Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Ferran Delgado

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 7
31
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 21:05:18 pm »
Tan solo un apunte rápido porque estoy liado. ¡Y tanto que sé cómo funcionan las tiras de prensa, como que he publicado el contrato del Sky Masters en el libro! Y no solo eso, ¡Kirby hizo de negro para su amigo Giacoia durante medio año en la tira Johnny Reb, justo antes del Sky Masters!

En la web del Kirby Museum las tenéis todas y alguna más inédita:
http://kirbymuseum.org/blogs/effect/civilwar/1957-1958-johnny-reb/

La diferencia está en que ninguno de los dos lo ha escondido nunca, mientras que ni Lee ni Romita hicieron ninguna mención a Shooter en sus entrevistas incluidas en el tomo que recopilaba las tiras de Spiderman varias décadas después.

---------------

A continuación cuelgo el reportaje aparecido en la revista oficial Pizzazz nº 3 (FdPort: 12/1979) donde se describe el proceso creativo y se especifica que Shooter participa de la sesión para idear el argumento donde se decide la dirección a seguir, y luego Shooter lo termina de escribir. Recordemos que se trata de una revista oficial, que aún así reconoce que Shooter participa en la redacción del argumento. Sin embargo, yo me quedo con el relato de Shooter sacado de su blog cuando ya no estaba bajo contrato de Marvel, donde dice claramente que el argumento era completamente suyo y que Lee solo dialogaba.

Por si fuera poco, en el texto pone que el hijo de Romita le echaba un cable de vez en cuando.

No busques esta información ni en publicaciones Panini ni el libro de Clemente. Conviene perpetuar la imagen clásica en vez de actualizarla para que se ciña a la realidad. ¡Y eso que Pizzazz nº 3 es de finales de 1979!

Este es el tipo de información que suelo publicar en la revista, lo que no te quieren contar los medios oficiales.







how do you print screen

32
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:54:37 pm »
Sobre si para él eso es más importante o si tiene síndrome de Estocolmo

Cojones, sí, esto es superobjetivo  :lol: :lol: :lol:

Ay.

Un poco nos estás trolleando, reconoce que sí.

Ese tipo de comentarios ("claro, como Romita tiene síndrome de Estocolmo"), son los que me llevaron a decir que tenía reservas con la información si provenía de ti, porque me hace pensar que tengo que filtrar doble.

Aunque no te des cuenta, un poco creo que sí, prácticamente todos (y han intervenido casi una treintena de foreros) estamos de acuerdo en que parece que para ti el tema sea personal, y que te lo tomas demasiado a pecho.

Con que le des al César lo suyo, y lo de su prima, ningún problema.

Pero es que ya cuando dices cosas como "yo quiero acreditar a los verdaderos creadores y motores de", señalas explícitamente que Stan Lee no lo es, lo que es falso, como hemos visto. Stan Lee es uno de los verdaderos motores y creadores.

En qué medida, ah, amigo, ese es el tema.

Y sí, tienes razón; tampoco te quiero despachar en dos líneas. Pero entiende que si tardas... ¿4 o 5 meses en montar cada revista? Que me sueltes 7 de sopetón, me tendría aquí hasta mañana.

Y en EE. UU. estarán con el desayuno, pero aquí en España algunos ya estamos trabajando en el cómic.  :P
Sobre lo del síndrome de Estocolmo, estaba poniendo los dos extremos para transmitir que lo que opinara Romita no era relevante para el debate, que era determinar si hacía o no los argumentos. Ya he comentado que eso es lo que me preocupa y que luego cada uno, incluso yo, se haga su opinión.

lo que para mí es personal es que los verdaderos creadores de esos cómics que nos han hecho y hacen disfrutar salgan a la luz, y si para evidenciarlo tengo que retratar a Lee, lo haré, porque ha quedado demostrado que se ha adjudicado trabajos de otros, en eso no me va a temblar el pulso.

La mayoría de lo que he compartido en el hilo procede del blog, que es independiente de la revista, que por cierto, tiene ocho números. ;-)

Sí, yo también tengo que trabajar un poco, me estáis distrayendo demasiado. ;-)

33
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:48:29 pm »
Ferrán, ya tienes creado un tema para colgar allí lo que quieras que sea tuyo en el hilo de artistas. Y también para que el resto de la comunidad pueda comentar, claro.
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=39689.0
Por favor, de aquí en adelante evita hacer spam en el hilo. Si vas a hablar de tu labor como editor, recuerda que también puedes comentar en sus respectivos hilos (Sky Masters y Plot).
Muchas gracias. :)
Gracias, aunque digo yo que por alusiones podré mencionar algo ¿no? ;-)

34
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:40:01 pm »
Mis fuentes están contrastadas y te reto a que dejes en evidencia algo que he aportado.

Lo hice en la primera tanda con la entrevista a Romita, cuando obviaste cómo matizaba su verdadera opinion sobre el trabajo de Lee.

Lo puedo hacer con la acreditación a Kirby, ya que conoces perfectamente cuándo y cómo se hizo esta diferenciación:





Esto se habló cuando Rubín, pero no estabas.

Una acreditación que dura hasta que llega Romita a 4F, cuando cambia el paradigma y Marvel deja claro que Jack "no solo dibuja".

Puedo contrarrestar mucho de lo que has dicho con la entrevista que le hicieron a Don Heck (al que ignoras) cuando estaba en DC, que habla del Método Marvel, y cómo se acostumbró a trabajar con Stan dándole un comienzo, un final, y haciéndole esforzarse a él por encargarse de la narración intermedia de cómo sucedía la batalla o similar (lo que desmiente que Stan nunca argumentara, o que cuando lo hiciera fuera siempre en la misma proporción).

¡Pero me tendrías que dar tiempo! Y no tengo tanto. Me has tirado 7 revistas tuyas a la cara y no me he leído ninguna. Eso es mucho condensar.

Y además el blog.

Respecto a Romita, seleccioné el fragmento que tocaba el tema y enlacé el resto. En el extracto hablaba sobre su aportación a los argumentos, que es de lo que estábamos hablando. Sobre si para él eso es más importante o si tiene síndrome de Estocolmo no me pareció relevante para determinar quién hace los argumentos.

No hay que confundir sintetizar con manipular o sacar de contexto. Ya sabes que la gente, a la que ve dos párrafos seguidos deja de leer.

Sobre el tema Heck, una cosa bien distinta es aportar un testimonio que contraste con los míos, que afirmar que lo que aporto yo es falso. Para sacarme la bandera del buen periodista no estás haciendo honor a lo que pides a los demás.

Sobre el tema de las acreditaciones, antes he colgado un listado completo de la evolución de los créditos en Spiderman, no sé qué más quieres. Una cosa es que me pongas otro ejemplo con los 4F y otra bien distinta que me digas que lo que he aportado está manipulado.

Lo curioso del caso es que en mis revistas casi no he hablado de Lee, tan solo muy poco en la séptima y porque era relevante para determinar la aportación de Romita en la serie. Si te pasas por mi hilo verás que en la revista mi obsesión ha sido Byrne. ;-)

35
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:25:54 pm »
Mis fuentes están contrastadas y te reto a que dejes en evidencia algo que he aportado.

Y como comprenderás, no voy a colgar en este hilo un entrevista completa, tanto por razones prácticas como porque no tengo el derecho de publicación de entrevistas enteras. Esto también debe salir en algún punto del buen periodista.

36
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:20:58 pm »
Ferran, de paso, he unido varios de tus últimos mensajes, ya que posteas dos veces seguidas cuando podrías condensarlo todo en un mismo texto.

Te aviso para que trates de evitarlo en el futuro. Un saludo.
Disculpa, no me había dado cuenta.

Sin ningún problema, es normal que al principio se cometan ese tipo de errores.

Estás en uno de los entornos más seguros y especializados de Marvel en España, por si no lo sabías.  ;)
Pues no sé qué decirte, hace un momento me estaban llamando manipulador sin ningún tipo de prueba.

Un compañero te ha dicho que lo que ha visto estos días es que has manipulado la información que has aportado al foro al haber citado solo parte de la misma a conveniencia.

De ahí a acusarte rotundamente de manipulador hay un trecho. Lo que ha llevado a cabo es una apreciación subjetiva que tú, por cierto, has dirigido en iguales o peores términos a otros foreros cuando lo has necesitado. No veo, por lo tanto, motivo de queja.
He citado las partes relevantes a la conversación y he enlazado el resto, de ahí a manipular hay un buen trecho.

37
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:17:58 pm »
Quizás, la formación de Ferran (que desconozco, no sé si es artística, narrativa, periodística o similar) no ha hecho que se interese por el manga.

Esto... ¿puedo comentar en este hilo que he trabajado 13 años para Glénat rotulando mangas? ;-)

insisto, yo me limito a poner evidencias encima de la mesa, los juicios e interpretaciones corren a cargo de cada uno. A mí lo que me preocupa es que a cada uno le den los méritos que le corresponde. Si luego uno opina que es más importante dialogar que crear, bueno, eso ya es otro debate y ahí no voy a entrar.

38
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:13:45 pm »
Estás en uno de los entornos más seguros y especializados de Marvel en España, por si no lo sabías.  ;)
Pues no sé qué decirte, hace un momento me estaban llamando manipulador sin ningún tipo de prueba.

39
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:05:50 pm »
Vaya, y que quería poneroslo fácil para que os burlarais de que yo tuviera que rotular un "guión" de Lee...

40
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 16:01:29 pm »
Ferran, de paso, he unido varios de tus últimos mensajes, ya que posteas dos veces seguidas cuando podrías condensarlo todo en un mismo texto.

Te aviso para que trates de evitarlo en el futuro. Un saludo.
Disculpa, no me había dado cuenta.

41
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 15:59:32 pm »
¡Pero si estaba intentando demostrar que no tengo manía persecutoria contra Lee y quería aportar evidencias!

42
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 15:46:21 pm »
Yo lo que he visto estos días es que manipulas la realidad, cortas y pegas donde te interesa para que parezca que Stan Lee no tenia nada que ver con la creación y auge del UM

Hablas de reivindicar a los creadores del UM y vas a cargarte a uno de los pilares mas importantes  :torta:
Me parece que no nos entendemos. Yo no pretendo "cargarme" a nadie, sino que quede en evidencia qué es lo que hizo Lee en realidad, que no es poco. Ya he admitido que es un excelente dialoguista y vendedor, y me encantan sus anuncios en las reediciones clásicas de los años 60. Es una pena, porque esas páginas no se han adaptado aquí.


43
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 15:34:39 pm »
No entiendo tirar tanta basura a alguien que ha hecho tanto por el mundo del cómic.

Ferran si has podido rotular el Capi #700 no te quepa duda de que ha sido porque hubo un tio llamado Stan Lee que logro levantar algo tan grande como el UM.

Con Kirby, Romita, Buscema y sin Lee no existiria el UM. No me cabe la menor duda.
¿Basura? ¿A ti te parece que aportar evidencias de que Lee se apropió de las creaciones de otros es tirar basura? En todo caso es reconocer a los auténticos creadores. No te olvides que sin ellos Lee no sería nadie.

¿Quieres ver las cifras de ventas de Marvel pre-FF nº 1?

En los Statements de 1960, Tales to Astonish, la serie más vendida de Marvel estaba en el puesto 43. Stan Lee ya tenía una larga carrera profesional a sus espaldas, y en 1960 Goodman estaba a punto de cerrar la línea de cómics de monstruos porque las ventas estaban cayendo en picado. Lee no sería tan bueno cuando llegaron hasta este extremo. Lo puedes comprobar aquí:
http://www.comichron.com/yearlycomicssales/postaldata/1960.html

Te recuerdo que Spider-Man debutó en una serie exclusiva de Lee y Ditko que ya Goodman ya había decidido cancelar.

Y la tira "guionizada" por Lee, Willie Lumpkin, la cancelaron un poco antes de que Goodman se estuviera planteando cerrar la línea de cómics. ¿Decir estos hechos es tirar basura?

No confundas ser riguroso con tener vendettas personales contra nadie. Mi objetivo es reivindicar a los verdaderos creadores, a los auténticos motores de Marvel.


44
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 13:59:40 pm »
¿Stan Lee lo ha reconocido?

¿Pero entonces es un secreto vergonzoso, o todos en esa tira (incluido Thomas) prefieren que siga apareciendo el nombre de Stan para vender más?

Quicir, que hasta el gran Milton Caniff tenía "asistentes", incluido Frank Robbins.  Neal Adams hizo de "negro" de Alex Raymond.

Tiremos por tierra a estas gentes.¡A todos!
Que cada uno lo interprete como quiera, yo me limito a aportar evidencias.

45
General / Re:LOS TRAPOS SUCIOS DEL COMIC
« en: 24 Abril, 2018, 13:58:11 pm »
Yo tanto transfondo no conocía. Sabía anécdotas como la creación de Estela Plateada.
Pero lo que no se puede negar de Stan es que es un gran vendedor. (O como en nuestros tiempos se dice un gran comercial).
Stan Lee es un crack del marketing y los diálogos. Sobre otros temas ya es otra historia.

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 7
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines