Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Matalascañas

Páginas: 1 ... 50 51 [52]
766
Panini / Re:Marvel Young Adults: Los CES para un público juvenil
« en: 03 Agosto, 2020, 20:15:20 pm »
La verdad es que lo de esta línea es notición. Aun asi, me preocupa viendo el listado de lo publicado por Marvel que no se completen las series, sino que se publique un solo tomo para "picar" (eso sí, con mucho contenido) y ya. Me estaba planteando pillar lo de Kamala cuando saliera en esta línea, pero si solo va a salir el primer arco hasta vete a saber cuándo, lo mismo me agencio los 100% si aún están disponibles (o la última edición, aunque esta pique más).

Me tienta la de Kate Bishop a ese precio y siendo secuela de la etapa de Fraction y Aja, así que caerá. Pero esos cuatro números que faltan... Agh. Bueno, por apoyar una línea de cómics al precio que tenian en los años 2000 (cuando alguien joven podía entrar nuevo al mundillo, ¿os acordáis?  :lloron: ) lo que sea  :smilegrin:

767
Sobre Romita Jr., yo más bien recuerdo que lo que pasó es que cuando entró Straczynski cambió la manera de dibujar a Spidey: hasta entonces lo hacía musculoso y más típicamente superheroico, y luego pasó a dibujarlo más en plan Ditko, tirando a delgado y con posturas que recuerdan más a una araña, por así decirlo (de ahí esas patas finas de, por ejemplo, la splash page del 11-S).

La verdad es que JR Jr. nunca me entusiasmó en los 90 con Spidey, pero porque era un crío y su estilo feísta no me mataba demasiado. Ahora lo aprecio más, pero de todos modos me gustó su cambio a este estilo más Ditkiano con Strac. El Romita de los 80 hasta Daredevil con Nocenti es el más top a mi entender. Pero sobre gustos...

768
Ya que estamos hablando del arácnido... En qué momento (o número aproximado) empieza la decadencia de los 90 que pueda ser totalmente prescindible? El último tomo de Marvel Héroes llega hasta el N°350, y el primer Marvel Saga empieza en lo que sería el N°472 del volumen 1 si no me equivoco... Así que todavía quedarían bastantes números para llegar.

Otra cuestión, hay alguna intención de publicar el contenido de los Marvel Saga de Spidey en otro formato? La verdad es que la línea Saga no me llama nada la atención, preferiría seguir con tomos de MH.

Como han comentado ya varios foreros, el mejor momento de corte en Amazing es la boda con el 289 y el Annual 21 (yo alargaría e incluiría La última cacería de Kraven que sería hasta el 292, o incluso hasta el 300 para pillar el origen de Veneno). Pero Spectacular, para mí, toma el relevo de Amazing como "colección clásica" durante estos años. Así que el Spectacular de Conway y luego DeMatteis hasta el 200 serían la continuación natural y donde, realmente, se desarrolla más a Peter Parker y sus secundarios (papel que cumplía Amazing hasta que Michelinie la convirtió en la serie de las "aventurillas con dibujante hot"). La cuestión es que se edite algún día (que cuando lo haga, caerá de cabeza).

4 Fantásticos es, junto a Spider-Man, LA COLECCIÓN de la Marvel clásica.

No hay color.

Totalmente de acuerdillo. Me interesa este tema para futuros Omnigolds. ¿Serían Thor y Capi América las que irían después en cuanto a calidad, como comentáis? De los 60, además de Spidey y 4F, he leido en glorioso blanco y negro de las Bibliotecas Marvel el Dr. Extraño de Lee y Ditko, Daredevil y X-Men (estas dos últimas muy irregulares por decir algo).

769
Panini / Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 28: ¡Fiesta de Pijamas!
« en: 27 Noviembre, 2019, 20:59:59 pm »
Otro por aquí que considera el Spectacular de Conway/DeMatteis y Buscema muy superior al Amazing de Michelinie y compañía.

De hecho, casi podríamos considerar que Spectacular recoge el espíritu de lo que era Amazing hasta la boda y se convierte en la colección "principal" no reconocida del personaje durante principios de los 90. Porque en Amazing teníamos a Veneno y Matanza (que comercialmente eran lo "top"), pero el desarrollo de personajes como se hacía hasta entonces en Amazing pasó a Spectacular, con colofón en la muerte de Harry.

No sé a qué esperan para reeditarlo en USA, hasta DeMatteis se lo pregunta en su Twitter de vez en cuando  :lol:


770
Panini / Re:PLAN EDITORIAL 2020: El ocaso de la grapa
« en: 30 Octubre, 2019, 00:41:53 am »
Bienvenido, Matalascañas, buena playa  :birra: :lol:

Gracias Essex! Un placer estar por aquí  :smilegrin:

El paninazo ha logrado lo que ni el mefistazo consiguió.  :lol:

No te creas, que ya di mis turras quejándome amargamente del Mefistazo en el foro de Dreamers y en Bajo la Máscara }:)

¿Eres Matalascañas,  antiguo - pero que muy antiguo- comentarista habitual en Bajo la máscara?  :o

Efectivamente :lol: Qué tiempos aquellos. Tu también andabas por ahí, ¿verdad?

No se si os acordareis pero hará un año o por ahí salió un rumor en una web francesa de que Panini estaba jodida de pasta y Marvel podría buscar otro aliado internacional... Si suben en todos los países...

Esa es una de mis teorias favoritas.  Entre que Panini atraviesa problemas financieros y que Marvel este meditando ya seriamente editar ellos mismos a nivel internacional y Panini sobra.  Hasta las dos juntas podrian ser posibles. 

Hmmm... La verdad es que, al menos aquí en España, la cosa como estrategia a largo plazo no pinta muy bien.

Lo que me mata de curiosidad es el significado de las viñetas del final del Hulk de Peter David que publicó Julián en Twitter, como de fin de etapa. Pero, ¿de qué fin de etapa exactamente?

771
Panini / Re:PLAN EDITORIAL 2020: El ocaso de la grapa
« en: 29 Octubre, 2019, 23:56:29 pm »
Llevo desde principios de año siguiendo más o menos el foro, al que accedí precisamente buscando algún tipo de explicación al encarecimiento de los cómics de Panini. Y hasta ahora no había hablado porque más o menos ya veía representadas mis opiniones al respecto (¿por qué tanta tapa dura? ¿cómo puede ser tan cara la grapa de Hulk a pesar de que venda? ¿qué es esto de que Spiderman cueste ocho euracos el tomo de tres números USA y luego lo pasen a grapa en mitad de un arco? etc).

Pero la subida a tres euros la grapa ya ha sido surrealista, y aquí estoy, más enganchado que nunca a la discusión foril, y rompiendo un largo silencio para unirme al tema (porque resulta que esta cuenta me la hice en diciembre de 2007 y por lo que parece no escribí nunca :lol: Me apuesto un riñón o algo a que la creación de la cuenta tuvo que ver con el Mefistazo).

La verdad es que dejé Spidey con la salida de Slott y me habia planteado volver y probar con Spencer hasta que vi los precios de los tomos y que me costaría encontrarlos a un precio razonable, así que pasé del tema. También me comencé el Inmortal Hulk aprovechando los precios rebajados del mercata San Antonio, pero los tres últimos números no los he visto rebajados y cuando voy a pillarme novedades de ECC o alguna otra cosilla siempre paso de Hulk.Ya la continuaré, me digo. Me niego a pagar 2,75 por grapa. Eso lo pago por una grapa de Zinco o Planeta de hace 30 años, y porque entiendo que tiene su valor añejo. ¿Por una serie actual con su dichoso decompressive storytelling? Jamás. Y ya con la nueva subida, o tiro de TPBs americanos si los encuentro de rebajas, o vendo las grapas de Hulk y a tomar por saco.

Y es tristísimo. Porque sí, uno puede pasarse a los TPBs o que cuando la grapa reviente tirar de los tomos que más o menos mantengan un precio razonable. Pero el picar con una colección nueva se ha terminado. Y sin eso, poca renovación lectora veo yo que se vaya a fidelizar con el tiempo. Si ya me parecía pan para hoy, hambre para mañana la tochificación general de las ediciones de Marvel y DC en España, con esto podemos dar por perdido el relevo joven. Y para alguien que se enganchó a esto con Spiderman cuando aún los precios se indicaban en pesetas, y que se acabó de enganchar al resto del Universo Marvel con las gloriosas BM y los coleccionables de 3 euros de kiosko, da bastante penilla.

Sobre las teorías de la conspiración sobre el intento de acabar con la grapa y tal... Yo creo que no hay ninguna explicación más allá de la incompetencia de alguien que debe haber llegado a un puesto que no se merece en Panini Italia. Lo que se está haciendo desde un despacho a un par de fronteras de aquí es una chapuza tras otra, propia de alguien que piensa en la optimización económica sin que le importe un bledo el lector de cada territorio. ¿Que la Marvel Age es un gasto superfluo? Fuera. ¿Que unificando formatos en toda Europa me ahorro unos eurillos? Sea, aunque me cargue tradiciones como el Spot On con un diseño horrible (¡que sería solo permitir una variación de diseño en una página!). ¿Que en España la grapa vende bien y la gente no se queja de los precios? Las subimos y a ganar más dinero. ¿Que antaño se daban explicaciones sobre las subidas de precio en los recuadritos de marras y había mucha más transparencia y contacto entre editorial y lectores? Mira, yo que sé, yo solo quiero hacer dinero, no me interesan los tebeos.

No sé, me temo que intentar buscar explicaciones maquiavélicas para todo esto sería como querer atisbar un golpe de genio en la decisión (por suerte abortada) de querer sacar a Spider-Man del UCM en pleno cliffhanger (dejando de lado que os gusten las pelis actuales o no) para poder juntarlo con Morbius, Marta Plateada o, yo que sé, una posible trilogía de la Coneja Blanca. Simplemente se mira por la pasta, sin tener ni idea de lo que funciona o no, y lo que suele venir a continuación es el hostiazo y los despidos, generalmente demasiado tarde.

O, puestos a especular y como posibilidad remota, que Marvel quiera publicar directamente en todo el mundo y Panini, conocedora de esto, esté queriendo dar sus últimos coletazos. Esto ya es patillada, obvio. Pero... En fin, que todo esto es injustificable.

Solo espero que en ECC sean lo suficientemente listos para mantener los precios y no dejarse llevar por este despropósito.

Bueno, y que haya Omnis y MH interesantes en el año que está por venir, por acabar con una nota positiva. Qué calvario, de verdad  :borracho:

Páginas: 1 ... 50 51 [52]
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines