Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Marvel Zuvembie

Páginas: [1] 2 3 ... 319
1
En Facebook ha respondido el bot de Panini a un usuario informando de que el Namor de Byrne se reeditará en agosto del año que viene.
Entiendo que en MLE tpb. Me lo pillare. Gracias por la info.

¿Namor de Byrne en TPB? Teniendo en cuenta que la serie duró de 1990 a 1995 tenemos que excede el marco temporal de lo que está previsto, en principio, recopilar en la Biblioteca Marvel.

Esto quizá quiera decirnos que la línea TPB no solamente está contemplada como un complemento de la Biblioteca Marvel, sino que su principal función es dar “otra vuelta” al material de los MLE y puede aparecer por ahí cualquier cosa de cualquier época.

De todo modo, insisto: todo lo que estáis mencionando: Punisher, un Ojo de Halcón que entre ya en la época de Solo Avengers, la propia Solo Avengers, Caballero Luna… es material que se empieza a publicar a finales de los 80 y se mete ya en los 90. Es decir, que material de los 70 o de los 70 que entre en los primeros 80 ya no queda casi nada. Es necesario en breve, si no en 2026 ya en 2027, saltar a otras épocas que hasta ahora han sido excepcionales en la línea.

2
- Y como "tomo sorpresa", igual se dignan a sacarnos el último tomo de Ka-Zar (serie de los 70).


Hace más de seis años del segundo tomo, no sé yo si entra en los planes de SD continuar la colección.


Por otra parte, ¿No faltarían por reeditar La Momia y otros comics de terror 70s?


Para mí el elefante en la habitacion es la saga de Ben Reilly en Spiderman, que creo que nadie la ha mencionado.


Es normal que no se mencione, pues la edición definitiva de esos comics es la de Fórum. Eso y que supongo que SD no quiere reeditarlos.


:cafe:

Hombre, lo de Ka-Zar ha sido inevitable: hasta muy recientemente Marvel no había digitalizado el material del último tomo. De todos modos, yo lo veo más comercial que muchas otras cosas que se han comentado por aquí (algunos episodios están dibujados por John Buscema y todo).

En cuanto a La Momia, a mí me encantaría porque es un serial bastante bueno. Pero entramos en lo de siempre: o sacas un tomo muy finito, de esos que no vemos desde prácticamente el inicio de la línea, o haces un tomo "contenedor" mezclándolo con otros personajes de terror como Satana, El Espantapájaros, It el Coloso Viviente, El Golem, etc (algo que también SD ha intentado evitar hasta hoy, no sé por qué la verdad).

En el caso de La Momia Viviente tenemos que no podemos ni siquiera meter relleno al estilo del Hermano Vudú: al margen de su colección, su única aparición en la Marvel clásica fue en el Marvel Two-in-One #95 (ni como invitado en otras series, ni nada).

3
El resumen: queda, queda.

Por lo menos 3 ó 4 años antes de meterse a tope con colecciones de los años 90.

Yo creo que no, porque la inmensa mayoría de lo que se está comentando en realidad son series de los 90 (bueno, algunas empezaron en 1989). De los Años 70 y primeros 80 apenas hay 14-15 tomos por publicar, como comenté yo antes (salvo que nos vayamos a material no-superheroico, claro).

De todos modos, pienso que en 2026 todavía tienen margen para no tener que publicar ninguna colección "vetada", ni tener que saltar masivamente a los 90, ni reeditar/continuar con cosas que hubiera sacado anteriormente Panini (como Warlock, Estela Plateada, Power Pack). Si tuviera que apostar, diría que esto será lo siguiente:

- Terminarán Motorista Fantasma, Defensores y Spider-Woman.
-  Avanzarán Marvel Two-in-One hasta donde se pueda (previsiblemente, 1 tomo más solamente).
- Sacarán 1 tomo más de Monstruos Marvel.
- Terminarán los "Clásicos Marvel de la Literatura" con el tercer y último tomo.
- Saldrá uno o incluso dos tomos más de los Vengadores Costa Oeste.
- Y como "tomo sorpresa", igual se dignan a sacarnos el último tomo de Ka-Zar (serie de los 70).

Es decir, continuismo en 2026 sería mi apuesta.
 

4
Yo no descartaría una huida hacía adelante y empezar a sacar cosas de los 90 para adelante.

A mi se me ocurren:

Acabar el Namor de Byrne (que ya no sería Byrne), que sería un tomo más

X-Men Forever (esto ya lo sacó Panini), en uno o dos tomos, ahora que el MG llega al punto de la derivada de esta serie

Deathlock (limited prestigio de finales de los 80 y su serie de los 90), aunque el tomo clásico parece que tardó en venderse y la continuacion la pongo entre las "vetadas" (por llamarlas de alguna manera); tal vez si apareciera en alguna serie de TV...

Caballero Luna (vol 2 y 3)

Nick Furia Agente de Shield

Lo que queda de la Cosa tras su Marvel Héroes

Nómada (de Fabian Nicieza)

Se pueden sacar "partes" de series, como por ejemplo:

El Thor posterior a De Falco y Frenz (el primer tomo tendría que incluir Sangre y Truenos, con lo que se seguiría en cierta forma la Marvel cósmica de los 90)  [no meto lo que queda del Capi de Gru, para no mezclar formatos y porque espero que el último MH vaya vendiéndose poco a poco]

Thunderstrike

Iron Man de Len Kaminsky y Kevin Hopdog (post Byrne de los 90)

Solo Avengers

Seguir con Power Pack donde se quedó la colección completa

El problema sería ver si todo esto es viable aun con las 1500 copias

Pero molaría probasen a ver si lo es :P  y molaría más que resultase serlo  :babas:

Pero, ¿todo ésto que comentas está digitalizado por Marvel? Porque me suena que algunas cosas que comentas (La Cosa post-Byrne, por ejemplo) no lo están. Seguramente Kaulso nos lo pueda confirmar, si nos lee...

5
Yo no descartaría una huida hacía adelante y empezar a sacar cosas de los 90 para adelante.

Bueno, ¿y por qué no? Ya sacaron alguno. En un futuro seguirán por ahí, entiendo.

De todas formas, todavía quedan cosas aunque haya que hacer un poco de arqueología y creatividad. Además de todo lo dicho, esos 14-15 tomos ahora disponibles, a mí me falta un tomo de Adam Warlock con todas sus aventuras primigenias hasta su primera muerte en los Anuales de Marvel Two in One y Vengadores (está publicado pero de aquella manera y formatos diferentes y me parece esencial); queda un tomo con las dos series limitadas de Namor que una el volumen 1 con lo de Byrne; me falta un tomo de la Viuda Negra (mejor que dos como en los Epic); un tomo de Sota de Corazones con sus primeras aventuras y la serie limitada; se podría continuar con el vol.1 de Fist of Khonsu y el de Marc Spector del Caballero Luna en este formato; ya que ahora los MLE son similares a los OG se podrían sacar los tomos 2 y 3 de Power Man y Puño de Hierro que tantos problemas parecen tener para seguir en Omnigold,…

Lo dicho, creo que quedan todavía cosas si se escarba un poco. Y esto no sea solo un sueño de verano

Sí, pero poca cosa puedes sacar de todo lo que comentas (apenas 5 ó 6 tomos, teniendo en cuenta que alguna cosa que mencionas no está digitalizada), y en algunos casos estamos invadiendo lo que sería la Opción 2: meterse en material de finales de los 80/primeros 90.

Tampoco esta solución de "pisar" el material de los Años 90 es demasiado hañagüeña: aparte de que tampoco hay tanto digitalizado (de series que no interese a Panini publicar en solitario, me refiero), tenemos que a partir de cierto punto se hace inviable publicar algunas de estas colecciones en papel poroso, ya que fue la época del cambio de color y pase a papel satinado en muchas series.

Vamos, que va a ser MUY interesante el Plan Editorial de esta línea para 2026. O son muy muy creativos, o me veo que muy a su pesar van a tener que empezar con Dazzler, Omega, o tener que continuar con Luke Cage.

6
Bueno pues solucionada la duda en otro hilo, utilizo este mensaje para decir que más tomitos de historias cortas clásicas y que el de Luke Cage tendrá que salir (más que nada porque se acaban los títulos).

Yo hace ya mucho que pensaba que esta línea se acabaría por falta de materiales que publicar, y ahí sigue mes a mes publicando tomos nuevos, y además se amplia la línea con los "Exclusivos de liberías" y ahora los "DC de Panini en asociación con SD"

Hombre, pero el material de DC no sería la misma línea que ésta, sino algo aparte. Si SD dejara de sacar tomos Marvel Limited Edition en favor de clásicos DC eso sí que supondría que estamos ante el final de la línea. En cambio, de momento seguimos teniendo al menos un tomo al mes.

Pero vamos, saber el material que nos queda es fácil: basta con ver el primer mensaje del hilo, donde lo tenemos actualizado a julio 2025. Salvo que nos vayamos a materiales de otras décadas, tenemos que nos quedan los siguientes tomos por sacar:

- Un total de 16 tomos si nos ceñimos exclusivamente a "superhéroes" Marvel (incluyo en este apartado los personajes de horror mezclados en el universo superheroico). Hay que tener en cuenta que un par de tomos de este lote puede tardar en salir porque el material aún no ha sido digitalizado por Marvel.
- Si añadimos un personaje franquicia ajeno a la editorial, Godzilla, pero integrado en el Universo Marvel, nos vamos a 17 tomos.
- Si además incluimos los 4 tomos que faltan por sacar de ROM y Micronautas, nos iríamos a los 21 tomos. Pero no estoy seguro de que pueda considerarse la misma "línea" teniendo en cuenta que han salido en formato Ómnibus.

Total, que tampoco tienen muchas opciones. De material estrictamente de superhéroes de los Años 60-80s en formato MLE solo les queda para elegir entre 14-15 tomos (teniendo en cuenta que hay materiales aún no disponibles), y ello contando los 4 tomos de Dazzler y los 2 tomos de Luke Cage que intentan evitar por todos los medios. Es decir, casi el 50% de lo que falta por sacar son colecciones previamente "vetadas".

Por supuesto, todo ésto sin contar con que intenten estirar el chicle hacia material Marvel de otros géneros (fantasy western, bélico, romance... por sacar algún tomo de ésto en plan curiosidad) o, más probablemente, material de otras décadas como pudiera ser la Edad de Oro (tampoco hay mucho donde elegir) o alguna cosa descartada por Panini de final de los 80-90 (como puede ser Power Man & Iron Fist, Power Pack o Quasar, por ejemplo).

7
Era mucho más fácil tener 10 tomos (por ejemplo) omnigold disponibles que la hostia de tomitos que van a ser de cada colección grande en BM... pero bueno

Pero dijeron que era mucho más viable reimprimir tantos ejemplares de un tomo fino que de uno gordo.
Cosa que me parece normal, porque son más fáciles de vender y porque no les supone tanto desembolso de golpe.

Reimprimir un tomo de la biblioteca Marvel es más factible que reimprimir un tomo Omnigold, pero mantener una etapa entera en el mercado en formato BM o formato OG costará más o menos lo mismo. El Spiderman de Lee y Ditko son dos OGs u 8 bibliotecas marvel. Ir reimprimiendo esos ocho tomos de la BM en cuanto se agoten no puede ser más barato que ir reimprimiendo esos dos OGs en cuanto se agoten.

Sí, pero la BM te permite ser más selectivo. Puedes reimprimir un sólo tomo, por ejemplo, de forma fácil en el caso que sea ese el que se agote. En el caso de los OG no tienes más remedio que reimprimir un tocho.

Por lo menos así creí entenderlo cuándo lo explicó Celes.

Yo no conozco los hábitos de los lectores, pero entiendo que será habitual que cuando se agota un tomo de la BM, otros tomos de la misma etapa estarán cercanos a agotarse. No creo que las ventas de, por decir dos números al azar, Daredevil 3 y Daredevil 4 sean muy dispares. Habrá algunos números emblemáticos, por ejemplo los número 1 de gente que quiera tener el origen, o el tomo de los 4F con la llegada de Galactus que sí podrían tener ventas muy dispares respecto a los números inmediatamente anteriores y posteriores, pero si en un momento se agota, por decir algo, Nick Furia 5, Nick Furia 4 estará también cercano a agotarse.

Yo también soy de esta opinión: la lógica me indica que la mayor parte de esta línea son lectores de ánimo completista, no selectivo, por lo que no creo que haya demasiada diferencia de ventas en tomos cercanos numéricamente y haya más bien una progresión uniforme en las cifras. Me resultaría raro que alguien que no siga ninguna Biblioteca Marvel quiera comprarse solamente el/los tomitos que contengan la Saga de la Guerra Kree-Skrull, por ejemplo, habiendo mil otras ediciones anteriores que albergan específicamente esta historia.

¿Es posible que las ventas de ciertos tomos se incrementen mucho por la presencia de ciertos equipos creativos/autores? (¿Lee/Kirby, Romita, Steranko, etc?). Bueno, es posible, pero tampoco parece lógico recurrir a este formato si solamente te interesa una etapa determinada de cierta colección: es muy difícil que la etapa que te interese esté perfectamente contenida en el inicio y el final de unos tomos concretos, lo más normal es que te "comas" también material en el que no estás previamente interesado. Mi impresión es que este factor puede influir en las ventas, pero no es excesivamente relevante.

Eso sí, lo que puede haber con el tiempo es un abandono de lectores por cansancio (entiéndase aquí desde aquel lector que deja los clásicos, al que deja los superhéroes por otros géneros, o deja definitivamente los cómics, o simplemente se muere): no venderá lo mismo el tomo 5 de Los 4 Fantásticos que el tomo 36, dado que hay demasiado espacio temporal entre la aparición de ambos.

Por supuesto, las ventas serán uniformes siempre que se trate de la misma serie. Aunque algunos (pocos) puedan considerar todos los tomos de la Biblioteca como una colección única, es obvio que no vende lo mismo la serie de Spiderman que la de Namor.

8
Yo solo estoy siguiendo la BM Conan el Bárbaro y a regañadientes. Estuve a punto de no comprarla porque considero que la edición ideal es en Omnigold por durabilidad, empaque y porque el material se lo merece. No compro ninguna BM más. Lo tengo todo en OG o MLE.

Sí, pero es normal... La Biblioteca Marvel ES en realidad OmniGold/MLE. Es decir, es una colección en otro formato, pero que reproduce el mismo material digitalizado: no hay ni diferente calidad de reproducción, ni diferente traducción, ni mejor color, ni nada por lo que pudiéramos decir que es una edición "mejor" y no "prácticamente igual". Lo que sí hay son otras cubiertas, artículos diferentes, y otros añadidos (como los correos del lector) que a algunos gustarán más y a otros no. Pero para mí son cosas accesorias, que no suponen una gran diferencia.

Sabiendo ésto, resulta absurdo adquirir a la vez las dos ediciones (OmniGold y Biblioteca Marvel), salvo que te sobre mucho el dinero y tengas espacio de sobra. Sustituir una edición por la otra quizá tenga sentido para algunos, pero también te tiene que sobrar el dinero. Otra cosa sería sustituir los Marvel Gold tapa blanda por la Biblioteca Marvel, pero ahí ya estamos hablando de materiales diferentes (yo me hubiera comprado la BM Capitán Marvel para sustituir los MG Capitán Marvel, pero como no han tenido el valor de sacarlo...).

9
Si se pueden vender mediante suscripción tropecientos tomos de El Príncipe Valiente o de Flash Gordon, que interesan solamente a aficionados/coleccionistas "hardcore", ¿cómo no va a ser posible poder vender la Biblioteca Marvel (o formato similar) mediante este canal?
Ostras, acabo de enterarme de que soy aficionado/coleccionista "hardcore". Me pillé la colección completa del Principe Valiente (y sigo con ella gracias a Dolmen), estoy suscrito al coleccionable de Flash Gordon, y ahora estoy "suscrito" a la Biblioteca Marvel.

Doctor, ¿es grave lo mío? :-)

Hombre, está claro. Dile ahora a un chavalín de 17 años que, durante dos años, se gaste casi toda su paga semanal en adquirir tomitos de "El Príncipe Valiente" (serie que, como todo el mundo sabe, es súper actual y está en boca de todas las conversaciones de la chavalería).

Estas colecciones de suscripción de material viejuno (y la Biblioteca Marvel lo es) están claramente dirigidas a aficionados muy muy especialistas, para nada se las compra alguien que puntualmente picotea solo algunos tomos de "UItimate Spider-Man" o "Batman La Leyenda".

10
Era mucho más fácil tener 10 tomos (por ejemplo) omnigold disponibles que la hostia de tomitos que van a ser de cada colección grande en BM... pero bueno

Sí, pero esos 10 tomos serían solamente de una colección, pero estamos hablando de docenas de colecciones Marvel, es decir, un par de centenares de tomos. Eso no va a ser tan fácil tenerlo siempre disponible.

Dado que ya se ha experimentado con un formato "lujoso" y con otro "popular", yo creo que las futuras ediciones de clásicos solo pueden ir hacia dos direcciones:

- Ofrecer una mejora sustancial en la calidad de reproducción y traducciones, que motive a algunos a comprar de nuevo este material (al menos, parte destacada de él). De hecho, ya lo estamos viendo con la colección esta de Obras Maestras, que nos sorprendió a muchos interponiéndose con los OmniGolds programados en ciertas colecciones.
- Probar a ofrecer estos clásicos como coleccionable de suscripción, relanzándolo cada X años. Si se pueden vender mediante suscripción tropecientos tomos de El Príncipe Valiente o de Flash Gordon, que interesan solamente a aficionados/coleccionistas "hardcore", ¿cómo no va a ser posible poder vender la Biblioteca Marvel (o formato similar) mediante este canal?

Además, que estos coleccionables permitirían a los aficionados tener disponible siempre el material, pudiendo comprar por internet en cualquier momento aquellos cómics de las colecciones donde tengan huecos (eso sí, no se puede garantizar que el formato sea uniforme con el paso de los años).

11
Pues si empieza ha haber huecos de las BMs, a ver cómo mantienen una colección con tantísimos números, cuando no lo han hecho con los OGs ni los MHs. ¿Estarán pensando ya en sacarlo en otro formato?

¿No dijeron hace tiempo que la idea era tenerlos siempre disponibles porque contaban con que hubiere lectores que llegarían mas tarde y se liarian a comprar del tiron muchas colecciones? No se si lo leí aquí  :lol:

Lo que si es cierto, es que esto lo mantenemos unos 500-600 señores en toda España. Me acabo sintiendo responsable de seguir todo sin abandonar nada para que esto llegue a buen puerto, a largo plazo...

Sobre lo que dices de sacar nuevo formato, yo creo que con la edad que tenemos, la "modesta" cantidad de gente que compra esto y que la gente joven pasa olímpicamente, yo creo eh, que esta es la última vez que se reedita material clásico atope de esta manera.

Yo lo que creo es que es mucho pedir que esté siempre TODO el material disponible de unas colecciones que pueden durar perfectamente +15 años. El que se incorpore muy tarde a las series no tendrá más remedio que rebuscar en el mercado de segunda mano, como hemos hecho los demás toda la vida con colecciones de tebeos anteriores.

En cuanto a que ésto de no reponer atrasados puede ser una estrategia para, dentro de pocos años, cambiar el formato de los clásicos otra vez, pues no digo que sea imposible. Pero claro, a mí ya se me escapa cuál puede ser la fórmula para el futuro: estos clásicos se han reeditado ya en formato de tomo de lujo, y ahora en tomito de rústica "económico", por lo que pocas opciones quedan para hacer algo diferente. Yo lo que haría más bien es, dentro de unos años, sacar una "Biblioteca Marvel segunda edición", con el objeto de captar una nueva generación de lectores que quieran comenzar a coleccionar desde el inicio de la Era Marvel (quizá incluso presentarlo como coleccionable de suscripción). Pero sacar un nuevo formato me parecería absurdo.

En lo que no estoy de acuerdo es que esta colección la sostienen solo 500-600 personas. En mi opinión, la clave principal de cuántos somos la da el número de ejemplares que se imprimen de las ediciones "Limited": 1500. Eso sería para las "colecciones minoritarias" que se imprimen en las líneas MLE y TPB, por lo que yo me atrevo a decir, a ojo de buen cubero (complementado por la gente que veo apuntada a foros de Facebook y otras plataformas de internet) que los compradores de clásicos Marvel en España somos alrededor de 2000-2500 personas, dependiendo de la colección (no todo el mundo compra todo, claro).

En realidad habría tres compradores de Clásicos, que serían los siguientes:

- El "Completista": ahí la cifra está clara, aproximadamente 1.500 personas (es decir, la tirada de un MLE). Si eres capaz de comprarte el segundo MLE de Hulka es que seguramente compras todo o casi todos los clásicos por flojitos que sean.

- El que sigue solo determinados personajes de primera fila (Spider-Man, Patrulla-X, Vengadores, etc): esto serían unos 500-1.000 personas más que se suman a las anteriores, posiblemente algo más en el caso de Spider-Man o los mutantes.

- El lector casual/despistado, que no compra casi nunca clásicos pero puede "picar" de vez en cuando: aquí puede haber de todo, desde algunos atraídos ocasionalmente por haber visto alguna peli de Marvel, al nostálgico que ya no compra cómics pero se compra alguna serie/tomo que contiene tebeos que leyó en su infancia, a lectores jovencitos que leen las series actuales y compran alguno de estos clásicos para "probar".... No creo que ésto suponga más de 300-500 lectores, la verdad.

12

Ya pronto comenzaremos la década de los setenta: https://www.zonanegativa.com/marvel-50-aniversario-los-70-la-decada-de-las-ideas/
Menudas BM nos esperan a la vuelta de la esquina.

Buenísimo ara los que no sabemos exactamente todo lo que viene, se va a poner la cosa muy interesante.

Las tres primeras décadas de Marvel destacan cada una en una cosa concreta:

- La de los 60 es la "etapa de creación de las bases" de este universo de ficción (lo cierto es que, habiéndola releído casi por completo, veo que los conceptos más importantes y la interrelación entre ellos están ya casi todos aquí).

- La de los 70 es la "etapa de expansión", incorporando conceptos de todo tipo de géneros a este universo de superhéroes: space opera, horror, artes marciales, fantasía heroica, heroísmo pulp, etc.

- La de los 80 sería la "etapa de perfeccionamiento" donde, sin inventar/adaptar tantos nuevos conceptos, se consigue una narrativa mucho más trabajada y dirigida más hacia adolescentes talluditos/adultos (aunque sin cerrar la puerta a niños y pre-adolescentes), una continuidad mucho más cohesionada, y con personajes de largo bagaje ya mucho más definidos en personalidad y características.

13
Qué raro que, después de todos los problemas que hubo para localizar el tomo 1, ahora resulta que este tomo 2 sale casi en secreto, sin anuncio oficial a menos de un mes de su supuesta salida. ¡Parece que no aprenden!

15
Dado que está claro que Capitán Marvel va a salir en TPB (ya no es posible publicarla de forma cronológicamente ordenada a las otras), yo creo que lo ideal sería que apareciese cuando otras colecciones que sí van coordinadas alcancen "La Saga de Thanos" (es decir, a la altura del Iron Man #55 y poco antes del Avengers #125). Si no, tendríamos el absurdo que una de las historias más importantes de la Marvel de los 70 se quedaría totalmente fuera de la Biblioteca Marvel.  Esto permitiría dar un margen de publicación de unos años desde su edición en MLE.

Páginas: [1] 2 3 ... 319
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines