Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - X-Grapa

Páginas: [1] 2 3 ... 166
1
Buenassss! Aquí sigo, acabo de terminar el tomo 5.

Madre mía lo que me ha costado este tomo. Primero con el capítulo ese en formato revista del corazón. Vaya peñazo. Hice el intento de leerlo durante 4 o 5 días pero no aguantaba más de una página. Al final decidí saltármelo y a tomar viento.

La lástima es que el resto del tomo tampoco haya sido nada del otro mundo. Casi no ha avanzado la trama.

A ver este nuevo tomo que vendéis tan bien…

Hago mi apuesta: La fucking Laura es una parte de la oscuridad. Ananke creó a Persephone a modo de muñeco de vudú para poder luego matarla y así debilitar a la oscuridad. Pero le salió el tiro por la culata, literalmente.

2

Por cierto que infumable y corta ritmos este primer número  :alivio:

Terrible.

Uffff solamente ver (que no leer) las primeras páginas, me entra una pereza máxima ponerme con él.

3
Yo tampoco recordaba lo de la hermana.

La portada alternativa de este número parece sacada de la intro de Arcane.

4
Aquí otro que se ha terminado el tomo cuatro del tirón, al que Ananke también le cae mal y que tampoco pilla lo de Nergal. :lol:

Algún apunte:
Viendo la portada alternativa del número 19, Baal, más que llevar a Inanna en el corazón, fijaros dónde lo lleva. :lol: :lol:

Los seguidores de Dio, cuando este deja de “tocar” se cabrean como si fueran yonkis que empiezan con el mono porque se les ha acabado la droga. Algo parecido les pasaba a los seguidores de Tara. Será esto una analogía a la famosa frase de “la religión es el opio del pueblo”?

Cuando Laura convoca a Cass para contarle la verdad de lo sucedido, no acabo de entender cómo consigue hacer el enlace mental si solamente es una proyección del búho.

A Perséfone se la ve comiendo una granada. Según el mito, fue el hecho de haber comido “la fruta de los muertos” lo que la confinó en el inframundo.

Y dejo algunas frases como posibles candidatas a la cabecera del club
“1, 2, 3, 4”
“Sé que somos dioses, pero solo somos humanos”




5
Buenasss! Vengo a decir que aunque no comente nada, aquí sigo. Hoy empiezo el cuarto tomo. La cosa ha ido mejorando pero sin llegarme a entusiasmar. Aunque tengo que reconocer que cada tomo me cuesta menos que el anterior. ¿¿¿Será que me estoy enganchando???

6
Joder, lo que me faltaba.

De los huevos Kinder, tengo minifunkos de Harry Potter por todos los rincones de la casa además de mini figuritas de Mario Bros.

Como los peques vean el anuncio de los playmobil de DC me van a volver a dar la brasa. :lol:

Y encima son unos huevos especiales más grandes y más caros seguramente.  :torta:

Estos de Ferrero no tienen ningún respeto hacia los padres de este país.  :flaming:

7
Pues a mí me ha costado bastante este primer tomo.

No acabo de empatizar con ningún personaje. Todo me parece demasiado superficial. Quizá será que soy demasiado mayor para este cómic?


De todos modos, os dejo una curiosidad del primer número que me llamó la atención.
Esta doble página puede leerse como dos páginas, una detrás de la otra o como una única página, leyendo la fila entera de izquierda a dererecha sin hacer salto de línea al finalizar la primera página. Y el sentido de la conversación se mantiene, lo leas como lo leas.

Me explico?

8
Películas y series NO Marvel / Re:Black Mirror: Bienvenidos al espejo negro
« en: 25 Septiembre, 2025, 22:49:47 pm »
T7E6: USS Callister: Infinity




Emitido por: Netflix (Reino Unido)
Año: 2025
Duración: 88 min.
Nota FilmAffinity: 6,2


Resumen sinn spoilers:
Secuela del episodio USS Callister, que transcurre poco de spues de lo acontecido en aquel episodio y que sigue dándonos una aventura de sci_fi clásica donde unos clones siguen intentando sobrevivir dentro de un juego virtual llamado Infinity


Trailer en castellano:


Reflexión personal:
Buen episodio que cierra a gran altura la séptima temporada y que más allá de ese entorno de ciencia ficción y homenaje a Star Trek, plantea ideas muy interesantes. Aunque concluye y cierra la trama, ojalá haya una tercera parte en yo qué sé, la doceava temporada, donde la aventura fluya en el cerebro de Nannette. ¿Que no?
Muy buen final de temporada. Les acabas cogiendo cariño a los tripulantes de la Callister.

9
Dale sin miedo.

Tengo que decir que ya he empezado…

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

10
universomarvel.com / Re:Incidencias Web 5.0
« en: 15 Septiembre, 2025, 23:51:34 pm »
Empezaba a estar preocupado.

11
Películas y series NO Marvel / Re:Black Mirror: Bienvenidos al espejo negro
« en: 01 Septiembre, 2025, 23:51:54 pm »
T7E3: Hotel Reverie



Emitido por: Netflix (Reino Unido)
Año: 2025
Duración: 76 min.
Nota FilmAffinity: 5,8


Resumen con spoilers:
Una actriz es seleccionada para protagonizar un remake de los años 40 con una idea tan loca como megainteresante, en la que una nueva tecnología llamada ReDream, es capaz de transferir su conciencia directamente a la película... o mejor dicho, a una simulación en la que debe interpretar a la protagonista interactuando con réplicas digitales de los personajes originales.

Y para darle otra vuelta de tuerca  :amor:, en un momento dado la actriz improvisa por accidente, y eso activa a una IA basada en los recuerdos de la actriz original (la que ella sustituye en este remake). Esa IA empieza a cobrar conciencia y a sentir.

Lo que al principio era un simple remake termina convirtiéndose en un romance precioso —por lo que significa— y devastador, porque en el fondo son dos universos incompatibles.



Trailer en castellano:
Eso, que nanai


Reflexión personal:
No es de los mejor puntuados por crítica y público, pero supongo que por gustos personales, es uno de mis preferidos.

Un viaje emocional en blanco y negro al amor imposible. ¿Porque qué amor hay más imposible que un amor surgido desde la artificialidad de una pelicula y la simulación de una IA?

Y por tanto, ¿puede ser real algo que que surge desde algo que no lo es?

Más allá de esas reflexiones, una fotografía perfecta, estéticamente clavada Alós años 40 o 50, no entiendo mucho de esa época y un giro final con un teléfono analogico con el que se habla con un amor que solo existe en un código.
Este también me emocionó.

12
Aparte de eso, al menos en mi TV, si vas a "episodios", en vez de estar listados desde la temporada 1 en adelante, los ponen desde la temporada 7 hacia atrás :lol:

Alguien ya está trasteando con el ordenador cuántico!! :lol:

A mi, haya acabado de ver el capítulo que sea, siempre al volver me indica que me toca Be Right Back.Será la manera perversa que tiene Black Mirror de darte la bienvenida de vuelta?

13
A mí el capítulo me gustó, pero coincido en que la idea era muy buena y la ejecución queda en poca cosa. Podría haber sido mucho mejor, con las mismas protagonistas e historia que presentan, eso me convence, pero creo que faltó afinar mucho más el desarrollo.


El final me gustó.


:cafe:
¿Y tú? ¿Eres de Barnies o de Bernies? :lol:

14
T7E2: Bėte noire

     

Emitido por: Netflix (Reino Unido)
Año: 2025
Duración: 49 min.
Nota FilmAffinity: 6,2


Resumen con spoilers:
La vida perfecta de María empieza a cambiar cuando una antigua compañera de instituto reaparece en su vida. Algunos detalles de la realidad comienzan a cambiar y a joderla pero bien. Alguna tecnología mega rara está cambiando pequeñas cosas de la realidad y de alterar el pasado para cambiar al presente. Y claro, solo María lo nota.


Trailer en castellano:
He puesto dos imágenes que forman un díptico, no os quejéis.


Reflexión personal:
Luz de gas desde la tecnología.
Idea brutal pero a la que, desgraciadamente, le falta algo. Echo de menos un poco más de locura y desesperación en María según va cambiando la realidad. También molaría haber profundizado más en la personalidad de Verity (la chica humillada de joven) y en su cambió al pasar de ser la victima a convertirse en la manipuladora y dominante.
Vamos, que si hubieran desarrollado un poco más las emociones de las dos protas, podríamos estar hablando de otro gran episodio. El final, tampoco ayuda.

Muy chula la premisa de este capítulo. Pero el final…. madre mía. La escena final demasiado ida de olla.

A mí ahora me sale Barnies.


15
T7E1: Gente corriente (Common people)



Emitido por: Netflix (Reino Unido)
Año: 2025
Duración: 56 min.
Nota FilmAffinity: 7,2


Resumen sin spoilers:
La vida de una pareja sufre un cambio radical cuando Amanda cae enferma y la única forma de sobrevivir es inscribirse en Rivermind, una plataforma tecnológica que la puede mantener viva. Pero eso tiene un coste económico, claro.


Trailer en castellano:
Ya imaginas, ¿no?


Reflexión personal:
Una obra maestra.
El resto de palabras que escriba sobran, pero no me resisto a decir que este es el espíritu de Black Mirror en estado puro, lo que buscamos y que queremos encontrar cuando vemos un episodio.
Ella es la resignacion, el ya basta, el me rindo. El desgaste físico y emocional que conlleva la enfermedad y la dependencia.
Él la lucha contra el sistema, el "no surrender" a pesar de conocer el resultado final, el de las ideas locas desesperadas porque no quedan otras para conseguir el dinero necesario.
Crítica muy dura en forma de crisis social, que no sanitaria, y lo digo porque todo depende de la pasta de que dispongas. La presión económica de la sociedad sobre el individuo es cada vez más opresiva. No hablamos ya de hipoteca, trabajo o alquiler. Es la vida lo que está en juego frente a un algoritmo que decide hasta dónde puedes viajar sin caer desmayado porque no llegan los créditos o en qué momento entra la publicidad de la tarifa básica.

¡Enorme!


Qué gran capítulo! Ese sí que es el espíritu de Black Mirror. Y como duele la rabiosa actualidad de este capítulo. Vivimos inmersos en una degradación constante de los derechos y servicios básicos. Ya estamos en una situación en que si quieres una sanidad o una educación medianamente decente te toca pagar.

Y encima esta semana, Netflix también se ha marcado su “Common People”.
https://elpais.com/television/2025-07-30/pagar-mas-o-ver-anuncios-netflix-eliminara-definitivamente-su-plan-basico-en-septiembre.html?outputType=amp

Páginas: [1] 2 3 ... 166
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines