Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Baneated

Páginas: [1] 2 3 ... 7
1
Sobre temas de continuidad teniendo en cuenta que es black label juega con carta blanca, las obras de black label no juegan con las mismas reglas, la continuidad no cuenta.

Si coincido en que la obra tampoco es que sea gran cosa, se deja leer con cierto agrado pero es muy poca cosa.
En lo que no estoy tan de acuerdo es en el tema dibujo. Rodríguez me mola pero aquí tampoco creo que se luzca mucho. Tiene algunas cosas que están chulas pero en líneas generales veo a un Rodríguez flojito. Que también digo que prefiero a un Rodríguez flojo antes que a muchísimos dibujantes en su prime.

Sobre continuidades aprovecho para preguntar una duda que me ha surgido tras leer el premiere de Batman Superman de Waid y Mora (otro al que creo que se le sobrevalora el trabajo en esta colección)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


¿Dan Mora sobrevalorado?

2
Otros Cómics / Re:Planeta Comic 2025: La rima ya tal
« en: 12 Mayo, 2025, 22:14:26 pm »
Bueno, Planeta ha sacado enteras Grendel y Mage, está a punto de culminar Madman y parece que va a publicar completas Astro City y puede que Savage Dragon (esta no digo nada, que es muy larga), así que podría ser una buena candidata si se animara para publicar Nexus.

3
Otros Cómics / Re:Planeta Comic 2025: La rima ya tal
« en: 12 Mayo, 2025, 22:07:34 pm »
Bueno, en la serie clásica de First Comics aguanta hasta el número 60 con sustituciones de Paul Smith y fill-ines de José Luis García López, Jackson Guice o Mike Mignola... Es verdad que del 60 al 80, la calidad gráfica de la serie es infame, pero cuando vuelve en forma de miniseries en Dark Horse, Rude está presente en todos los episodios y eso son más de una veintena, así que sí que hay mucho material de Rude.

Lo que he visto es que el último material de Nexus está realizado o bien por Baron o bien por Rude en solitario, lo que parece indicar que se han peleado (lo que no me extraña viendo el particular carácter de Rude). Pero bueno, hay una etapa conjunta de algo más de 100 números en los cuales Rude dibuja o es el dibujante titular durante 80 episodios.

4
Otros Cómics / Re:Planeta Comic 2025: La rima ya tal
« en: 12 Mayo, 2025, 21:55:33 pm »

Yo voy haciendo sitio al quinto de Madman.

Y ya queda un solo tomo más y lo finiquitan.

Aunque ya esté tomo es de los que incluye material "antiguo para completistas".

Para mi tiene mucho mérito Planeta publicando enteras Grendel (con los Tales) y Madman.
Dos series que creí que nunca vería publicadas aquí y que habían sido ya publicadas y canceladas anteriormente.

A ver si hay suerte y pueden seguir sacando colecciones independientes que no hemos visto aquí enteras (Nexus, Elfquest, cerebus)

Yo tampoco, y justo eran dos series que me aficioné a ellas con lo poco que traían aquí. Soy de los que sufrí la cancelación de Madman en la edición de Planeta.  :(

Con las tres que dices creo que la que va a tener más probabilidades es Elfquest, más que nada porque es la única que si ha tenido una edición completa en USA en varios tomazos de Dark Horse (en tapa blanda) y creo que solo les falta dar con la tecla a la hora de vender. En menor medida Nexus también, pero es que para eso... bufff...

Cerebus lo doy por imposible hasta que fallezca Sim, yo lo tengo tristemente claro.  :lloron:


Si no me equivoco, el Nexus de Baron y Rude ha sido completamente publicado en tomos tipo Omnibus por Dark Horse, verdad?

O sea, que si hubiera voluntad por parte de alguna editorial se podría publicar entero.

Ojalá. Nexus es una de esas obras malditas que no puedo entender cómo todavía no se ha publicado completa en español, la verdad.

5
Esta secuencia de viñetas es un ejemplo del buen hacer narrativo de Smith en este episodio:

yara1" border="0

En la primera viñeta muda, se ve cómo Conan baja las escaleras hacia la estancia de Yag-Khosa. La segunda viñeta está dibujada desde el punto de vista de los ojos de Conan, para que el lector comparta la mirada y la situación del personaje mientras va abriendo la puerta y se adentra en un escenario desconocido y vital para la trama del relato. En la última viñeta, Conan se adelanta y se hace a un lado para que el lector pueda contemplar en toda su amplitud el escenario que se abre ante él y ante el lector.
Este tipo de artificios narrativos son muy sencillos, pero me parecen muy valiosos para un joven autor que está empezando.

6
Si hablamos de dibujo en sí, la versión de Buscema es mejor porque estaba en su cénit y contaba con las tintas de Alcalá en su mejor momento. Sin embargo, yo me quedo con la versión de Smith porque es mucho más poética y tiene hallazgos narrativos mucho más sofisticados que los de Buscema. Entre las aportaciones de Smith se encuentra la idea de que Yara andaba sin posar los pies en el suelo, por ejemplo, y narrativamente también presenta soluciones mucho más atrevidas y frescas que las de Buscema... ¡y eso que aún era un novatillo!

7
Parece ser que Carlos Gómez se va de la serie de los 4F para dibujar Veneno.

Qué pereza me da el maltrato gráfico al que se somete a los 4F con tanto vaivén.

Mira, que contraten de una vez a Monteys.

8
Pues me acaba de llegar el Omnigold 11 de La Patrulla y por un lado pena que quitando la introducción del principio ya no hay más textos introductorios. Y que no hayan respetado el desplegable de la portada del 275 USA. Me suena que el desplegable del último número de la saga de Garra Amarilla de Strange Tales si que lo hicieron desplegable en el Omnigold correspondiente de Nick Furia. Pero igual me equivoco, hablo de memoria.

Sí, con lo de Furia se pudo... con esta ya no.  :alivio:


Uy, ¿y cuando toque en la BM de Nick Furia la famosa página cuádruple se podrá publicar así?

9
¿Donde véis el diseño de esos nuevos MLE tapa blanda que comentáis, es calcado a la BM? ¿Se podrán comprar en Panini comics?

En el folleto de presentación de la misma línea que han publicado Panini o SD se ve perfectamente. Lo único que le falta es poner el año de publicación de los tebeos de su interior, pero por lo demás es calcadito (bueno, será más grueso porque en vez de seis tendrá doce o trece episodios de cada colección, claro).

10
El tebeo que más me ha hecho llorar es Chapuzas de Amor, de Jaime. Esa elipsis final y esas dos últimas viñetas siguen encogiéndome el corazón cada vez que las leo.
Pero claro, Maggie y Ray son personajes que me han acompañado durante más de dos décadas, desde que se publicó en 1997 La Muerte de Speedy en la colección Brut Comix de la Cúpula. Han sido muchos años de releer sus historias mientras esperaba ávidamente nuevo material de Jaime Hernández. No creo que pueda suponer el mismo impacto para un lector que se lea todo el material de Locas de golpe.

11
¡Ah! y para mí, Hulk se pone muy entretenido a partir de Tales to Ashtonish 92, con la llegada de Marie Severin, que hace una corta etapa antes de que por fin llegue Herb Trimpe. Es precisamente la última historia del tomo 4 de Hulk.

12
Bueno, pues como solo queda un tomo más de Iron Man este año, vamos a acabar el año, pero, tengo que decir, que es la primera colección que me bajo de esta BM, compraré el tomo seis en septiembre y adiós muy buenas, esto no hay por donde cogerlo, leyendo el segundo, es un tostón, y he leído por encima, los otros tres y esto sigue igual, paso olimpicamente, Bye bye Iron Man.

Precisamente en el 6 o 7 empieza la etapa Goodwin, que está bien.

Iron Man 1-34 es Goodwin?
Me voy leyendo tus reseñas también, y viendo que esto no mejora mucho por eso he decidido bajarme.

Bueno, pues como solo queda un tomo más de Iron Man este año, vamos a acabar el año, pero, tengo que decir, que es la primera colección que me bajo de esta BM, compraré el tomo seis en septiembre y adiós muy buenas, esto no hay por donde cogerlo, leyendo el segundo, es un tostón, y he leído por encima, los otros tres y esto sigue igual, paso olimpicamente, Bye bye Iron Man.


Thor lo aguantas mejor? porque tiene tela también. No sabría decir cuál es peor


Pues si, por ejemplo ese es una de mis preferidas, quitando Spiderman y 4F, que están muy por delante de todas.

Bueno, a falta de que Kaulso o alguien igual de bien informado sobre la planificación de los tomos los pueda confirmar, yo te diría que Iron Man pega un subidón de calidad justo al comienzo del tomo 7, con Tales of Suspense 95. A partir de ese momento, Stan Lee ya se ha desembarazado del culebrón Pepper/Happy, que dormía a las ovejas, y se trae de personaje secundario a Jasper Sitwell. Encadena un par de aventuras muy entretenidas con Gárgola Gris y Latigazo antes de ceder los bártulos a Archie Goodwin. Desgraciadamente, a Gene Colan le queda poco a esas alturas, pero la gran mejora en el guion compensa la sustitución de Colan por Tuska.

Con respecto a Thor, ya ha empezado la etapa gloriosa de la serie. En cuanto acaba la trama con Hércules llegan los colonizadores de Rigel, el Alto Evolucionador, el destino de Jane Foster y Ulik y los trolls, con los que la serie se pone a la altura de los 4F. A partir de la saga del Alto Evolucionador, el nivel de Kirby es tan asombroso que ni Colletta puede estropear sus lápices.

En Dr. Extraño queda una pequeña travesía por el desierto hasta que llegue la etapa Thomas/Colan/Palmer. Los episodios de Marie Severin tienen un pase, pero los perpetrados por Everett y Dan Adkins debe ser de lo peor que publicó Marvel en los años sesenta. La etapa de Colan comienza en Doctor Strange 172, que calculo que estará en el tomo 6.

13
Bueno, supongo que alguien lo tiene que preguntar: ¿los rustic MLE incluirán los correos y secciones originales?

 :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

14
Yo siempre me preguntaré qué diferencia ven entre sacar tres tomos de BM y uno de MLE TPB cada mes y sacar cuatro o cinco tomos de BM cada mes incluyendo estas colecciones cuando les toque.
Porque al fin y al cabo el volumen de gasto será el mismo, tanto para quien se lo haga todo, como para quien se haga sólo las colecciones que le interesen.

Pues sí. Parece una forma un poco tramposa de superar esa limitación autoimpuesta de tres tomos de BM al mes.

15
Buenas, Kaulso.

Perdona que abuse de tu buena información al respecto, pero...

Ahora que SD anuncia la nueva línea de Marvel Limited Edition en tapa blanda... ¿eso no se solaparía con las posibles bibliotecas marvel dedicadas a series como la de los Inhumanos?
Significa la publicación de estos MLE en rústica que no habrá biblioteca marvel de estos personajes cuando toque? Lo digo porque el formato es además muy similar.

En el hilo de los MLE, Celes ha comentado que nos olvidemos a corto y medio plazo de otra edicion de ese material. Además, el formato va a ser exactamente el mismo pero con el doble de páginas. No creo que salga en BM.

Gracias por la respuesta. Me ha parecido que sería así sobre todo después de ver el diseño de estos MLE en rústica, que es prácticamente calcado del de las BM.

Esto, quieras que no, abre las puertas a la edición en rústica de muchísimo material interesante que así no tendría que ser incluido en las BM: Howard el Pato, Killraven, El Hombre Cosa, etc.
Distinto es el caso de los Defensores, que siempre se ha dicho que formaría parte de las BM, así que supongo que no se editará como MLE rústica...

Páginas: [1] 2 3 ... 7
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines