Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Deke Rivers

Páginas: 1 ... 250 251 [252] 253 254 ... 259
3766
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 16:29:41 pm »
¿Pero el qué se puede hacer? ¿qué Millar saque un nuevo cómic? Lo que venderá entonces sera Millar, no el personaje.

Te vuelvo a poner el ejemplo de Crossgen y todos sus personajes ¿Dónde está ahora Crossgen?

:birra:


Bueno, ¿y  que tiene de malo que venda por los autores?

Y repito, Mcfarlane creo una franquicia de su Spawn.

Mi argumentación es que ya no estamos en los 60 o 70.

Un autor tiene muchas opciones, no solo Marvel y DC, a la hora de crear un personaje y publicarlo.

Y las grandes son conscientes de ello. No esperan que alguien les venga y cree para ellos un nuevo Spiderman o un nuevo Lobezno. Y tampoco creo que tengan un especial interes en ello ya que Marvel ya tiene a Spiderman y ya tiene a Lobezno.

3767
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 15:39:11 pm »
No es tan complicado. Spawn lo hizo en su día y Kick Ass vende bien en la actualidad.

Kick Ass vende porque es de Millar. Y lo mismo con Spawn, porque era McFarlane. No venden por los personajes sino por sus autores. Es como si Moore saca mañana un tebeo sobre la morcilla hechizada. Ya verías si ese personaje nuevo vendería o no.

El universo Crossgen estaba ahí para el que lo quisiera comprar, con muchas de las mejores series y de los mejores personajes que en aquel entonces se podían ver en el mercado. Crossgen acabó quebrando, sus autores recolocados en otras editoriales y los derechos de sus personajes comprados por Marvel.

Si el lector quiere sota, caballo y rey, es sota, caballo y rey lo que se vende. Es lo que hay. Hoy, tú puedes hacer los mejores personajes del mercado, que si no llevas la firma de Moore, Millar o SPM cascada en la portada y bien promocionada, no los compra ni Dios. Lo compramos yo y cuatro gilipollas más, es decir, los mismos que luego, cuando Crossgen cierra por falta de ventas, nos toca oír que nunca hay nada nuevo bajo el sol.

Si hay 5 series de Vengadores, 8 series de mutantes, 14 de Batman y 29 de Spiderman, es porque esos son los personajes que se venden. Ya sé que eso no es lo que nos gusta oír, pero nuestras miserias, o las de los americanos, son nuestras, y por eso nos las comemos nosotros.

:birra:


Claro que venden por sus autores. De todas maneras Spawn incluso llegó a ser una franquicia...(con o sin McFarlane)




3768
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 15:15:20 pm »
Spawn vende bien?  :interrogacion:

Y Kick-Ass es pan para hoy y hambre para mañana...

Tu actitud de "esto no es para vosotros" o "si no os interesa ya sabeis donde esta la puerta" resulta poco menos que absurda. Todos podemos jugar a ser editores y decir como han de ser los iconos en base a los que "nos dictan" las editoriales pero seria muy aburrido ademas de tener que pasar por el aro del domador.

Insisto en que los personajes son simbolos y de manera mas sencilla de lo que muchos piensan o quieren pensar.

Y, Last_Avenger, todo es una contradiccion, los lectores se quejan de tanto evento, golpes de efecto, muertes/resurrecciones, etc pero sin embargo las editoriales afirman que es lo que mas se vende. Si al final va a ser cierto eso de que el genero superheroico es un genero menor como dicen algunos no pudiendole pedir peras al olmo o que, sencillamente, esta muerto como dijo Moore.

Spawn fue un hit en su día.

Kick Ass será hambre para mañana, pero vende bien en la actualidad.

Es decir, si se pueden hacer cómics con personajes nuevos que vendan. Otra cosa es que queráis que sean de Marvel.

3769
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 14:47:58 pm »
Uno de los últimos personajes Marvel creados de la manera "tradicional" creo que fue Speedball.

Y por manera tradicional me refiero a un personaje con serie propia desde el principio y no "derivado" (aunque fuera promocionado como el nuevo Spiderman).

Vigía quizás sea otro, pero es un personaje que sólo tiene sentido dentro del Universo Marvel.

Es decir, personajes "generadores de franquicias" practicamente no se crean ya dentro de Marvel.

Es lógico, los autores que quieran crear algo asi, lo hacen reservandose los derechos. Marvel y DC no puede competir contra eso.



¿Algo como Alias?

No he leido nada de Alias, pero podría ser. De todas maneras creo que esta serie está muy vinculada con el universo Marvel.  No es algo autocontenido que pudieras editar en otra editorial.

El mundo de Jessica Jones está conectado con el resto del UM, aunque son más bien "cameos", que otra cosa.

Es que si hablamos de personajes nuevos, e historias que se mantengan al margen del universo cohesionado...  :alivio:

Está el Punisher Max de Ennis, pero claro, Frank no es precisamente un recién llegado. Aunque su serie podría haberse publicado perfectamente bajo otro sello editorial con solo cambiar el nombre del personaje. Ahí tienes una serie que se mantuvo independiente, distanciándose del UM, de una calidad acojonante y con un enfoque diferente a lo que acostumbra Marvel.

Pero en mi opinión, hemos derivado demasiado la conversación. ¿Que es lo que pedimos? ¿Que se apueste por personajes de nuevo cuño, que debuten en su propia cabecera, sin relación con personajes antiguos y sean un éxito de ventas?  :alivio: :alivio: :alivio: Es como esperar que se cree un equipo de fútbol en dos días y les dispute la liga a Madrid y Barcelona.

Cuándo un orden está establecido, es muy complicado meter la cabeza. Ya se sabe cuales son los grandes espadas Marvel, e incluso las revelaciones y sorpresas, son "esperables". El público siempre busca que se lo sorprenda dentro de unos límites; cuándo la revolución es demasiado gorda, son (somos) los primeros en quejarse.


No es tan complicado. Spawn lo hizo en su día y Kick Ass vende bien en la actualidad.

Pero no son del Universo Marvel.

Pero tampoco es necesario que lo sean.


Siguiendo con el símil futbolístico, es como si el Madrid y el Barcelona aún tuviesen en sus plantillas a DiStéfano y a Kubala, y no tuviesen cantera alguna, y cada diez años te presentaran a estos mismos jugadores con un nuevo implante biónico que les hace parecer jóvenes otra vez. Pero no lo son. En comparación, hasta puede parecer que uno está mejor que el otro y que de verdad que parece que pueden volver a ser lo que fueron, pero no lo serán.

Yo de la Casa de las Ideas me esperaría, no sé, ideas...

Al público ya le vale. Con esa excusa nos tragamos chorradas como el New 52 de DC o el Heroes Reborn, que encima son éxitos de ventas, pero al poco se ve que son un desatino total. Al público no hay que hacerle mucho caso. Si les das justo lo que piden, nunca los vas a sorprender.


Yo no lo veo así. Marvel vale lo que vale por sus personajes populares. Le quitas eso y no son nada. Lo mismo se puede decir de DC.

Y no es nada malo. Son lo que son, una editorial que tienen el dominio de personajes populares y cuya función es mantener esa popularidad, y en el mejor de los casos aumentarla.

¿quieres leer personajes nuevos? Bueno, hay múltiples opciones ahí fuera en el mercado.

No digo con esto que Marvel o DC no tengan que crear nuevos personajes, pero es obvio que son lo que son por los personajes que tienen.


EDITO: Unión de mensajes.



3770
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 12:53:42 pm »
Uno de los últimos personajes Marvel creados de la manera "tradicional" creo que fue Speedball.

Y por manera tradicional me refiero a un personaje con serie propia desde el principio y no "derivado" (aunque fuera promocionado como el nuevo Spiderman).

Vigía quizás sea otro, pero es un personaje que sólo tiene sentido dentro del Universo Marvel.

Es decir, personajes "generadores de franquicias" practicamente no se crean ya dentro de Marvel.

Es lógico, los autores que quieran crear algo asi, lo hacen reservandose los derechos. Marvel y DC no puede competir contra eso.



¿Algo como Alias?

No he leido nada de Alias, pero podría ser. De todas maneras creo que esta serie está muy vinculada con el universo Marvel.  No es algo autocontenido que pudieras editar en otra editorial.

3771
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 11:52:13 am »
Uno de los últimos personajes Marvel creados de la manera "tradicional" creo que fue Speedball.

Y por manera tradicional me refiero a un personaje con serie propia desde el principio y no "derivado" (aunque fuera promocionado como el nuevo Spiderman).

Vigía quizás sea otro, pero es un personaje que sólo tiene sentido dentro del Universo Marvel.

Es decir, personajes "generadores de franquicias" practicamente no se crean ya dentro de Marvel.

Es lógico, los autores que quieran crear algo asi, lo hacen reservandose los derechos. Marvel y DC no puede competir contra eso.


3772
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 11:08:04 am »
En cuanto a que hace más de 20 años que apensa se crear personajes, claro, pero no porque los autores sean unos incapaces. El problema es que no se dan las condiciones adecuadas para ello. Marvel no incentiva que se creen persoanjes nuevos, nadie quiere ser el nuevo pardillo que crea miles de personajes valiosísimos para la editorial y luego le pegan la patada.

Y ya no es solo es la creacion de nuevos personajes sino que tal y como esta montado el cotarro seria absurdo por parte de los autores desperdiciar buenas ideas para que la editorial se las apropie para luego darte unicamente una palmadita en la espalda. Cuando los autores empiezan a tener un nombre salen corriendo de estas editoriales.

No estoy de acuerdo con ninguno de los dos.

¿Los autores que empiezan a tener un nombre salen corriendo? Por eso en Marvel trabajan autores semidesconocidos como Brubaker, Dan Slott, Mark Waid, Bendis, Gage, Jeff Parker, Gillen...  :interrogacion:

¿No se crean personajes nuevos?  :incredulo: :interrogacion: Se tarda mucho más que antes en darles colección propia. Normal: cuando salió Spiderman no existían Daredevil, los Vengadores, la Patrulla... A medida que van saliendo personajes y que los principales tienen cada vez más series, es más difícil darle una oportunidad a un personaje o grupo totalmente nuevo que rivalice con los que ya están, eso es de lo que se hablaba un poco más atrás.

Pero personajes nuevos se han creado siempre y siempre se seguirán creando. En Generación Hope hay cinco de última generación (sin contar a Hope) y en Academia Vengadores, cinco más (sin contar a Reptil), sin tener que hacer un gran ejercicio de memoria.



Claro que se crean nuevos personajes dentro de Marvel o de DC, pero la mayoría son "derivados": Villanos o personajes para series paralelas.

"¿se necesita otra serie de los vengadores? pues vamos a crear un puñado de personajes para ello".

"¿otra nueva generacion de mutantes? Pues venga, que te creo un puñado."

"¿Que Spiderman necesita renovar su plantel de villanos? pues toma otros personajes para que el arácnido se pueda dar de tortas con ellos."

3773
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 10:53:07 am »
De poco sirve tener una continuidad impoluta si, por poner un ejemplo, los personajes están desnaturalizados por años y años de comics.

Si tú como lector quieres leer buenos comics, pues debes de entender que a veces es necesario hacer "limpieza".

Y de nada sirve "facilitar" las condiciones a los lectores cuando con ello lo que realmente se consigue es marear la perdiz y pderder credibilidad. DC, mes a mes, esta perdiendo fuelle en su reseteo lo que demuestra que, los primeros numeros se vendieron por ser la novedad, por curiosidad y por la especulacion. Esto no es lo que quiere el lector de comics de superheroes. Y el lector tampoco quiere reseteos encubiertos al estilo Marvel. Y hasta que las ediltoriales no quieran darse cuenta de esto y dejen de tratar al publico como a un sujeto pasivo, el problema siempre estara presente.


Pero no se trata sólo de "facilitar" las condiciones a los lectores. Se trata de crear las condiciones para buenas historas. 40 o 50 años de continuidad dan para "acumular mucha mierda". Esto es así, puede llegar un momento en que es necesario "limpiar". Quedarte con lo necesario, deshacerte de lo que no es necesario.

La continuidad no es un fin en si misma. Es un error pensar eso. Puedes tener la continuidad más impoluta del mundo, que si los comics te son aburridos, o te han perdido el encanto que tenían, no te los van a comprar nadie.


3774
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 10:37:56 am »
En cuanto a que hace más de 20 años que apensa se crear personajes, claro, pero no porque los autores sean unos incapaces. El problema es que no se dan las condiciones adecuadas para ello. Marvel no incentiva que se creen persoanjes nuevos, nadie quiere ser el nuevo pardillo que crea miles de personajes valiosísimos para la editorial y luego le pegan la patada.

Y ya no es solo es la creacion de nuevos personajes sino que tal y como esta montado el cotarro seria absurdo por parte de los autores desperdiciar buenas ideas para que la editorial se las apropie para luego darte unicamente una palmadita en la espalda. Cuando los autores empiezan a tener un nombre salen corriendo de estas editoriales.


Está caro que si un autor tiene una idea genial para un personaje, lo más probable es que lo edite por su cuenta y/o conservando los derechos (como hace Millar).

Yo no veo ningún problema en ello. ¿por qué los nuevos personajes tienen que ser de Marvel o de DC? ¿los lectores no pueden comprar nada que se salga de ese universo?

3775
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 10:22:57 am »
Hombre, es que cuando se resucita, por poner un ejemplo, es porque se cree imprecindible ese personaje y eso repercute en que se creen mejores historias. Es algo subjetivo, obviamente, pero no se resetea simplemente por capricho. Se resetea precisamente para poner a los personajes donde se quieren tener.


De poco sirve tener una continuidad impoluta si, por poner un ejemplo, los personajes están desnaturalizados por años y años de comics.

Si tú como lector quieres leer buenos comics, pues debes de entender que a veces es necesario hacer "limpieza".

Porque esa limpieza repercute, al menos en teoría, a crear las condiciones necesarias para que se hagan buenos comics de tal o cual personaje.

3776
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 17 Enero, 2012, 09:30:22 am »
Si precisamente son los lectores los que estan en contra de la politica de Marvel (o DC) de tener a los personajes inamovibles en lo que se supone que debe de ser el icono.

Y son los lectores los primeros en estar en contra de los cambios, esa es la gran paradoja del mundillo.

Es que si te gusta algo, es muy raro que quieras que cambien.

Pero bueno, tampoco se puede contar demasiado con la "fidelidad" del lector.

Hay gente que dice "que evolucionen lo personajes y tal,  que envejezcan o lo que sea" pero al final son estos mismos lectores los que abandonan el barco a la primera de cambio.

Y es que no se necesita mucho para abandonar alguna colección. ¿cuanta gente va a dejar de leer el Capitán América cuando se vaya Brubaker? seguro que más de dos. Es más, muchos ya habran abandonado antes.


3777
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 16 Enero, 2012, 23:46:13 pm »
Personajes con 70 o 50 años de antigüedad solo pueden renovarse o volverse repetitivos, especialmente para los lectores que han seguido toda su trayectoria. Mejor que se 'renueven' que no que anden cambiándole los orígenes y las motivaciones cada pocos años. Además, para los nuevos lectores quizás las historias originales de un personaje tan antiguo pueden resultar incluso aburridas.

Hay que ser muy buen guionista para conseguir que un personaje clásico siga impresionando al lector sin trastocar su raison d'être después de tantos años.


Con los superhéroes creo que hay dos formas  básicas de abordarlos. O reinventas, o reconstruyes.

Reinventar es lo que hizo Miller con Daredevil. Era un personaje de segunda y le dio un sentido nuevo a la serie.

Reconstruir es lo que hizo, por ejemplo, Byrne con los 4F. Basicamente intentó recuperar el viejo sabor de los 4F de Lee/Kirby para el público de los 80. Esto no quiere decir que no aportase cosas nuevas. Lo hizo pero en base a esa reconstrucción.

Desde mi punto de vista la reinvención sirve para personajes que, digamos, la necesitan.

Pero con personajes que ya son éxito, o que lo han sido en el pasado, no es necesario reinventar nada. Es cuestión simplemente de sacarles brillo para que luzcan de nuevo. Saber ver lo que les hace funcionar y poner la maquinaria en movimiento.

3778
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 16 Enero, 2012, 21:55:41 pm »
¿Y cambiando el personaje se muestra respeto por el lector? ¿desde cuando?
Pues desde el momento en que no le estás dando una patada a la continuidad y le das a entender al lector que todo eso que ha estado leyendo no vale para nada porque lo ha escrito otro autor.





Eso díselo a  esos fans de Ultimate Spiderman que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Seguro que se sintieron super respetados.


En el caso de Capitán América como de Batman el truco estaba en que sabíamos que los originales iban a volver tarde o temprano. Así que era un cambio más bien temporal y por tanto lo aceptabas sin ofrecer demasiada resistencia.


3779
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 16 Enero, 2012, 21:44:02 pm »
Por cierto
 
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y el personaje sigue siendo igualmente reconocible. Lo mismo pasaria con Spiderman o con el Capitan America (cuando en este ultimo caso considero mas al personaje como un emblema antes que quien hay debajo de la mascara).

Todos empezamos leyendo a Spiderman (un hombre araña) con lo que daria igual que se llamara Peter Parker o Deke Rivers por poner un ejemplo. O es que alguien pedia un tebeo de Peter Parker en el kiosko? Todo el mundo conoce a Spiderman... no todos a Peter Parker. El icono es Spiderman y es lo que vende por ser lo reconocible.


Mira, que todo el mundo (o casi) sepa que Clark Kent es Superman vale millones.

Y seamos honestos, tanto desde el punto de vista de las editoriales como del lector, ¿que es preferible? ¿Un hombre enmascarado del que solo se sabe que es un tipo morado o un Superman del que más  o menos  la gente sabe que es Clark kent , que viene de Krypton y demas...?

Respecto a Spiderman, hoy por hoy (casi) nadie pide un tebeo de Spiderman sin haber tenido un contacto previo con el personaje (pelis, dibujos animados o lo que sea). Quizás no sepas que el tipo se llama Peter Parker, pero puedes tener una idea aproximada de quien es y lo que esperas encontrar.


3780
General / Re: Hablemos de los comics y su mundo
« en: 16 Enero, 2012, 19:05:09 pm »
¿Y cambiando el personaje se muestra respeto por el lector? ¿desde cuando?

Se supone que si compras un comic de Spiderman lo haces porque quieres leer las aventuras de ese personaje.


¿Ahora es más importante la continuidad que el propio titular de la colección?


Respecto a la edad de Peter, Millar lo describió (literalmente) en su comic, como alguien de "veintitantos".

Eso de que tiene más de 30  parece más un Wishful thinking que otra cosa.


Páginas: 1 ... 250 251 [252] 253 254 ... 259
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines