Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Deke Rivers

Páginas: 1 ... 251 252 [253] 254 255 ... 259
3781
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 16 Enero, 2012, 18:03:20 pm »


Spiderman no puede crecer porque eso le convertiría en un "has Been". Estarías convirtiendo a un icono de la juventud en algo carroza.

Es la misma razón por la que los superheroes viven en el presente (sus aventuras transcurren siempre en la actualidad del lector): los personajes pretenden ser relevantes en el tiempo actual. No pretenden ser un producto del pasado.

Envejecer a Spiderman sería como decir que sus "mejores años" son cosa del pasado.
 

 Icono de la juventud ? ..... no sé , no sé .
 Cuando empecé a leer Spidey con 8-10 años , el tenia 16-17 y puede que lo mirase como un espejo o un icono .
 Si un niño con 10 años empieza a leer a Spidey ahora ..... tenga 25 o 30 años ya no le parece lo mismo .
 Aparte de que como ya he dicho , siempre puede continuar adelante alguien con similar traje y con similares condicionantes . O totalmente
nuevos , que puede que también estuviese bien .

 De todas maneras cada uno lo vé desde su punto de vista . Puede que si llevas 35 años leyendo algo pienses diferente de alguien que lleva
5 , 10 o 20 años .
 Puntos de vista ......


No veo la razón de cambiar al que está debajo de la mascará. ¿es preferible eso a un reseteo?

Al final lo que estás haciendo es poner una "versión Joven" del personaje.

Con el reseteo, por lo menos se mantiene el icono. Con lo otro...


Por otro lado Spiderman si es un icono de la juventud. Hombre, el tio no ha cumplido jámas 30 años.

3782
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 16 Enero, 2012, 17:30:01 pm »
Aunque muchos no conozcan al personaje , The Beyonder a dado en el clavo con su referencia a El Hombre Enmascarado .

 Pero en este universo no se tienen " narices " de llevarlo a cabo .
 Y no sería algo tan descabellado . Pero tendría que ir todo en la misma dirección . Y alguna prueba sí que ha habido .
 Aunque sea en "otro" universo la colección de Spidergirl podía haber sido el "paso adelante" que no se quiere dar . Está clarísimo que para
mí , ni hay ni habrá otro Spidey que Peter Parker , pero ... porqué no hacerlo crecer de una vez ? . El problema viene dado porque todo el
UM tendría que seguir esos pasos , no puede una colección tirar hacia adelante y las otras no .
 Tan horroroso sería que Spidey se casara ( se casó ) , tuviera una hija ( la tuvo ) y la historia siguiera hacia adelante ?. No tiene que ser
en 5 años ( tampoco en 40 como Franklin ) pero poco a poco ver como pasa el tiempo . Y si tiene que heredar el manto alguna vez .......
sería tan terrible ?
 Para los nuevos sería una Parker con el traje , para los antiguos la evolución natural de las cosas .
 Si en un icono absoluto ( sólo 3 o 4 personajes se pueden compara a este ) se puede hacer .... porqué no en todos ?

 Bueno .... disquisiciones mías   :chalao:

 Por cierto
 
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Spiderman no puede crecer porque eso le convertiría en un "has Been". Estarías convirtiendo a un icono de la juventud en algo carroza.

Es la misma razón por la que los superheroes viven en el presente (sus aventuras transcurren siempre en la actualidad del lector): los personajes pretenden ser relevantes en el tiempo actual. No pretenden ser un producto del pasado.

Envejecer a Spiderman sería como decir que sus "mejores años" son cosa del pasado.



 

3783
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 16 Enero, 2012, 16:53:29 pm »
Hay un hecho a tener en cuenta: Cuanto más te separes del icono, más probabilidades hay de reseteo.

Esto es como un péndulo, si te alejas mucho, inevitablemente volveras hacia atrás con más fuerza.

¿Por qué? Porque te estás alejando de la fórmula que hizo al personaje popular en un primer momento.


3784
Panini / Re: Marvel Deluxe. Los tomos de lujo de Panini.
« en: 16 Enero, 2012, 12:56:13 pm »
Uh lector "novel" podría seguir lo más relevante de la actualidad del Universo Marvel sólo leyendo los tomos Marvel Deluxe. Esa es su pretensión.

hombre,lo de lo mas relevante de la actualidad...
eso podria ser si por ejemplo el MD de civil war se hubiese publicado justo despues de terminar la saga en grapa y no uno o dos años despues.
creo(aunque no estoy muy seguro,asi que si alguien lo puede confirmar)que en estados unidos se hace asi,dando lugar a elegir si se sigue una coleccion en tomo o en grapa.
aqui mas de uno hemos tenido que repetir material mas o menos reciente(+-un año)al querer cierta etapa o coleccion en tomo despues de haberla tenido en grapa.lo cual es una enorme put...

Crees mal.

Como unos cinco años después, que a finales de este año pueden ser poco más de cuatro.

No hablamos de "actualidad" en el sentido periodístico del término, sino en el editorial. La actualidad de la edición Marvel en España son las grapas y los tomos (100% Marvel, Marvel Héroes, X-Men...).

Una vez completado el ciclo comercial de estos productos, llega la segunda "oportunidad". No salen, ni saldrán, todas las series que se han publicado, sino sólo las más relevantes para entender el Universo Marvel.

Un lector habitual de Marvel en España usará los tomos Marvel Deluxe para "completar" etapas que no ha comprado en su edición original, o incluso para cambiar las grapas por este formato. Pero los compradores no habituales, los que no van a las librerías especializadas, podrán enterarse de las historias más importantes de los últimos años de Marvel en este formato.

Todo esto no es nuevo, ni mucho menos. La línea lleva años funcionando, pero no está de más recordar de vez en cuando cuál es su espíritu. Incluso en este hilo, donde supuestamente todos los que participan saben de qué se está hablando.


Ahora mi pregunta sería ¿una serie limitada como "Spiderman/Antorcha Humana" de Dan Slott entra en los parametros de un Marvel DeLuxe?

Y si no ¿en que formato podría reeditarse? (entiendo reeditarse "para mejorar la anterior edición")

Es curioso que no se haya reeditado esta miniserie  ¿es por falta de un formato adecuado para ella?

3785
Stan Lee no le hace falta, cada vez que lees un comic Marvel.

Stan lee presenta..

Para mi es suficiente reindivicación.

Y cada vez que sale en una peli Marvel un gatito deja de respirar.


Si te digo la verdad no sé si se sigue poniendo eso de "Stan Lee Presenta" en los comics Marvel. O no me fijo lo suficiente o casi ni se ve.

Respecto a lo de las pelis. ¿Tiene Lee la culpa de que Kirby esté muerto y Ditko sea un rarito?

3786
Yo creo quela labor de Ditko y de Kirby sí está justamente reconocida por la inmemsa mayoría de la gente. De hecho, es mucho más habitual leer "Stan Lee era un caradura aprovechado. Los auténticos reaponsables fueron los otros" que "Stan Lee lo hizo todo y los otro aportaban monigotes".

Pues yo hace muchísimo tiempo que leo muchas más opiniones en el sentido de que el auténtico creador de Marvel era Kirby y en parte Ditko y que Lee era poco menos que un aprovechado.
Si que es cierto que hace unos 30 años era el caso contrario y que injustamente se le daba todo el mérito a Lee, pero actualmente no creo que sea así. Y una buena prueba está en algunas opiniones que dieron pie a este debate.

Pero éstos son los comentarios que puedes leer en un foro de internet. La inmensa mayoría de los lectores no entran en los foros, sino que son lectores habituales o no de cómics en los que se puede leer "Stan Lee presenta" o pueden verle en las películas, entrevistas, etc. La mayoría de los que no leen clásicos a duras penas conoce a Kirby o Ditko, mientras el nombre de Lee lo pueden conocer mucho más.



A ver, el público en general, si conoce a Stan Lee, a lo mejor piensa que creó a Superman.

El público en general a duras penas sabe distinguir si un personaje es de DC o de la Marvel.

Como puedes imaginarte poco importa la opinión de alguien que no sabe quien es Kirby o Ditko.


Reivindicar a Ditko o a Kirby está bien pero ya llega con décadas de retraso. Hace siglos que se sabe que su aportación iba más allá de dibujar monigotes. Es noticia vieja, vieja, vieja.

De hecho es tan viejo el asunto que hay que empezar a reivindicar a Stan Lee.

3787
El reclamo es "Los Vengadores", "la película" y la combinación de Roy Thomas y John Buscema.

Lo digo porque cuando llega Buscema Thomas ya lleva un tiempo por la colección.

Dicho de otra manera: el primer OG empieza por John Buscema, no por un guionista, ni siquiera por el creador de tantos conceptos e ideas que eran el colmo de la sofisticacion.  ::)

Esto no hace mas que confirmar que mientras un dibujante de la epoca puede llegar a ser todavia un reclamo, no lo es la figura del guionista.

Salidos.
:bouncy:

--------

Dicho esto: buen fin de semana a todos.  :birra:



Los cómics, en terminos generales, se venden más por los dibujos que por el guión. Es lo primero que entra por los ojos.

Esto sin contar que un buen dibujo hace que un guión "parezca mejor".

En el caso concreto de los Vengadores , empiezan por Buscema porque Buscema tiene un estilo atemporal, lo cual es bueno comercialmente hablando.

3788
Hombre, es que el cómic es "el concepto". Esos cómics son "la idea y el concepto" en su estado más puro.

Por eso el OG de Los Vengadores empieza por Roy Thomas...  :P

Que unos de los grandes artifices del UM sea Stan Lee no significa que se le tenga que bailar el agua. El comic es un comic y es lo que se ha de vender. No se han de vender ideas ni conceptos.


En realidad el motivo es por Buscema, no por Roy Thomas.

A ver, el cómic, claro que es el cómic. Pero lo que no ves es que el concepto es el cómic.  Tú te fijas en la ingenuidad, yo me fijo en la caracterización de personajes, en el desarrollo de las historias y la complejidad creciente de las mismas.

La  Cosa siempre ha sido la Cosa ya desde el día 1. Y Spiderman igual.

De hecho, yo considero a Stan Lee como el mejor que guionista que ha tenido Spiderman, pese a los defectos que pueda tener, porque está a años luz, respecto a sus colegas, en el tratamiento de ese personaje . Nadie entiende al personaje como Lee, y eso se nota.

3789
Creo que la genialidad está más en los conceptos creados en esos tebeos que en los tebeos en sí mismos. Ya han tenido otros tiempo de sobra para cambiar el tratamiento e ir adaptándolo a cada época.

Eso sí, en Spider-Man si veo la genialidad desde el minuto cero, ya sea por empatía con el personaje como por esas características que le desmarcan desde el principio y que le han acompañado desde entonces.

Pues por eso mismo decia que los comics de los '60 pueden atragantarse hoy en dia. Por supuesto que contienen los cimientos de lo que seria posteriormente el Universo Marvel pero eso no quita para que no esten (o estuviesen) bien ejecutadas esas ideas y conceptos en lineas generales ya que, hoy, no se esta valorando el comic (que es lo que se deberia valorar) en si sino la idea/concepto. Y desde esta optica creo que no hay discusion alguna pero lo que es indudable es que, por ejemplo, el origen de los Vengadores no hay por donde cogerlo.






Hombre, es que el cómic es "el concepto". Esos cómics son "la idea y el concepto" en su estado más puro.

No se trata de ser condescendientes, se trata de ver lo que tienen esos cómics.

Obviamente todo eso esta mucho más refinado en la actualidad (como para no estarlo, han pasado 50 años) y cosas que entonces eran hipernovedosas, ahora son el ABC del comic de superheroes.


3790

Cogeros un Batman de Bon Kane, un Green Lantern de Gil Kane o un Superman de Otto Bender y entenderéis porque aquellos cómics de Marvel de los 60 cambiaron la industria para siempre.



Esto mismo era lo que quería decir antes. Por ejemplo, el Green Lantern de Gil Kane, que no era un mal cómic y que tenía ideas interesantes en el terreno de la ciencia ficción (para niños, pero ciencia ficción al fin y al cabo) palidece si lo comparamos con los cómics Marvel, con personajes mejor caracterizados y con un tratamiento y comportamiento más realista.

Los personajes Marvel eran  héroes con pies de barro, eran los héroes con problemas cotidianos, que no estaban hechos de una pieza. Y eso estaba ahí desde un principio.


3791
Citar

Ditko y Kirby aportaron mucho sin duda, pero Lee tambien tiene su Estela Plateada (con Buscema) y su Spiderman (con Romita Sr) como obras a destacar.
Pero esas no son obras que creen un universo. Spiderman ya tenía una serie importante con Ditko, aunque con Romita se hizo mucho más comercial, y Estela Plateada ya existía. Ha habido series tan buenas o mejores que el Estela Plateada de Stan Lee y a nadie se nos ocurriría por eso considerar que crearon el Universo Marvel.

El Universo Marvel lo crearon estos tres señores a petición de Goodman, con la colaboración de otros autores que, esos sí, pasaban por ahí (y algunos, ya que pasaban por ahí, además lo hicieron muy bien).

Citar
Tampoco digo que Kirby tenga que ser buen dialoguista, pero sin duda sus 4F ganaron mucho con los dialogos de Lee. Forman una parte indispensable de los 4F. No se entienden esos comics si le quitas esa aportación de Stan Lee.
Sin duda, como tampoco se entienden sin la aportación de Kirby en unas series y de Ditko en otras  :thumbup:



Hombre es que si hablamos de creación del universo Marvel el único que estuvo tocando todos los palos fue Lee.

Pero bueno, yo no quiero meterme en temas de "creación", y cosas así, porque al final llego a la conclusión de que Lobezno no lo creo nadie en particular y ahi está, es uno de los personajes más importantes de Marvel.

Actualmente, la creatividad o la orginalidad de aquellos comics quedan en un segundo plano cuando el lector no conecta con el comic. Yo porque con los comics de, sobre todo los '60, suelo tener una actitud condescendiente pero tengo que reconocer que muchos me cuesta horrores terminarlos pero con los que realmente disfruto son con los que van desde mediados de los '70 hasta pasados mediados los '80.

Otros lo han argumentado mejor, pero la cuestion es que, hoy, para leer los primeros años de Lee el lector tiene que poner mucho de su parte. Ya no es que sean inocentes (que pueden tener su encanto) es que en muchos casos son malos (por decirlo suave). Contextualizar es necesario cuando se tratan temas de la epoca, pero me cuesta creer que en los años '60 esas historias, argumentos o tratamientos de personajes se pudieran calificar de genialidades.


Depende de los comics. Spiderman para mi es el de Stan Lee. No creo que haya ningún otro autor que entienda al personaje como lo hace "The Man".


Editado: unión de mensajes.

3792
Ya, pero si los tebeos son ingenuos es culpa de Lee ¿no?  :smilegrin:
Pero es en el argumento y en los diálogos los que le pueden dar el puntito de ingenuidad, no? Difícilmente en los dibujos encontrarás algo ingenuo, cuando eran muy novedosos, especialmente los de Kirby. En la resolución de las tramas a veces sí intervenía más Lee. Ya habría que entrar más en el detalle de cada cómic, ver qué se considera ingenuo y a quién se puede atribuir.

En cualquier caso, me parece injusto el calificativo de ingenuo, cuando hablamos de personajes a los que posteriormente se les ha hecho de todo. Comparado con cómo se han llegado a complicar los argumentos, claro que eran ingenuos. Menos mal.


Ya, pero es que a veces parece como aquel chiste de los judíos que salen de un restaurante y uno le dice a otro "Que mala era la comida" y el otro el responde "si y nos sirvieron en poca cantidad".

Pues con el asunto de Lee/Ditko/Kirby, parece lo mismo.Se suelen minimizar las aportaciones de Lee, pero si los comics son ingenuos parece que es por su culpa.

No lo digo por nada, simplemente resulta gracioso.

Señor Deke Rivers. No es cuestión de gracioso.

Pero si la formula era.

Lee: El mirá quiero que pase esto, esto otro y más alla. Ahora dibújalo como quieras. Luego lo relleno.
Kirby : Vale.
Ditko: Ok.

Luego rellenaba Lee y bueno compartirían las notas. Los diálogos eran lo que eran y los escribí quién los guionizaba. Es que tampoco le puedes pidir mucho a Kirby que no era un buen dialoguista. Era un hombre de acción, de momientos orquestados y paisajes increíbles. Un colapso de imagenes apabullante. Su imaginación era su principal problema para poder expresarlo con palabras.

Para mi no es cuestión de la época. Ahí esta David 30 años dando buenos guiones desde el primer día.

Pero solo digo que no se le puede atribuir solamente a un hombres(salvo que se llame Geoff Johns, que los viejos del lugar saben porque lo digo jejeje bromas a parte) los éxitos de Marvel, ninguneando la labor de Kirby y Ditko. Si te das cuenta en ningún momento digo. Stan Lee malo, ni mucho menos, pero tampoco era excepcional ni mucho menos el mejor guionista-creador que ha dado la industría. Fue el primero que puso las bases de la Marvel actual. Pero ya había gente haciendo comics ántes de él. Y Kirby era uno de ellos.

Será que en los comics de Vengadores, Patrulla-X y Capi de la primera época de Marvel. Que es lo que más he leido nunca me convencieron. Pero si su Thor y sus 4f. El spiderman se notaba mucho la mano de Ditko, como la de Kirby en Thor y 4f.

Pero son puntos de vistas :D

Un saludo.


A ver, ya sé cual es el método Marvel. Eso está claro.

Lo que digo es que si las historias son ingenuas, pues será responsabilidad de todos.



Ditko y Kirby aportaron mucho sin duda, pero Lee tambien tiene su Estela Plateada (con Buscema) y su Spiderman (con Romita Sr) como obras a destacar.


Tampoco digo que Kirby tenga que ser buen dialoguista, pero sin duda sus 4F ganaron mucho con los dialogos de Lee. Forman una parte indispensable de los 4F. No se entienden esos comics si le quitas esa aportación de Stan Lee.

A Lee, como he dicho, se le daba bien los dialogos y la caracterización de personajes. Y eso se nota en esos comics.




3793
Ya, pero si los tebeos son ingenuos es culpa de Lee ¿no?  :smilegrin:
Pero es en el argumento y en los diálogos los que le pueden dar el puntito de ingenuidad, no? Difícilmente en los dibujos encontrarás algo ingenuo, cuando eran muy novedosos, especialmente los de Kirby. En la resolución de las tramas a veces sí intervenía más Lee. Ya habría que entrar más en el detalle de cada cómic, ver qué se considera ingenuo y a quién se puede atribuir.

En cualquier caso, me parece injusto el calificativo de ingenuo, cuando hablamos de personajes a los que posteriormente se les ha hecho de todo. Comparado con cómo se han llegado a complicar los argumentos, claro que eran ingenuos. Menos mal.


Ya, pero es que a veces parece como aquel chiste de los judíos que salen de un restaurante y uno le dice a otro "Que mala era la comida" y el otro el responde "si y nos sirvieron en poca cantidad".

Pues con el asunto de Lee/Ditko/Kirby, parece lo mismo.Se suelen minimizar las aportaciones de Lee, pero si los comics son ingenuos parece que es por su culpa.

No lo digo por nada, simplemente resulta gracioso.

3794
Yo creo que fuera un "regular" guionista.

Es gracioso porque para la bueno se cita a Ditko y a Kirby, pero para lo malo se nombra a Lee. ¿No Participaban los primeros en el argumento?

Personalmente, y atendiendo al método Marvel, yo no concibo, por ejemplo, Spiderman o los 4F sin los dialógos de  Stan Lee. De hecho, son en gran parte (una parte muy grande) la gracia de esos tebeos y  hacen  que esos cómics sean disfrutables hoy en día, más allá de cuestiones puramente históricas.

sabes porque lo digo porque siempre se le ha dado más importancia a Lee que a kirby y Ditko. pero siempre lo he dicho. Stan no esta donde esta si no llega a ser por la imaginación de estos señores capaces de plasmar esas ideas que tenía en mente y que encima que funcionaran.

El proceso creativo era para mi mucho mayor para el dibujante. Hay que reconocerselo. Para mi mucho mayor de lo que se quiere reconocer.


Ya, pero si los tebeos son ingenuos es culpa de Lee ¿no?  :smilegrin:

Yo no dudo de las aportaciones de Dikto y Kirby pero...

Voy a contar una anecdota. Recuerdo cuando empecé a leer el Green lantern de  Broome y Kane, lo primero que pensé es "como echo de menos los dialogos chispeantes y la caracterización de Stan Lee". Los comics no estaban mal, pero se echaba de menos ese toque.

Asi que cuando alguien dice aquello de lo mucho que aportaron Ditko Y Kirby,los argumentos, la imaginación, etc, siempre pienso que en realidad todo eso funciona, en gran medida, por los diálogos de Lee.

3795
Yo creo que fuera un "regular" guionista.

Es gracioso porque para la bueno se cita a Ditko y a Kirby, pero para lo malo se nombra a Lee. ¿No Participaban los primeros en el argumento?

Personalmente, y atendiendo al método Marvel, yo no concibo, por ejemplo, Spiderman o los 4F sin los dialógos de  Stan Lee. De hecho, son en gran parte (una parte muy grande) la gracia de esos tebeos y  hacen  que esos cómics sean disfrutables hoy en día, más allá de cuestiones puramente históricas.

Páginas: 1 ... 251 252 [253] 254 255 ... 259
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines