Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Bartolomé

Páginas: [1] 2
1
Hola.

La étapa de DeMatteis no siempre ha tenido el reconocimento merecido. Aunque comenzó con una explosión en el arte de Zeck terminó con unos trazos en la parte gráfica mediocres por parte de Neary. Quizá sea este el aspecto que impida valorar la obra como cualquier entendido lo haría. DeMatteis revivió a Jack Monroe y lo convirtió en su socio como Nómada. Se centró en dar al Capi una vida real con casa, trabajo y amigos. Hizo del elenco de secundarios un apoyo mas que un adorno. Trajo a Sam Wilson de vuelta e introdujo valientemente a Arnie Roth (probablemente el primer recurrente personaje gay en Marvel Comics), un amigo de la infancia de Steve Rogers.

DeMatteis entiende a la perfección al personaje y su historia. Entendía que un hombre con una bandera como traje era una declaración muy fuerte. Comentó en su momento en una entrevista que tenía planes de continuar relatando las historias del Capitán América siendo este viejo. Sin duda hubiera sido todo muy diferente.

Bartolomé.

2
Películas y series NO Marvel / Re:Peliculas Varias XVII
« en: 17 Diciembre, 2013, 22:20:12 pm »
Imprescindible cinta y cercana al documental a modo de denuncia a un régimen aún latente en la fecha de realización de la misma.

Bartolomé.

3
General / Re:Fotos de nuestras estanterías.
« en: 17 Diciembre, 2013, 22:12:14 pm »
Para una perfecta conservación recomiendo encarecidamente el polietileno tereftalato; mas conocido por los nombres Mylar y Melinex.

Bartolomé.

4
Wolfman, Colan y Palmer demostraron que con su revisión del mito universal, Tomb of Dracula tiene un puesto de honor en el Panteón de las grandes obras Marvel.

Bartolomé.

5
La serie continúa en la misma linea que las temporadas anteriores teniendo un desarrollo divertido en un alto porcentaje haciendo de ella una de las mejores y más eficientes propuestas en la animación para adultos de los últimos 20 años. Desmarcándose de The Simpsons por su alto contenido de irreverencia, pero aún lejos de American Dad, las tropelías de esta familia destilan una gran calidad. Seth MacFarlane se confirma como uno de los mejores animadores de la escena televisiva mundial destronando al mismísimo Matt Groening. Indudablemente nos seguimos encontrando con un producto no falto de calidad y con unos personajes que siguen siendo como en sus origenes.

Bartolomé.

6
Buenas.

Algunas historia son fantásticas en donde tienen cabida las emociones humanas de los personajes tratados. En general una lectura agradable.

Calidad: 7
Importancia: 5

7
General / Re:Nuestras compras del Día XX: Que tiemblen las carteras
« en: 07 Septiembre, 2013, 13:07:27 pm »
Buenas.

Excelso material sólo apto para paladares exquisitos. Ninguna crítica por extensa y bien argumentada que sea haría justicia a la grandeza de esta obra maestra y sólo reflejaría una mínima parte de lo que el autor transmite.

Alan Moore demuestra que es un genio de la literatura. Literatura. Encontrarás literatura. Encontrarás poesía. Encontrarás ecologismo. Encontrarás una obra inolvidable.

8
Películas y series NO Marvel / Re:Peliculas Varias XVII
« en: 07 Septiembre, 2013, 11:56:38 am »
Buenas.

Tan innecesario es el remake que, lamentablemente, se prepara, como que Robocop es una obra maestra incuestionable. En Robocop, nos encontramos con una explendida reflexión acerca de las ciudades futuras y de las multinacionales, su grafismo de la piedad y la ternura por parte de la compañera policía en contrapunto a la crueldad y la insensatez del mundo, el prodigioso maquillaje de Rob Bottin, la magestuosa música de Basil Poledouris, las sensacionales secuencias de acción, su crítica social y su desolador final hacen de ella una obra absolutamente redonda e incontestablemente maestra.

9
Panini / Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« en: 07 Septiembre, 2013, 11:48:17 am »
Buenas.

Tengo muy gratos recuerdos, estimado Tugui, de la saga Madripur. Claremont tuvo la brillante idea de alejar a Lobezno de los estándares superheróicos y trasladarlo a la poco explotada ciudad de Madripur para convertirlo en una especie de renegado aventurero bajo el apodo de Parche. Fué de lo poco salvable de su parte final al frente de los mutantes. Saga que tendría en mayor estima de no ser por el entintado de Klaus Janson.

10
Buenas.

Pero estamos hablando del momento en el que se publicó la serie limitada. El tono del personaje estaba más cercano a Spiderman en personalidad.

11
Buenas.

Pero todo ello no pega con el personaje el cuál se acerca más a Spiderman. Esta historia nunca podría marcar la pauta de lo que sería su colección propia.

12
Panini / Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« en: 06 Septiembre, 2013, 23:25:53 pm »
Buenas.

Siendo los que nunca hayan leido esa saga los potenciales compradores. Los mutantes perdieron el rumbo teniendo a Bob Harras como editor y a Tom DeFalco como editor en jefe a la vez.

13
Panini / Re:Clásicos Marvel 39: Un caluroso verano repleto de clásicos
« en: 06 Septiembre, 2013, 23:07:14 pm »
Buenas.

El problema editorial con inferno sería que aquí si que se hace completamente necesario la publicación de otras cabeceras para entender la trama. Llegados a este punto yo si que me bajaría de la colección por empezar la cuesta abajo de Claremont.

14
Libros y revistas NO Marvel / Re:Stephen King
« en: 06 Septiembre, 2013, 22:53:04 pm »
Buenas.

La historia no esta mal pero tiene muchas carencias. Parece escrita sin ganas pero se le adivinan buenas ideas. Desde que el autor dejó los vicios parece que también ha dejado marchar una parte de su talento.

15
Buenas.

Las principales razones para hacer una serie limitada en los años 80 de personajes secundarios serían: publicar una notable historia sobre un personaje o un concepto que en la colección madre no tuviera cabida o tantear el terreno para una serie individual. Y en ambos casos el resultado es nulo.

DeMatteis a menudo ha hecho un excelente trabajo en historias personales y psicológicas, pero este no es un personaje que lo necesite. Sus poderes y conceptos no están alineados con eso ni tiene suficientes historias sobre él como para profundizar en ese aspecto.

Y ciertamente, en esta serie limitada no hace nada por él para prepararlo ya sea a título individual o para aumentar su peso en el paso a Los Defensores. No hay nada en la historia que nos ocupa que se base en él como personaje. Incluso el villano y el argumento mismo serían mas adecuados para el Dr. Extraño o Silver Surfer.

Otro aspecto a considerar es que, si bien nunca podría haber sido un equipo permanente, pero habría estado bien mostrar al Hombre de Hielo junto a Firestar y Spiderman teniendo en cuenta la serie de animación que por aquellos años se emitía. Podría haber sido un buen complemento al Universo Marvel y a buen seguro algunos de esos espectadores se habrían convertido en lectores regulares de cómics.

Calidad: 6.
Importancia: 3

Páginas: [1] 2
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines