Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Volvemos de la UCI - esperamos tener fuerzas en Foro UM

Hemos vuelto, después de pasar un tiempo en chapa y pintura, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Esperamos mejorar y tener menos problemas por el abuso de la IA. Por favor, si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - rockomic

Páginas: [1] 2 3 ... 1220
2
Las de este mes.  :birra:

Biblioteca Marvel 105: Los Vengadores 11 (1968)
https://www.universomarvel.com/resenas-biblioteca-marvel-105-los-vengadores-11-1968/

Biblioteca Marvel 106: La Patrulla-X 9 (1968)
https://www.universomarvel.com/resenas-biblioteca-marvel-106-la-patrulla-x-9-1968/

Biblioteca Marvel 107: Nick Furia, Agente de SHIELD 6 (1969-1970)
https://www.universomarvel.com/resenas-biblioteca-marvel-107-nick-furia-agente-de-shield-6-1969-1970/

3
Panini / Re:Plan Editorial Panini Marvel 2026: Año 1 dD
« en: 20 Noviembre, 2025, 14:17:30 pm »
Todavía no han terminado de colgar en la web de Panini las novedades de Marvel de enero, no?

No.
Mas que nada porque faltan un montón de portadas. Casi todas las de Marvel.

4
Por eso creo que deberian haber pasado esa colección a MLE ya en su tercer tomo, y seguramente ahora no estaríamos así.

Pero pasar material de una línea a otra... no se suele hacer, la única vez con el Pantera Negra de Hudlin y... no, es el único.

Ya, pero eso no significa que no se pueda hacer.
Creo que a veces son demasiado rígidos.

5
Yo tengo muy claro que solo y exclusivamente voy a comprar OG, ya que lo tengo todo en ese formato

Esta vez, suscribo totalmente. Si hay algo que no funciona, tendría que ser el segundo formato el que deje de salir. Y siempre quedará el “comodín” para la BM por el MLE de tapa blanda. Y ya, si me apuras, del Omnigold también. Pero salir, debería salir en los dos formatos.

Que debería salir en ambos formatos , como lectores y la mayoría de nosotros compradores de uno de los dos formatos, creo que estamos todos de acuerdo.

Poniéndome en la piel de la editorial, no lo veo tan claro, ni que acabe saliendo en los dos a la vez en un periodo corto de tiempo si no le ven viabilidad económica; ni que en caso de salir solo en uno, vaya a ser en el formato antiguo.

(Repito que todo esto es un suponer y una mera especulación en base a lo leído por aquí respecto a la calidad de estas etapas de Iron Man, y de los retrasos que acumula.)

De todos modos, si dejan tirada la colección de OmniGolds de Iron Man por dos tomos que faltan para conectar con los Obras Maestras (eso lo mínimo, lo "normal" sería volver a ofrecer el material de Michelinie-Layton-Romita en OmniGold también, pero bueno...) es que Panini tiene muy poco respecto por sus lectores.

¿Cuántos OmniGolds llevan aparecidos hasta el momento? ¿150 o así? ¿Y el problema es que hay dos tomos, necesarios para completar una colección, que te pueden dar pérdidas? (Aparte que yo creo que serían pérdidas muy moderadas porque, en un material en buena parte inédito a color y formato original en España, al menos estoy seguro que unos 1000 coleccionistas lo van a adquirir).

Por supuesto a nadie le gusta tener pérdidas por pequeñas que sean, pero hay que ser consecuentes con los objetos de coleccionismo (pocos vamos a adquirir esos tebeos porque pensemos que son una obra maestra del cómic). De lo contrario, pues te vas labrando tu fama de que "no eres de fiar" y luego no te quejes si en el futuro los clientes te dan la espalda en nuevos proyectos a largo plazo.

Pues yo creo que estos tomos no han salido todavía precisamente poque "les da miedo" que pueda generar pérdidas en la línea. Con la política de inundación de las estanterías que lleva Panini, que alguno de los productos que coloca ingrese menos de lo previsto no debería ser mayor problema, aunque el hecho es que no lo han sacado porque no han "encontrado el momento" para hacerlo, y cada día que pasa se me hace más complicado encontrar un hueco en su propuesta mensual para unas historietas malas de narices que sólo pueden interesar a un grupo muy -demasiado- pequeño de aficionados, en un formato en el que el desembolso es relativamente grande.

Vale, sí, que los MLE son por definición así; pero no, ya que en este caso tienen la venta garantizada -porque los compra todos SD-, lo cual no sucede con los Omnigold.

Por eso creo que deberian haber pasado esa colección a MLE ya en su tercer tomo, y seguramente ahora no estaríamos así.

6
Motorista Fantasma: Marvel Limited Edition 6: Demonios Personales (1981-1982)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-motorista-fantasma-marvel-limited-edition-6-demonios-personales-1981-1982/


Nos acercamos ya al final de la colección clásica del Motorista Fantasma con esta nueva entrega de sus aventuras, la sexta ya.

Un tomo que podemos dividir en dos partes, pero que en realidad es más uniforme de lo que nos indican los créditos. Y es que la división entre ambas partes está más en los nombres de los autores que en lo que nos cuentan.
Si la colección pasa aquí por algún tipo de lavado de cara lo hace precisamente en el primer número incluido respecto del anterior volumen, y eso pese a que el guionista sigue siendo el mismo, Michael Fleisher. Efectivamente, Fleisher decide renovar por completo la nómina de personajes de apoyo para lo que acabará siendo el tramo final de su larga etapa como guionista del Motorista Fantasma. Una etapa que termina a mitad del presente tomo. Un nuevo entorno para nuestro personaje, el enésimo, que consiste en una mujer, un circo y un motorista acrobático rival. Es decir, nada nuevo bajo el Sol.
En lo referente al apartado gráfico, sigue más o menos en manos de Jack Sparling. Más o menos porque en un par de números cede su instrumento a otros dos profesionales, Luke McDonnell y Tom Sutton.

En realidad, el tomo abre con un episodio correspondiente a la colección de los Vengadores. Un flojo episodio, con participación del Motorista Fantasma, que francamente no era necesario incluir al no influir argumentalmente en la colección principal.
Como venía diciendo, en su permanente huida Johnny Blaze recala en un nuevo circo donde mostrar sus habilidades, una feria ambulante propiedad de quien pasa a ser su nuevo jefe, Ralph Quentin. Al empresario se suman la periodista Cynthia Randolph, el motorista a quien Blaze arrebata el número, Red Fowler y el payaso Corky Franklin, como caras más visibles de la nueva configuración de personajes de apoyo.
El Motorista Fantasma, por su parte, se afianza en su versión más maquiavélica. Blaze teme más que nunca al demonio e intenta por todos los medios evitar la transformación. Poco queda del carácter superheroico de las aventuras del Motorista Fantasma. Todo lo contrario, la colección deambula casa vez más por el género del terror.

Los guiones de Michael Fleisher siguen manteniendo una estructura episódica de relatos autoconclusivos, sin ningún hilo de continuidad más allá de la persistencia de los protagonistas.
De este modo, cada número cuenta con su propio villano, siendo el primero un clásico del Motorista Fantasma, el Orbe. El enmascarado motorista se presenta acompañado de su horda de moteros paletos con la intención de vengarse de nuestro protagonista. Para ello, el Orbe cuenta con nuevas armas en su casco-ojo. Armas diseñadas por Madame Amenaza, una criminal ya presentada en el ocaso de la colección del Hombre Máquina, que se va a seguir prodigando por diferentes títulos de la casa.

El siguiente turno es para otro viejo conocido de nuestro hombre, Asmodeo. El demonio regresa con intención de convertir al Motorista Fantasma de una vez por todas en su esclavo y, para ello, suplanta a Cynthia para que seduzca a Blaze. Y a continuación es Red Fowler quien entra en escena para reconciliarse con Johnny Blaze después de que éste le salve la vida. Fowler es el primero en descubrir el infernal secreto que guarda su ahora amigo, pero no se lo hace saber. Una coyuntura que al menos aporta algo de intriga a las tramas, de por sí muy simples.
Finalmente, en una sesión de espiritismo la vidente de la feria, Madame Olga, invoca accidentalmente el espíritu de una hechicera víctima de la inquisición. Un episodio que se beneficia del talento de Tom Sutton para los relatos de terror.

En definitiva, guiones simplones para aventuras de terror en el oeste americano, que pueden dar para un moderado entretenimiento sin más pretensiones.


La breve etapa de Roger Stern.

La salida de Michael Fleisher implica la entrada de un nuevo guionista. Roger Stern es el hombre elegido, pero antes J. M. DeMatteis hace de enlace en un número de transición. Don Perlin regresa puntualmente a la colección para ilustrar el episodio.
Se trata de un claro número de relleno sin ninguna referencia al entorno actual de Johnny Blaze. Un relato de misterio independiente en el que el Motorista Fantasma se limita a un papel estructural a fin de contarnos una historia diferente. Una historia de fantasmas, focalizada en una mujer cuya vida está consagrada a vengar la muerte de su hija, que no está nada mal.

El primer número escrito por Roger Stern, curiosamente, podría también pasar perfectamente por un fill-in, puesto que es de la misma condición que el de DeMatteis. Un relato igualmente ajeno al actual contexto de Johnny en la Feria Quentin, que nos cuenta una historia autónoma de misterio e intriga. Con Stern entra también el nuevo dibujante regular, Bob Budiansky.
El relato en cuestión incluye un extenso repaso al origen del Motorista Fantasma a modo de introducción para lo que podía presumirse como una etapa larga. Nada más lejos de la realidad, porque Stern se despedirá de la colección en este mismo volumen. Sea como fuere, el relato de origen queda hábilmente insertado a modo de flashback en la confesión de Blaze a un incrédulo sacerdote, en un episodio con giro inesperado incluido que está francamente bien.
No hay duda de que la colección ha ganado enteros, y es que los diálogos escritos por Roger Stern denotan un mayor estilo que los de Michael Fleisher, mientras que Bob Budiansky hace un estupendo trabajo de ambientación, muy acorde a la temática terrorífica de la colección.

De vuelta a la Feria Quentin, Stern nos deja claro ya en su segundo número que va a seguir con lo iniciado por Fleisher. El mismo entorno y los mismos personajes, lo que no impide que el nuevo guionista siga optando por la misma estructura de números autoconclusivos.

Tras dar cuenta de un matón celoso en un episodio correcto, Stern echa mano de uno de los ingredientes más recurrentes de los circos enfocados al terror: los freaks o monstruos. Jeremy, el personaje deforme y supuestamente aterrador del espectáculo, es objeto de deseo de un tipo que se hace llamar el Amo de los Monstruos y su lacayo. El villano cuenta con una colección de seres deformes que ponen el ingrediente de horror en una notable historia que adquiere también un tono dramático. En cualquier caso, Stern demuestra, una vez más, haber sabido captar la esencia de la colección.

Siendo ya escasa, a esta etapa de Roger Stern sólo le faltaba un número ajeno que la parta en dos. Efectivamente, DeMatteis y Perlin acuden al rescate con otro episodio de relleno. En esta ocasión, los dos autores tiran de la larga etapa que vienen realizando en los Defensores para traerse a una de sus creaciones: Null, la oscuridad viviente. Para la ocasión, el repugnante alienígena se apodera de la voluntad de un pobre infeliz.

Ahora sí, Roger Stern pone fin a su recorrido en el Motorista Fantasma con un arco que resuelve el único hilo argumental del tomo que se ha ido gestando a fuego lento. Unos episodios atrás Stern nos presentaba al hijo del Corky, Eliot Franklin, también payaso de profesión, que venía de visita a la feria donde trabaja su padre. Si ya desde el principio intuíamos que Eliot escondía algún incómodo secreto, ahora descubrimos que el joven no es otro que el Payaso del Circo del Crimen, la histórica organización criminal que hemos visto pasearse por tantos títulos de la casa. La intención de Eliot es la de reformarse, pero la irrupción de sus antiguos compañeros lo obligan a vestir de nuevo su viejo uniforme de payaso del mal. Una colorida y apetecible historia que quizás es víctima de su simpleza argumental, pero que también destila sensibilidad en la relación padre-hijo.
Curiosamente, este fin de trayecto de Roger Stern nos deja una llamativa novedad. Johnny Blaze es ahora capaz de comunicarse con su alter ego monstruoso, que parece manifestarse desde una especie de limbo, o plano paralelo, que representa algún lugar del subconsciente de Johnny. Una forma gráfica de comunicación entre dos caras de una misma moneda, que promete dar bastante juego en próximos episodios.


Conclusión.

Quizás éste sea el mejor volumen de la colección hasta el momento. Más que nada por los números de Roger Stern, que tampoco es que estén entre los mejores trabajos del guionista, ni mucho menos.
Un buen tomo, al fin y al cabo.

7
Creo que el cierre de las BM sería una muy mala noticia para la rama editorial de Panini.

Eso sí, pensar que la edición sale gratis porque el material está traducido y rotulado con antelación es ver sólo una parte de la realidad, aunque ciertamente los costes de producción son inferiores a la versión que ya hemos visto en los Omnigold.

Otra cosa sería que vendieraon 500 ejemplares de cada volumen en la tienda online. Eso sí que les haría ganar dinero a palás, pero no es el caso.

Claro, entiendo que vender online les comporta más beneficios al no pasar por tiendas. Pero lo importante es que se vendan de alguna u otra forma.

Ya sé que la edición no les sale gratis, claro.

8
Veo tan negro el futuro de las BM (si este foro es representativo de algo, la línea tiene los meses contados) que ayer me pillé el tomito de Iron Fist. Cómo se echan de menos los correos de Timmy y los checklists, los Marvel limited estos parecen un jardín sin flores. Lo dicho, voy haciendo acopio de material para cuando me jubile, porque cuando corten las BM yo me bajo (de comprar, no de leer) para siempre.

Si cerraran la BM tendrían que cerrar el 80% de tomos que publican, porque si miras en Whakoom, al menos, la BM supera en números a la gran mayoría de tomos de otras líneas. Y se supone que la BM les proporciona más beneficios netos, al ser material amortizado.

Así que no creo que corra peligro real.

9
Kaulso hace diez años en el foro...  :baby:

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=37401.msg1625889#msg1625889

Kaulso... ahora.  :cortina:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :oops: :lloron: :( :birra:

A eso se le llama crecimiento como articulista.
Bravo.  :palmas: :palmas: :palmas:

10
Panini / Re:Plan Editorial Panini Marvel 2026: Año 1 dD
« en: 05 Noviembre, 2025, 19:15:48 pm »
Estamos a día 5, y todavía no se ven las grapas de Marvel y faltan un montón de imágenes.

  :incredulo:

Es que de Marvel no han puesto ni una portada. Sólo tres con imagen, pero sin rotular ni nada.

11
Kaulso, tendremos en diciembre el plan anual de 2026 con los tomos mensuales o un aproximado? para hacerme una idea y poder decidir.
Aunque tampoco quiero eternizar las series :flaming:
Dilema, dilema, dilema... :torta: :torta:

Habrá que estar atentos al 28... si hay suerte.  :angel:

Vaya hombre, hasta 2028 no tendremos el plan de novedades de 2026.

 :smilegrin: :ja:

12
Hola, queria hacer una pregunta sobre la BM del Dr. Extraño ¿la etapa de Gene Colan se alarga mucho? Tengo los 3 primeros tomos con la etapa Lee-Ditko y he visto el dibujo de Gene Colan que empieza en la BM6 y creo que me vuelvo a subir.
¿cuantos tomos de la BM serán con dibujo de Gene Colan? ¿todo lo dibujado por Colan es acompañado por un guion aceptable? Gracias.




Como la BM es "una maquina del tiempo" supongo que entonces pararán los tomos de DcE, de cuánto tiempo es el parón? Alguien lo sabe?

Justo iba a parar ahí, por un tomo me comeré los 2€ de más...

Son dos años y medio de parón. Aquí será un año y medio más o menos.
Pues el número que acaba de salir y el siguiente son todo Colan.
Luego viene el parón y luego en el regreso no está Colan, pero más adelante vuelve.  No te sabría decir en qué tomo.

13
Hola, queria hacer una pregunta sobre la BM del Dr. Extraño ¿la etapa de Gene Colan se alarga mucho? Tengo los 3 primeros tomos con la etapa Lee-Ditko y he visto el dibujo de Gene Colan que empieza en la BM6 y creo que me vuelvo a subir.
¿cuantos tomos de la BM serán con dibujo de Gene Colan? ¿todo lo dibujado por Colan es acompañado por un guion aceptable? Gracias.

Pues el número que acaba de salir y el siguiente son todo Colan.
Luego viene el parón y luego en el regreso no está Colan, pero más adelante vuelve.  No te sabría decir en qué tomo.

14
Panini / Re:Plan Editorial Panini Marvel 2026: Año 1 dD
« en: 04 Noviembre, 2025, 14:19:57 pm »
Tocaría la biblioteca Conan pero no está. Desconozco si ya lo han colgado todo.
No hay nada de Conan, ni biblioteca, ni la cole actual, ni la Espada Salvaje actual... Pero se supone que el listado aún no está completo. Además ahora la web se ha caído, ¿será la persona sustituta de Celes, que ha tocado el botón de autodestrucción por error?  :ordenador:

Por no hablar de que muchísimos salen sin portada.

15
Tengo e incluso he leído y disfrutado los dos OGs de Nuevos Titanes, pero no me he animado con el tercero.


¿Qué valoración le darías en relación con los otros dos?


Gracias por las respuestas y por tu reseña, rocko. :birra:


:cafe:

Personalmente no te puedo decir porque es un material que nunca he leido. En unos meses le tocará.

Gracias a todos.  :birra:

Páginas: [1] 2 3 ... 1220
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines