Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Deke Rivers

Páginas: 1 ... 254 255 [256] 257 258 259
3826
A ver, las BM serán todo lo genial que querais pero ¿visteis los L'Intégrale franceses?

Cuando tengamos algo asi (o similar) en el mercado español, nos damos palmaditas en la espalda.

Es lo que quiero decir, editar mucho está bien. Pero editar mejor está tambien bien.

Si nos comparamos con otros mercados, comparemos en todo.

Vamos, que en España se ha editado mucho, pero se podría haber editado mejor. Quizás no en 1999, pero si con el tiempo.

No es que esté descontento, pero vamos, a mi no me vale lo de "era eso o nada", porque no es cierto (incluso asumiendo lo que dice Julián, no es cierto que las cosas hayan tenido que transcurrir asi).

Quizás en un mundo paralelo no tendríamos la BM de Nova, pero  quizás si  tendríamos los 4F a todo color.

3827
Será que en el mercado americano no tienen las BM para salvarles el culo. }:)

En España ese revulsivo fueron las BMs y en USA podria ser cualquier otro formato. En cualquier caso, las "pelis" que dices no hacen llegar masivamente a nuevos lectores y asi se traduce en las ventas que cada vez son menores o muy similares. La cuestion es que son los propios comics los que han de salvar el mercado. No las "pelis".

Las pelis YA salvaron el mercado. Probablemente Marvel estaría en quiebra sin ellas (o casi).

Ciertamente las pelis traen un número limitado de lectores nuevos, pero apuesto que por cada tipo que se enganchó a los comics con una BM te puedo encontrar a otro que lo hizo por las pelis.


3828
Claro, es más verosimil que lo hagan las BM  :chalao:

No decias que influia el factor nostalgia?

Lo que parece estar claro es que las BMs fueron, en el menor de los casos, un revulsivo para el mercado español. No parece que las peliculas hayan sido decisivas para captar/recuperar lectores al menos en un porcentaje significativo. La prueba esta en el mercado americano el cual si que aporta datos de ventas.


Será que en el mercado americano no tienen las BM para salvarles el culo. }:)

3829
Las peliculas pueden ayudar a que las ventas se incrementen pero de ahi a pensar que por si solas son capaces de crear un mercado para el comic hay un abismo. Solo hay que ver las ventas en USA que por muchas peliculas que se hagan (reseteos o renumeraciones los nuevos lectores no llegan). Muchos creen que por el estreno de una pelicula ya se puede publicar cualquier cosa. Con todas las peliculas que se han estrenado y con los millones de espectadores que han tenido no se como no se venden millonadas de comics.

Por cierto, no lo he leido entero el articulo ni los comentarios, pero creo merece la pena:

http://www.zonanegativa.com/?p=37794

Claro, es más verosimil que lo hagan las BM  :chalao:

3830
La diferencia es que el mercado español no se asienta sobre DC, sino sobre Marvel. Si Marvel no funciona, todo el edificio se viene abajo. Los tebeos que se venden en España de DC los compran los lectores de Marvel después de comprarse todo lo que les interesa de Marvel.

Mira, ahí no te digo que no. Yo desde luego estoy en ese caso  :lol:. Pero sospecho que llevas toda la razón, no me lo había planteado así.

De todas maneras , pese a que el mercado estaba herido de muerte, estoy seguro de que algo habría quedado. Aunque fuera a cuentagotas y con precios abusivos , como la DC de Norma.



Hombre, ¿de verdad alguien se cree que no habria comics de Spiderman publicandose en España en, digamos 2002 (con el estreno de la peli)?

Vamos, si fuera necesario, los publicaría Marvel con traducciones al español del propio Quesada.

Mira la realidad es que las pelis habrian salvado los comics Marvel en España. Y quizás no se hubiese publicado el Spiderman de Romita en 1999 pero si en el 2002 o 2003. Incluso hasta puede que tuvieramos los 4F de Lee/Kirby a todo color a estas alturas.

No niego que las BM pudieran cambiar la industria del comic, pero sin ellas, seguría habiendo industra (aunque puede que no la reconociera ni su propia madre).

3831
Pero tambien podemos argumentar el fandom de Marvel en España se sustenta en lo que hizo Vértice en su momento y no por ello podemos negar que eran mejorables sus ediciones ¿no? (y seguro que tambien tenían sus razones para editar asi).

Yo, por otra parte, no comparto tu visión apocaliptica del mercado en España. Ya sólo las pelis de Superheroes lo habrían salvado ( de ser cierto que estaba tan mal).

Son churras con merinas. En la época de Vértice ni siquiera había conciencia de lo que era editar correctamente. Por otra parte, entiendo que no compartas mi visión del mercado del cómic en España en 1998. No tienes los datos.


No tengo datos pero si sentido común.

Si no hubiese pelis de superheroes podría haberte dado la razón. Pero con ellas... Oh, venga. Seguiríamos teniendo comics Marvel en España sólo por las pelis.

Y si, a la larga tambien tendriamos clásicos, como tambien hay clasicos en otros paises sin necesidad de BM.

No niego que estemos bien ahora  (probablemente mejor), pero hablar del fin del mundo... Pues no. Lo siento.

3832
¿Que no había materiales disponibles en USA?. Bueno, aqui como siempre, "Spain is different".¿Siempre hay que ser más listos que los americanos y editar lo que ellos no editan?

Pues mira, en este caso sí, en Planeta fueron más listos, mucho más listos y mucho más innovadores que en Marvel. De hecho, los guionistas y dibujantes de la época que llegaron a ver entonces lo que se estaba haciendo en España se asombraban y se quedaban de piedra, maravillados de que aquí se estuviera haciendo lo que en Estados Unidos era imposible entonces. La Marvel de aquel entonces era un desastre que caminaba al abismo con la inestimable ayuda del amigo Bob Harras. Según tú, ¿qué se tenía que haber hecho? ¿No intentar algo tan ambicioso como la Biblioteca Marvel porque en Estados Unidos no se estaba haciendo? Sinceramente, me alegro muchísimo que se tuviera la ambición y la osadía de hacer algo tan rompedor como la Biblioteca Marvel. Si no se hubiera hecho, como te digo, sencillamente el mercado entero se habría hundido. La Biblioteca Marvel permitió crear un nuevo fandom de Marvel en España sobre el que construir luego el futuro. Y al que no le gustasen, que no las hubiera comprado.


Mira, yo no digo que no se publicasen. De hecho, me parece bien que se hayan publicado. Pero esa edición es la que es. Punto.

Pero tambien podemos argumentar  que el fandom de Marvel en España se sustenta en lo que hizo Vértice en su momento y no por ello podemos negar que eran mejorables sus ediciones ¿no? (y seguro que tambien tenían sus razones para editar asi).

Yo, por otra parte, no comparto tu visión apocaliptica del mercado en España. Ya sólo las pelis de Superheroes lo habrían salvado ( de ser cierto que estaba tan mal).

3833
Julián yo no niego lo que dices. Seguramente tienes 100% la razón.

Pero eso no quita que se editó de la manera que se editó. En pequeño y en B/N.

¿Era una edición digna? para gustos (es muy debatible).

Por otro lado si que creo que se podría haber editado de otra manera. A tamaño normal, por ejemplo.

¿Que no había materiales disponibles en USA?. Bueno, aqui como siempre, "Spain is different".¿Siempre hay que ser más listos que los americanos y editar lo que ellos no editan?

Lo que quiero decir con todo esto es que, objetivamente hablando, se editó de la manera que se editó. Para bien y para mal. Y hay que matizar las cosas.


3834
Lo que digo es que reeditar puede que se haya reeditado mucho, pero eso no significa que fuera en las mejores condiciones.

Pero es que todo evoluciona. Es como si te quejas de los avances tecnologicos de antaño comparandolos con los de ahora. A quien se le ocurre no haber inventado el iPhone cuando salieron los primeros moviles que parecian walkie-talkies.  :smilegrin:


No, esto no es tan asi. Podemos argumentar que, vale, el mercado español no daba para más. Me parece una argumentación válida.

Pero no es cierto que no se puediera hacer de otra forma (teoricamente hablando). Se podía haber editado de otra forma. Con mayor o menor éxito. Mayor o menor cantidad de comics. Pero otra forma era "posible".

Si vamos a ponernos medallas, maticemos las cosas. Que aqui se editaron cosas en un formato enano y en B/N. ¿que era lo que había? Pues vale, sería. Pero fue asi como se editó.

3835
No,cuando digo que lo copiaron, no me refiero a los Essentials (que eran anteriores, creo recordar)

En America intentaron una edición tambien de bolsillo (aunque no recuerdo si era en color o en B/N). Bueno, que intentaron sacar algo similar pero no cuajó. El público americano no aceptó la reducción.

Hablo de memoria asi que no tengais muy en cuenta cualquier inexactitud.


Tampoco digo que el grueso de lectores de las BM fuesen de vertice, pero...los había a patadas. Solo hay que leerse cualquier correo para darse cuenta (parecía que habían salido debajo de las piedras). Y si, creo que este formato en concreto cuajó especialmente bien entre esos lectores en concreto por puras cuestiones nostálgicas.


La BM tenía sus virtudes, claro está. Como otros formatos tambien tienen las suyas. Tampoco quiero volver a discutir este tema.

Lo que digo es que reeditar puede que se haya reeditado mucho, pero eso no significa que fuera en las mejores condiciones.

3836
Hay que decir que no solo cuanta la cantidad de clásicos sino tambien la calidad del formato.

Recordemos que aqui se publico mucho en BM, un formato tan "de batalla", que cuando los americanos intentaron copiarlo, se la pegaron por ser supercutre para su mercado.

Y es que en el éxito de ese formato tenía mucho que ver la nostalgia "Vértice". 

Y probablemente si muchos clásicos se hubiesen reeditado en condiciones decentes la 1ª vez, no habría que hacer la "edición definitiva" ahora.

3837
Panini / Re: Plan Editorial Panini 2012. La editorial contraataca.
« en: 13 Diciembre, 2011, 10:31:28 am »
Pues aunque el plan de Spidey no tenga muchas sorpresas, la etapa actual la estoy disfrutando mucho y espero con ganas todas las novedades anunciadas. Con que se continue así y se publique casi toda la actualidad USA me conformo. Como ha dicho quijoteexiliado, Spidey también estará presente en otros formatos como Marvel Gold (inédito hasta ahora), Marvel Deluxe y el CMH. En CES no lo veo, lo más potable reciente del personaje es la etapa del Straczynsky, y ya está saliendo en el coleccionable.

En CES se podría publicar la saga del clon de los 90, aunque dudo mucho que lo hagan.

Por mi parte creo que sería buena idea y tendría salida comercial.

3838
Bueno, en tomos no había reediciones ni recopilaciones, pero de siempre ha habido en Marvel la voluntad de ofrecer a los lectores reediciones de algunos de sus comics más característicos, aunque fuese en grapa: X-Men, la serie Marvel Tales reeditando (desordenadamente) Amazing Spider-Man, diversos Annuales y Giant-Sizes con material repetido...

Estoy dudando en estos momentos sobre si ROM aparece en algún momento en la serie limitada "Secret Wars II", ya que su colección sí que tiene un cruce con esta saga. Me imagino que no, ya que "Secret Wars II" sí ha podido ser reeditada en tomo.

Lo que hacía Marvel, con esas reediciones que citas, era ofrecer más material de un personaje popular sin el coste de confeccionarlo (eran reediciones al fin y al cabo). Vamos, una manera de explotar más la gallina de los huevos de oro.

De hecho Marvel no solía ser especialmente respetuoso con estas reediciones, añadiendo o quitando páginas por motivos puramente comerciales.

Editado para unir mensajes

3839
Yo de las críticas que he leído por ahí, lo que molesta es que todo lo que se saca ya ha sido editado a color en nuestro país, pero que de lo inédito nada. Vamos, que siempre publican lo mismo, vaya.

Personalmente yo estoy como unas castañuelas, ya habrá tiempo para lo demás.


Siento ser pesimista en este sentido. Muy probablemente veremos reeditado lo mismo una y otra vez. Con suerte, en ediciones cada vez mejores.

Esa "joya oculta" inédita puede que sea demasiado "oculta" para que tenga una buena salida comercial.

Además, en esto de los comics funciona mucho lo de la nostalgia (algo que parece que Julián no tiene demasiado en cuenta cuando la gente le pide reediciones de material de los 90, por ejemplo) y por tanto se suele reeditar lo que ya ha sido editado previamente con éxito.

3840
El mundo no se acabará en el 2012 (o eso creo).En 2011 nos han regalado dos omnigolds de la patrulla x,pero lo normal hubiera sido uno al año,asi que puede que no salga otro en 2012 y si a principios del 2013.
Dadle cancha a otras colecciones...que ya ha salido toda la etapa patrullosa de Byrne!!!!!!

Yo creo que el de la Patrulla-X sale para la segunda mitad del 2012.

Obviamente no está anunciado, pero me da la sensación de que este no es, ni mucho menos, un plan cerrado (con todo el 2012).

La periodicidad de los OG tiene que ser, como minimo, anual.Salvo que no haya materiales o cosas asi.

Tambien apuesto por  un 2º de Spiderman (¡incluso aunque la propia Panini no se haya dado cuenta todavía!)

Páginas: 1 ... 254 255 [256] 257 258 259
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines