Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de noviembre. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - mespinpe

Páginas: [1] 2 3 ... 74
1
Me pillé el primer tomo Edición Limitada de Puño de Hierro, tebeos que nunca he leído, y madre mía con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
A ver qué tal sigue.
A mi me mola mucho, incluso lo anterior a Claremont que normalmente no se lleva muchos parabienes, me parece que esta muy bien.

Sí, los primeros comics de Iron Fist no están nada mal, tanto el guión como el dibujo de Gil Kane y Larry Hama son muy solventes. Luego los números justamente anteriores a Claremont (creo que de Tony Isabella) se me hicieron bastante turra y seguidamente remonta otra vez con Claremont.

2
Para el año que viene espero Omnigold de Iron Man por lo de no pisarse ediciones y aunque el material sea durillo el anterior OG no estuvo tan mal y puede que no se baje mucha gente  :lol: :lol: aunque la serie ya no remontará hasta Michelinie y Layton.
Y supongo que uno de Spiderman caerá ya sea el último de Peter Parker o el cuarto de Team Up.
Y si hay materiales el último de Factor X con la Patrulla original como protas.
Los otros pues más mutantes y dudas si Thor pre Simonson o Vengadores de Stern aunque podría ir en Marvel Héroes.

Y hablando de Marvel Héroes seguro el Lobezno de Way que ya está anunciado y el último del Spidey de Conway. Y también se espera el último del Hulk de David  :palmas:

Del último de Pantera Negra de Priest pues...  :wall: :wall:

Bueno, no sé, en la etapa Mantlo está la saga de Midas que siempre ha tenido cierto predicamento y era uno de los materiales que Forum barajó publicar en la colección Clásicos Marvel.
 Aunque también yo soy de los que no está comprando los Omnigolds de Iron Man porque todo no puede ser, pero a lo mejor pico con alguna BM para sagas concretas como la que comento.

3
Yo comencé con un retapado que tenía los primeros 5 números de Zinco que contenían:
-El Juez Muerte
-La tierra maldita.

Así que unanimidad en la recomendación.

4
Por cierto, aunque esto sea de Cartem Comics. ¿Alguien sabe si este año van a editar el tercer y último tomo de La guerra de Charley? Se supone que tocaba en diciembre, pero pinta fatal que todavía no hayan anunciado nada mientras que están venga a sacar teasers de lo que publicarán el año que viene....
El segundo de la Guerra de Charley lo sacaron este año, conociendo a Cartem el siguiente no lo vemos hasta finales del 26 o principios del 27.

Bueno, a ver, se retrasó un mes, de diciembre de 2024 que era cuando le correspondía, a enero de 2025. La cadencia es anual así que el tercero tendría que salir en diciembre de 2025 o enero de 2026. Pero bueno, a saber. Lo importante es que salga, antes o después.

5
Por cierto, aunque esto sea de Cartem Comics. ¿Alguien sabe si este año van a editar el tercer y último tomo de La guerra de Charley? Se supone que tocaba en diciembre, pero pinta fatal que todavía no hayan anunciado nada mientras que están venga a sacar teasers de lo que publicarán el año que viene....

6
Por cierto, queda muy raro que el primer tomo de Rogue Trooper llevara un coloreado digital moderno y el segundo lo hayan publicado en su original blanco y negro. Señores de Dolmen, un poco de coherencia.

A mi no me terminaba de convencer el coloreado digital porque aunque no está mal tapa bastante las lineas finas del dibujo, pero entiendo que puede hacer más atractivo el producto para un lector más joven o para alguien que le pueda apetecer volver a comprar la obra en una edición más lujosa (tapa dura, artitulos, color...). Pero o todo coloreado o todo respetando el blanco y negro original, ¿no?

Pero bueno, sea de un modo u otro lo importante es que vayan saliendo cosas. Y a pesar de todo creo que 2000 AD por fin tiene con Dolmen el editor que se merecía en España. Un año más a este ritmo y será la editorial que más material de la editorial británica haya publicado por estos lares.

¿Qué tal crees que le estará funcionando?
Yo creo que los tomos sueltos de Dredd bien.
Pero el resto, como la línea Albion, no creo que estén para echar cohetes.
Hablo únicamente de sensaciones personales por lo hablado en tiendas y por aquí, y lo leído en RRSS.

Cuando comenzaron con 2000 AD. mi librero me comentó (para mi sorpresa) que estaba volando en la tienda, pero bueno el tema es en mantener el interés cuando ya no es la novedad. Lo que es seguro es que Dredd esta funcionando muy pero que muy bien.
¿El resto? Pues las sensaciones es que al menos está cubriendo los mínimos. No paran de sacar novedades y todas las series (Némesis, Strontium Dog y Rogue Trooper) siguen en marcha.
Con Strontium Dog dijeron que tenían planeados 3 tomos y que luego ya se vería. Cuando después del tercero sacaron fuera de orden cronológico el tomo en que acaba la etapa clásica yo ya pensaba que le daban carpetazo. Y no, han continuado con el tomo 4 con la misma cadencia que los anteiores. También cuando después del primer tomo de Rogue Trooper pasaron al material reciente de Ennis pensé que chapaban la serie clásica pero rápidamente han sacado el tomo 2 de ésta. Así que parece que la cosa aguanta.

La verdad es que soy moderadamente optimista a pesar de que ya sabemos lo complicado que ha sido este material en nuestro mercado. Les reconozco la valentía que están teniendo (cosas como Némesis, 13th floor o incluso Harry 20 al lado de apuestas seguras como Dredd o Zenith). Probablemente lo que acabe ocurriendo es que cada vez se centren el material de megacity (Dredd, Anderson, Death...) y vayan reduciendo el de otras series, y si alguna serie larga no funciona espacien más las salidas como con lo de Fleetway. Ya se irá viendo, por ahora disfrutémoslo y pongamos velitas para que dure.
Pero por soñar: A.B.C. Warriors, Third World War, Bad Co., Flesh, Robohunter, Slaine (este quizá sea complicado por Norma). En el fondo no hay taaaanto material clásico y a este ritmo de unos 15-18 tomos anuales en 4-5 años te habrían publicado la mayoría de los must.


7
Por cierto, queda muy raro que el primer tomo de Rogue Trooper llevara un coloreado digital moderno y el segundo lo hayan publicado en su original blanco y negro. Señores de Dolmen, un poco de coherencia.

A mi no me terminaba de convencer el coloreado digital porque aunque no está mal tapa bastante las lineas finas del dibujo, pero entiendo que puede hacer más atractivo el producto para un lector más joven o para alguien que le pueda apetecer volver a comprar la obra en una edición más lujosa (tapa dura, artitulos, color...). Pero o todo coloreado o todo respetando el blanco y negro original, ¿no?

Pero bueno, sea de un modo u otro lo importante es que vayan saliendo cosas. Y a pesar de todo creo que 2000 AD por fin tiene con Dolmen el editor que se merecía en España. Un año más a este ritmo y será la editorial que más material de la editorial británica haya publicado por estos lares.

8
Tengo e incluso he leído y disfrutado los dos OGs de Nuevos TitanesMutantes, pero no me he animado con el tercero.


¿Qué valoración le darías en relación con los otros dos?


Gracias por las respuestas y por tu reseña, rocko. :birra:


:cafe:

No lo dejes pasar. En lo que a guión se refiere a mi me parece el mejor de la etapa Claremont, por mucho que el 2 sea el mejor en lo gráfico y los números de Sienkiewicz me hayan marcado a fuego. En cuanto llega Guice la colección vuelve a dar un subidón y entre el 45 y el 50 son numerazos. El 45 especialmente es un pequeño clásico. Y en lo que a dibujo empieza flojo con Mary Wilshire pero luego tienes a un Jackson Guice bastante majo y números de Rick Leonardi, Brett Blevins o Kevin Nowlan. Nada mal tampoco.
Como dice Kaulso Claremont deja la colección en un muy buen momento.


9
Pues ya tengo el tomo 3 de Nemesis. De nuevo pintaza con Brian Talbot y Kevin O'Neal dándolo todo y la edición es exquisita y completísima.

Estoy esperando a tener los 5 tomos para leerlo, pero estaría bien poder leerme antes la primera saga de ABC Warriors, a ver si Dolmen la publica también (igual pequé de optimista).

10
Lo del tomo de Excalibur es una putada. Dejar 7 números de Alan Davis para el siguiente tomo es, efectivamente, o desidia (¿quién está entonces ahora mismo planificando estos tomos?) o toda la intencionalidad del mundo para hacernos pasar por caja.
Si a alguien le interesa, esos 7 números de Excalibur que irían al siguiente tomo están aquí:

https://fichas.universomarvel.com/esp/xclbregfenixf.html

Los números 59 y 60 USA son rellenos. Después de Davis, vienen más números de Lodbell y un Ken Lashley del que nadie se acuerda. Reguleros, siendo generosos (y con la saga de Atracciones fatales por medio). Si copian los Epic, el quinto tomo llegaría hasta el 75 USA.

Gente, os voy a dar la solución. Si queréis ahorraros el quinto tomo de Excalibur lo tenéis muy fácil. Los únicos 7 números de Davis que contiene los tenéis aquí:

Es fácil de encontrar a buen precio en Wallapop y Todocolección. Yo me lo acabo de pillar por 11 euros.
Paso de volver a hacer el primo como con Vengadores Costa Oeste. De nada  ;)

Es justo lo que había dicho yo (de hecho, citas mi mensaje).

¡Cierto! Los últimos mensajes los había leido en diagonal  :torta: y quería poner uno más reciente que el de Xavi Blasco, que es al que iba dirigida realmente mi respuesta. Ni me había fijado. Bueno, con la imagen la gente lo ha visto más claro, así que tampoco ha estado de más.

Ha sido ver la portada y venirme a la cabeza una palabra: "otoñal". :)

Sí, no era el formato más sólido, entiendo la desconfianza -que yo mismo tenía hoy al comprarlo-, aunque al contrario que Shattershot por ejemplo cuando lo tuve de adolescente no se estropeó, y el ejemplar que acabo de comprar de segunda mano también está en perfecto estado.  :birra: Asi que 45 pavos que me acabo de ahorrar.

11
Lo del tomo de Excalibur es una putada. Dejar 7 números de Alan Davis para el siguiente tomo es, efectivamente, o desidia (¿quién está entonces ahora mismo planificando estos tomos?) o toda la intencionalidad del mundo para hacernos pasar por caja.
Si a alguien le interesa, esos 7 números de Excalibur que irían al siguiente tomo están aquí:

https://fichas.universomarvel.com/esp/xclbregfenixf.html

Los números 59 y 60 USA son rellenos. Después de Davis, vienen más números de Lodbell y un Ken Lashley del que nadie se acuerda. Reguleros, siendo generosos (y con la saga de Atracciones fatales por medio). Si copian los Epic, el quinto tomo llegaría hasta el 75 USA.

Gente, os voy a dar la solución. Si queréis ahorraros el quinto tomo de Excalibur lo tenéis muy fácil. Los únicos 7 números de Davis que contiene los tenéis aquí:



Es fácil de encontrar a buen precio en Wallapop y Todocolección. Yo me lo acabo de pillar por 11 euros.
Paso de volver a hacer el primo como con Vengadores Costa Oeste. De nada  ;)

12
Pues ojalá que lo esté petando! Me imagino que para los números que suele manejar habitualmente Dolmen. Lo cierto es que la linea 2000 AD parece que está funcionando, van a ritmo de crucero sacando casi 2 tomos al mes. Si Dredd funciona lo suficientemente bien como para que de vez en cuando saquen tomos más arriesgados tipo Flesh o ABC Warriors sería ideal.

Pero bien manejado, el catálogo 2000 AD (y revistas adláteres tipo Crisis) es una mina. Hay un montón de obras de escritores consagradísimos en USA (Garth Ennis, Peter Milligan, Grant Morrison, Mark Millar, Alan Moore, Alan Grant o los fundadores John Wagner y Pat Mills) que tienen que tener salida segura en nuestro mercado. Que no se hubieran publicado en España Nemesis the Warlock, Charley's War o que se hayan publicado TAN MAL Strontium Dog o Slaine es tremendo. Y que sigan totalmente inéditas cosas como Third World War, Bad Co y tantas otras...

En lo que a Dredd voy a votar que sigan la linea de Kraken. :Que sigan con integrales a partir del 11. En tapa dura y manteniendo las páginas a color que originalmente aparecieron a color en 2000 AD.
Y que lo alternen con tomos de sagas más modernas, pero priorizando las escritas por Wagner-Grant y Ennis.

Que publiquen también los tomos de los Restricted Files (material de Annuals y Especiales casi siempre con dibujazo) que Kraken obvió.

13
Ey gente! Este més nuevo tomo de Juez Anderson con di-bu-ja-zo y el tercero de Némesis.

Pero lo importante: El mes que viene Necrópolis de Juez Dredd (Wagner y Ezquerra) y lo mejor de todo Dolmen ha hecho los deberes e incluye The dead man (Wagner-Ridway). Diría que es la saga que cierra la época clásica del personaje y la única saga gorda de esa etapa que queda inédita en España además de Dredd en Ozz. Un imprescindible para cualquier fan de Dredd.

La verdad que Dolmen sigue con las pilas cargadas en lo que a 2000 AD se refiere. A ver si se animan con Slaine.

¿Seguro que incluye The Dead Man (también conocida como TaleS of the Dead Man? Rigway no aparece acreditado en la portada.

Tale (sin S) of Dead Man es un prólogo pero es de Will Simpson. Y si salió en los Case Files, aunque este inédito en España.  Sin embargo The Dead Man no se incluyó y se sacó en un especial aparte.

Sin soltar spoiler, Dead Man es consecuencia de ese prólogo.

Veo que la gente asume que va a estar pero yo no lo veo tan claro .
Pués parece que es verdad

https://dolmeneditorial.com/necropolis-de-john-wagner-y-carlos-ezquerra-sera-nuestro-proximo-comic-del-juez-dredd/

Aquí hablan de Tale of the Dead Man y no de The Deadman, o sea de esto

https://theslingsandarrows.com/the-chronicles-of-judge-dredd-the-dead-man/

Pues efectivamente me he precipitado. Como bien señalas lo que incluye es sólo Tale of the Dead Man, pero no el The Dead man dibujado por Ridway.

En la The Mega Collection británica publicaron dos tomos de la saga (uno con todo el material central de la saga y otro con el material relacionado):

1. Necrópolis: Incluyendo las historias breves de prólogo "By lethal injection", "Rights of succesion" y "Dear Annie" además de la saga central "Necrópolis"

2. The Dead Man: Incluyendo "The dead man" (la saga con Ridway) y las historias más cortas "Bloodline", "The shooting match", "A letter to Judge Dredd", "Tale of the Dead Man" y "Nightmares". Todas ellas colaterales a Necrópolis.

Parece ser que lo que Dolmen ha hecho ha sido publicar el Tomo 1 + Tale of the Deadman del segundo. Lo que me parece una chapuza de órdago. Si decide publicar solamente sagas en vez de los Archives, por favor que no nos recorte también las sagas y las publique en su versión más amplia.

La única opción buena es que tras Necrópolis publique el tomo de The Dead Man sustituyendo "Tale of the Dead Man" (ya publicado en Necrópolis) por "The theatre of dead" y "Return of the king", que son dos epílogos a Necrópolis que no se publicaron en los dos tomos de The Mega Collection. Ahí sí me quitaría el sombrero.

Podéis consultar aquí en Related stories, para ver todo lo que abarca la saga:

https://en.wikipedia.org/wiki/Necropolis_(Judge_Dredd_story)

14
El de la Jueza Anderson lo tengo en la pila y tiene pintón y Necrópolis se viene de cabeza a casa.

Estos días me he leído el tomo de Dredd El día del juicio y he disfrutado como un cochino en una charca. Dredd, Perro de Estroncio, invasión de una horda imparable de zombis y un villano que mola un huevo y que poco tiene que envidiar al Juez Muerte. Y que dibujazo, es la hostia. Entiendo que este tebeo esta recoloreado (o esa sensación me ha dado) pero le queda este color de puta madre.

El día del juicio no será un tebeo que deje tanto poso como América o Un mundo mejor pero es el Dredd en su versión mas disfrutona.  Un 5 estrellas.

Me alegra que coincidas con mis apreciaciones cuando lo recomendé.  :birra: El color es el original, es el mismo de la edición de Kraken. Es un comic de la época en que todo lo de Dredd salía a color en UK.

15
Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Marvel Héroes 2: Punto de Ruptura (1984-1986)




Conclusión.

Estamos ante un tomo especialmente irregular que, sin embargo, es de adquisición obligada por la saga de la muerte de Jean DeWolff y por el anual de Bill Mantlo. Lástima que la etapa escrita por Al Milgrom esté bastante por debajo de la anterior de Bill Mantlo.

Yo voy a romper una pequeña lanza a favor de Milgrom. Obvio que ni se acerca a lo anterior de Mantlo (que e.m.h.o. es lo mejor que hizo Mantlo en su carrera) pero he de decir que, un poco como Mefisto vs 4 H, es una etapa muy plana, sí, pero que entretiene y se beneficia de las subtramas heredadas de Mantlo y de Amazing. Realmente sólo tiene un número que me parece malo de verdad. Eso sí, funciona como etapa de transición, si se hubiese alargado dudo que mi opinión hubiera sido tan benévola.

Páginas: [1] 2 3 ... 74
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines