Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Perillós

Páginas: 1 ... 313 314 [315] 316 317 318
4711
Vértigo / Re:¿Nuevo coleccionable Salvat lo mejor de Vertigo?
« en: 28 Enero, 2018, 16:40:23 pm »
la Patrulla Condenada y Animal Man, y ni siquiera sé si pertenecen a Vértigo como tal...

Al principio no, luego sí.

4712
Razón primordial Roooooooooooom Liiiiiiiiiiiiiiiim!

Es que Ron Lim lo hacía bien. Tenía sus limitaciones, pero para tebeos de acción era cumplidor. Que si le pedías que que un personaje bebiera de una taza de café, igual no lo sabía hacer... pero escenas de peleítas y tal, bien.

4713
He vuelto a leer Veneno: Protector Letal, de David Michelinie, Mark Bagley y Ron Lim.

Esta serie limitada se sitúa después de The Amazing Spider-man nº 375 (El Asombroso Spiderman nº 8), donde héroe y villano sellaron un acuerdo de paz, después de que Veneno pareció entender que Spidey también ayudaba a los inocentes, aunque "de una forma retorcida". Al final, esto no deja de ser una excusa para aprovechar la popularidad de Veneno y convertirlo, si no en un héroe, al menos en un antihéroe, y explotarlo en forma de miniseries. En mi opinión, la rivalidad Spiderman-Veneno había llegado a un punto sin retorno, por el que no hacían más que repetirse los mismos esquemas: Veneno aparecía en la puerta de Peter Parker y amenazaba a su entorno... ¿qué se podía hacer? ¿Que Eddie Brock perdiera la memoria, como Norman Osborn? Así que crearon un "nuevo Veneno", que es Matanza, el cual ofrecía otras posibilidades, y a Veneno lo reformaron en antihéroe. Michelinie, el creador de Veneno y que había escrito casi todas las historias de este personaje, se encargó del guion, y consigue una historia entretenida y que aún hoy en día aguanta bien el tipo. No sé si es un halago decir esto, pero me recuerda a Jeph Loeb: guion ligero, rápido, fácil de digerir... Pone a Veneno en una nueva ciudad (San Francisco) y un entorno en concreto (una ciudad subterránea), introduce a su padre, explica su origen como Eddie Brock, aparecen villanos propios (el Jurado, que después reaparecería en Triunfo y Tragedia) y amplia la "familia" con cinco nuevos simbiontes... No lo veo nada mal. Respecto al dibujo, están Bagley, que hace los tres primeros números y todas las portadas, y Ron Lim, que se ocupa del resto. Hay viñetas de Veneno realmente chulas, sobre todo de Bagley.   

Ahora voy a por Pira Funeraria.

4714
Mi primer contacto con los X-Men 2099 fue en La caída del martillo. No sé si por los dibujos de Ron Lim o qué, pero me moló aquel número. Tiempo después, me hice con un retapado y se me hizo pesadísmo de leer. Por cierto, que La caída del martillo era un cruce muy majo.

X-Men 2099 no salió en forma de maxiserie, como las otras, ya que salió un poco después. Me suena que Forum la editó directamente en tomos y luego, con aquello de la Marvelution, ya le dieron serie en grapa. En el caso de Spiderman, después de la maxiserie y oasar por Marvel 2099, consiguió serie propia... justo cuando venía la decadencia. Recuerdo comprar los dos primeros números y pensar "esto ya no es lo mismo".

Del Motorista Fantasma no llegué a leer nada. Solo recuerdo el anuncio en una sección de noticias de Forum. De Hulk sí que pillé un Marvel Superhéroes donde aparecía.

EDITO: no me acordaba, pero al parecer X-Men sí salió de primeras en una maxiserie de 12 números.

4715
Los primeros que salieron en Marvel 2099 aún estaban dibujados por Leonardi.

También digo que, en comparación al resto de series que iban en Marvel 2099, aquello era una obra maestra. Porque lo de Punisher o Ravange... madre del amor hermoso, qué espanto. La de Doom al menos tenía su rollete.

4716
Yo seguí en su momento la Revolution: las series-x daban un salto en el tiempo de seis meses... algo parecido a lo que DC haría años después con One Year Later. De ahí salieron las nuevas y fallidas etapas de Claremont en las dos series de X-Men, tras lo que vino el pesado de Lobdell para rematarlo todo. Ese periodo (mayo 2000-junio 2001) marca definitivamente el final de una forma de hacer cómics, con sus pros y sus contras... y tras esto ya llega Morrison, que sería el inicio de la Marvel moderna, en lo que a los mutantes se refiere.

Por cierto, que qué montón de portadas salieron del X-Men 100... y en España solo vimos una.

4717
Hay que decir que el cambio de un nombre a otro lo justifica la propia historia. Pero sí, que desde el principio ya se podía haber llamado X-Statix, porque desde luego no tenía nada que ver con los clásicos X-Force. Forum, con cierto, lo retituló Fuerza-X para recalcar la diferencia. 

4718
A mí eso me pasó con Spiderman 2099. La maxiserie de Forum y la miniserie La caída del martillo, como lo leí en su momento todo estupendo. Sin embargo, hace poco compré los primeros tomos de Marvel 2099, donde venían más números de esta serie, y me parecieron flojos o, al menos, no me apasionaron tanto. Supongo que con el tiempo cambian los ojos con los que miras las cosas.

4719
Entre que me la han "levantado" y que vuestras opiniones son negativas... pasando.

Ahora me he puesto con justo lo que viene después (la etapa Marvel Now) y empieza medianamente bien.

4720
Me ha salido la ocasión de comprar los Hulk de Jason Aaron a buen precio. ¿Qué os pareció esta etapa?

4721
Nadie me ha recomendado X-Treme X-Men  :angel:

New Excalibur

Uf. Ya no me acordaba de aquello. No la he leído, que conste, pero en principio no me llama nada.

4722
X-Men de Carey.

El problema, creo, es que esa etapa no está totalmente reeditada en MD. Están Supernovas, Complejo de Mesías: Preludio, los números implicados en varios cruces (Complejo de Mesías, etc.)... y diría que nada más.

Le pasa lo mismo a la de Ed Brubaker, que está parcialmente reeditada.

Generación-X son estos

Ah, ya. Pero me refiero a series del siglo XXI. De los 90 ya tengo de todo un poco, siendo que solo salvo los primeros de X-Men, La era de Apocalipsis (hoy en día se me hace demasiado noventera, eso sí) y el periodo de Alan Davis (no es nada del otro mundo, pero arregla bastante los desaguisados de Lobdell). El resto... nada. Generación-X, precisamente, no la tengo.

En cuanto a los Astonishing de Ellis, para mí bajan bastante el nivel de la etapa de Whedon. Pero no está mal. Lo que pasa es que tampoco diría que es un must have.


Vale, la descarto, o la aparco temporalmente. Como hay tantas series de X-Men, pienso que vale la pena ser un poco selectivo. Disfruté mucho los Astonishing de Whedon, pero si el resto es solo "pasable", pues...

Por poner una serie / etapa que no me gustó, la de Kieron Gillen. De Bendis, al principio me gustaron las dos series (Nueva / Imposible), en parte porque Stuart Immonen y Chris Bachalo, con dos estilos totalmente diferentes, me encantan. Sin embargo, a partir de La batalla del átomo, la cosa perdía fuelle e iba hacia la nada. A partir de este punto desconecté de las series-x y no tengo claro la estructura editorial que han seguido... veo que Panini convirtió X-Men en una serie contenedor (Magneto, Rondador Nocturno), que Asombrosa Patrulla-X terminó en el 19...


4723
El X-Factor me imagino que será el de Peter David  :thumbup:

Sí, me refiero al X-Factor de Peter David. No puse el nombre del autor porque di por hecho que se sobrentiende. Por cierto, que aquí incluyo el tomo de Madrox, que sirvió de prólogo a X-Factor.

Citar
Por cierto con ese avatar ¿de donde eres?

No soy mexicano ni vengo de 2099.

No caigo cuál es Generación-X. De Astonishing de Ellis y posteriores... ¿nada?

4724
Había olvidado mencionar esas:

Fuerza-X / X-Statix *todo, excepto el tomo de Doop
Ultimate X-Men (Millar) *tengo 3 tomos, no están mal
X-Men (Carey) *tengo el MD Supernovas

De lo que decís... Me apunto X-Men: El Fin, de Claremont, y el Magneto de Cullen.

4725
Si tengo

New X-Men (Morrison)
Patrulla-X (Claremont)
Astonishing X-Men (Whedon)
X-Factor
Lobezno y la Patrulla-X *a medias

¿hay alguna serie-x más de este siglo a descubrir que valga la pena?

Por si acaso: ya he leído casi toda la Nueva / Imposible Patrulla-X de Bendis, los primeros de Asombrosa Patrulla-X (Aaron), X-Men (Wood), un poco de Brubaker...

Páginas: 1 ... 313 314 [315] 316 317 318
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines