Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - MiguelGL

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 42
61
Igual ya lo habéis comentado, pero ¿hasta qué número de Daredevil se supone que irán los Saga? ¿Terminarán en el 500?

Gracias!

Los Marvel Saga de DD están previstos para que terminen justo antes de la etapa de Mark Waid. Al menos, esto es lo que siempre han dicho desde Panini. A lo mejor, se animan a continuar.

62
DC España / Re:Plan Editorial ECC: Novedades por adelantado
« en: 31 Octubre, 2018, 11:40:07 am »
Opino como Gamma. Aunque yo me espero a las grapas. Más tranquilo  :birra:

63
Batman / Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas
« en: 30 Octubre, 2018, 18:15:15 pm »
Ese tomo lo he visto más de una vez en la tienda, pero has hecho que me llame mucho la atención. Tendré que echarle un ojo  :palmas:

64
Hasta que se va Gerry Conway, es imprescindible. Aunque, admito que a mi también me gusta mucho la etapa posterior, con Len Wein y Ross Andru. Y la siguiente de Marv Wolfman también me gusta.

Aunque luego hay unos cuantos números entre la de Wolfman y la de Roger Stern que son bastante malos.

65
Panini / Re:Plan Editorial 2019: Plan para hoy, tebeos para mañana
« en: 29 Octubre, 2018, 14:37:05 pm »
Desde luego, lo que estamos viendo de 2019, no nos está gustando nada  :furioso:

66
Panini / Re:¿Qué cómics no pueden faltar en Marvel Facsímil?
« en: 29 Octubre, 2018, 11:56:03 am »
A mí me parece un formato muy interesante. De momento, voy a picar con el de Lobezno y Hulk. Me gustaría ver en esta colección, las primeras apariciones de los personajes principales y algunas historias clásicas como Spiderman Nunca Más, La Muerte de Jean Dewolff, Asalto a la Mansión o el Demonio en la Botella.

También me gustaría ver reediciones de historias que llevan tiempo sin publicarse o directamente no han sido reeditadas.

67
Los dibujantes que tuvo Amazing en sus primeros años eran increíbles. Ditko, Romita, Gil Kane, Ross Andru, Romita JR... El trepamuros estaba en las mejores manos.

68
Batman / Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas
« en: 29 Octubre, 2018, 10:55:29 am »
Me he leído, Batman: Caballero Maldito, de Jeph Loeb y Tim Sale. La edición que he leído, es la que publicó Planeta DeAgostini hace ya unos cuantos años. Este tomo, contiene tres historias, que sirvieron como especiales de Halloween para la colección Legends of the Dark Knight, en los años 1993, 1994 y 1995.

Batman y Halloween. Es curioso, pero para mí, Batman es el superhéroe que mejor se adapta a esta festividad. Será porque evoca la figura del murciélago, símbolo fuertemente arraigado a la mitología de la noche de los muertos. Quizá, sea por la ciudad de Gotham, que parece que vive en una especie de Halloween infinito. A lo mejor, son los villanos, auténticos dementes que parecen sacados de una película de terror. O también, es porque en estos días que Halloween está a la vuelta de la esquina, me acuerdo de las viejas películas de Tim Burton en Batman. Lo más seguro, es que sea un cúmulo de todo, pero a Batman, esta festividad le sienta como anillo al dedo.

Jeph Loeb y Tim Sale, tomaron nota de esto, para plasmar su primer acercamiento a la figura de Batman. Este tandem, que posteriormente, resaltaría con obras de culto, nos cuenta tres cuentos de Halloween en Gotham. Cada uno de ellos, llevará a Batman a combatir sus miedos y a algunos de sus enemigos en la noche de Halloween.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Son tres historias muy entretenidas y dignas de leer en estas fechas. Es una pena que ECC no se anime a reeditarlas, porque merecen mucho la pena. Yo las recomiendo para leer en la noche Halloween.

69
En mi opinión Ditko, va subiendo su nivel conforme la serie avanza. Si que empieza algo tosco, pero su estilo va evolucionando a mejor, conforme él se hacía cada vez más con el control de la serie. Cuando se marchó, estaba en su mejor momento. Romita llegó copiando un poco el estilo de Ditko, ya que, en palabras del propio Romita, creía que Ditko volvería tarde o temprano. No era más que un mero sustituto.

Cuando Romita ya fue viendo que se quedaría en la serie, terminó por desarrollar el mejor dibujo que Spiderman ha tenido jamás. Al menos en mi opinión.

70
Ya he terminado la tercera temporada de Daredevil y... GUAU. Me ha gustado muchísimo. Creo que todo en esta serie está excelente. Los actores son muy buenos, la ambientación que se marcan, la trama, los golpes de efecto, las peleas... Todo me ha gustado.

Daredevil siempre ha sido uno de mis superhéroes favoritos. Cuando era un niño y me vi la película no me gustó especialmente, pero gracias a ella vino un coleccionable que abarcaba la etapa de Frank Miller. Una serie que me marcó de por vida. Ya luego llegaron Bendis y Brubaker para seguir construyendo la historia de Daredevil.

Netflix, ha sabido incorporar distintos elementos de dichas etapas, para crear su propia versión del Hombre sin Miedo. Ha construido un personaje tan complejo como Daredevil de la mejor de las maneras. Fiel a la versión comiquera y con todas sus capas y rasgos bien definidos. Además, ha rodeado al personaje de unos secundarios de lujo. No en todas las series podemos decir lo mismo. Y la construcción de los villanos, está a otro nivel.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me quedo muy contento y satisfecho con lo visto de Daredevil hasta ahora. Espero que, en Netflix, esta serie tenga continuidad. Algo que parece muy en el aire, tras la cancelaciones de LuKe Cage y Iron Fist. Ojalá tengamos un Daredevil 4 algún día. Cruzaremos los dedos.

71
Panini / Re:Plan Editorial 2019: Plan para hoy, tebeos para mañana
« en: 27 Octubre, 2018, 21:06:54 pm »
La mayoría de grapas de ECC son de 48 páginas, porque contienen dos números. Todas las series que saca ECC en grapa, son quincenales en USA desde Renacimiento.

72
La historia de Charles Soule con Increíble Patrulla-X ha terminado en el número 12... a partir de ahora es otro equipo creativo, que no tiene muy buena pinta que digamos  :lol: :lol:

73
Yo no seguía colecciones mutantes desde Inhumanos vs Patrulla-X, pero Exterminio si me la haré. Tengo ganas de por fin cierren el periplo de la Patrulla-X original en nuestro tiempo. Creo que es algo que debió hacer Bendis antes de las Secret Wars. Además, Exterminio estará dibujada por Pepe Larraz. Para mí, es sinónimo de compra.

Y después, me uniré a la nueva Uncanny X-Men.

74
Panini / Re:Marvel deluxe, pero no los del Lidl
« en: 27 Octubre, 2018, 14:58:53 pm »
Me he acabado el segundo Deluxe con los vengadores de Hickman

El primer tomo me encantó, tanto que el segundo tomo ha caido directo de salida. Esta vez no me ha gustado tanto, y me da miedo que la cosa vaya cuesta abajo...

¿Merece la pena seguir o ya he leído lo mejor de la etapa?

Sigue porque la historia sigue construyéndose y creciendo a su ritmo. Y lo que está por venir es mejor (Infinito, Secret Wars, etc).

75
La mayoría de esas grapas van a terminar muy prontito. El año que viene, tendremos el regreso de Uncanny X-Men como única serie mutante. Al menos de momento.

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 42
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines