Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - jonas

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 90
61
Autores / Re:JEFF LEMIRE
« en: 26 Abril, 2020, 22:41:30 pm »
Grande Kaulso. Eres la pera. Te vas a marcar “una de“ reseñas de un autor que te deja indiferente. Qué grande eres!!

62
Creo que el último evento que funciono mas o menos bien pudo ser el de Vengadores vs Patrulla X.   ::)

Sí, correcto. La verdad es que ese evento por lo menos tuvo repercusión o tirón. A partir de ahí está la cosa desierta. No sé si será cosa exclusiva de los eventos, que imagino que no, o será cosa de las series regulares también, ya que yo me bajé más o menos en las épocas de los eventos que hemos comentado que funcionaron.

De las últimas series regulares de Marvel sólo he oído cosas muy buenas de Hulk y poco más. Un poco más atrás en el tiempo, de la de Estela Plateada. Y poco más, no?

63
A mi Imperio Secreto me pareció entretenido pero si no has leído la etapa de Spencer del Capi no se hasta que punto lo vas a disfrutar. Civil War II es muy malo, La guerra de los reinos no la he leído, el de las gemas lo recuerdo malo... así de pronto bueno no me acuerdo de ninguno o al menos ninguno que destaque demasiado. Centrado en los mutis Exterminio lo recuerdo majete y entretenido.

Ya, la verdad es que parece que no se da con la tecla adecuada... Civil War 1 fue un pelotazo, Invasión Secreta tampoco estuvo mal, y luego Vengadores Unidos (a la que se le dio bastante caña), Secret Wars, Dinastia de M... fueron muy buenos comics, casi parece que excelentes comparados con los de ahora.

64
Buenas,

No se si hay un hilo de eventos, creo que no, que cada evento tiene su hilo. Hay algún evento bueno que haya salido en estos últimos años? Veo el de La guerra de los reinos, Civil War 2, Imperio secreto... y ninguno parece que haya sido muy interesante.

65
Aquí una reseña de LOW 1 de joelbarish
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=39682.msg2008292#msg2008292

Muchas gracias. Ahí aparecen varias opiniones, aparte de la reseña. Lo malo es que creo que se ha quedado colgada en el tomo 4 sin continuación aparente.

66
Buenas. No hay hilo de Low de Remender? Es para leer opiniones sobre el cómic.

67
Estamos hablando de un Seinen, que por definición es un manga dirigido a un público adulto. Pero, claro, todo va en función de lo que uno espera cuando va buscando un tebeo para adultos. En mi opinión esto sería como ver una película o serie calificada para mayores de 18, o entre 16 y 18, aproximadamente. No sé si eso responde a tu duda al respecto.

Para mí es un buen manga. No inventa la rueda, y no creo que esté al nivel de nada de Urusawa, que me parece un rasero demasiado alto para medir a un manga. De todas formas, es una buena serie, con una historia bastante sólida y bien dibujado. Comienza como algo muy parecido  a Peaky Blinders, no sé si has visto esta serie de televisión, o a la película Gangs of New York, para acabar transformado en un western. Utiliza mucho el escenario histórico, incluso hace algunas referencias al estilo de Blueberry, lo cual sorprende bastante, teniendo en cuenta que los japoneses no son mucho de tratar otro tipo de culturas que no sean la suya. Yo creo que es una lectura que al menos merece una oportunidad.

Muchísimas gracias por tu extensa opinión Oskarosa. Me lo has pintado bastante bien. Peaky Blinders me gusta bastante (la última temporada flojeó un poco, pero las anteriores me gustaron a saco). Las otras referencias que citas me gustan mucho también, así que intentaré hacerme con ella. Y sí, Urasawa es un listón muy alto, la verdad. Madre mía Pluto y Monster qué buenas son. Series de 10 sobre 10. 20th no me sorprendió tanto,está un peldaño por debajo para mi, Happy juega en una liga  menor, Master Keaton no es tan redonda y Billy Bat no la tengo y por tanto no puedo opinar.

Aunque un poco tarde contesto por si aun sirve de algo, Green Blood es muy buena, mucho. Merece la pena tirarse a la piscina  :thumbup: La trama 100% adulta. Con las notas soy muy malo, pero catalogaria la serie entre muy buena y excelente. Sobre Bestiarius te puedo contar menos, creo que solo he leído un tomo (me suena que tengo el #2 en casa) y la verdad es que me gusto pero a un nivel por debajo de Green Blood, aun así la hare. Parece que cada tomo no sera una historia cerrada, si no mas bien que hay varias historias que se van acercando unas a otras y complementandose, vamos que es una historia río. Eso es lo que me ha parecido pero tampoco estoy seguro del todo.



Muchas gracias también por tu opinión Omni. Bestiarius parece que flojea un poco más en cuanto a trama.

68
El dibujo está bastante bien. Sobre el resto de cuestiones, creo que se resuelven a poco que leas un poco el hilo, que no hay spoilers.  ;)

Gracias Oskarosa. he leído el hilo por encima, y he vuelto a leerlo más detenidamente, pero es que tus maravillosas reseñas incluyen, lógicamente, mucha parte del argumento y yo soy muy particular en ese aspecto y no me gusta nada saber el argumento de una peli, libro o cómic.

Ya he leído que el argumento es adulto, pero que quizás no sea nada novedoso. No sé, es que con los mangas hay veces que no acierto. Por ejemplo, fuera de lo clásico, Urasawa me gusta mucho y sus obras me flipan, pero otras supuestas obras maestras como Death Note me parecieron un pestiño.

69
Mestredaja, Kaulso, muchísimas gracias por vuestras extensas opiniones sobre la serie, sois unos figuras.  :birra:

70
Muy buenas.

He visto el hilo de Green Blood. Aparte de Oskarosa y Omni alguien más la ha leído? Oskarosa, Omni y los que vean a bien ayudarme, mola mucho? El dibujo creo que es muy bueno, pero la trama está a la altura? Es adulta? Qué nota le podríais del 0 al 100? Y bestiarius, qué tal es? superior o inferior? Cada tomo de bestiarius es una historia cerrada? Puedo meter 10 preguntas en un sólo parrafo? Ahora llevo 9. Vamos a por la décima. Estoy todo el día preguntando opiniones?? Y ahí estan las 10  :hola: :hola:

71
Americano (otras editoriales) / Re:Tiras de prensa
« en: 21 Abril, 2020, 12:45:08 pm »
Yo lo tengo, me lo pille en los chollos privalia. Muy chulo, tengo leído una parte y a mi me mola (dentro de que no es el mejor trabajo de Foster y tal vez tampoco de Tarzan)

Yo fui gilipollas y no me lo compré en esa ocasión. Dude un poco y me echó para atrás el alto precio. Pero tenía que haberlo comprado.

72
Hola,

No sé si esta pregunta va aquí o en DC.

El tomo monstruos de Neal Adams ha sido recopilado o editado en otra edición que no sea la de planeta?

https://www.whakoom.com/ediciones/4815/monstruos_de_neal_adams-cartone_64_pp

Y merece la pena el cómic? Leo que guión flojo, flojo...

73
Otra pregunta. El bruto de Eric Powell. Qué tal está? Aquí hay editados 14 tomitos, pero veo que se quedaron a falta de dos más para completarla.  :torta:
Muy buena  :amor:
. Danke omni

74
Muchas gracias por la extensa explicación, Kaulso. Mira que en un principio, a priori, no me llamaba mucho la temática, pero si tan buena te parece, creo que me animaré.

Bueno, la temática en la serie es lo de menos, porque de partida costaría definir la serie sino como una mezcla de Noir con Zombis & Monstruos loquesea con humor muy particular... que esa es otra, si no te entra el humor de Powell que va desde lo más chorra a lo más genial pues...  :chalao:

Pero ya digo, el primer tomo que es el de "A Lo Basto" no lo tomes como que es la serie así sino el inicio más bruto y que a partir de los siguientes va mejorando, de hecho es con el segundo que diría que si ya no te gusta ya ahí el tono mejor no sigas.  ;)

OK, muchas gracias por tu opinión, Kaulso. Lo de siempre, mi mujer y mi cartera te lo agradecerán.

75
Y con todo lo editado en España, queda cerrado?  Es decir, cada tomo es una historia o es una historia río y me voy a quedar con cara de imbécil cuando termine el tomo 13?

Con lo editado en España queda lo suficientemente cerrado sin que fastidie mucho. ;)

A ver, la serie aunque tiene una trama de fondo es de esas que presentan los personajes poco a poco con historias unitarias, tienes alguna pequeñita saga aquí y allá... hasta que luego hay un punto y aparte que hace que la serie desemboque en una saga larga final que une a todo. Eso sí, pasó que cuando terminó esa saga Powell volvió al sistema de historias autoconclusivas y... casi pierde un poco el rumbo, justo ahí es donde paró Norma. Lo que faltaba por editar de Norma de Dark Horse fueron dos miniseries (se quiso imponer el sistema de Hellboy en este momento) que volvían a dar una saga... ¡que quedó en nada! No se exactamente que ocurrío pero el autor quiso cerrar de golpe su larga relación con Dark Horse y llevarse el personaje para él mismo y en la colección regular que hace ahora ha vuelto a hacer historias unitarias una vez más (casi ignorando el final que se hacía en las minis)... con la notable excepción que los números actuales los están realizando autores invitados elegidos por Powell algo que no se había visto tanto en la etapa anterior.  :chalao:

Muchas gracias por la extensa explicación, Kaulso. Mira que en un principio, a priori, no me llamaba mucho la temática, pero si tan buena te parece, creo que me animaré.

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 90
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines