Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - el profe

Páginas: [1] 2 3 ... 31
1
¿Habéis fichado ya?



Si no compráis todas estas joyas de la BM "sus" quitarán el carné de Marvel Zombie.

¡Saludos!

Mi carné (carnet) está impoluto. Cada mes 42€ se van a las arcas de Panini de mi parte. Cuando esto se acabe, nos acordaremos (los que aún estemos/estéis/estén vivos) de los buenos tiempos y lloraremos.

2
A mi lo que me gustaria es que alguien explicara porque desde hace unos seis o siete años los precios de los comics estan subiendo de manera tan vertiginosa.  Recuerdo que las grapas estuvieron toda una década sin subir antes de este despropósito.

¿Por que?  ¿Aumento de los costes, materias primas, derechos, avaricia del capitoste de Panini que quiere más beneficios? 

Luego ves como para absorber el volumen de trabajo que supone tener DC no parece que hayan contratado nueva gente.  Al contrario.  Prescinden de dos colaboradores que hacian un gran trabajo para que lo haga alguien de la plantilla y ves como los traductores son los mismos que en Marvel.

Cuando la primera gran subida de Panini, parece que vino despues de que el año anterior el jefazo de Panini decidiera subier muchisimo el precio de los cromos.  No solo no perdieron ventas, sino que vendieron más que antes.  Y lo quiso aplicar a los comics.
https://www.youtube.com/watch?v=T95op1cRDlg

Interesante vídeo. Sobre todo si lo aplicas a tu país y has vivido todo el proceso desde los 60 (más bien 70 en España)

3
A mi lo que me gustaria es que alguien explicara porque desde hace unos seis o siete años los precios de los comics estan subiendo de manera tan vertiginosa.  Recuerdo que las grapas estuvieron toda una década sin subir antes de este despropósito.

¿Por que?  ¿Aumento de los costes, materias primas, derechos, avaricia del capitoste de Panini que quiere más beneficios? 

Luego ves como para absorber el volumen de trabajo que supone tener DC no parece que hayan contratado nueva gente.  Al contrario.  Prescinden de dos colaboradores que hacian un gran trabajo para que lo haga alguien de la plantilla y ves como los traductores son los mismos que en Marvel.

Cuando la primera gran subida de Panini, parece que vino despues de que el año anterior el jefazo de Panini decidiera subier muchisimo el precio de los cromos.  No solo no perdieron ventas, sino que vendieron más que antes.  Y lo quiso aplicar a los comics.

Su supone que los costos en pandemia subieron... y obviamente no volvieron a bajar. Y más allá de economías locales/continentales, en USA una grapa simple ya está en US$3.99 y la mayoría en US$4.99

Las grapas simples de Panini están en 3.30€ (aunque son pocas), casi al mismo valor y considerando que son de "mejor" calidad que las USA

Y yo no sé si ese valor es excesivo o es el correcto... los tiempos de grapas a 1.95 obviamente ya fueron hace muchos años. Si la grapa costara 2.5 euros supongo que tampoco la comprarían porque dirían que lo actual no lo vale y bla bla... entonces no sé.

Pero es que la primera gran subida de Panini, que fue brutal, fue ANTES de la pandemia.  ¿Desde entonces siguen subiendo los costes sin parar?  Y si es asi, ¿Como es que el IPC se mantiene estable?

¿Que el IPC sigue igual? Datos de ayer mismo, el interanual español está en el 3%.

4
Esto también es sólo un dato, que dejo aquí por si en Panini España se dan cuenta de donde están. https://x.com/JulenBollain/status/1977630383450771600

Un offtopic, solo por comentar, y sin querer entrar en polémica.

1 -  Ese mensaje lleva una captura sobre lo que cobran los camareros y el autor del mensaje no indica en sus datos a que sector se refiere o si es en general, ni de que año son (2025 no ha terminado y no hay datos completos)... lo digo para poder tener toda la información.

2 - Y lo más importante. Si algún trabajador cobra eso que indica el autor del mensaje por trabajar jornada completa, lo tiene muy fácil para denunciar a su empleador. El SMI bruto en España está en 1.184 € en 14 pagas o en 1.381,33 € en 12 pagas que, como todos sabemos, llevan prorrateadas las pagas extras.

Otra cosa es si queremos hablar de si con esos sueldos se puede vivir, de los salarios y como se cobran (A, B...) y de las horas que se trabajan en el sector de ocio/bares/restaurantes... pero eso ya sería para entrar en otros temas y como todos sabemos eso no se permite en este foro.

Totalmente de acuerdo. Los datos son los datos, pero hay que aclarar a qué se refieren

5
Vamos a pasar al Asombroso Spider-Man comentando los Amazing #53-56 (BM Spiderman nº 11 y 12) con una saga que constituiría la primera mitad de la etapa del “Spidey amnésico”, un argumento algo trillado del cómic de superhéroes pero que Stan Lee nos combina con otro también habitual, el del héroe que de forma inconsciente u obligada debe colaborar con el villano, consiguiendo que la mezcla resulte interesante.

LLEGA: EL DOCTOR OCTOPUS

- Tras una agria discusión desde la ventana con J. Jonah Jameson por cómo ha abordado en su periódico los hechos acontecidos en la aventura anterior, Spidey se dirige a la Universidad Empire State y, tras cambiar a su identidad civil, podemos constatar el estado de las relaciones que Peter mantiene con sus compañeros: Gwen cada vez está más interesada en Peter, hasta el punto que se insinúa claramente; Flash Thompson continúa de permiso tras su movilización a Vietnam (la verdad es que de momento apenas ha estado por allí) y pasa el rato por el campus, donde sigue pinchando a Parker; y Harry Osborn cada vez está más decepcionado con su compañero de piso, pues encuentra que éste apenas socializa con él y no pasa casi nunca por casa.

- Nueva aparición del Profesor Miles Warren (el futuro supervillano Chacal), que invita a Peter Parker a una exposición científica esa misma tarde diciéndole que puede llevar un/a acompañante. Por supuesto, Peter invita a Gwen, mostrándose el Profesor Warren especialmente complacido por ello (la verdad es que todo esto encaja perfectamente con lo que se nos narrará en el futuro: que Warren tiene una obsesión enfermiza con Stacy que le llevará incluso a producir un clon de ella (Amazing #142)). La exposición consiste en la exhibición de un nuevo dispositivo de guerra electrónica del Ejército, el Nulificador, que al parecer puede estropear el funcionamiento de misiles enemigos.

- Nueva aparición del Doctor Octopus (Otto Octavius), al que no veíamos desde el Amazing #33, el cuál irrumpe en la exhibición del aparato causando el pánico entre el público asistente, que huye a la carrera. La policía militar nada puede hacer contra el supervillano, por lo que Peter aprovecha el caos reinante para cambiar a Spider-Man y enfrentarse a su enemigo. En la lucha posterior, Spidey consigue cegar a Octavius lanzando fluido arácnido a sus gafas, pero aún así el villano consigue escabullirse aunque perdiendo el Nulificador. No obstante, Peter logra poner a Octopus una rastreadora arácnida antes de que pueda escapar.

- Doc Ock recuerda cómo escapó con vida de la inundación de su guarida en el Amazing #33, la verdad es que con relativa facilidad gracias a sus brazos mecánicos. Poco después descubre por casualidad la rastreadora arácnida en su espalda, por lo que aprovecha para tender una trampa a Spidey: colocará el dispositivo rastreador en un maniquí simulando su efigie y cargado de explosivos. Sin embargo, el mismo sentido arácnido que le permite seguir las señales de su rastreadora advierte en el último momento a Peter que se trata de una encerrona, escapando de la explosión por los pelos. Habiendo visto pasar la muerte de cerca, Spidey jura que capturará al villano.

¡LOS TENTÁCULOS Y LA TRAMPA!

- El Doctor Octopus, sabiendo que está siendo buscado intensamente por las autoridades, decide esconderse como inquilino en una casa de huéspedes. La casualidad hace que responda un anuncio interesándose por la habitación que alquilan Anna Watson y May Parker, recordando que conoció a esta última en el Amazing Annual #1 (tanto Betty Brant como la Tía May fueron en ese episodio rehenes de Doc Ock, aunque la anciana no se enteró de nada).

- Octavius se muestra encantador con Tía May, hasta el punto que ella cree a pies juntillas sus excusas de que la Policía le busca por error. En realidad, lo que hace Stan Lee es continuar el chiste que Ditko nos ilustró en el Amazing Annual #1, pero estirar tanto la broma de que May chochea tanto que no se da cuenta que está ante el enemigo público número 1 resulta quizá demasiado absurdo. Sin embargo, la extraña relación May-Octavius gustó mucho a los fans de la época, por lo que en el futuro otros autores la irán desarrollando hasta extremos ridículos. Una vez instalado en su habitación alquilada, Doc Ock contacta con sus esbirros para pedirles que estén listos para un nuevo golpe (podemos ver que llevan los mismos uniformes que les diseñó Ditko en los Amazing #31-33).

- Tras discutir en su piso compartido con un amargado Harry Osborn, Peter acude al Daily Bugle, donde le presentan a Joe Robertson, y después pasa por el Café Bean a tontear un rato con Gwen y Mary Jane. Finalmente visita a Tía May, llevándose la sorpresa de su vida al encontrarse al Doctor Octopus tomando el té allí tranquilamente. Aunque intenta avisar a May de lo peligroso que es su inquilino, su tía no atiende a razones, y seguidamente Octavius amenaza de muerte a Peter en privado sin que éste pueda actuar sin descubrir su identidad secreta. 

- Por supuesto, una vez Peter consigue salir de la casa se cambia a Spider-Man e intenta atraer a Octopus, provocándolo para que salga al exterior. Pero Octavius actúa de una manera inesperada, llamando a sus esbirros para que se enfrenten a Spidey en el jardín, lo que atrae la atención de todo el vecindario. Durante la pelea el héroe advierte que la Tía May ha salido al jardín y se encuentra entre los vecinos, por lo que creyendo que ésta se encuentra fuera de peligro asalta la casa con la intención de capturar a Doc Ock. Sin embargo, todo sale mal cuando May vuelve a entrar en su hogar atraída por el alboroto y se encuentra a los dos superhumanos luchando en el piso superior, sufriendo un shock a causa de la impresión. Esto es aprovechado por Octopus para escapar, mientras un desesperado Peter intenta reanimar a su tía de la inconsciencia incluso confesándole que es Spider-Man, algo de lo que se arrepiente de inmediato temiendo agravar la situación.

- Nueva aparición del Doctor Nicholas Bromwell, que recordemos es el médico de la Familia Parker desde la etapa de Steve Ditko. El hombre debe de estar ya harto de atender los síncopes de May, y advierte a Peter que otra fuerte impresión como esa puede llevársela al otro barrio. Culpando a Octavius de haber puesto a su tía en peligro, Peter jura capturarlo a toda costa (curiosamente el mismo final que en el episodio anterior).

¡LA VICTORIA DE DOC OCK!

- Spidey descubre otra de las guaridas de Octopus y aplasta a los esbirros que la custodian, pero nuevamente resulta ser un callejón sin salida puesto que el villano (que se le aparece en una pantalla para regodearse) no se encuentra allí.

- Mientras tanto, los militares están planificando llevar el Nulificador (el dispositivo presentado en el #53) a Industrias Stark de Long Island para recibir allí unos ajustes. Uno de los miembros del comité de seguridad es un espía de Doc Ock, e informa a éste de la ruta que seguirá el convoy que transporta tan valioso aparato.

- El propio Doctor Octopus ataca en persona el convoy y, tras aplastar los coches de la Policía Militar, consigue robar de nuevo el Nulificador y escapa impunemente en una furgoneta camuflada conducida por sus hombres. Pero en lugar de refugiarse en algún escondrijo, Octavius ordena a sus hombres que se dirijan a Industrias Stark porque ha decido atacar este complejo usando el Nulificador, al que ha aplicado una modificación exprés para que anule el funcionamiento de cualquier dispositivo electrónico o mecánico (Doc Ock está seguro de que con esto podría desactivar incluso la armadura de Iron Man en caso de que se encuentre en la fábrica).

- Hay que mencionar que esta aventura transcurre paralela a los Tales of Suspense #95-96, donde otro supervillano, Gárgola Gris, está atacando al mismo tiempo el otro extremo de la fábrica (habrá que suponer que tiene el tamaño de un enorme polígono industrial) manteniendo ocupado a Iron Man. Esto puede servir también como justificación para explicar por qué tan pocos guardias de seguridad intentan detener al Doctor Octopus.

- Spidey sigue el rastro de destrucción de Doc Ock y, conociendo a su enemigo, se imagina que en lugar de esconderse con el Nulificador atacaría un blanco jugoso como Industrias Stark. Una vez allí entabla una dura batalla con Octopus, que termina cuando el villano le apunta con el Nulificador para anular sus lanzarredes mecánicos. Sin embargo, el efecto al reaccionar con su sangre radiactiva es totalmente inesperado, borrándole la memoria hasta el punto que no recuerda ni su nombre. Esto es aprovechado por Octavius para convencerle de que ambos son criminales y aliados.

¡DESASTRE!

- Doc Ock ordena a Spidey que cargue el Nulificador de nuevo en la furgoneta y salgan de allí a toda velocidad, sin que la Policía pueda hacer nada gracias a tan poderosa arma. Se olvida Stan Lee que Octopus había ido allí para destruir Industrias Stark, y sin embargo ahora se marcha cuando apenas había comenzado su ataque y la fábrica estaba indefensa. Deberemos suponer que ha repensado su estrategia tras conseguir que Spider-Man se ponga de su parte gracias a un golpe de suerte.

- Durante todo el episodio vemos que, aunque el amnésico Spidey desconfía de un Octavius que le parece despreciable, permanece a su lado porque piensa que es el único que parece conocerle de antes y podría ayudarle a recordar. Además, el hecho de que vaya enmascarado apoya su versión de que es un criminal.

- Una vez en la base secreta de Doc Ock, este ordena a Spider-Man que se desenmascare, lo que despierta todas las sospechas en el héroe: si de verdad son aliados, ¿cómo es que no conoce su identidad? Razonablemente Peter se niega a desenmascararse, por lo que Octopus cambia su estrategia y le pide que robe en una base militar cercana un componente que necesita para ajustar un Nulificador que todavía es imperfecto.

- En el resto del episodio vemos que Spidey hace un uso intensivo de sus lanzarredes, en lo que a mí me parece otro fallo garrafal de guion: si sufrió en el episodio anterior los efectos del Nulificador, sus lanzarredes deberían haber quedado inutilizados, y además estando amnésico el héroe no podría repararlos.

- Spider-Man roba con facilidad el componente que necesita Octavius, el Isotopo 16, pero al mismo tiempo deja una pista para que la Policía Militar, comandada por el Coronel John Jameson, pueda seguirle hasta la guarida del villano. Una vez allí estalla una batalla por la posesión del Nulificador, que termina cuando Jameson consigue enfocar el aparato directamente contra el Doctor Octopus, desactivando sus brazos mecánicos. Ock ordena a Spidey que aplaste a los militares, pero el héroe se niega porque todos sus instintos le dicen que, incluso con memoria, nunca se aliaría con un despreciable asesino como éste.

- Finalmente los militares se llevan detenido al Doctor Octopus, pero Spidey escapa sin que Jameson haga muchos esfuerzos por detenerlo, pues considera que su implicación no está del todo clara. Termina el episodio con Peter totalmente amnésico vagando por las azoteas de New York, mientras sus parientes y amigos están muy preocupados por su desaparición (el texto nos aclara que llevan algunos días sin tener noticias de él).

Como comentado, aunque el argumento es un poco cliché del cómic de superhéroes, el dibujo de John Romita es maravilloso y todos los personajes rebosan carisma por todos lados (ayudado por unos acertados diálogos de Stan Lee). Sobresaliente.
La época con la que conocí a Spiderman siendo un niño. Toda la historia de la amnesia será un cliché, pero a un niño de esa época como yo era la cosa más emocionante del universo. El vristal con que se mira ¡Ah! Y a mi lo de Mike Murdock en Daredevil me pareció, en su momento, super emocionante y un no parar de sorpresas. Esa época de DD que todo el mundo denosta a mi me pareció increible. Y leído en tomitos Vértice.Y de ahí a aquí, coleccionando.

6

La imagen para los que "no les da la vida poder tener una cuenta en Twitter".



Excelente Kaulso.  El Marvel Two-in-One cae seguro. 

Sobre lo de Twitter, que ya no se llama asi sino X.  Quiero hacer notar que mucha gente nos hemos borrado de ese lugar por motivos que fácilmente se pueden deducir. 

Lo que SD tiene que hacer es anunciar esto por ejemplo en Facebook, que de hecho lo hace, pero veo que cosas como estas al menos de momento no, y si en ese otro lugar...  :contrato:

En realidad no lo ha anunciado SD. lo ha anunciado una tienda de Sevilla llamada Estatuas y Cómics.

Y de dónde habrán sacado la imagen?  :puzzled:

Entonces todavía no sabemos contenidos, supongo.

Panini o SD debe mandar ese "flyer" a las tiendas para que girando el monitor se lo enseñen a los clientes  :contrato:

La imagen la crean en la tienda en algunos casos, creo. Y la info siempre es fiable de esa fuente, hasta ahora  :thumbup:

7
Estos tebeos son los que yo empecé a coleccionar en edición yanqui, con Buscema a los lápices. Me gustaron mucho en su momento, aunque no he repetido lectura.

Yo empecé con los 4F de Byrne

8
¿Alguien sabe que pasa con Thor?

No he visto la grapa del mes listada...

El mes pasado se anunció Thor #24, que corresponde con Thor #25 usa, que cerraba la colección.

Se relanzó al mes siguiente con nuevo título y numeración, pero no tengo tan claro que aquí vaya a salir en grapa mensual.

Y ahora nos hemos quedado sin nadie a quien preguntar.

Me imagino que pasa a grapitomo o similar, gracias por la info. :thumbup:

Los Vengadores seguirá saliendo de forma mensual, si bien es la única serie que seguirá en formato de cómic mensual a largo plazo. Respecto a la trinidad Capitán América, Iron Man y Thor mantienen sus cabeceras pero las dos primeras pasan a grapitomo y respecto a la tercera se consumará también cambio cuando termine su actual etapa.

https://www.universomarvel.com/avance-del-plan-editorial-de-panini-para-2025/
¿No era Clemente el que decía que las series centrales de marvel tenían que salir en grapa si o si (de ahí que Hulk fuera mas cara)?

Sí.

Pero desde entonces ha pasado mucho tiempo (tal vez demasiado, tal vez demasiado poco) y las prioridades editoriales son distintas.

A veces pienso que queremos que el tiempo se detenga y todo sea como era antes, pero, por desgracia o suerte, las cosas cambian y mucho. El mundo anda en un berenjenal notable y hasta las cosas que nos parecen más simples son extremadamente complejas. El optimismo editorial de hace unos años dio paso al miedo y, parece ser, a la incertidumbre. El dinero es muy cobarde y huye de los riesgos innecesarios. Y más cuando el negocio al que se dedica no es compartido por su corazón. "Ganemos dinero cuando podamos y cuando no, capeemos el temporal". Y en esas estamos. Mi función en este engranaje capitalista es saber qué quiero y cuánto estoy dispuesto a aguantar/pagar por tenerlo de la manera en que me lo ofrecen y actuar en consecuencia. La famosa balanza de la vida. Yo lo que sé es que hace un tiempo que gasto menos en cómics...

9
No me malinterpretéis, que sé que suena mal, pero esa no es la intención.
Creo que os tenían muy mimados con ediciones propias.
Y ahora que parece que se dedican a copiar las ediciones americanas, que no son tan considerados, os dais cuenta del buen trabajo que estaban haciendo hasta ahora.
Yo, que soy de ediciones americanas, no me extrañan estas cosas.
Lo que no sé es a qué se debe este cambio editorial a peor de Panini.
Si tuviera que opinar, visto desde fuera, diría que es la mayor influencia italiana que cada vez les encorsetan más, para ser lo más estándar posible, y para optimizar todas las ediciones.
Yo también creo que es por "optimización". Mira lo que pasa con el personal externalizado (celes i Darkseid), a la calle y que lo haga alguien en plantilla a la que ya pagas y, "simplemente", le aumentas la carga de trabajo.

10
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 5. ¡Estamos acabando ya década de 1960!
« en: 27 Septiembre, 2025, 17:12:42 pm »
Ya he fichado, chavalotes.



Tebeos de verdad   :adoracion:

Ese tomo de los 4F incluye los números 80 y 81 que formaban parte del primer tomito Vértice que compré con mi propio dinero, ahorrado con mucho esfuerzo y una propinilla aquí y allá. Yo ya había leído muchos, pero todos eran de 2a (o más) mano y de intercambio (leías uno, ibas al quiosco y por una peseta, lo cambiabas por otro). Así leí la trilogía de Galactus, la batalla del edificio Baxter o el Spidey de Ditko. Buenos (y lejanos) tiempos... Bueno, no tanto en lo general, pero si en los cómics

11
Comics en papel creo que habrá siempre.  Más limitadas y caras, que es la tendencia que tenemos ahora.  La grapa mensual es la que veo que tarde o temprano desaparezca.  La gracia que tenia de ser algo barato se ha perdido. 

De todas maneras sin cifras de ventas solo se pude especular.  Siguen siendo algo secreto en este pais no sé porqué.

Los datos de libros en cambio si son conocidos. 

Por ejemplo en el 2024 se vendieron 1660 millones de euros en libros en papel en librerias, subiendo del año anterior.

En digital fueron 165 millones de euros, subiendo pero muy ligeramente. 

A eso hay que sumar ventas de hipermercados, kioscos, etc, que pasan de los 859 millones de euros más, y en formato papel. 

O sea que la venta en digital sigue siendo algo marginal en el sector libros.  Y no esta teniendo una subida destacable.  A estas alturas que todo el mundo tiene ordenadores, moviles, tablets y todo eso ya deberian de leerse muchisimo más en digital.  Pero no es asi. 

Igualmente, si los costes de papel siguen subiendo mucho (que imagino deberia ser el principal motivo de que los precios de Panini hayan subido en progresión geométrica este último lustro, el digital sumaria muchos más lectores. 

https://es.statista.com/estadisticas/473816/facturacion-de-la-venta-de-libros-en-espana-por-canal-de-distribucion/
Yo veo un enorme problema a los eBook y es el precio, no veo reflejado el ahorro de imprenta, distribución y almacenaje....  :no:

Otro tema es el de la no-compra de las lecturas digitales. No quiero hacer paralelismos ni nada de eso, pero... los jóvenes (hasta los 35 años) no pagan suscripciones a plataformas de música, ya que piratearlas es muy fácil y sus ingresos no son elevados. Además, no se percibe que eso sea un daño a los creadores, ni la industria, ni su vecino. Y si lo es, ¿qué más da? Si publicas en digital, pero nadie lo compra, ¿para qué seguir? Pregunta ¿quién de vosotros está suscrito a Marvel Unlimited?

12
Le doy a tu enlace y me lleva a la cuenta de X de Saotome. Allí me aparece un tema con la foto del tochaco y las OM de Daredevil y debajo, otro con una imagen de Marty McFly. Clico y me amplia la foto o me repite el texto. Añado que no tengo X ni interés por tenerlo

Esa es mi cuenta de Twitter :lol:. Sí, creo que Twitter no deja ver hilos enteros si no tienes cuenta ahí, solo el primer tweet del hilo.

No tienes a nadie que tenga cuenta de Twitter para que te enseñe el hilo?

Creo que mi hermana.
Te pido consejo. Tengo los tres primeros tomos (el 2º y el 3º precintados) y no sé si anular la reserva del 4º. Igual me vale más la pena tener los 4 y venderlos como lote completo... no sé. Y pensar que vendí el coleccionable...

Una duda.
Si ya tienes tres de cuatro, ¿por qué no los ojeas y los valoras por ti mismo?

Porque el primero me pareció correcto, pero no iba a leer ni ese ni los siguientes hasta que los OG llegaran a esa altura (total, tengo tanto atrasado...). Supuse que si el primero estaba bien, el resto también lo estarían y así podía deshacerme del coleccionable entre estas OM y los MH de O'Neil.

Sinceramente, en mi opinión, este Obras Maestras es una buena edición del Daredevil de Frank Miller, a pesar de los fallos que comenta Saotome. Tanto tú como yo, Profe, tenemos una presbicia que no nos va a permitir ver la diferencia de intensidad en los negros de una página a otra, o ese efecto de imágenes movidas en los extras que comenta Saotome (al que, por otra parte, agradezco el análisis). El fallo más gordo que le veo es esa falta de texto en la cuenta atrás durante el combate de boxeo del padre de Matt (y no me he dado cuenta hasta que lo dijo Saotame), pero aparte de eso... probablemente sea la mejor edición del Daredevil de Miller hasta la fecha (precio aparte). Muy por delante del coleccionable y del integral de la Colección Frank Miller (aunque aquí me influye el recoloreado, que, si bien nunca me molestó, no es, claramente, el original).
Pero bueno, tienes los tomos en casa, así que, como dice Querubo, échales un vistazo y decide por ti mismo. Y si no, dale al enlace de Saotome, y escribe luego justo a continuación de la x, "cancel", y ya te sale.
Espera, que te lo pongo yo: https://xcancel.com/Eltranslator/status/1971335026722865248?t=EgR4VRcYoddtnSebufMPGw&s=19
(haciendo clic ahora deberías verlo).

Conseguido. Gracias.

13
Y con esto terminamos. Y lo digo en más de un sentido...

En cuanto finalice septiembre, tanto Celes como yo dejaremos de colaborar con Panini. La editorial ha decidido internalizar nuestro trabajo, y a partir del miércoles se encargará una chica que trabaja en la oficina de Panini.

Han sido muchos años de colaboración, primero con Marvelmanía y después con la propia web de Panini, pero todo tiene un final.

LA peor noticia. Espero que no os falte trabajo en el mundillo o en cualquier otro sitio. Esto sí que es el final de una etapa. Admiro vuestra profesionalidad, entrega y paciencia en momentos difíciles. Suerte y no nos abandonéis del todo

14
Le doy a tu enlace y me lleva a la cuenta de X de Saotome. Allí me aparece un tema con la foto del tochaco y las OM de Daredevil y debajo, otro con una imagen de Marty McFly. Clico y me amplia la foto o me repite el texto. Añado que no tengo X ni interés por tenerlo

Esa es mi cuenta de Twitter :lol:. Sí, creo que Twitter no deja ver hilos enteros si no tienes cuenta ahí, solo el primer tweet del hilo.

No tienes a nadie que tenga cuenta de Twitter para que te enseñe el hilo?

Creo que mi hermana.
Te pido consejo. Tengo los tres primeros tomos (el 2º y el 3º precintados) y no sé si anular la reserva del 4º. Igual me vale más la pena tener los 4 y venderlos como lote completo... no sé. Y pensar que vendí el coleccionable...

Una duda.
Si ya tienes tres de cuatro, ¿por qué no los ojeas y los valoras por ti mismo?

Porque el primero me pareció correcto, pero no iba a leer ni ese ni los siguientes hasta que los OG llegaran a esa altura (total, tengo tanto atrasado...). Supuse que si el primero estaba bien, el resto también lo estarían y así podía deshacerme del coleccionable entre estas OM y los MH de O'Neil.

15
Le doy a tu enlace y me lleva a la cuenta de X de Saotome. Allí me aparece un tema con la foto del tochaco y las OM de Daredevil y debajo, otro con una imagen de Marty McFly. Clico y me amplia la foto o me repite el texto. Añado que no tengo X ni interés por tenerlo

Esa es mi cuenta de Twitter :lol:. Sí, creo que Twitter no deja ver hilos enteros si no tienes cuenta ahí, solo el primer tweet del hilo.

No tienes a nadie que tenga cuenta de Twitter para que te enseñe el hilo?

Creo que mi hermana.
Te pido consejo. Tengo los tres primeros tomos (el 2º y el 3º precintados) y no sé si anular la reserva del 4º. Igual me vale más la pena tener los 4 y venderlos como lote completo... no sé. Y pensar que vendí el coleccionable...

Páginas: [1] 2 3 ... 31
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines