Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Oskitar

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 33
46
Me alegro por partida doble.

Me encantó Endgame y siempre he odiado Avatar  :palmas:

47


Sinceramente meterle caña al tomito de este mes no me cabe en la cabeza. Sobre todo después de ver el Amistoso de Taylor que en cuanto a dibujo y guión no tiene absolutamente nada destacable.

Hombre, siempre mejor que hablen de uno, aunque sea mal, ¿no?

Porque lo destacable del tomito son su nefasto dibujo y su ramplón desarrollo de una idea absurda, salpicado de un interludio lacrimógeno extremadamente previsible y protagonizado por un personaje que jamás importó a nadie.

 :lol: :lol: :lol: :lol:

Es que vamos a ver, no se si os habéis parado a pensar qué nos está contando Spencer aquí:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

¿De verdad no se parece a la historia que hicisteis con vuestros amigos en un cuaderno de pauta en primero de EGB?

Joder, un poco de seriedad, argumentalmente está a la altura de mierdacas infumables de los últimos años como Spider-Island y demás.


Spencer debería tirar por el lado de la comedia, me parece mucho más entretenido el tema de

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Aunque también está forzadísimo.

Me hace también mucha gracia que ahora se de peso emotivo a

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Precisamente, es lo bueno que tiene el cómic. Hacer una buena historia, a mí me lo parece, con un personaje así.

Recuerdo que Slott se cargó a

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

y nos importó una higa  :lol:

48
Buenas!

Leído el tomito del mes.

Entiendo sobradamente las críticas que está recibiendo Spencer, no en vano soy de los que más caña le he dado desde aquí, pero el tomo de este mes me ha parecido bastante decente. Sigue sin gustarme la idea de fondo que nos muestra Spencer y menos con todo esto de reeditar

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pero es que el problema del nuevo guionista no son las ideas que tiene (que no es que sean buenas, no) su mayor problema  es la forma de plasmarlas, de desarrollarlas. Ya ni hablamos de los diálogos absurdos, por no decir calificativos más fuertes.

Sin embargo, decía, este mes sí me ha gustado el desarrollo de la historia, me gustan los diálogos y soy capaz de meterme en el cómic. Es cierto que se toma muchas licencias con toda la historia pasada entre

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pero vamos, no me parece a mi que sea algo para tirarse de los pelos, que cosas mucho peores nos hemos tragado. Personalmente, siempre me ha parecido que había algo de tensión no resuelta ahí, de hecho no vería mal que

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

También disfruté mucho con el tema de la

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Creo que si Spencer nos ofreciese más cómics como los de este mes, o como el del

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

habría una esperanza más que justificada para creer en que podría realizar un gran trabajo en la franquicia. El problema es que, por ahora, son un par de oasis en un desierto yermo y polvoriento.

Zdarsky hizo más con menos...

Veremos

Buen análisis. Prácticamente coincido con todo lo que dices. Sobre todo con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Por otra parte
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Pero entiendo el desánimo por parte de cierto sector de seguidores que buscaban algo fresco y diferente.

En relación
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.

Sinceramente meterle caña al tomito de este mes no me cabe en la cabeza. Sobre todo después de ver el Amistoso de Taylor que en cuanto a dibujo y guión no tiene absolutamente nada destacable.

Sabía que te molaría  :birra:

En cuanto a lo que hablas de

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

es cierto que es una de tantas herencias contaminadas de Slott, pero podría plantearse de otra forma. Es que llega al punto de

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pienso que si es capaz de sacar una historia tan buena del

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

no es de recibo que solucione el problema de Slott de esa forma.

Pero bueno. Se lo perdono todo si comienza a realizar guiones como el del último tomo. No pido nada especial, sólo reconocer al personaje. Con que haga lo que se realizó sobre todo en la época anterior a A lo Grande me conformo.

49
Buenas!

Leído el tomito del mes.

Entiendo sobradamente las críticas que está recibiendo Spencer, no en vano soy de los que más caña le he dado desde aquí, pero el tomo de este mes me ha parecido bastante decente. Sigue sin gustarme la idea de fondo que nos muestra Spencer y menos con todo esto de reeditar

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pero es que el problema del nuevo guionista no son las ideas que tiene (que no es que sean buenas, no) su mayor problema  es la forma de plasmarlas, de desarrollarlas. Ya ni hablamos de los diálogos absurdos, por no decir calificativos más fuertes.

Sin embargo, decía, este mes sí me ha gustado el desarrollo de la historia, me gustan los diálogos y soy capaz de meterme en el cómic. Es cierto que se toma muchas licencias con toda la historia pasada entre

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pero vamos, no me parece a mi que sea algo para tirarse de los pelos, que cosas mucho peores nos hemos tragado. Personalmente, siempre me ha parecido que había algo de tensión no resuelta ahí, de hecho no vería mal que

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

También disfruté mucho con el tema de la

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Creo que si Spencer nos ofreciese más cómics como los de este mes, o como el del

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

habría una esperanza más que justificada para creer en que podría realizar un gran trabajo en la franquicia. El problema es que, por ahora, son un par de oasis en un desierto yermo y polvoriento.

Zdarsky hizo más con menos...

Veremos


50
Ah, se me olvidaba. No sé si será coincidencia, pero lo dudo. Creo haber visto

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

51
Vista ayer.

Muy entretenida. Me ha gustado.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

52
Siguiendo con mi marcha de leerme todo el volumen 7... Acabo de leerme el 55 (Un momento en el tiempo). Y respecto a este tengo q decir, que es el unico tomo de los que llevo que en mi opinión reelería.
A ver si no se hace muy largo el camino hacia spider island después de a lo grande...

No sé, creo que te haces ilusiones excesivas respecto a spider island. Que conste que a mí me gustó, pero vamos, en plan blockbuster y ya. Cacería Macabra me pareció muchísimo más interesante, a pesar del final.

Por otra parte, leído por fin el tomito de este mes. Bueno, nada nuevo bajo el sol. Ah sí, Bachalo hace bueno a Ramos  :pota:

En cuanto a la historia principal decir que no me puede atraer menos. Toda la flipada de

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pues eso, una flipada.

Lo único que me mantiene en la compra mensual es saber quién es el villano en la sombra y la trama del Gremio, pero lo demás...cero. Sigue fallando en lo mismo: tanto en la idea como en el desarrollo de la acción.

53
Yo si fuera Varys
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sí, me parece la opción más plausible.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

54
Con respecto a Cercei como estratega, no lo veo.

Ella es buena maquinando. Tiene buenas ideas en cuanto a conspirar se trata, adoptando decisiones que no esperan sus enemigos, pero siempre bajo la premisa de "intriga palaciega", jamás como estratega militar.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :lol:

55
Visto.

Bueno, nada nuevo bajo el sol. Estamos ante el mejor capítulo de la temporada y aún así, de nuevo errores de bulto que ya han sido comentados.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

56
Yo no he podido llegar antes para ponerlo en spoiler.

No lo puse en spoiler porque mi comentario era lo bastante ambiguo y, en si mismo, no desvela nada de la trama.  :oops: :oops: :oops:

Para mí tampoco lo es, la verdad. Se pueden sacar conclusiones, pero a mí no me ha reventado nada.

57
Sobre lo que comentaban antes, no estoy de acuerdo en que la serie haya sido siempre el mojón que es ahora, ni mucho menos.

La serie ha sido muy, muy buena, simplemente buena, e incluso mediocre, pero no un mojón.

Nunca he visto una temporada de Juego de Tronos en la que no haya habido al menos un par de momentos que me emocionaran. Ni una. Por ramplona que fuera, siempre había sorpresas inesperadas que te levantaban del sofá, o buenos diálogos aquí y allá, o capítulos redondos que subían el nivel.

Esta es sin embargo la primera temporada de la que puedo decir que no me emociona nada, ni me interesa nada, por cómo me lo están contando. Es puro fan service, pero falso e impostado, con los capítulos peor dirigidos de la serie, y un desarrollo que ha parecido dedicado por completo a "rememorar viejos tiempos" (lo único salvable hasta ahora) de personajes que se reencontraban y decían "¿Te acuerdas cuándo...? Cómo hemos cambiado". Lo demás, broza.

Con el añadido de que puede flojear la temporada 4, la 6, la 7... pero no la última. Es imperdonable dar vueltas y marear la perdiz en una última temporada, algo que no se puede permitir ninguna serie en su final. Ni contar de mala manera los momentos más definitorios de la trama. Si a lo malo encima sumamos las expectativas lógicas por el ansiado final, la debacle es de cojones.

En esta temporada he visto por primera vez a la crítica y al público ensañarse con los capítulos. ¿Temporadas flojas? Claro, pero lo del tercer capítulo de esta yo no lo había visto en mi vida. Se le dio cera, justamente, de forma unánime, coincidiendo el público en prácticamente todo (especialmente la nefasta iluminación, y el absurdo desarrollo de la batalla).

Este es sin duda el primer capítulo que de verdad importa algo, el primero que puede llegar a emocionar.

Al menos, se puede comprar esa
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
como pasable (me esperaba algo mil veces peor), y creo que lo del
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Esperemos que el sexto siga por este camino.

Suscribo totalmente el comentario.

Te puede gustar más o menos determinadas situaciones tanto de guión como de puesta en escena a lo largo de la serie, pero no ejecutar semejante desastre.

Luego, lo de comparar la serie (salvo la última temporada) con Transformers ya es provocar  ::)

58


No veré el capítulo hasta esta noche, pero a raíz de este comentario ya me figuro que

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Editado Unocualquiera eliminar spoiler

59
La etapa de JMS es de diez. Tiene un borrón importante con pecados del pasado pero el resto de la etapa me encanta. Por otra parte, me parece injusto decir que después de Romita la etapa da altibajos. Romita tampoco es que estuviera en su mejor momento. Cumplía y sin alardes. Y después nos quejamos de Deodato. Viendo el desastre posterior con Humberto Ramos,  pues no lo veo para tanto.

Y apuntarme también al grupo de seguidores de Civil war y Back in black. Me parecieron increibles esos tebeos, con un dibujo de Ron Garney impresionante. Para mi, uno de los mejores dibujantes que han pasado por la colección. Y UN día más me parece otro pedazo de comic. Ahora bien, sus consecuencias las estamos pagando todavía a día de hoy.

Para mi, si que es, una de las mejores etapas de todos los tiempos.

Hala!! Estamos de acuerdo tú y yo  :lol: :birra: :birra:

Lo que Strac ha unido que no los separe Spencer  :lol:

Es que es verdad que es muy buena, pero claro, es que Pecados pesa mucho. Es absolutamente repulsivo, y lo que es peor, que él lo defendiese diciendo

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Lo que sí me parece que tiene altibajos, aparte de lo dicho, es el Otro, eh. Ahí, como comenta Job, se nota muuuucho que no había una correcta compenetración entre guionistas. Hasta el propio Strac reconoce que es una saga fallida.


60
Después de bastante tiempo con ello he terminado de leer la etapa completa de JM Straczynski en Spiderman (Contiene SPOILERS de la etapa)

Y la verdad, tengo sensaciones encontradas, no me extraña que esta etapa haya sido tan polémica y tenga tanto detractores máximos como grandes admiradores. En mi caso la verdad es que me situaría en una zona intermedia. Creo que es una etapa notable con algunos picos muy buenos y algunas idas de pinza importantes, aunque la mayor parte según comenta el propio guionista, provocadas por decisiones editoriales cuanto menos cuestionables y que no creo que le hicieran ningún bien al personaje.

Tras un número (el del 11-S), bastante bueno, JMS empieza fuerte en la colección, tomando varias decisiones de calado, bastante acertadas todas en mi opinión. Por un lado, la vuelta de Mary Jane Watson y Peter es todo un acierto. Además esto no ocurre de la noche a la mañana, sino que el guionista vuelca varios números solo para llegar a este final y hacerlo más realista y creíble. Todo un acierto, lo mismo que el descubrimiento de tia May de que Peter Parker es Spiderman que se produce al final de la primera saga. Tengo que admitir que me sorprendió bastante esta revelación y creo que JMS la trabajó muy bien, dándole una importancia muy alta al personaje de tía May, hasta el punto de que deja de ser una vieja indefensa y débil para ser un personaje fuerte, con mucho carisma y momentos a lo largo de la serie muy emotivos. Sinceramente creo que nunca el personaje tuvo una importancia tan grande como en esta etapa ni estuvo tan bien guionizado. Por último JMS también convierte a Peter en profesor, en la que también me parece una gran idea que sin embargo acabó diluyéndose con el paso de los números.

Otro aspecto muy destacado es que JMS no tira de villanos clásicos del personaje, si no que lo rodea de una pléyade de malosos nuevos, todos ellos relacionados directa o indirectamente con lo místico (el propio doctor extraño tendrá un papel importante durante toda la etapa, no en vano es uno de los personajes fetiche del guionista) y lo animal. Una decisión arriesgada, moviendo por tanto al personaje de su ámbito más cercano, pero aún así creo que exitosa.

Estos primeros ¿30 números? aproximadamente, se encuentran dibujados por John Romita JR, quien no esta a la altura de sus años de gloria, pero todavía no ha caído en la decadencia que arrastró años más tarde en colecciones como Capitán América. Lo mejor es sin duda es la regularidad en el dibujo que tiene esta etapa y que da una gran coherencia a la serie. Es algo que echo mucho de menos en el Spiderman actual y en general en muchas colecciones.

Precisamente la marcha de Romita y la llegada de Deodato, marca el primer bajón importante de nivel de la serie hasta ese momento. No es ya que Deodato por desgracia no esté a la altura del anterior, es que surge la controvertida "Pecados del pasado". Personalmente el arco no me parece malo en sí mismo y creo que esta bien llevado. De hecho la idea inicial de que los dos villanos fueran hijos de Peter me hubiera encajado mucho más que la posterior idea de que Gwen se hubiese acostado con Osborn y los hubiera tenido. Patinazo aquí importante de Marvel.

A partir de aquí la serie decae un poco y aunque el arco de "Hydra" me gustó bastante (de hecho creo que es donde más importancia y mejor representada he visto a esta organización), la saga del "otro", me pareció un nuevo fiasco. Descoordinación de los guionistas implicados, evidentes diferencias de nivel entre unos y otros (Horroroso Hudlin por ejemplo y discreto Peter David) y un final, con Peter saliendo de un nuevo capullo, que a mí no me convenció en absoluto.

Por suerte, la serie vuelve por sus fueros con los arcos relacionados con Civil War primero y con "La vuelta al negro" después. Sinceramente ambos arcos, donde la relación con Tony Stark alcanza su apogeo para posteriormente estallar me parece sin duda lo mejor de la serie. Números escritos con mucho nervio por JMS, muy entretenidos y emotivos (gran pelea contra Kingpin en la carcel) y sobre todo excelentemente dibujados por Ron Garney, que hace aquí uno de los mejores trabajos que le he visto en mi vida junto al del Capitán América de Waid. La consecuencia principal del desenmascaramiento de Peter es que tía May recibe un disparo. La consecuencia pues lógica era que muriese, lo que sin duda hubiera sido un terremoto importante en la serie, sin embargo, nuevamente decisiones editoriales provocan el ya conocido "mefistazo", "deux ex machina" muy triste que nos devuelve al final de la etapa de JMS y el comienzo de la de Slott, un reinicio del personaje, de forma que May nunca recibió el disparo, Mary Jane y Peter no están juntos y el mundo entero no sabe nuevamente la identidad de Spiderman. Aunque la saga en sí no esta mal llevada (el dibujo de Quesada eso sí, discretito) y el enfrentamiento con Tony me gustó bastante, la decisión es simplemente lamentable, dejando un regusto muy amargo al final de la etapa.

En definitiva y en resumen. Etapa muy solida al principio, con gran desarrollo de personajes, buen dibujo y excelentes ideas, que se tuerce en torno a la mitad, para dar paso a una montaña rusa donde caben desde excelentes arcos a números que sin embargo no están a la altura y decisiones editoriales lamentables, entre ellas un final que no merecía la etapa. Aún así, creo que es muy recomendable y que todo seguidor aracnido debería leerla, pues es notable, sobre todo ahora que esta editada en Marvel Saga. Sin embargo uno no puede dejar de pensar si esta saga sin esos grandes errores no se habría podido convertir en una de las mejores sagas de todos los tiempos del trepamuros....

Totalmente de acuerdo con tu comentario.

La etapa con Romita es sublime. En los altares de Spidey, sin duda.

Y también de acuerdo con la parte de Nuevos Vengadores y Civil War, de las que muchas personas reniegan, sin embargo a mí me parece muy bien llevada y saca al personaje de ese eterno aislamiento y lo introduce en el resto del universo Marvel, algo muy novedoso.

Con Vuelta al Negro mojé los pantalones.

Directamente.

 :bouncy:

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 33
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines