Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de noviembre. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - BatmanWithClaws

Páginas: [1] 2 3 ... 7
1
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« en: Ayer a las 21:27:40 »
También me gustaría recordar que antes del género neutro que, como dije, a mí me parece que era el paso inmediatamente posterior a las proformas, se criticaba mucho que se dijeran cosas como "todos y todas" por economía del lenguaje. La respuesta ha sido: "ah, ¿no me dejas decirlo? Pues todes".

Pero el todes no pretende incluir a todo el mundo, sino sólamente a las personas que no se sienten ni hombres ni mujeres. Los promotores de esa forma de hablar cuando quieren hacer referencia a todas las personas suelen hablar de "todas, todos y todes".

Técnicamente no es así. "Todes" trata de agrupar a todo el mundo sin sesgo de género, es decir, personas en todo el espectro del género.

2
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« en: Ayer a las 20:30:21 »
Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?

En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.

El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.

En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).

Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...

Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.

Pensaba que el "it" con bebés se usaba cuando non conocías aún el sexo, y que el "She" en coches estaba en desuso, al menos en lenguaje formal.
Desde el niputaideismo teórico , solo de leer.

Técnicamente, sí en el caso de it, pero para responder a la pregunta "Is it a boy or a girl?" se usa como sujeto de respuesta "it" ("It's a boy") y no "He's a boy".
.

Desde el desconocimiento.
¿Si en vez de baby usas una profesión, no pasa lo mismo?

Un ejemplo tonto.
Suena el timbre.
Alguien mitad por la ventana, y dice: "it's the police"
Y otro pregunta: Is it a policeman o a policewoman?
Entiendo que el primero respondería "It's a policeman" y no "He's a policeman".

Pensaba que el bebé es "it" hasta que se sabe el sexo, y luego se comporta como una persona más, según el contexto va neutro o su propio género.

Ya digo que hablo desde el desconocimiento, y pregunto con ánimo de aprender algo que me ha extrañado y me ha parecido interesante.

(El aumento de precios, lamentablemente, no lo es. Un día más en la oficina)

Aquí ese "it" se refiere a la situación, no a la policía en sí. En el caso de los bebés, puedes decir un "It's finally asleep" cuando no te está dando la noche jajajaja Y no suena raro, aunque ya conozcas si es niño o niña. Imagino que los papis y las mamis del foro se sentirán identificados.

El uso del plural acabado en "-es" para referirse a las personas se debe rechazar porque:

1.- Va en contra de las reglas ortográficas.
2.- Está socialmente rechazado ya que es una imposición arbitraria en el uso ordinario de la lengua.
3.- Atenta contra la políticas de igualdad entre mujeres y hombre porque invisibiliza a las mujeres.

En cualquier guía de lenguaje inclusivo se puede leer como se recomienda que no se utilice. Durante los últimos años se están implantando diversas medidas de lenguaje inclusivo  como uso del termino "personas", nombres colectivos (funcionariado, etc..), formas pronominales de los verbos etc.. El término "todes" o similar implica una vulneración de las políticas de igualdad.

Este plural acabado en "-es" únicamente da visibilidad a las personas que se consideran no binarias, una consideración que no tiene respaldo legal o social mayoritario y que refleja a una minoria de la sociedad. El uso del lenguaje en "-es" da una preponderancia a las personas no binarias sobre las masculinas o femeninas.

Por muchos motivos y no precisamente conservadores, no se debería utilizar.

Esto es una opinión personal tan válida como cualquier otra, pero no debe ser jamás la opción tomada por ninguna de las academias de la lengua porque... no deben jamás prescibir, sino registrar el uso del lenguaje. También me gustaría recordar que antes del género neutro que, como dije, a mí me parece que era el paso inmediatamente posterior a las proformas, se criticaba mucho que se dijeran cosas como "todos y todas" por economía del lenguaje. La respuesta ha sido: "ah, ¿no me dejas decirlo? Pues todes".

En cuanto a lo que habéis seguido hablando, a mí es que los tochales... no me han gustado nunca. Prefiero mil veces una BM a un Omnibus. Me resulta más cómodo en general.

3
General / Re:Nuestras Compras XXVI. Rellenado huecos
« en: Ayer a las 20:06:13 »
Hoy he ido a mi tienda de cómics de confianza y me traje.

- Absolute Batman 8
- Absolute Martian Manhunter 3
- Absolute Superman 8
- Absolute Wonder Woman 8
- Imperial 2
- Los nuevos dioses 2

Y me ha llegado un paquete de Wallapop con:

- DC Pocket. Multiverso 1 y 2

4
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« en: Ayer a las 13:10:44 »
Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?

En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.

El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.

En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).

Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...

Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.

Pensaba que el "it" con bebés se usaba cuando non conocías aún el sexo, y que el "She" en coches estaba en desuso, al menos en lenguaje formal.
Desde el niputaideismo teórico , solo de leer.

Técnicamente, sí en el caso de it, pero para responder a la pregunta "Is it a boy or a girl?" se usa como sujeto de respuesta "it" ("It's a boy") y no "He's a boy".

Y, obviamente, en lenguaje formal, todo cambia, esto no tiene cabida. Sin embargo, los coches siguen siendo "she" en EE.UU. y dudo que nadie lo cambie nunca.

Y estoy de acuerdo con Soto, me preocupan más las subidas de cómics que otra cosa.

Keops, a mí me costaba más al principio, pero ya me acostumbré. A mí me sacan más muchos errores de los del hilo de Manolo o los ejemplos que subrayó Saotome en traducciones en otros hilos...

5
Qué dificil este duelo.

A Hayden lo he conocido con Absolute Wonder Woman y es verdad que, al principio, el estilo me pareció especial de más, pero creo que casa perfectamente con la historia que se está contando.

Por otro lado, Pepe Larraz es una gozada visual. No puedo no votar por él.

Pepe Larraz (Marvel) 3 - 0 Hayden Sherman  (DC)


6
Yo creo que aunque la subida de precio haya sido un palazo, en general, se va a seguir comprando.

Por ejemplo, yo estoy siguiendo en Marvel Capitán América y he empezado Spiderman hace nada (tengo los tres primeros). La del Capi la llevo y la llevaré al día. Spidey la iré comprando poco a poco y, aunque suban, es mi pequeño caprichito de clásicos. No es lo mismo leerlos online que tenerlos en las manos (al menos, a mi parecer).

Ahora, las personas que estaban haciendo todas, imagino que sí que van a seleccionar y algunas líneas perderán bastantes ventas.

7
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« en: Ayer a las 12:19:18 »
Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?

En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.

El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.

En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).

Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...

Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.

8
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« en: Ayer a las 11:39:16 »
Volviendo al tema Castillo, mi crítica hacia ella es por lo sosainas que son los artículos, que como ya habéis dicho se podría justificar con que es nueva y que escribe un montón de spot ons deceítas. Por supuesto también por las tontadas wokis, pero como ya han dicho otros compañeros ¿Para qué me quejo porque ella escribe en una línea "Les miembres de la Liga de la Justicia" cuando estoy pagando 7€  por una grapa escrita por Mark Waid, que si me ciñese a las opiniones de ese señor, no compraría nada de DC? Pero en fin, luego a Warner la comprará Paramount Skydance y quitarán a Waid para poner a Chuck Dixon de arquitecto del UDC (Y Dean Cain como guionista de Superman). }:)

Volviendo a Lidia, creo que no lo está haciendo mal como editora. Es decir, está sacando una tonelada de comics de DC cada mes, en muchos formatos. Hay erratas aquí y allá, bajo su mandato están traduciendo algunas cosas de forma alucinante (Susurro, lo de los villanos de la Legión), los precios suben como la espuma y, no sé si soy yo, pero algunos clásicos como el TPB de Crisis o la Biblioteca Superman se ven "raros/apagados", además de sus fatídicas decisiones con la edición en España de The New Golden Age, pero en general creo que está haciendo un trabajo bastante aceptable para llevar menos de 1 año. También sería interesante saber cuáles son las competencias exactas de ella como editora de DC y qué le viene ordenado por el editor general de P. España y encima de éste por Panini Italia.

PD: ¿El papel del Starman de SD es off set? Lo miré fugazmente ayer en la librería. Si es así, creo que queda mucho mejor el papel de la edición de Planeta. Diría que cuando se publicó en USA en los 90, ya se usaba papel satinado.

En cuanto a que Lidia es un poco sosa como articulista, estoy de acuerdo. Al contrario que algunos de vosotros, yo no he podido disfrutar de la etapa de Zinco/Forum, así que solo conocía los spot on de Clemente, que sí que me gustaban.

En cuanto al lenguaje inclusivo, como filólogo mi posición está bastante cercana a la institucional de la RAE (no la de algunos de sus académicos, como cierto periodista con novelistas de dudosa calidad): un cambio en el sistema morfológico de género del español es prácticamente inviable. Es más culpa de la enseñanza que del idioma: el género marcado, comúnmente conocido como "femenino" viene de la 1ª declinación latina (que sí, muchos de sus sustantivos eran femeninos, pero también había otros como 'nauta, ae' -marinero-, que era masculino) y el género no marcado, comúnmente conocido como "masculino" viene de la 2ª declinación, caso contrario al de la 1ª, con más sustantivos masculinos que femeninos (que también los hay).

Ahora, la RAE solo recoge, no pretende fiscalizar. Por lo tanto, que Lidia Castillo utilice el denominado género neutro viene de algo más que el lenguaje usado en redes sociales: hay novelistas, articulistas y periodistas que llevan usándolo años y, por lo tanto, ya está recogido en documentos que la RAE registrará. ¿Puede que sea algo puntual que se olvide en diez años? Puede. ¿Puede que sea el cambio del sistema morfológico del español? También. Si ese es el caso, dudo que ninguno de nosotros vivamos para comprobarlo.

Como profesor, mi posición es más cercana a la de Lidia. Conozco a personas de género no binario, les he dado clase y os aseguro que jamás permitiría que ninguno de sus compañeros se cachondeara. Si quería que le tratara como "elle", pongo antes el bienestar que mi visión de lo que pueda ocurrir con el llamado género neutro. Y creo que aquí sí que estaremos todos de acuerdo (en que, aunque pienses que es una tontería, no harías que una persona lo pasara mal).

En cuanto a su labor como editora de DC, hay aciertos y fallos. Aunque no sé si le achacaría la subida de precios porque imagino que eso viene del bel paese... Ahora, las traducciones, los colores apagados y demás fallos sí que debería corregirlos. Entiendo que el primer año es todo estresante, pero si deja que se sigan acumulando, las ventas acabarán bajando.

9
Héroes Marvel (USA) / Re:Armageddon
« en: Ayer a las 11:23:55 »
Me voy a subir al hilo porque necesito algo de Marvel que me emocione después del universo Ultimate que, si cierra de verdad, me deja huérfano.

Soy seguidor de las historias del Capi, así que estoy emocionado con que Zdarsky lo vuelva a colocar en el centro (o eso parece). Estoy deseando ya leer la nueva etapa, a ver si llega ya enero para poder leerla.

A ver qué tienen en mente.

10
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« en: 07 Noviembre, 2025, 22:33:39 pm »
Juro que no es hate por el ramalazo progre de Castillo, pero sus artículos y equivalentes al spot on de los comics de DC que firma ella son bastante insulsos y aportan poquísimo al contexto del comic (Y en DC eso hace más falta que en Marvel).
Clemente debe ser igual o aun más woke que Lidia, pero sus columnas tienen chispa y condensan en una página toda la info que necesitas para la grapa de turno (Quién es tal personaje, cuándo fue la última v3z que se vieron las caras uno y otro, etc.) y escrito de forma ágil y amena. Lidia debería delegar en otro/a/e el tema.

Dios santo, cállate ya.

Como foro de opinión, puede dar su opinión.

Si no estás de acuerdo puedes rebatirla.

Tú crees que este es el sitio para hablar de política o soltar comentarios fachas y que vienen de la nada? Para eso está forocoches, no este foro de cómics (los cuales, sorpresa, muchos son de izquierdas. Quizá al otro usuario le convendría leer más cómics o, al menos, no quedarse en la superficie de los mamporros).


DaneWhitman está comentando sobre la edición de esos cómics, que están plagados de la ideología política de algunos responsables de la editorial española.


Entiendo que no compartas su opinión, y no pasa nada por intentar rebatirla, obviamente, dentro de unos límites de educación que, la verdad, no creo que amparen tachar de "comentarios fachas" las opiniones a las que te refieres. Eso sí es propio de Forocoches o Twitter y no de este foro.


Hace años, teníamos un hilo dedicado a política y ocurrió lo previsible, sacó lo peor de casi todos nosotros. Desde que lo cerramos, el foro es un lugar más agradable. No obstante, la política sigue existiendo y hemos leído muchos comentarios políticos en el foro, dando pábulo a diferentes ideologías. A veces es complicado no hacer comentarios políticos ya que, como indicas, los propios comics dan pie a ellos.


Confiamos en la responsabilidad de todos para no convertir los hilos en mítines políticos, pero tampoco es de recibo mandar callar a nadie porque no se coincida con su opinión.


:cafe:

Yo solo añado que creo que está bien que la editorial española esté en consonancia con lo que está haciendo DC actualmente :palmas:

¡Estoy deseando que llegue el anual del Absolute Batman a mi tienda habitual!

11
Vamos a terminar de rematarlo.

Iban Coello 0 - Daniel Sampere 14

12
Uno me gusta, el otro me encanta.

David Marquez (Marvel) 1 - 2- Mikel Janin (DC)

13
Batman / Re:Nightwing: Las aventuras de Dick Grayson en Blüdhaven
« en: 03 Noviembre, 2025, 12:31:47 pm »
Yo me he terminado hace un rato el último premiere y qué bien me lo he pasado con el Nightwing de Tom Taylor. Es, posiblemente, mi superhéroe favorito de DC.

Tengo comprados los dos grapitomos de la nueva etapa y, aunque seguro que no es tan buena, por lo que he visto, me parece que la voy a disfrutar también.

14
Películas y series NO Marvel / Re:It: el hilo en el que todos flotaremos
« en: 03 Noviembre, 2025, 12:21:34 pm »
¡Hola!

Me uno al hilo.

A mí me está gustando bastante. Me vi ayer los dos primeros capítulos y, la verdad, es que no soy mucho de ver terror, aunque sí de leerlo. Eso sí, odié It, me encantó la primera de las películas de Muschietti (y aún no he visto la segunda).

El primer capítulo me resultó en sí aburrido, pero el segundo me ha parecido puro Stephen King en guion por lo que habéis ido comentando.

Y estoy de acuerdo con Mc Carnigan. Eso

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

15
Panini / Re:Novedades de Panini (no DC) de Noviembre de 2025
« en: 02 Noviembre, 2025, 23:13:38 pm »
En Marvel tengo encargado menos que en DC:

- Imperial
- Universo Ultimate (Spiderman, Incursion y X-Men)
- El TPB del Capi
- El Premiere de Los 4F

Y puede que me pille las Secret Wars en jíbaro (me estoy haciendo los eventillos en Essentials porque ocupan menos espacio)

Páginas: [1] 2 3 ... 7
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines