Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Gelo (el payaho)

Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8
91
Autores / Re: Cual es vuestra opinión sobre: Brian Michael Bendis?
« en: 15 Diciembre, 2009, 18:06:22 pm »
Entonces resumiendo muchiiiiisimo...

Bendis hizo un buen trabajo en Alias y DD, más en el primero que el en segundo.
Mantenía una "curiosa relación" clásica-renovadora con Ultimate Spiderman.
Ultimatúm era un buen final para ese spidey.
Se cargo 40 años de colección en Vengadores, pero supo darle un aire nuevo que los no-neófitos agradecieron.
Esta enamorado de Jessica Jones y su familia.
Se olvida de personajes y ningunea, así como a otros los caracteriza muy bien, pero de manera muy similar entre los mismos.
Ha recuperado y dado brillo a algunos personajes, que en principio pasaron desapercibidos.
"Recicla" ideas ajenas como propias, pero intencionadamente o no no esconde la autoria original.
Es un Fan de los personajes y etapas de los 70.
Es consciente de que sus vengadores no son los originales.
Ahora mismo es el nova mas para Marvel, como empresa.
Sus comics se venden como churros.
Utiliza como propia la opinion de Quesada de que si un comic es bueno no importa que rompa la continuidad.
Se lía demasiado en las tramas y las estira hasta el limite, por le contrario los crossovers, a pesar del numero de tebeos involucrados, le dejan cosas sin contar.
Tan pronto como se le ocurre una nueva idea deja la anterior y se centra en la nueva, (añado a sugerencia de Metallicas) dejando muchas subtramas o personajes colgados.
No sabe mantenerse en una narrativa constante, abusa de Flash,Fast,Post y Past-Forwards.
Sus guiones son muy cinematograficos y ultiliza muchos primeros planos, utilizando el rostro del personaje en vez de bocadillos de pensamiento y/o narrador.
Tiene demasiadas colecciones y especiales que se relacionan a su vez con demasiadas colecciones y especiales.
Es polemico por sus fallos pero, de momento, estos están a la altura de otros parecidos de grandes autores. (Sino en cantidad si en "calidad".)
El tampoco ha sido capaz de matar a Pym  :mvgiantman:.
Por todas las anteriores es odiado y amado por igual.

¿Me dejo algo?


92
Aunque antes de eso...¿no fue Bob Gale quien se lo cargo y convirtió en zombie o espectro o algo así?, no lo recuerdo muy bien.
   No: fue Jenkins en MK: Spiderman/Daredevil, aunque luego Bendis no le prestó ninguna atención, al utilizarlo en su etapa.


Correcto!, me he liado con los guionistas. Y si es sorprendete, o Bendisente, que volviera de su muerte/sacrificio así sin mas emoción.

93
Autores / Re: Cual es vuestra opinión sobre: Brian Michael Bendis?
« en: 14 Diciembre, 2009, 18:05:38 pm »
No veo muy posible un retorno a la situación de toda la vida de los vengatas, y más ahora que los retornos me suenan a algo diabólico  :disimulo:

Y no, no es sólo por el temor a Mefisto (y Quesada) por lo que digo esto. Más que nada es porque esta vez no han cambiado la formación y punto (como había sucedido ya montones de veces). No, en esta ocasión cambian una formación cargándose personajes o bien matándolos o bien haciéndoles cosas peores (peor que morir es pasar de ser un personaje a otro diferente así sin más, dando como única explicación la magia que parece estar tan de moda).

¿Volver a una formación clásica? ¿De qué sirve ya? ¿Nunca te ha pasado que has pasado de llevarte bien con alguien a ser prácticamente su enemigo? Pues en situaciones como esas, muchas es veces es casi imposible volver a ser amigos  :lloron:


En cuanto a la nueva manera de hacer cómics... no te he entendido bien, creo, pero digo yo que no le estás sumando eso también a su flamante carrera de innovaciones e ideas magníficas  :lol: Cómics bien hechos y sin textos de apoyo y demás existen desde los 80, y sino que se lo digan a Moore  :disimulo:

Por cierto... ¿No habrás comparado Byrne con Bendis? ¿Verdad?  :lol:


¿Compararle yo?, jamás osaría o lobeznaría, Bendis es demasiado grande. Que nooooo que es broma  :P. Esta muy feo eso de comparar, además que ni los contextos son los mismos, ni la época, ni casi los personajes, ( y no me refiero a que no son los mismos porque los de Bendis son irreconocibles no seáis malos).
Pero en honor a la verdad debéis admitir que en deshonrosas excepciones Byrne se acerca desmesuradamente a las lagunas, diplomaticamente hablando, que tiene Bendis con los personajes y las narrativas. Como ejemplo puedo citar y cito, el Hulk con Ron Garney y el especial, (Chapter One), del mismo personaje. Por favor no me excomulguéis pero es que aquello era muy triste, borrón y cuenta nueva  de toda la etapa, y evolución, de Peter David y volver de nuevo a un Hulk destroza,muerde y mata.

Huy al final sin querer si que estoy comparando  :torta:.


Volviendo a lo de antes por supuesto que la no utilización de textos de apoyo no es invento de Bendis, pero si su técnica habitual, y eso es lo que criticaba Last_Avenger, de ahí que lo mencione.

Pues yo creo que si es posible un retorno a algo mas "clásico", ¿no Pensáis que Slott va un poco en esa linea en sus 2 series de Vengadores? .

Igual es que el tema de la encuesta, o al menos a mi, se hace un poco ambiguo. En este caso yo creo que la mayoría de los detractores, o al menos los que he leído, están horrorizados por sus Vengadores. Puede ser que las otras series sean más del gusto del personal o al menos su labor le parezca menos lamentable. Si tengo que votarle en base a su trabajo en Vengadores y derivados, pues me puedo quedar en bueno correcto. Si tengo que valorar sus demás trabajos pues subo la apuesta hasta un tío con mucho talento pues DD y Alias me parecen excelentes, con sus fallos incluidos, y Ultimate Spiderman muy interesante.

Osea que al final puede que todavía este a tiempo de salvarse de la hoguera,  ;). Comentanos, por curiosidad y si es que las hay y te apetece, buenas ideas que para ti haya tenido Bendis. Un curioso ejercicio resultaría si cambiaramos los papeles y yo fuese detractor de Bendis y tu defendieras sus bienhaceres.

Soy bastante cabezota... Y rara vez cambio de opinión con algo... Pero lo intentaré... Pero no digo cuando, porque me va a costar un enorme esfuerzo...


Cuando deje la colección probablemente dirás tanta paz lleves como descanso dejas  :lol:

En cuanto a Loeb, Austen, Lobdell o Kavanagh...
Bueno yo si que pongo mucho a parir a Loeb, pero básicamente es porque me da rabia que su narrativa haya dado un bajón de calidad tan grande. Vale que  cuando mas molaba no dejaba de ser un clon de Busiek, a sus comics con Loeb me Refiero, pero de verdad que para mi los Ultimates 3 y su Hulk son cosas muy tristes y lamentables.

Austen bueno...le salvó el dibujo de Coipiel en sus vengadores, de los mutantes bueno...digamos que yo me hubiera quedado con Joe Casey.

A Lobdel y Kavanagh no los puedo recordar, mi factor de curación mutante produce bloqueos selectivos en mi memoria de los años 90.






94
Autores / Re: Ayuda con autores-participa pls
« en: 13 Diciembre, 2009, 17:11:15 pm »

¿Te vale cualquiera de el jueves o el vibora, (snif snif)?.

Así a voz de pronto...Angel Unzueta, Juan Jose Ryp, David Lopez, Pepo Perez, Oscar Zarate, Sergio Cordoba, Daniel Torres, Jaime Martín, Emma Rios, Sergi San Julian, Azpiri, Bernet, Miguel Angel Martín,Daniel Acuña, Javier Rodriguez, Ana Juan...

95

Hombre pues parón+nuevo equipo creativo+panini= Relanzamiento al canto.

A mi la verdad es que me da igual, el numero que aparezca en portada es lo de menos, pero claro el numero 501 no creo que incite mucho a los nuevos compradores...

El búho ya venia dando guerra con Kingpin y Octopus en la old-school, y recientemente vino a cubrir el vacio en la primera desaparición de Fisk de Bendis si no recuerdo mal.

Aunque antes de eso...¿no fue Bob Gale quien se lo cargo y convirtió en zombie o espectro o algo así?, no lo recuerdo muy bien.

Por sierto lo de foggy ya se veía venir, y para su estabilidad mental, debería haberlo echo hace mucho tiempo, cualquier tribunal no lo considería moobing  :smilegrin:.

Y lo del parón me suena que para verano era la vuelta.

96
Autores / Re: Cual es vuestra opinión sobre: Brian Michael Bendis?
« en: 13 Diciembre, 2009, 15:40:07 pm »

y luego esta last_avenger, que habitualmente escribe tochacos dando sus argumentos de por qué bendis no le gusta y pocas veces, muy pocas o al menos esa es mi impresión ha defendido algo que el haya hecho (quizá por ser el mayor fan de los vengadores entre los presentes)

Es que solo me han gustado sus Powers... Que quieres que le haga... Y el primer número de Guerra Secreta también.... Me pareció una muy buena idea. Y el número de Siege The Cabal me ha gustado... A pesar de las pufas que tiene el número...

Osea que al final puede que todavía este a tiempo de salvarse de la hoguera,  ;). Comentanos, por curiosidad y si es que las hay y te apetece, buenas ideas
que para ti haya tenido Bendis. Un curioso ejercicio resultaría si cambiaramos los papeles y yo fuese detractor de Bendis y tu defendieras sus bienhaceres.

Bueno vamos a ver innovador en cierto sentido, en el mundillo esta ya todo más que trillado, pero hay que reconocer que convertir a los vengadores en "outsiders", no se había visto hasta ahora.

Umm, esto es cuestionable… Porque durante mucho tiempo los Vengadores han tenido sus más y sus menos con el Gobierno, y a la Opinión pública en contra… Pero es que ser outsiders es más la Patrulla X o los Defensores...

Si es cuestionable, pero en cierta medida, volvemos al tema de que todo esta inventado, es innovador. Que le pega más a otras series desde luego, es por eso que es innovador. Mal para los amantes de los clásicos, como imagino que es tu caso, y bien o regulero para el resto que no somos incondicionales de los vengatas.

Supongo que te refieres a que se carga de un plumazo la etapa anterior y se deshace de los personajes. Bueno a parte de que es una práctica general yo no lo veo del todo así.

Lo que quiero decir es que se carga una colección con más de 40 años de historia sin ningún respeto ni por los autores que la han escrito, ni por sus fieles lectores que llevábamos años ahí… Y no me parece que el resto de autores seas así de radicales y egocéntricos...

No se ¿realmente lo hace?, aquí tengo que confesar que no te puedo rebatir consistentemente porque como ya decía en el primer post no soy seguidor acérrimo así que no estoy seguro. Desde mi sesgado punto de vista no lo es tanto, si rompedor desde luego, pero bueno es el efecto que buscaba el para desligarse y dar lugar a los nuevos vengadores. Y Marvel también desde luego. Pero bueno recordemos que el bien dice que esos no son los "vengadores" de verdad, así que siempre tendréis la esperanza de que vuelvan. También teniendo tanto éxito pueden caber perfectamente dos lineas y estilos diferentes, algo así empezamos a ver con los Poderosos y Slott o incluso con Pak y Increíble Hércules. Si la cosa sigue por esos derroteros podríamos co-existir los detractores y defensores de Bendis.

Por cierto una serie de los defensores de Bendis...¿Buena o mala idea?. De los supers se entiende, no de los lectores  :lol:.

De echo el Avengers Finale a mi me parece un homenaje a las etapas anteriores, con las típicas splash-pages de aventuras anteriores y más significativas para ellos/el.

A mi me parece más un Réquiem… El “chicos… he matado a los Vengadores…” Un aplauso por favor…  :lloron:

Bueno he matado, he matado...te aceptaría : -Chicos esos vengadores son los que a mi me gustaban, y así es como yo no los voy a hacer. Como una suerte de epilogo, si quieres, y ahora empieza lo nuevo.

Sinceramente, a excepción de los ninjas...¿todo lo demás no os suena a las aventuras típicas de los vengadores

No, no me suenan…  :lloron:

¿No?, ¿así en resumen tampoco?, vale que la realización sea diferente pero la base son aventuras típicas que ya hemos visto. A mi si que me suenan.

No estoy de acuerdo, es más no lo veo. Si pudieras darme uno o varios ejemplos podríamos continuar por esta linea

Sus guiones se ciñen mucho a la imagen, sin los textos de apoyo. Cargan todo el esfuerzo de lectura en interpretar las caras de los personajes. Muchas veces sus viñetas son imágenes congeladas con diálogos, viñeta tras viñeta. Este tipo de desarrollo queda bien en la TV, porque planos fijos con diálogos es lo que se ve constantemente en TV.
El no usar la introspección de los personajes, sus pensamientos… Cargando en el lector la interpretación personal de lo que piensa cada uno que piensa el personaje…
Su manía de cambiar e innovar el ritmo de lectura, con sus dobles páginas, sus colages… etc. Muchas veces sus comics son humo, donde bno pasa nada y tienes enormes visiones del helitransporte de SHIELD... O dibujos a dos caras con diálogos... Hasta el mismo confiesa que no sabe escribir bien los comics Marvel, que o le sobran páginas o se le hacen cortos...


Ahí estoy con Metallicas, no es solo cosa suya ya es practica extendida. Puede que empezara el en DD y Alias y se extendiera porque funcionara bien. En el fondo quizá sea la innovación mas importante en cierta medida se ha cambiado el modo de hacer los comics. Yo no creo que sea necesario los textos de apoyo, es decir si aportaban mucha información pero porque no cabía en la viñeta. Esta nueva manera se extiende más en el tiempo, sera por eso que sus aventuras duran taaaaaaaanto, pero se entiende igual. Por mucho que me gustaran los 80, (y los 70 y los 60), me cargaban mucho que siempre hubiera textos de apoyo, o resúmenes en todos los números ya puestos, tampoco es que estuvieran exentos de polémica, tomemos como ejemplo a Byrne o al incombustible Claremont. Es una manera diferente, no creo que por eso sea peor.

Y si Reed tiene las riendas de su serie, pero su serie nace de la semilla de Bendis como tu bien decías antes.

No estoy de acuerdo: el rescate y desarrollos de Ms Marvel se debe a Busiek, y la semilla viene de ahí. Y el trabajo de Carol es todo mérito de Reed con su serie... El trabajo de Bendis en Poderosos es cutre…

Bueno esta claro que Reed le da más vida porque tiene su miniserie, pero Bendis ya da daba buen uso de ella, en Alias por ejemplo, antes y fue el causante de su re-vuelta en House of M. Según tengo yo entendido el argumento y las lineas generales, de las primeras historias, fue un trabajo conjunto de los dos.Un poco como Secret Warriors ahora, así podemos ver que las primeras aventuras son muy setenteras con el nido y Binaria y demás, época de la que Bendis se declara fan absoluto.

¿Entonces que estamos haciendo tu y yo?,  :lol:
Tener una de las mejores charlas sobre Bendis en lo que llevo escrito en el foro… Y muy bien argumentadas… Gracias…

Hombre de gracias nada que estamos aquí todos comentando, a ver si sacamos en claro si es merecedor de un premio Adlo o no.  :birra:

97
Autores / Re: Cual es vuestra opinión sobre: Brian Michael Bendis?
« en: 12 Diciembre, 2009, 18:54:12 pm »
No me extraña que a Nach le de pereza..porque a mí también...

Y es que parece que todos los que decimos cosas buenas de Bendis estamos  :chalao: y que tiene que ser malo por que sí...joder!! si es tan malo, no entiendo como tanta gente, tanto jóvenes como veteranos aficionados, siguen comprando sus series... y no me vale lo de "es el amigo de Quesada" o "vende humo", por que puede ser verdad, si, pero hay muchas más cosas, y parece que muchos de vosotros no lo quereis ver, y seguís centraandos en lo malo. El que quiera sufir leyendo un comic, allá él, pero eso si que me parece de  :chalao:



¿Ves? Es normal que no se tengan muy en cuenta argumentos como: ''me da pereza contestarte'', ''vende mucho así que es muy bueno'' y ''hay que disfrutar de un cómic, por malo que sea''

Yo soy el primero en decir que el espíritu crítico debe tener sus límites, porque llega un momento en el que nada es lo suficientemente bueno. Pero una cosa es dejar de lado el espíritu crítico y otra muy distinta quedarse con la boca abierta y aplaudiendo mientras ves cómo machacan a tu personaje favorito o echan por tierra ese universo que tantos años llevas leyendo  :contrato:

El último mensaje del Payaho aún no he tenido el placer de leerlo (ando escaso de tiempo) pero en el tocho anterior a este dijo algo como: todos sus personajes son así. Lo dijo como algo bueno, mientras yo lo veo como todo lo contrario. Esa frase podría ser de los que mejor describen a Bendis, junto a este mensaje de Lucianete:

No puedo votar. No hay un voto que sea ''no es malo, pero o no se ha leido un comic marvel en su puta vida o se los pasa por el ojete, así como que es un pesao y no cohesiona el Universo Marvel, cohesiona el Universo Bendis y de una manera bastante cutre. Además de ser un culo inquieto que no da apenas crédito ni a sus propias ideas, pues tiene el defecto de que cada vez que le viene una idea molona a la cabeza deshecha todas las ideas molonas que tuvo hace dos semanas. Y nos lo quiere vender como que lo lleva planeando desde que hizo la comunión.''



Creo que la frase que yo decia era más algo como que era su marca de fabrica o algo asi, y me refería a los dialogos que nos acostumbra bendis más que a los personajes.  Que sus personajes son todos iguales mmmmm... nose puede que se parezcan a otros de obras anteriores pero dentro de los mismos vengadores ¿Son tan iguales entre si?. Nose nose

Con la ultima parte de Lucianete si que estoy de acuerdo, que lo suyo es un suma y sigue constante, si lento pero constante. A mi me da la impresión de que es culpa de tener acontecimiento tras crossover continuamente. O a lo mejor no, a lo mejor el es así.

98
Autores / Re: Cual es vuestra opinión sobre: Brian Michael Bendis?
« en: 12 Diciembre, 2009, 16:19:51 pm »

Pues no lo exactamente, lo que durasen los anuncios de el Día de la Bestia, lo escribía a ratos. Pero vamos se podía haber caído mil veces porque lo deje puesto mil horas mientras veía las entrevistas y luego los extras del DVD. Ya cuando volví retome las ultimas frases, afortunadamente , para todos, ya estaba aburridillo y me deje cosas en el tintero, si no podría haber sido mucho mas largo!!.  :torta:

Por cierto que al final no he dicho que yo he votado la segunda opción, como la mayoría. Mucho se protesta pero los votos dicen lo contrario, que contrariedad ¿no?.  :interrogacion:

99
Autores / Re: Cual es vuestra opinión sobre: Brian Michael Bendis?
« en: 12 Diciembre, 2009, 02:12:47 am »
Pues no me gusta…

Vale pues si no te gusta no te gusta, pero claro es tan subjetivo...a mi si. Me parece que sabe mezclar muy bien el Genero negro con los empijamados, con el antecedente de Powers sin ir mas lejos. Pero vamos que no me voy a enrollar más con ese tema

Yo no lo veo innovador para nada. Copia ideas que han funcionado bien y las traslada continuamente. Si no podían hacerle la autopsia a Retrogirl, a Cage tampoco le pueden operar, si los mutis venden por ser proscritos, haré que sean proscritos los vengadores. Si a los fans les gusta Lobezno y Spiderman, se los pongo al canto… Todas sus historias son de amenzas invisibles, corrupción, espionaje… Que quedan bien en Guerreros Secretos, SHIELD o lo que sea… Pero no en Vengadores.

Bueno vamos a ver innovador en cierto sentido, en el mundillo esta ya todo más que trillado, pero hay que reconocer que convertir a los vengadores en "outsiders", no se había visto hasta ahora. Y tampoco es que lo haya echo desde el principio, que hasta Civil War eran los únicos vengatas. Vale que es de cajón que si metes a Lobezno y Spiderman sumas lectores fácilmente, pero bueno no veo donde esta el problema. Si tienes que hacer una JLA con todos los pesos pesados, al menos en ventas, pues adelante porque tampoco se había echo. Todo esto es innovador, repito para los vengadores. Dices que las historias de amenazas invisibles y espionaje no quedan bien en vengadores, que son para para series, ergo de nuevo esta innovando. Y no he dicho nada de los Illuminati o, Civil War o Dark Reing...

Para gustos hay Hulks, (tenia que decirlo, tenia que decirlo  :lol:), desde luego pero yo me reafirmo en que si hay innovación.

Yo lo que creo es que se ha ganado fama y se ha puesto a dormir, porque sabe que haga lo que haga va a vender, que el marketing funciona… Y la fama también…

Más o menos venimos a decir lo mismo, o al menos ambas versiones son igualmente compatibles.

Yo es que no le veo que interrelacione a sus personajes. Solo que usa a los mismos continuamente. Tiene a su elenco para usar cuando quiere. DD, Jessica, Cage, Furia, Natasha, el Capi, Logan, Spiderwoman…

Si usa a esos continuamente es porque relaciona sus series entre ellas, (los que tienen o tenían claro), pero bueno si esos son los secundarios que usa pues bien, otros usaban otros, (valga me la rebuznancia), ¿no?.

Jo :censored: Pero si el primero que no sigue la continuidad es él mismo. Cohesión las colecciones porque es él quien decide que hacer, y tiene el respaldo del Editor Marvel. La continuidad se la pasa por el forro… Y no es merito suyo, sino de la política editorial… Y no he visto tanto poder concentrado desde Jim Shooter.

Me refería a continuidad del universo, esto es que las cosas que acontecen a una colección afectan a las otras, para bien o para mal o saturandonos de Crossovers incluso. Si no recuerdo mal hace unos años se echaba mucho en falta eso. Evidentemente eso es trabajo de los editores, pero si tienen una cosa que funciona les obliga a estar atentos a todos los engranajes para que encajen. Podrán hacerlo mejor o peor eso si. Explico me mejor si tienes a un montón de vengadores sueltos por otras series tienes que estar atento y no pueden andar dando vueltas por el mundo si están peleándose con "ultron-vestí". Vale, vale aceptamos Lobezno como dios omnipresente.

Si te lees Desunidos comprendes el poco respeto que tiene por los anteriores creadores de los Vengadores. Y se nota la fobia hacia Busiek que le copia y le roba sus ideas a lo cutre.

Supongo que te refieres a que se carga de un plumazo la etapa anterior y se deshace de los personajes. Bueno a parte de que es una práctica general yo no lo veo del todo así. Ojo de Halcón desaparece, como tantas otras veces, aparecen muchos reservistas, como tantas otras veces y mueren personajes como tantas otras veces. Y si no recuerdo mal a Sota de Corazones se lo carga Johns no Bendis. De echo el Avengers Finale a mi me parece un homenaje a las etapas anteriores, con las típicas splash-pages de aventuras anteriores y más significativas para ellos/el.

Los Vengadores han sido una gran familia desde hace mucho: colecciones como Avengers West Coast, Avengers Spotlight, Avengers Unplugged, Avengers Infinity, Avengers Celestial Quest, War Machine, Force Works, Wonder Man, Avengers Icons, y las miniseries de muchos integrantes ya estaban antes de Bendis. Y si se relanzan es porque ya existían…

Si si claro si series de los Vengadores había muchas pero a principios del 2000, eran más bien pocas. Iron Man y Thor no tenían serie y el Capi necesitaba un relanzamiento.Si teníamos minis de Hércules, Ojo de Halcón, los iconos  y si contamos a los thunderbolds un par de series, algo más habría que me dejo en la neurona, pero chico si lo medimos en la balanza no hay punto de comparación con la saturación actual. Claro que ya existían y antes de Busiek también pero no tenían series en su etapa.

Que es menos variado bueno pues puede ser, dejando a parte la IS, y la CW que nos centremos en cosas poco "vengadoras" . Repasamos:

Tenemos fuga de malosos y formación de nuevo equipo, visita a la tierra salvaje, ser superpoderoso causa el caos y se une al grupo. Personaje misterioso y lucha contra los ninjas. Personaje misterioso resulta ser...un(a) desconocido(a), y se descubre a un traidor en sus filas. Vengadores en la Mansión, (Torre),y presentación oficial. Una saga mágica y un vengador se vuelve malo y la lía parda, involucra a todo el universo, al final se vuelve a la normalidad. Otro poderosos malvado mata a alguien y descontrola los poderes a un protagonista . Al final resulta no ser tan malo y aparecen unos zombis, alguien se casa y aparece el (la) superadaptoide(a). Alguien vuelve de entre los muertos y los vengadores se enfadan entre ellos, se pelean mucho, alguien muere. Ya nada vuelve a ser igual en el grupo, cambia el status quo y gente se va y gente viene.Entre ellos un dios malhumorado que no congenían muy bien Aprovechando la confusión un nuevo grupo de villanos se hace pasar por héroes.  Hay dos grupos de vengadores unos mas al servicio del gobierno y otros independientes. Aparece ultron muy enfadado y no mata a Pym, (Si otra vez), y se cargan un helitransporte, Stark se hace el chulito y sale del armario, (con sus armaduras !ojo¡). Se cargan a ultron por enesima vez y pensamos que es una lastima que no se cargara a Pym. A todo esto Hulk se enfada mucho y reparte ostias como panes, al final otra vez todos son amigos pero alguno se ve malherido. De nuevo con los ninjas, acuden al rescate de un miembro en la reserva Clint Barton cambia de identidad, si otra vez. Los dos equipos de Vengadores se encuentran y se pegan un poco, alguien de los malos se muere y un gran secreto es revelado. Desconfían unos de otros, hay un traidor, (posiblemente de color verde), y alguien cambia de bando. Aparece un maloso nuevo, y un extraño acontecimiento envuelve a dos los grupos para resolverlo a algunos les controlan la mente junto con los civiles y se dan de tortas, al fina todo se resuelve y nadie mata a Pym. Se reunen muchos malos, pero que muchos y deciden atacar la casa de los vengadores. Les pegan y se escapan, se escapan y les pegan.  Tenemos claro que los malos son muy malos. Se pegan con el Doctor Muerte y el junto con Iron Man se dan un paseito por el tiempo, (no toques nada macCfly). Y luego ya viene la Invasión secreta donda ya por fin se cargan a Pym pero resulta que no era el de verdad, (lastima).

Sinceramente, a excepción de los ninjas...¿todo lo demás no os suena a las aventuras típicas de los vengadores?.

No creo que esto sea mérito de Bendis, sino del éxito de las películas Marvel como Spiderman o X men… Eso y que Hollywood esta sin ideas y se lanzan a por los comics. El grano de arena de Bendis es tan ínfimo que ni cuenta… ¿Sabías que ya había dibujos animados de Vengadores antes de Bendis?.

Si claro y bien malos que eran por cierto, pero eso no tiene nada que ver, yo no digo que sea el quien haya organizado las películas, pero a consecuencia del éxito de las series de vengadores y derivados MArvel Studios  ha decidido producir sus propias licencias de superheroes. No las ha comprado un estudio de Hollywood sin ideas, es un proyecto interno que se basa en el buen funcionamiento de las ventas y calidad, discutible en todo momento, de los comics de esta familia. Vale que los ultimates tienen muchísimo que ver también pero están basandas en el universo tradicional. Por cierto ahora también hay dibujos animados con los vengadores, y no sigo sin referirme a los ultimates, me refiero a las pelis de Hulk/Thor/Lobezno, Next Avengers, Doctor Extraño o Iron Man.

No me has entendido. Digo que el escribe pensando como si se tratase de una serie de TV, es decir, pensando que el medio a usar es el de Audio y vídeo. No el de papel. Y por eso hace aguas su narración… Porque no funciona bien en comic…

No estoy de acuerdo, es más no lo veo. Si pudieras darme uno o varios ejemplos podríamos continuar por esta linea
 
Toda la obra rezuma sexo por diálogos, comentarios, escenas, ligoteos, engaños maritales, chats, huidas con novias…

Bueno tiene muchísimo sentido teniendo en cuenta que la protagonista es una detective privada que investiga casos de engaños y desapariciones, a parte de ser un tema recurrente en el genero No ir. Vamos que no veo el sexo por el sexo. Te vuelvo a repetir que el nivel es mucho mas elevado que cualquier otro comic marvel porque en los demás tenemos 0 referencias al tema por tanto la diferencia sea cual sea sera abismal. Yo no lo veo para tanto es una serie para adultos, la protagonista tiene relaciones, otros personajes tienen relaciones, hablan de esas relaciones pero dentro del contexto de la obra. De verdad que para mi la "rezuman" que tu ves no es tal.

Heinberg me ha encantado: aquí si veo a un buen guionista, coherente, respetuoso, innovador y buen narrador. Y como tú dices, las usa Heinberg, pero es verdad que la semilla de Jessica es de Bendis…

Pos eso...
 
Mas Marvel es un trabajo de Reed, el cual admiro profundamente… No veo que Bendis la use bien…

Pues yo veo a una Carol fuerte que decide por encima de su pasión por el capi y sus amigos defender sus ideas y mantenerse al lado del gobierno en el registro. También esta resentida con Tony por no dejarla asumir su mandato en los poderosos, y le cuesta manter firme su idea de los vengadores con el mangoneo de este. Y si Reed tiene las riendas de su serie, pero su serie nace de la semilla de Bendis como tu bien decías antes.

Spiderwoman es su gran chasco, teniendo en cuenta que lleva siendo un skrull durante toda la colección… Ha desarrollado muy bien a una skrull… Y seguro que actuará como si no hubiese pasado nada y recordase lo que ha hecho la skrull…

De momento en USA los tiros no van por ahí, pero tu mismo me das la razón a desarrollado muy bien a spiderwoman, que luego a resultado ser una skrull con sus pautas mental y personalidad, pero spiderwoman al fin y al cabo.

Echo: a parte de verla saltar, matar a Electra y perderse continuamente en los comics no la veo muy desarrollada…

Pues se mantiene en su linea, un personaje alienado, (no es un juego de palabras de verdad), y desconectado del mundo que le rodea que se involucra con los personajes y luego desaparece sin dejar rastro. Exactamente igual que en sus otras apariciones.

Acepto Cage, Ares, Encapuchado y Furia. Lo de solidos y coherentes no a todos... No veo muy solido y coherente ni a Aras ni al Encapuchado.
Puño de Hierro es la flor 3 de las historias de vengadores. Un dibujo de fondo.
Osborn es protagonista gracias a Ellis, igual que el resto de Thunderbolts, no le eches tantas flores solo porque en su patética Invasión decidiera usar a los Thunderbolts para el mismo…

Yo al encapuchado si le veo Solido, al menos en los vengadores, en sus otras diferentes apariciones esta "disperso", pero eso ya no es cosa de Bendis. A Ares bueno dentro de la serie si que lo veo siempre igual, pero te confieso que a parte de la miniserie de Omening, que es muy diferente del de Bendis, no lo tenia leído así que puede que tengas razón.

Los Thunderbolts desde que Ellis los abandono, están sosos y un tanto perdidos, ya no tenían esa personalidad y originalidad del ingles. Y si Osborn es el Osborn de Ellis, pero es el mismo psicópata y maniático del control que este nos presento, por tanto ¿no mantiene al personaje solido y coherente?.

Puedo aceptar a puño de Hierro, al menos al ultimo, en las primeras apariciones era mucho más que un mero dibujo.

Totalmente de acuerdo, pero añado que en su afán de innovar, no respeta nada lo anteriormente escrito.

Esta frase ha de ser enmarcada como la gran verdad de cada uno:  :adoración: :adoración:

Yo creo que si respeta, otra cosa es que conozca toooooodo lo anteriormente escrito. Yo lo veo muy fan de etapas concretas que son las que explota y hace referencia de vez en cuando, evidentemente la saga Kree-Skrull, la etapa de la vuelta de Ms Marvel, la saga de los Señores del Mal...

 
A veces cuando algo te gusta,te gusta y punto.

no hay que dar más explicaciones que esta…  :palmas: :palmas: :palmas:

¿Entonces que estamos haciendo tu y yo?,  :lol:

Bueno en cuanto al resto, más concretamente Godot, que no te de la pereza en escribir, que te quedas muy agusto hombre¡¡. Yo creo que la cosa esta en que debatir taaaaaaaan largo con argumentos es cuestión de tiempo. Yo mismo pocas veces escribo tanto a no ser que el tema en mi opinión lo merezca o mis opiniones no se vean al menos reflejadas en el. Es verdad que muchas veces nos apoyamos en ideas ya escritas porque es más sencillo, si todos escribiramos tochazos no habría quien leyera esto. Pero no te desanimes yo estoy encantado de leer tus disertaciones.

En cuanto a los ánimos de los foreros !gracias¡ en este caso los tomo agradecido porque me duelen los dedicos  :birra:.

100
Héroes Marvel (USA) / Re: Grandes aciertos y grandes errores
« en: 11 Diciembre, 2009, 11:45:40 am »


Así a voz de pronto...y recientito recientito

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Concuerdo con tus ejemplos aunque no puedo confirmar el de Thor, pues Jurgens es mi asignatura pendiente para septiembre.



101
Autores / Re: Cual es vuestra opinión sobre: Brian Michael Bendis?
« en: 11 Diciembre, 2009, 02:03:36 am »

Por cierto despues del Tocho...ya es un poco tarde para añadir a la nueva gramática de la lengua española los terminos Thunderbolizar y Patriotizar ¿no?. :torta:

102
Autores / Re: Cual es vuestra opinión sobre: Brian Michael Bendis?
« en: 11 Diciembre, 2009, 01:55:48 am »
Last Avenger pase que no te parezca bien el ritmo, o la velocidad de los acontecimientos que pueda contar. También es comprensible que te parezca mal que su estilo cinematográfico no sea el típico de comic y que sea mas adecuado para una novela barata. !Pero es que esa es su intención!.

Lo que tu entiendes como lo peor de Marvel yo lo veo como innovación. Bueno quizás ahora ya no tanto, es cierto que se copia a si mismo mil y una veces. Yo creo que el Problema de Bendis es que nos satura. Tiene demasiadas series, demasiados acontecimientos, Marvel le estruja los huevos de oro y esta tan contento.

No es ninguna novedad que le gusta interrelacionar sus series y personajes, claro ejemplo tenemos en DD y Alias, y que además explota mucho el diferente punto de vista de todos los personajes pero yo no entiendo eso como un fallo. Evidentemente esto implica que tarda muuuucho mas en contar las cosas, y me parece interesante. Ya hemos tenido muchas veces, y durante mucho tiempo buenas raciones de aventuras cortas e historias autoconclusivas. Lo que no teníamos desde hace mucho es una sensación de cohesión, de continuidad universal de las series.

Ojo no tiene porque gustarte, a mi desde luego me hastía tener que leerme 20 series para entender un crossover, pero también puedo darme cuenta de que con 10 y la principal ya me sobra para entender y disfrutar. Aun así me podían seguir sobrando 7 u 8.

El caso es que para ser sincero yo no soy/era un gran fan de los vengadores. Si conozco los clásicos y las grandes etapas pero poco mas, de echo hasta Busiek no era asiduo. Con esto quiero decir que desde luego no soy el más indicado para defender si el estatus quo original de las aventuras se mantiene o se prescinde de el.
A mi me gustan estos "Nuevos Vengadores", y me parece que si respeta a los anteriores creadores, solo con el nombre nos damos cuenta de que estos no son los vengadores de verdad, ni pretenden serlo, son los nuevos. Y estos nuevos son los que han revolucionado el UM y se han puesto a la cabeza de ventas o de lo que quieras. A consecuencia de esto ¿tenemos cuantas series relacionadas en mayor o menor medida con los vengadores?. Así por lo pronto yo cuento New, Mighty/Dark y La iniciativa. En limitadas y/o/u derivados Young, Secret Warriors, Thunderbolts, MS Marvel Spiderwoman, Thor, Hércules, (¿quien apostaba por esto?), Iron Man, (con toooooodas sus minis), War Machine, Captain America, DR Extraño-Voddoo,Crossovers Varios HOM,CW,WWH, SI, DR,Siege...etc, etc.

No se estábamos a años luz de todo esto hace 5 años. Sin contar con que a consecuencia de que se vendan tanto, vamos a tener películas de vengadores y asociados, provocando que Marvel consiga beneficios directos de ello y Disney compre la empresa en previsión de tales beneficios.

Pues Hombre yo creo que es cosa de quitarse el sombrero. Que todo esto no es labor de Bendis ya lo sabemos todos, pero no podemos negar que su grano de arena es bien grande.

Volviendo a las criticas del escritor, a lo que tu llamas diálogos de  yo leo diálogos realistas, de personas normales. pueden ser banales, frikis, aburridos, o cotidianos y esa es su función mostrar la humanidad de los superheroes. Demostrar que son personas reales con problemas y neuras, o al menos eso intenta. Además yo creo que se han convertido en su marca de fabrica, y hablando solo de marvel, en todas las colecciones sus personajes se relacionan hablando, interactúan no necesitamos textos de apoyo para entender una viñeta.

Si que tienes razón cuanto vuelves a recalcar que sus guiones son como episodios de TV pasa algo salen lo resuelven, mejor o peor y vuelven y hablan y les pasan cosas reales, normales. A mi me parece que es una forma de creerte a los personajes, si te lo crees cambiándole los pañales a su hija te lo crees saltando desde un rascacielos. Puede a los habituales del Spandex como nosotros no nos haga falta eso te lo concedo.

Hasta aquí los vengadores ahora hablando de Alias...bueno a mi me da la impresión de que no has leído la misma serie que yo. Alias es cine Noir, en estado puro. Puede no gustarte el genero ni sus normas y cliches pero esta serie es una novela barata de pies a cabeza. Y Bendis lo borda, te diré que para mi Jessica Jones es su mejor personaje, por encima de Daredevil. Yo diría que el mismo Bendis me daría la razón pues es incapaz de dejarla escapar.

Yo no se donde ves el machismo de la serie, va mas allá del tópico de detectives, la protagonista es una insegura pero decidida mujer que se encuentra con problemas y los resuelve como puede. En general todos los personajes de Bendis son así, desde su Trilogia de espías, pasando por su Sam & Twich y Powers.
Es más me atrevería a decir que sus personajes están cortados por el mismo patrón, tienen fuerte personalidad y son decididos pero titubean y se ven arrastrados por acontecimientos mayores que ellos.

Yo no veo misoginia, ni mujeres en mal lugar ni sexo por sexo. De echo creo recordar que solo hay dos escenas de sexo implícito. Es decididamente un elevado porcentaje en los comics Marvel puesto generalmente no hay ninguno pero bueno englobado en MAX tampoco era para tirarse de los pelos, (otro debate para otro día es porque los americanos son tan mojigatos que por escenas de sexo elevan al comic a categoría de adulto o por soberanas palizas o uso de armas no. También dedicaremos ese día el debate acerca de las capacidades morales de entender el sexo entre dos personas de diferente color como algo malo o criticable). A mi me parece un personaje real, que igual que come, y se emborracha y practica el sexo y tiene relaciones tórridas y se enamora y tiene amistades y resuelve problemas y tiene los suyos propios y tiene mal carácter. De verdad que yo no veo todo eso que tu dices por ningún sitio.

The pulse a grandes rasgos puede ser la historia de Jessica y su embarazo, también lo es sin embargo de la busqueda de un trabajo, de una seguridad para su hija, para su matrimonio en definitiva de la madurez del personaje. Por otro lado también puedes ver como Luke Cage apaliza y encarcela a Osborn de donde luego le sacan para Thunderbolizarle y mas tarde Patriotizarle. Base para el triángulo odio/odio de estos 3 personajes en estos días.

Un ejemplo de su fuerza como personaje, lo tenemos en la colección Young Avengers, de claro espíritu old-scholl para mi gusto, donde Heinberg la utiliza como solido puente entre los Adultos y mayores. Y funciona a la perfección, vale que Heinberg venia de la tele y a la tele se volvió como productor ejecutivo de Anatomía de Grey, serie que no es santo de mi devoción por cierto, donde un gran elenco de personajes femeninos demuestra su fortaleza y debilidad en un mundo competitivo y cruel y generalmente reservado para los hombres. ¿Nos suena?. Un ejemplo afortunado o no de la cinematografía de sus personajes.

A mi parecer sus personajes femeninos son espectaculares, a parte de "Joya" tenemos a Spiderwoman, MS Marvel, Echo o Elektra. Y que hay personajes que han dado un vuelco de protagonismo merecido gracias a el Luke Cage, Iron Fist, Spiderwoman, Osborn, Bullseye, Veneno, Furia, Extraño, The Hood o Ares y son buenos personajes son solidos y coherentes. Otros puede que no tanto Doom o Namor por ejemplo. Una cosa por otra supongo, desde luego no es perfecto pero ¿quien si?.
Otro de sus fallos es la continuidad del estatus, en su afán por innovar y hacer que los personajes evolucionen pierde el fuelle y pasa de una cosa a otra. Tener a Osborn al Mando es una jugada genial. También lo fue Tener a Stark al mando de Shield o la Guerra Civil y clandestinidad, es verdad que el/o marvel desaprovechan los campos inexplorados que se presentan ante ellos para cubrirlos con nuevos eventos uno tras otro. Ese es un fallo tremendo a mi parecer.

Bueno pues resumidamente, al estilo Bendis of course, esa es mi opinión.

103
Héroes Marvel / Re: El Nuevo Hilo de Los Nuevos Vengadores
« en: 10 Diciembre, 2009, 22:31:43 pm »

Yo tambien he leido el numero y me gusta bastante. Efectivamente como se comenta en el Spot On esa trama entre Jessica y Peter viene de Alias y a mi me encanta. Sera que le tengo mucho cariño al personaje, uno de los pocos que evoluciona de verdad!!.También Comenta Julian que podremos leer una continuación de la aventura en el 43 de Spierman, con Bendis y Quesada yo a eso digo...NO!!. Por dios que son 8 paginas no me hagais comprar un tomo de Spiderman por 8 paginas.

¿Ni llorando mucho podemos convencer a los jefazos de Panini? :lloron:

104

Pues vaya rollete yo los preferia sueltos en grapa incluidos en las propias series...Nunca coindicen mis gustos con las decisiones editoriales :furioso:
¿Y sabemos cuanto durar el parón exactamente?.

105

Pues acabo de leer el numero 4 de Ultimates Avengers y me he dado cuenta de 3 cosas.

La historia de Millar es normalita, aunque si tiene novedades y acción.

El dibujo de pacheco es...bueno. No es para mi el mejor Pacheco, sin Merino se nota se nota. Pero es que no es solo eso el color de Ponsor es muy plano no te da sensación de realismo, ni de profundidad. Claro que también puede ser que el tándem Hitch-Martín hacía unas paginas ESPECTACULARES y es estas aunque no están mal, pues desmerecen.

Y por ultimo

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines