por fin la tendremos!

8
Panini / Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« en: 13 Noviembre, 2025, 12:41:21 pm »
Bueno, como mencionado anteriormente vamos a comentar el Spectacular Spider-Man Magazine #1 (BM Spiderman nº 12), una nueva colección en formato revista que se aventuró a sacar Stan Lee sin el visto bueno de Martin Goodman, atraído por el éxito que estaban teniendo en este formato competidores como Warren Publishing (vamos, los de Creepy, Eerie y en breve Vampirella). Destacar que la revista salió sin el sello del Comics Code, pero no hay ninguna diferencia en el tono de las historias con su contrapartida en comic-book.

Este magazine estaba previsto que saliera de forma trimestral de forma simultánea a los comic-book del personaje, un anticipo de lo que serían en el futuro los Giant-Size, para lo cuál John Romita tuvo que desdoblarse y recibir ayuda de otros artistas para terminar de acabar sus bocetos en ambas colecciones. En esta ocasión recibe la ayuda, en su primer trabajo para Marvel, de un veterano dibujante llamado Jim Mooney que venía de realizar para DC Comics una larga y recordada etapa en Supergirl. Mooney había estado anteriormente interesado en trabajar para Marvel, pero no había terminado de hacerlo porque Stan Lee pagaba aproximadamente un 40% menos por página que las tarifas de DC Comics.

Precisar que este Spectacular Spider-Man #1 supone el mayor error de continuidad de esta Marvel primigenia, pues de forma incomprensible la historia fue republicada (con fuertes cambios, viñetas remontadas y páginas añadidas para adaptarla a la continuidad de ese momento) en los Amazing Spider-Man #116-118, más de 4 años después. En principio no debería haber problema: el Spectacular Spider-Man #1 quedaría fuera de continuidad, y sería sustituido por estos 3 números de Amazing. Pero lo que no contempló Stan Lee es que el villano que fallece en esta historia ya había aparecido muerto en el Daredevil #42 (que también tiene lo suyo en problemas de continuidad), causándose una incongruencia argumental tan grande que décadas después no ha podido ser arreglada, ni seguramente lo será nunca. Otro problema menor que tiene el magazine Spectacular #1 es que la historia está contada principalmente para un comprador casual, obviando todas las subtramas que en ese momento se venían desarrollando en la serie Amazing, y particularmente la difícil situación personal que atravesaban tanto Peter Parker como algunos personajes secundarios (por ejemplo Tía May).

¿Por qué se quiso en 1972 republicar los dos únicos números del Spectacular Spider-Man Magazine? (el segundo se reeditó mutilado con menos páginas en el Amazing Spider-Man Annual #9 de ese año). Pues porque en ese año abandona la editorial Martin Goodman, que había vendido la empresa 3 años antes pero, fruto del acuerdo alcanzado, permaneció en su puesto un tiempo más como Director Editorial. Los magazines tuvieron en 1968 una distribución muy deficiente, con una tirada muy baja, debido a las interferencias que puso Martin Goodman a su publicación en su día, y eran casi un mito entre lectores y coleccionistas. Así pues, Stan Lee quiso aprovechar la marcha de su ex-jefe para volver a ofrecer estas historias a los lectores, pero la forma de hacerlo fue chapucera cuanto menos.

¡DE REPENTE... EL MONSTRUO!

- Lo primero mencionar que, si se quiere considerar esta historia dentro de continuidad (se dice oficialmente que va entre los #58 y #59 de Amazing), en mi opinión es imperativo hacerlo sí o sí entre páginas del #59 y, en concreto, cuando termina la primera escena de ese episodio en su página 9. Esto es necesario porque Peter Parker venía de estar desaparecido varios días para sus amigos y familiares, y para poder interactuar con normalidad con ellos en el Magazine debía normalizar su situación tal y como se ve en esa primera escena del #59. Lo que no tiene solución es la situación de Tía May, ya que en esos momentos se encuentra hospitalizada por una crisis nerviosa (incluso continúa encamada en el #60), y sin embargo en el Spectacular #1 se la ve como una rosa.

- Spider-Man constata que la ciudad está siendo empapelada con carteles de un nuevo político fuertemente carismático y con una presencia que encanta a las mujeres, Richard Raleigh, el cuál se presenta a Alcalde de New York. Sin embargo, un gigante monstruoso la emprende a golpes contra uno de esos carteles publicitarios, siendo Spidey incapaz de detenerlo antes de que huya mientras salva a varios operarios de caer al vacío.

- Durante el episodio se nos va presentando a todo el elenco de secundarios de la colección de Spider-Man, estando estas escenas obviamente dirigidas a un posible comprador casual que no siguiera fielmente la serie madre de Amazing. Un detalle que sí se incorpora de aquí a la continuidad oficial es que de forma explícita se nos muestra que Peter Parker y Gwen Stacy han comenzado a salir juntos: tienen citas a solas, él la recoge en casa de su padre, ella lo llama "mi amorcito"... También en la primera escena del #59 Gwen besa a Peter en la boca tras la alegría de verlo reaparecer de nuevo. Al mismo tiempo, la otra candidata Mary Jane parece dar en este episodio un paso al lado y finge estar ya algo desinteresada en Peter, retirándose de la "competición" contra Gwen.

- Vemos también que todo el entorno de Peter, sobre todo las féminas, parecen estar encantadas con Richard Raleigh, hasta el punto que Mary Jane es voluntaria en su campaña electoral (algo que no pega nada con el personaje, aunque hasta el momento estaba muy poco definido). También J. Jonah Jameson ha decidido que su periódico impulse su campaña, pero mientras tanto veremos entre escenas que Raleigh es un psicópata que ha ordenado la creación del Hombre-Monstruo visto anteriormente. El único que sospecha de Raleigh es el Capitán George Stacy, que se pone a investigar el pasado del político y supuestamente consigue encontrar algunos asuntos turbios (que nunca nos son mostrados, la verdad).

- Mencionar que la premisa de esta historia es muy similar a la de los Daredevil #10-11, donde un político populista llamado Abner Jonas se presenta a las elecciones como Alcalde y, para ganarse la simpatía del público, teatraliza contra él ataques de "falsa bandera" por parte de criminales disfrazados. Cero en originalidad para Stan Lee, que nos ofrece aquí uno de sus habituales "refritos".

- Vemos también que el Capitán Stacy forma parte del Club de Caballeros (o de Millonarios) de Midtown al que pertenece Jonah Jameson, donde el primero expresa sus dudas al segundo sobre Raleigh. Jameson posteriormente mantiene una entrevista con el político, escapándosele que el policía retirado le está investigando por su cuenta. Una vez la entrevista finaliza, un preocupado Raleigh manda al Hombre-Monstruo a asesinar a Stacy, pero Spider-Man salva de la muerte al padre de su novia y consigue redirigir la lucha a la casa del propio candidato a Alcalde, del que sospechaba fuertemente por lo "convenientes" que eran los ataques que sufría.

- En la escena final el Hombre-Monstruo, ya fuera de control, asesina de forma muy explícita a Richard Raleigh y, en la lucha posterior, él mismo cae derrotado por Spidey cuando éste destroza su dispositivo de control cerebral. La Policía, acompañada por Jonah Jameson, irrumpe inmediatamente en el lugar para descubrir los cadáveres de Raleigh y el monstruo (es necesario presumir que éste también ha muerto, o contaría después la verdad de los hechos), llegando a la precipitada conclusión de que el político ha muerto como un héroe al intentar enfrentarlo.

- Es importante mencionar que esta historia es simultánea al Daredevil #42, donde Raleigh contrata al Bufón (Jonathan Powers) para que participe en su campaña de crímenes, fundamentalmente contra Foggy Nelson. Al final del episodio tanto el Bufón como Daredevil llegan a casa de Raleigh y encuentran el cadaver del político totalmente abandonado, algo que casa muy mal con el final del Spectacular Magazine #1 donde la Policía irrumpe en el lugar de forma casi inmediata (y obviamente procederían a la custodia y levantamiento del cadáver). Habría que suponer que DD y su enemigo llegan justo en el momento en que Spidey continúa luchando en otra estancia contra el Hombre-Monstruo (imposible que no oigan el estruendo que eso supone), y abandonan el lugar de forma precipitada antes de que la Policía se presente.

- Las últimas páginas son un complemento donde, también dirigido a lectores novatos, se recuenta el origen de Spider-Man sin apenas cambios respecto a la versión original. Este complemento está dibujado por Larry Lieber imitando el estilo de Romita de esos años, del mismo modo que hizo en los Amazing Annual #4 y #5. Además, una de las viñetas de Peter cambiándose a Spider-Man constituirá la logoforma inicial de la colección “Peter Parker, The Spectacular Spider-Man” de 1976 (un honor inesperado para Larry Lieber).

- En el apartado cultural, se menciona en este episodio tanto a Everett Dirksen (1896-1969, un senador estadounidense muy carismático que fue un fuerte impulsor de los derechos civiles, aunque también partidario de la Guerra de Vietnam) y al sheriff Wyatt Earp (1848-1929, famosísimo por el duelo a pistola que mantuvo junto a sus hermanos en el OK Corral de Tombstone, Arizona, e inmortalizado en docenas de películas).

Bueno, regular regular. El guion, como mencionado, repite la premisa de una antigua aventura de Daredevil, mientras que el estupendo dibujo de Romita queda ligeramente eclipsado por un dibujante correcto, aunque inferior, como es Jim Mooney. Muchísimo relleno en forma de viñetas donde Spider-Man se pasea por New York perdido en sus pensamientos, por lo que la misma historia podría haberse contado en 10 páginas menos. Bien, sin más.

9
Panini / Re:Guía de lectura cronológica de la Biblioteca Marvel
« en: 12 Noviembre, 2025, 13:58:47 pm »
Ya dije en un anterior comentario que me parece un trabajo titánico y que no se puede agradecer lo suficiente. Añado las supercurradas de Zuvembie Club de lectura BM), Kaulso (cronologia de tomos), Rockomic (reseñas y números SD) y más que ofrecen su trabajo libremente. Me humillo ante vosotros.
Una propuesta: Se podrían añadir los números de Strange Tales (MLE) y los de Astonishing tales del HH/HG y Avispa (Omnigold) para completar el paisaje. Una idea, pero entiendo que el trabajazo ya es grande y que esto son minucias.
Gracias de nuevo a todos

Yo iba leyendo los Strange Tales de La Antorcha y los Tales to Astonish del Hombre Hormiga/Gigante (Astonishing Tales es una futura colección que comenzará en 1970) al mismo tiempo que iba comentando el resto de colecciones, pero lo cierto es que, excepto pequeños comentarios que iba haciendo aquí y allá, no hice una entrada para cada uno de esos episodios por no haber sido incluidos en la Biblioteca Marvel (una pena, la verdad).

Lamentablemente se me hace muy cuesta arriba volver a leerlos y comentarlos, porque son colecciones más largas de lo que parece y ralentizarían mucho el resto de reseñas. Seguramente lo haga si en el futuro aparecen en MLE TPB, cosa bastante probable, pero habrá que esperar mientras tanto.
No me refería a tus reseñas. Imposible releer esos números en tan poco espacio de tiempo y mantener la cordura. Me refería al listado de Bardol, aunque entiendo lo de no ponerlos por mantenerse fiel a la idea original

A mí en realidad los números iniciales realizados por Kirby en ambas series me parecen correctos, fantasía alocada al estilo y mismo nivel de lo que hacía en Thor, Iron Man o Capitán América, por ejemplo. El problema principal es la dejadez que luego tiene Stan Lee por estas dos colecciones, dejándolas totalmente de lado en manos de autores menores como su hermano Larry Lieber, Dick Ayers o Carl Burgos. Es cierto que algo similar pasó en Thor o Iron Man, pero en estas otras se supo rectificar a tiempo para remontarlas poniéndoles primeros espadas, mientras que las del Hombre Gigante y La Antorcha se dejaron "morir".

En realidad podían haber continuado, pues las revistas donde se editaban no se cancelaron (eso hubiera supuesto también el fin del Doctor Extraño y Hulk). Simplemente se aprovechó el hueco para dar paso a dos personajes con más potencial para tener serie propia, como Nick Furia y Namor (recordemos la famosa limitación de la distribuidora para que Marvel no pudiera sacar nuevas series al mercado).

Eso sí, sí que considero interesante al menos echarles un vistazo, pues algunos conceptos y villanos presentados en estas colecciones fueron trasladados a las colecciones herederas (Vengadores en el caso del Hombre Gigante y Los 4 Fantásticos en el de La Antorcha, como no podía ser de otro modo), y si te interesa mucho estar al corriente de la continuidad pues es lo que toca.

10
Panini / Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« en: 12 Noviembre, 2025, 07:30:22 am »
En cuanto al magazine Spectacular Spider-Man, en breve comentaré el #1 pero sin profundizar en detalles de continuidad por haber quedado fuera de ésta (la historia finalmente se reconvirtió más adelante en los Amazing #116-118, que sí reseñaré más ampliamente cuando llegue el momento). Caso contrario es el del Spectacular Spider-Man #2, que sí entra en continuidad (los hechos ocurren entre páginas del Amazing #66) y además es bastante importante.

Que va, la historia está 100% en continuidad porque hay cierto cómic de Daredevil que creo que aún no has reseñado que transcurre paralelamente:roll:

Sí, el Daredevil #42 hace mención a esta historia del magazine. Aún así, pienso que es arriesgado afirmar que está en continuidad (Marvel no ha dado nunca ninguna explicación a las contradicciones y al hecho de que la historia vuelva a salir en los Amazing #116-118 adaptada a la continuidad del momento). Pero bueno, que cada cuál considere lo que estime conveniente al respecto.

11
Panini / Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« en: 11 Noviembre, 2025, 17:09:38 pm »
Estupendos episodios, aunque en mi opinión la calidad del dibujo desciende un poco por el entintado de Mike Demeo, con una línea mucho más fina que la rotunda que empleaba Romita para entintarse a sí mismo, además de quedarle las figuras un poco más rígidas y estáticas. Aún con todo, notable alto.

No hay que olvidar que estos números participa Don Heck haciendo los lápices "finales" de los números... y que en esta tanda se nota muchísimo.  :alivio:

Sí, me imagino que Romita necesitó ayuda porque había comenzado a trabajar ya en el Spectacular Spider-Man Magazine #1, un magazine trimestral con sesenta y pico páginas de historieta dibujadas por él. Romita siempre fue un artista lento, que difícilmente podía dibujar más de una colección al mes, y si además de eso lo pones a hacer portadas o retocar caras aquí y allá, apaga y vámonos. También he leído que Romita acusaba mucho el "síndrome de la página en blanco", prefiriendo casi más ser entintador que dibujante a lápiz.

En cuanto al magazine Spectacular Spider-Man, en breve comentaré el #1 pero sin profundizar en detalles de continuidad por haber quedado fuera de ésta (la historia finalmente se reconvirtió más adelante en los Amazing #116-118, que sí reseñaré más ampliamente cuando llegue el momento). Caso contrario es el del Spectacular Spider-Man #2, que sí entra en continuidad (los hechos ocurren entre páginas del Amazing #66) y además es bastante importante.

12
Panini / Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« en: 11 Noviembre, 2025, 12:15:16 pm »
Regresemos ahora con Spider-Man para narrar el final de la minietapa del "Spidey amnésico" comentando los Amazing #57-58 (BM Spiderman nº 12), donde se inicia un recurso que será habitual en toda la etapa Romita: con el argumento de que nuestro protagonista tiene una reputación legal "dudosa", sufrirá constantes enfrentamientos con otros héroes de la editorial (normalmente secundarios) que serán presentados al grueso de lectores de Marvel, en una función de "escaparate" aprovechando que Amazing era la colección más vendida. Así pues, tendremos a Ka-Zar en los #57-58, a Medusa en el #62, a Mercurio en el #71, a la Viuda Negra en el #86 y al Hombre de Hielo en el #92. Esta "función" de presentación de otros héroes a lectores que solo seguían a Spider-Man pasará a realizarse, a partir de 1972, a través de la colección Marvel Team-Up, copiando la premisa de publicaciones de DC como "DC Comics Presents" o "The Brave and The Bold".

¡LA LLEGADA DE KA-ZAR!

- Spider-Man continúa vagando amnésico por New York convertido en un auténtico "homeless", teniendo que robar comida o durmiendo en azoteas, mientras sufre las inclemencias metereológicas. Mientras tanto, los allegados de Peter están preocupadísimos por su desaparición: Tía May sufre una nueva crisis nerviosa (el Dr. Bromwell se estará forrando con ella) y Harry Osborn registra su habitación hasta dar con una rastreadora arácnida, lo que le hace deducir erróneamente que Spider-Man puede haber secuestrado a su amigo.

- Los mandos policiales y militares echan un rapapolvo al Coronel John Jameson por haber dejado escapar a Spidey en el número anterior, pero no llegan a acusarlo de nada porque el Capitán Stacy intercede por él recordándoles que es público y notorio que el enmascarado salvó la vida del militar en varias ocasiones, la más importante en el Amazing #1.

- Oyendo en una radio cercana que el Coronel John Jameson apoya la inocencia de Spider-Man (para disgusto de su padre), el héroe decide ir a verlo con la esperanza de que le pueda dar una pista de su verdadera identidad. Tras encontrarlos en la Comisaría Central, Spidey se da cuenta que ni el Coronel ni el Capitán Stacy tienen idea de cuál puede ser su identidad real. Sin embargo, esta escena nos dejará una situación de cierta relevancia: Gwen Stacy irrumpe por casualidad en el despacho de su padre y reacciona histérica ante la presencia de Spider-Man, al que acusa de haber secuestrado a su amigo Peter. En general, el personaje de Gwen Stacy mantendrá siempre una actitud recelosa y temerosa ante el héroe enmascarado, un recurso de fuerte impacto dramático porque en realidad se trata de la novia de su identidad civil.

- Nueva aparición de Ka-Zar (Lord Kevin Plunder), al que no veíamos desde el Daredevil #24, donde supimos que estaba afincado en Inglaterra viviendo en el castillo de la Familia Plunder. Vemos aquí que Ka-Zar ha aterrizado con Zabú en New York como auténticas celebridades, habiendo tenido que acudir a EEUU para resolver algunos asuntos financieros relacionados con su gran fortuna. Plunder es trasladado a un hotel por su representante, momento que aprovecha Jonah Jameson para acudir a verlo y pedirle que ayude a las autoridades a capturar a Spider-Man, para lo cuál llega a ofrecerle incluso dinero. Aunque enseguida Ka-Zar se da cuenta que Jonah es un individuo rastrero, decide ayudar en el caso ante las preocupantes noticias de que intentó robar el nulificador y que posiblemente tiene secuestrado a un estudiante indefenso.

- Ka-Zar rastrea a Spidey por toda la ciudad, como si se tratara de una presa, y finalmente lo localiza cuando éste inocentemente había acudido al despacho de J. Jonah Jameson buscando una pista sobre su verdadera identidad y estaba a punto de confiar en el taimado editor. Rápidamente estalla una pelea entre ambos que los lleva hasta un parque, descubriendo un sorprendido Ka-Zar que su oponente tiene poderes sobrehumanos y parece insuperable. No obstante, el enorme Zabú interviene en la pelea y, tras dar un fuerte golpetazo a Spidey, lo lanza aturdido al estanque del parque, de donde se hubiera ahogado si Plunder no hubiera saltado al rescate.

¡MATAR A UN HOMBRE ARAÑA!

- Ka-Zar protege a un inconsciente Spider-Man de la Policía llevándoselo a una azotea, donde se dispone a interrogarlo nada más se recupere. Peter despierta por fin con memoria, recuperada gracias al impacto de casi haberse ahogado en el episodio anterior, y tras una rápida serie de preguntas Ka-Zar constata que el héroe es inocente de los delitos de los que le acusaban, dejándolo marchar.

- Nueva aparición de Spencer Smythe, al que no veíamos desde el Amazing #28 donde fue asaltado en busca de venganza por su antiguo ayudante Mark Raxton (ahora el Hombre Ígneo, hermanastro de Liz Allan). En ese episodio vimos que Smythe seguía trabajando para mejorar su primer Mataarañas, que fue derrotado tanto en los #25 y #28.  El Profesor Smythe vuelve a ponerse en contacto con Jonah Jameson para ofrecerle su segunda versión del Mataarañas, mucho más poderosa que el primero. Jameson accede de forma escéptica a visitarlo, pero finalmente lo contrata ante el imponente aspecto del nuevo robot.

- Nueva aparición del Mataarañas en su versión 2.0, teniendo en este caso el robot una forma humanoide pero manteniendo un visor en su cabeza donde puede verse la cara de su operador (una genialidad que Steve Ditko creó para la primera versión). Este nuevo Mataarañas es increíblemente fuerte, puede trepar por las paredes, dispara un rayo de energía desde la frente capaz de derribar un muro y, lo más importante, puede "detectar" a distancia por medios desconocidos la presencia de arácnidos de gran tamaño, lo que le permite rastrear a Spidey por toda la ciudad.

- Mientras Jonah se encuentra en el laboratorio de Smythe, su hijo John acude al Daily Bugle para despedirse, pues lo destinan a una base de ultramar. Tras saludar a unos acaramelados Ned Leeds y Betty Brant que planifican su boda (rapidísima, pues apenas llevan saliendo un par de meses en "tiempo Marvel"), John se despide de Robbie Robertson, del que se nos aporta el dato de que es veterano del Ejército. Finalmente el Coronel se marcha sin haber podido coincidir por los pelos con su padre (volveremos a saber de John Jameson en el Silver Surfer #1).

- Smythe y Jameson lanzan al robot a la caza de Spider-Man, mientras que al mismo tiempo se desplazan al Daily Bugle para seguir la batalla desde el despacho del editor. El Mataarañas finalmente localiza a Spidey, que no puede hacer más que defenderse o esquivar los ataques del casi invulnerable robot, sin ser capaz de esconderse ya que la capacidad de "rastreo arácnido" del robot le vuelve a exponer inmediatamente.

- Finalmente el héroe consigue derrotar al robot atrayéndolo al laboratorio de Smythe tras localizarlo en una guía telefónica, que en esa época estaban disponibles en cualquier cabina de teléfonos no vandalizada (olvida Stan Lee que Spidey ya había estado en ese labo en el #28, salvo que el profesor hubiera cambiado de base posteriormente). En un primer momento Smythe piensa que el enmascarado se dirige hacia su labo para atacarle personalmente, creyéndose a salvo en el despacho de Jameson, pero poco después descubrimos el verdadero motivo: Peter ha agrupado todas las arañas de prueba del laboratorio en el mismo rincón y, una vez el robot irrumpe en el lugar, sufre una sobrecarga en su sistema por tamaña acumulación de "impulsos arácnidos" recibidos de golpe, dejándolo inutilizado.

- Durante toda la pelea vemos que había estallado una fuerte discusión entre Jameson y Smythe debido a que el primero quiere solo capturarlo creyendo que hace un bien a la sociedad (si bien movido por motivos nada altruistas como la vanidad y el orgullo), mientras que en cambio el científico ha enloquecido y quiere asesinar a Spidey buscando venganza por las derrotas pasadas (no se dicen claramente los motivos de esta inquina, pero podría tratarse de una combinación de orgullo herido con la ruina financiera de no haber podido cobrar a Jameson tras haber invertido grandes sumas en sus robots). De todos modos, este choque entre Jonah y Smythe no será óbice para que vuelva a contratarlo en el Amazing #105.

- En la escena final, tras haber conseguido por fin ha conseguido acceder a su apartamento y cambiarse a ropa civil, Peter se encuentra con Ka-Zar y Zabú paseando tranquilamente por Manhattan. Volveremos a ver al Señor de la Jungla en los Incredible Hulk #109-111, ya de vuelta a la Tierra Salvaje.

Estupendos episodios, aunque en mi opinión la calidad del dibujo desciende un poco por el entintado de Mike Demeo, con una línea mucho más fina que la rotunda que empleaba Romita para entintarse a sí mismo, además de quedarle las figuras un poco más rígidas y estáticas. Aún con todo, notable alto.

13
Panini / Re:Guía de lectura cronológica de la Biblioteca Marvel
« en: 11 Noviembre, 2025, 10:18:28 am »
Ya dije en un anterior comentario que me parece un trabajo titánico y que no se puede agradecer lo suficiente. Añado las supercurradas de Zuvembie Club de lectura BM), Kaulso (cronologia de tomos), Rockomic (reseñas y números SD) y más que ofrecen su trabajo libremente. Me humillo ante vosotros.
Una propuesta: Se podrían añadir los números de Strange Tales (MLE) y los de Astonishing tales del HH/HG y Avispa (Omnigold) para completar el paisaje. Una idea, pero entiendo que el trabajazo ya es grande y que esto son minucias.
Gracias de nuevo a todos

Yo iba leyendo los Strange Tales de La Antorcha y los Tales to Astonish del Hombre Hormiga/Gigante (Astonishing Tales es una futura colección que comenzará en 1970) al mismo tiempo que iba comentando el resto de colecciones, pero lo cierto es que, excepto pequeños comentarios que iba haciendo aquí y allá, no hice una entrada para cada uno de esos episodios por no haber sido incluidos en la Biblioteca Marvel (una pena, la verdad).

Lamentablemente se me hace muy cuesta arriba volver a leerlos y comentarlos, porque son colecciones más largas de lo que parece y ralentizarían mucho el resto de reseñas. Seguramente lo haga si en el futuro aparecen en MLE TPB, cosa bastante probable, pero habrá que esperar mientras tanto.

14
Sí, en efecto, los tomos sexto (básicamente la minietapa de Roger Stern) y séptimo (etapa de DeMatteis) serían los mejores de la serie, y eso sin ser gran cosa. El resto, broza de la mala salvo momentos puntuales.

Curioso que Marvel dejara tan de lado este personaje, cuya imagen impactante le hizo bastante popular e incluso con autores segundones pudo aguantar con colección abierta muchos números, cuando ya habían caído mucho antes casi todos los otros cómics de "terror" de la editorial.

15
Panini / Re:Coleccionable The Best of Marvel
« en: 07 Noviembre, 2025, 13:55:53 pm »
Es un clon del 100HC del Hulk de Byrne. He comprado este número del coleccionable, ya que en su día no compré el 100HC porque  este material debía aparecer en MH cuando le tocara. Era lo lógico, lo razonable. Pues, no. Cuando planifica Panini, la lógica pierde cualquier razón.

Son muy de sacar por separado, en el formato que se les ocurra, las etapas que ellos estiman que son más comerciales (algo que me parece normal, la verdad).

Lo que ya no me parece tan normal es que, una vez han editado esa etapa concreta y sesgada en Obras Maestras, Marvel HC, Must Have o el formato que sea, luego les entra el "canguelo" de volver a tener que volver a publicarlo en Marvel Héroes, realizándose o bien un "salto de números" (como ha pasado en Hulk), o bien nos tendrán años esperando antes de intentar volver a sacarlo donde verdaderamente tocaba (como va a pasar con el Iron Man de Michelinie/Romita o el DD de Miller).

Páginas: [1] 2 3 ... 328
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines