Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - vdevictor

Páginas: 1 ... 50 51 [52] 53
766
Autores / Re: Grant Morrison.
« en: 05 Septiembre, 2011, 00:32:12 am »
Yo no soy fan de Morrison, llegué a la Doom Patrol después de maravillarme con su etapa en Animal Man (por cierto, MAGNIFICA reseña la tuya) y salí decepcionado. Peor aun fue cuando le tocó a Los Invisibles. Lo encontré todo excesivamente surrealista. No recuerdo detalles con exactitud porque fue hace ya años, pero desde luego que lo que recuerdo es que no encontré al mismo Morrison que en Animal Man. Y sigo sin encontrarlo, a mi pesar.

Bueno, menos en los new x-men y el batman actual, y a ratos en all star superman, eso sí.

Gracias por el comentario y por tu comentario sobre la Doom Patrol. Como comento, encuentro comentarios confrontados al respecto y lo que más me llama la atención son las contradicciones.

Tu opinión además me la apuntaré especialmente ya que te maravilló su Animal Man y te decepcionaron los Invisibles. Eso hace que ya, por lo pronto, tengamos dos cosas en común jejeje.

Mis siguientes lecturas aseguradas de Morrison serán sus New X-Men y All Star Superman ya que estoy pendiente de recibir ambas obras esta semana.

Espero sus comentarios sobre la Doom Patrol ¿Qué Morrison me encontraré en ella?

767
Autores / Re: Grant Morrison.
« en: 04 Septiembre, 2011, 22:24:06 pm »

Dobleposteo, está mal visto, ya lo sé, pero necesito que alguien me responda a esta pregunta porque explícitamente no me la ha contestado nadie:

¿Qué tal está la Doom Patrol? Lo digo porque encuentro comentarios de todo tipo y algunos contradictorios: Que Morrison está totalmente desatado y es incomprensible vs que está contenido y se comprende a la perfección / Que es aburridísima vs que es divertidísima...

En fin, que me gustaría saber de manera más explícita si la Doom Patrol está más cerca de Animal Man o, por el contrario, lo está del Morrison desatado ¿Queda cerrada la etapa?

Gracias de antemano.


PD: He colocado una especie de reseña sobre Animal Man en su hilo correspondiente. La enlazo aquí (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=5677.60) por si alguien se quiere pasar y comentar lo de este cómic que me ha gustado a más no poder. Me parece increíble leer críticas malas acerca del mismo. Supongo que para gustos los colores...

768
Héroes DC / Re: Animal Man
« en: 04 Septiembre, 2011, 17:51:40 pm »
Animal Man se ha convertido en uno de mis cómics favoritos. Ha pasado a mi Olimpo personal de forma automática (junto a los Watchmen, Miracleman o Dark Knight como joyas del género superheróico) después de la lectura de su último y sublime número.

En mi opinión, a Morrison le sienta de maravilla la contención. Todo queda atado al final de un modo no solo coherente, sino yo diría que magistral. La obra va innegablemente a mejor. Su primer arco, el que iba a ser en sí mismo la miniserie en la que empezaba y acababa todo (bendita la hora en la que se decidió que la cosa siguiese) creo, sin miedo a equivocarme, que no hubiese pasado a la historia del cómic. No es que no hubiese cosas en el trasfondo interesantes sobre el personaje, pero ese enemigo, Bwana Beast, es tan ridículo en sí mismo que cuesta tomar en serio la trama a partir de su aparición. Los primeros cuatro números de Animal Man no dejan de ser más que cómics propios de una serie regular superheróica en la que, eso sí, destacan ciertos rasgos de un protagonista atípico: un hombre normal con poderes, al que las circunstancias y su conciencia le llevan a convertirse en un ecologista activista, vegetariano, que también quiere fama, dinero y comodidades... y tantos aspectos más que hacen de Buddy Baker un personaje tridimensional y creíble. Porque Buddy es un hombre normal, un hombre sin retórica, sin una inteligencia sublime que le haga encontrar las respuestas más acertadas en el momento oportuno. De hecho, su mujer muestra más sentido común que él mismo en la mayoría de las ocasiones.

Pero, y aunque todo ello contribuya, no es esto lo que hace a Animal Man una maravilla de cómic. Es su desarrollo exponencial desde el número 5 hasta los últimos números, su sublime final lo que hace de Animal Man una obra maestra pese a su horripilante parte gráfica (hay números más inspirados que otros y también hay que admitir que ese clasicismo añejo y feo, finalmente hasta cuadra con la temática y el mensaje de la obra). No es una obra redonda a mi parecer. Tiene altibajos y a según qué personas le podría lastrar el principio (el citado primer arco, el arco argumental que transcurre en África que también parece una sarta de incoherencias y esperpento de personajes...) tanto que les costase llegar al final, pero si alguien lee esto y siente esa tentación de abandonar el cómic que no lo haga bajo ningún concepto, la cosa acaba de forma genial y redonda. Tranquilos que todo quedará atado (y, cosa que con Morrison no siempre pasa, os enteraréis de ello).

Y aquí es donde entro ya en spoilers que no deberíais abrir ni de coña si aún no habéis leido esta maravilla.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


En algún momento tengo que cortar y lo voy a hacer aquí. Solo quería plasmar mis impresiones y espero que a partir de ellas podamos conversar y conversar sobre esta obra que me ha dejado dentro de ella desde que la acabé y supongo que me tendrá ahí durante un tiempo. Esto solo lo consiguen ese tipo de historias que te transportan hasta un lugar tan peculiar y único que te dejan con esa sensación de irrealidad (o de mayor conciencia de realidad, según se mire) del que uno no sabe si debe o tan siquiera quiere salir.

En definitiva: Una obra absolutamente recomendable, no ya para los incondicionales de Morrison (que también, por supuesto), sino para los que lo odian a muerte. Un cómic absolutamente contenido, perfectamente cerrado de esa forma en la que se cierran este tipo de historias con infinitas lecturas (como la magistral Watchmen), es decir, su trama principal perfectamente acabada y comprensible para cualquiera (¡ojo! que hay gente para todo. Conozco a uno que me dijo que no entendía Sin City, que era una película muy compleja. Telita...), pero 200.000 implicaciones extras que esperan ser tenidas en cuenta en posteriores reflexiones y relecturas. En una palabra: Imprescindible.


Saludos.

769
Autores / Re: Grant Morrison.
« en: 01 Septiembre, 2011, 17:42:35 pm »
Gracias, caballeros. Sr. ibaita, Morrison le tendría que pasar una comisión por su labor como creador de hype de sus obras. Ese comentario sobre el final ha sido un auténtico cliffhanger en toda regla jajaja

Saludos.

770
Autores / Re: Grant Morrison.
« en: 01 Septiembre, 2011, 17:19:55 pm »

Ey, gente ¿Qué tal el "All Star Superman"? Leo críticas muy buenas, gente que dice que no es para tanto.

Me ha surgido la posibilidad de cambiarlo por material mio y sé que voy a acabar cayendo, pero ¿qué tal está? No me hago una idea clara de él: ¿tiene una historia sorprendente o su clasicismo lo deja en una historia normal, pero bien narrada (que no es poco)? ¿Queda bien cerrada la historia? ¿Merece tanto la pena como algunos dicen o tan poco como otros defienden?

Benditas vacaciones!!! Cierro aquí y me voy a por el número 16 de Animal Man ahora mismo!!!

771
General / Re: Los mejores cómics autoconclusivos (de pocas páginas)
« en: 30 Agosto, 2011, 00:44:35 am »

y eso a parte, gracias por el hilo, creo que le voy a sacar yo más partido que tú vdevictor  :lol: :birra: :birra:

Eso seguro, porque al final he abortado plan y le he pillado al sacrilego de mi hermano algo que no tiene y aún no ha leído: La cosa del pantano de Moore. Le he pillado los 6 tomos nuevecitos por 39 pavos con gastos de envío incluídos. Chollazo. Eso sí, nunca le había comprado a nadie los Reyes en Agosto jejeje

Me he leído Loki y el número de Héroe de Los 4 Fantásticos (por cierto, lo he leído como número 32 de las Secret Wars II; lo digo por si alguien más lo busca que sepa que ahí está reeditado). Siendo buenos cómics (lo de Loki en el apartado artístico es tremendísimo), no me han tocado la fibra al nivel de otros unitarios que ya mencioné. Reconozco que es una predilección personal, pero prefiero las obras que ofrecen varios niveles de lectura y no tan directas, tipo lo que hacen los británicos como Moore, Gaiman o Morrison cuando están en forma (aunque hay que reconocer que Loki tiene sus sutilezas y está brillantemente escrito. En asgardiano, de hecho. Qué personajes con más pompa jejeje).

¿Nadie más tiene propuestas? Que el cumpleaño de mi hermano es en Enero y a este ritmo se lo compro ya jajaja Busco sobre todo historias autoconclusivas (sean de la colección que sea) y, a ser posible, en formato breve: entre 24 y 30 páginas.

Me voy a leer el chico que coleccionaba Spiderman a ver qué tal.

772
General / Re: Los mejores cómics autoconclusivos (de pocas páginas)
« en: 28 Agosto, 2011, 15:49:44 pm »
Eso sí que no tiene solución :lloron: :lloron: :lloron:

:lol:

Totalmente de acuerdo.

773
Héroes DC / Re: Animal Man
« en: 28 Agosto, 2011, 02:53:07 am »
Ya te he dicho que estoy de acuerdo contigo :lol: Sólo resaltaría un par de cosas: para empezar, el término que usa es "fue desterrado al Infierno de arriba" (que, por cierto, me recordó a la Cosa del Pantano, cuando Alec piensa que el Cielo está abajo y no arriba, ya que del suelo es de donde surge la vida).

Para mí este "arriba" significa que el Coyote viaja a un nivel de realidad más... real, por así decirlo.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y también resaltaría lo de ese concepto del creador como dios insensible, el autor que crea a personajes que sufren sin preocuparse por ellos, y sin que ellos puedan hacer nada por luchar contra él. Pero ya te digo que ese tema se trata más adelante en la serie.

En mi traducción, que es la de Zinco, viene expresado como un exilio al "infierno de la segunda realidad". De hecho, la traducción es literal ya que en el original es: "Into the dark hell of the second reality".

http://3.bp.blogspot.com/_9H9CxqlWEJ0/SWmAf9vYmHI/AAAAAAAAAHw/zyT5IyLF-fw/s1600-h/CoyoteGospel2.jpg

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sr. oskarosa, tengo presente su reseña de la que conocía su existencia (así como comentarios anteriores de los compañeros) y si no la he leído todavía es porque quiero hacerlo una vez me haya acabado los 26 números. Voy disfrutando la serie poco a poco y todavía estoy en el número 9 (llevaría alguno más si no hubiese releído tanto el número 6 jejeje). Lo cierto es que pinta genial aunque hasta el momento, como serie, me está pareciendo rara de cojones. Es como si al conjunto le faltase unidad, aunque reconozco que disfruto cada número y me tengo que contener para dosificarlo y disfrutar de la lectura espaciándola en el tiempo.

Un saludo.

774
Héroes DC / Re: Animal Man
« en: 28 Agosto, 2011, 01:06:28 am »

Gracias por los comentarios a todos, pero no sean tacaños, hombres de Dios, escriban sus interpretaciones de esta maravilla morrisoniana jejeje

775
Héroes DC / Re: Animal Man
« en: 27 Agosto, 2011, 16:48:27 pm »
Recibido hace unos días toda la colección en formato original de Zinco y comenzado a leer este Animal Man de Grant Morrison, no puedo dejar de darle vueltas al magistral número 6 (5 en USA, 6 en la edición de Zinco) llamado "El evangelio del coyote". Es impresionante la cantidad de interpretaciones y la profundidad que puede llegar a tener un cómic de 24 páginas. La cantidad de niveles de lectura que ofrece este número se me antojan inagotables y son de esos cómics que te hacen plantearte si el autor mismo era consciente de lo que concebía o el resultado final se le acabó escapando de las manos superándole incluso a él. Es imposible hablar del cómic y su contenido sin spoilear así que a los que no lo hayan leído les recomiendo que no abran el spoiler y a los que sí lo han leído les agradecería que compartiesen conmigo sus impresiones. Allá voy:



Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Una joya.

776
General / Re: Los mejores cómics autoconclusivos (de pocas páginas)
« en: 27 Agosto, 2011, 16:29:33 pm »

Madre mía que tocho de recomendaciones en un ratito de nada jejeje

Prometo recopilar en un listado todos los cómics recomendados (con su número de votos según lo hayan recomendado los usuarios) para que así se puedan servir de esta lista todos los que pasen por el hilo y quieran leer cosillas de calidad.

No sé si todo encaja en el tipo de cómic que ando buscando, pero iré leyéndomelos a medida que pueda hacerme con ellos. Por cierto, manolo, al de Loki que te refieres es el publicado en Marvel Graphic Novels. Es que tengo este tomo en casa sin leer y a ver si me va a pasar como con Skreemer: años en la estantería sin leer para descubrir finalmente que tenía una joyita sin saberlo.

777
General / Re: Los mejores cómics autoconclusivos (de pocas páginas)
« en: 27 Agosto, 2011, 13:52:08 pm »
Sabía que tú estarías de acuerdo con "El evangelio del coyote" jejejeje. Por cierto, estoy disfrutando cada vez más de un Animal Man que va exponencialmente creciendo en calidad a medida que avanza la serie. Lo del Evangelio no tiene nombre...

¿No me dirás que sacas de la lista el número 10 de Miracleman? Para mí es sublime en todos sus aspectos, pero, como digo, tiene el problema para esta selección de no ser autocontenido.

El problema que tengo en esta búsqueda es que es una búsqueda de "joyitas" perdidas, podríamos decir. Yo tengo 31 tacos y mi hermano 7 más. Toda una vida leyendo cómics ambos dos así que imaginad lo difícil que es sorprendernos mutuamente jejeje. A ver si alguien rescata alguna joya de este tipo para hacer algo así como una trilogía o un recopilado de 5 números de este tipo.

778
General / Los mejores cómics autoconclusivos (de pocas páginas)
« en: 27 Agosto, 2011, 13:26:15 pm »
Buenas!

Entre mi hermano y yo no hay opción al misterio cuando llega un cumpleaños o unos reyes magos: o nos regalamos cómics (sobre todo cómics) o videojuegos o libros (o, en todo caso, algo que tenga que ver con una cosa u otra como algún accesorio ocasional, merchandising, pelis...).

La cuestión es que, tras mucho darle al coco, este año no quiero regalarle un tomako, sino que se me ha ocurrido hacer una búsqueda y regalarle algunas de esas joyitas dispersas que hay por el mundo del cómic como son esas obras magistrales de entre 24-30 páginas tipo "El evangelio del coyote" de Morrison en Animal Man (lo leí hace un par de días y ya lo he leído 3 veces) o el "Abrázame" de Gaiman en Hellblazer. Además de estas le tengo localizado Skreemer a un precio inmejorable y le va a caer la miniserie completa.
Para mí, el cómic book corto mejor escrito que he leído jamás es el número 10 de Miracleman y entre mis favoritos están también el número dedicado a Rorschach en Watchmen o las bajadas al Infierno tanto de Morfeo (Sandman) como de la Cosa del Pantano en sus respectivas series. Pero estos cómics tienen el handicap de entrar en la continuidad de sus colecciones y no ser autocontenidos.

La pregunta es: ¿Qué cómics elevaríais a la categoría de obra maestra siendo un cómic corto pero al mismo tiempo autocontenido/autoconclusivo?

Ayúdenme doblemente, porque así los leeré yo y completaré los Reyes de mi hermano este año jejeje

Un saludo!

PD: Acabo de recordar también el "Amor loco" de Batman escrito por Paul Dini y dibujado por Bruce Timm. Si no recuerdo mal son 48 páginas, pero vaya como les cunden...

779
General / Re: Reparar un comic ...
« en: 03 Agosto, 2011, 21:15:51 pm »

Rescato este hilo para hacer una pregunta. Ya he visto que la manera de despegar un retapado es usando el secador de pelo hasta que los números sueltos salen, pero mi pregunta es:

¿Cómo hago para quitar la cola blanca que queda en el lateral de cada cómic y que este quede bien?

Tengo Skreemer entera en retapado y, estando los cómics perfect, el lomo por arriba está como "rajado" simplemente del tiempo que tiene y de abrirlo para leerlo. También estoy esperando recibir Animal Man de Morrison completo en 5 retapados y creo que molaría más tener los 26 cómics en sus bolsitas para conservarlos mejor y que no pase lo mismo que con el bueno de Skreemer.

Thanks!

780
Autores / Re: Grant Morrison.
« en: 31 Julio, 2011, 17:43:14 pm »
Coño, ¿0? Haber empezado por ahí :lol:

Por eso te decía que me hice una idea equivocada con el inicio de la serie. Terrorismo ontológico, sí, pero que creía que iba a ir dirigido sobre todo a una crítica socio-política, orientada hacia el anarquismo de manera más directa. También hay de eso, pero coincidiremos que no es el aspecto principal de la obra que toma un cariz mucho más metafísico, gnóstico, espiritual... Y ahí ya entramos en el terreno que califico de "gran fumada" jajaja

Páginas: 1 ... 50 51 [52] 53
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines