Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Malkav

Páginas: 1 ... 148 149 [150] 151
2236
Oye, pensándolo Maus sería un buen candidato para meter en club. Es cortito y en dos semanas se podria reseñar al ser dos libros.  :amor:

Yo me apuntaría. ¡Pero después de Fábulas!  :lol:

2237
Venga, empiezo a hacer mi "disección" de la obra con el prólogo que se marcaron Alan Moore & Eddie Campbell...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

- Página 8, viñeta 9: Escena que en las dos ediciones españolas indican muy bien que la frase final de "La casa se construyó gracias a Jack" es un juego de palabras intraducible refiriéndose a una canción infantil dando un juego de palabras gracioso. Sin embargo lo más curioso es lo siguiente: en una de las primeras sagas de la Patrulla Condenada de Grant Morrison el guionista escocés llegó a hacer justo lo mismo en la historia de "Red Jack" donde lo relacionaba, como no, con el tema de Jack el Destripador y el Doom Patrol #23 se titula "The House that Jack Built" que es justo el título de la cancioncilla... ¿mucha casualidad, no? De primeras lo parece porque dicha historia salió publicada en Julio de 1989 y el Tabbo #2 que es donde se publicó el prólogo de From Hell en ese año mismo aunque no se en que mes en concreto. Es más que probable que sea casualidad totalmente sobre todo con el hecho que el año 1988, justo un año antes, se cumplió el centenario de los asesinatos por lo que en esa época se trató mucho en resucitar este tema (¡y gracias a ello tenemos este comicazo de Moore y Campell!).


Los Cambios de Campbell.

Esta será una sección que hablará de los cambios que el dibujante ha hecho en cada historia, porque el maldito siempre, sieeempre le gusta reedibujar sus vieñtas en cada reedición que hay. El peor caso tal vez sea en mi obra favorita del autor, Baco, que al personaje principal lo redibujó totalmente por que su estilo casara más en las siguientes apariciones... un lío que me encanta y a la vez me fastidia.  :lol:

En este prólogo Campbell redibujó principalmente un detalle que a primera vista es "menor" pero que al final es muy llamativo cuando uno se fija y es que Robert Lees lo dibujó sin sombrero tal como le indicó Moore en su guión y salió así en la primera publicación en Taboo y en la reedición en el primer número de la colección regular, sin embargo a Campbell le parecía más "lógico" que un caballero inglés llevara sombrero en una situación como esta así que le puso uno teniendo que redibujar las caras en algunos puntos (algo que se hace más patente en la edición recoloreada). Aparte de esto hay cambios menores como alguna silueta cambiada y poca cosa más.


Página 1, viñetas 5 a 7. De arriba a abajo las ediciones de Taboo #2 de 1989, el recopilatorio del 2006 y el Master Edition de 2018.

Finalmente comentar el tema del coloreado de la Master Edition... a ver, respeto mucho a Campbell que decidiera hacer el paso aunque creo que es un añadido que no va aportar nada nuevo y reseñable pues sus dibujos y la historia en sí sienta de cine en blanco y negro... es que hasta lo pide. Eso sí, Campbell es buen colorista y suele hacer unas pinturas en sus cubiertas que me encantan, pero en cambio cuando hace color por ordenador, con perdón, me parece un desastre. Hace unos colores planos y que tienen el aspecto de "primero de photoshop" que dan un aspecto no tan agradable a mi parecer y parece impostado, ni llegando a casar con el dibujo y tono original.


Un ejemplo sencillo, la página 8 del prólogo donde se ve que para dar luz pone unos amarillos un tanto peculiares y pone una iluminación de farola en la última viñeta no muy trabajada...
[/spoiler]

Madre mía, ¡qué nivel de análisis!  :adoracion:

Así da gusto hacer un club de lectura  :lol: Muy interesantes todas las apreciaciones.

Respecto a la dilogía "gull" (en referencia tanto al personaje como a las gaviotas), creo que está presente a lo largo de toda la obra y que las gaviotas serán un motivo recurrente. Una nota a pie de página en el epílogo, de hecho, explicita que su título, La danza de los cazadores de gaviotas (en inglés: The Dance of the Gull-catchers) es imposible de traducir con su doble sentido, pues también hace referencia a quienes intentaron resolver el misterio de Jack el Destripador por distintas vías.

Yo leí ayer el capítulo 1, y me ha parecido magnífico en su exposición de los hechos y la progresión de la tensión. Todo empieza como un cuadro cotidiano (dos personajes entran a una tienda de dulces, se crea una conexión entre la dependienta y uno de ellos, etc.) y acaba como un inquietante relato de misterio sobre dobles identidades.

Eso sí, una cosa que no me ha quedado muy clara es que Eddy (bajo el falso nombre de Albert) parece reunirse con Annie en un burdel, donde tienen relaciones sexuales; sin embargo, en las anotaciones del apéndice, Moore dice que frente a la dulcería lo que había era un burdel homosexual, y que se sospecha que Eddy lo frecuentaba. Esta información me desconcierta; entiendo que la relación con Annie era una suerte de aventura secreta, no que funcionara como tapadera, ¿no?

Tambien dice Moore que en los informes policiales de la época Eddy (que era, por cierto, el nieto de la reina Victoria) aparecía registrado como P.A.V. (Prince Albert Victor); lo cual me ha resultado confuso, porque parece extraño que "Eddy" sea el hipocorístico de "Albert Victor". La wikipedia me ha aclarado este punto:

Citar
Alberto Víctor de Clarence (Albert Victor Christian Edward, 8 de enero de 1864-14 de enero de 1892) fue el hijo mayor de Alberto Eduardo, príncipe de Gales —quien más tarde sería el rey Eduardo VII— y de Alejandra, princesa de Gales, y nieto de la monarca reinante, la reina Victoria del Reino Unido. Desde el momento de su nacimiento era el segundo en la línea de sucesión al trono, pero no llegó a ser rey porque murió antes que su padre y su abuela. Alberto Víctor era conocido por su familia como «Eddy» y muchos biógrafos se han referido a él con este nombre coloquial.

En fin, ¡a por el segundo capítulo!  :bouncing:

2238
Americano (otras editoriales) / Re:¿Nadie ha leído PLANETARY o queeee?
« en: 11 Febrero, 2020, 00:34:47 am »
Bueno, Norma es de las editoriales más caras en tomos normales pero casi siempre en Integrales al usar el mismo material de partida abaratan mucho el precio y son muy, muy económicos... en cambio ECC o Panini casi nunca hacen... por no decir que lo llegen a hacer porque...  :borracho: :borracho: :borracho:

Pues yo en cambio con Panini estoy muy contento, tomos como el de Marvels (360 páginas, 35 €) o el integral de la etapa de Frank Miller en Daredevil (880 pp, 60 €) son ediciones espléndidas, bien presentadas, con papel de buen gramaje, con buenos extras... y a un precio no diré barato, pero sí razonable.

Y hay que tener en cuenta que eran otros tiempos y otros precios, ¿qué tendrá, casi 10 años? Por aquí tengo el Absolute de Watchmen de Planeta que creo que me costó 30€, y el de V de Vendetta creo que 15 :borracho:

El Absolute Planetary de Norma creo que es de 2012, tampoco es tan lejano. Los absolutes de Planeta son más antiguos y ahí sí que se nota que los precios eran mucho más bajos. El de V de Vendetta por 17 € (creo recordar) es que estaba regalado, eso sería impensable hoy día. El de Watchmen creo que eran 35, eso sí, los euros mejor invertidos de mi vida  :lol:

2239
Americano (otras editoriales) / Re:¿Nadie ha leído PLANETARY o queeee?
« en: 11 Febrero, 2020, 00:17:54 am »
La transparencia es notable, pero ya veo eso tanto en productos de todas la editoriales que ni me molesta al final, apreciación mía claro. Eso sí, creo que en la segunda edición del tomo se mejoro el aspecto.  :thumbup:

A mi lo de que no saquen tantos tomazos... bueno, hay como siempre casos y casos. A mí me gustan en cierta medida pero con limite. En general ahora prefiero más tomos que no sobrepasen las 600 páginas (los las 500 si eso) porque ya llegan a ser ya demasiado aunque puedo llegar a tolerar a los tomos de 800... pero ya con 1000 es ya una pasada que a no ser que el material me interese muy mucho...  :alivio:

A lo que quiero ir es que tampoco veo tan sangrante que ECC haga una edicion en dos tomos de la obra, en cierta forma es hasta mejor que cada como tiene 400 páginas ya...  :chalao:

A mí no me importaría que estuviera en dos tomos si cada uno valiera unos 25 - 28 €. El problema es que cada tomo vale 40 - 41 €, y me parece alucinante que para tener una serie de 27 números te tengas que dejar 81 €. Si lo comparamos con los 50 € que valía el integral de Norma, veo sangrante que hoy día tengas que pagar 31 € más para el mismo producto (cuando entre una edición y otra apenas hay cuatro años de diferencia, si no me equivoco).

2240
Americano (otras editoriales) / Re:¿Nadie ha leído PLANETARY o queeee?
« en: 11 Febrero, 2020, 00:03:02 am »
Es que hay de todo... y no sabría decir cual es la mejor edición.  :alivio:

Yo como muy fan de la serie tengo tanto la edicion de grapas de Planeta, los tres tomos de Norma (los dos de la serie y el tomo de los cruces) y el primero en tapa dura de ECC. La más "comoda" y "completa" creo que es la de ECC... pero en términos de la traducción me quedo con Norma por que es la que más he leído y me convence más. Eso sí, tengo pendiente hacer una comparación de las tres ediciones para ver cual es en verdad una mejor traducción...  :alivio:

Eso es frikismo nivel pro  :lol:

Y sobre la de ECC, ¿es cierto que el papel es tan fino que se transparenta, o es una exageración?

Desde luego, es la edición más fácil de conseguir. Pero qué pena que ECC no se aventure a sacar integrales como los que sacaba Planeta o Norma. Prefieren dividirlo en varios tomos en cartoné y sacar más pasta a los lectores (cosa que han hecho con Planetary, Animal Man de Morrison, etc.), una política que me parece horrible.

2241
Americano (otras editoriales) / Re:¿Nadie ha leído PLANETARY o queeee?
« en: 10 Febrero, 2020, 23:49:08 pm »
Tengo mucho interés en hacerme con Planetary.

Creo que las opciones más interesantes son el absolute de Norma (en el mercado de segunda mano lo he visto entre 75 y 150 €) o los dos tomos actuales de ECC (entre los dos, 81 €).

Dejando a un lado el precio, ¿qué edición recomendáis más? Yo soy mucho de comprar integrales, no me importa en absoluto que sean tochacos de los que te duermen las piernas. Pero veo como inconveniente al tomo de norma que no trae los tres crossovers y que, según he leído, la traducción tiene sus flaquezas.

Los tomos de ECC me parecen carísimos para ser el precio de editorial, pero al menos viene la colección completa.

En fin, espero vuestras sugerencias  ;)

2242

Pero cabrones que siempre la he propuesto (la tengo pendiente)... y en la ultima votación solo saco un voto  :contrato:


Pues parece ser que esta vez contaría con más votos. ¿Fábulas para después de El incal y Doom patrol?  :smilegrin:



De fabulas hay que leer además de los 150 números:

La novela gráfica de 1001 noches de nieve.
El primer arco de fabulosas (dibujado por phil jimenez, podría ser un arco de la serie regular)

Yo es de las que suelo releer.

A este respecto, la edición deluxe de ECC facilita mucho las cosas, porque te ofrece, dentro de la colección regular de 150 números, los especiales que son necesarios para seguir el hilo de la historia, insertados, además, en el momento oportuno.

1001 noches de nieve viene en el volumen 4, junto a los números 28 - 33 de la serie regular.

También habría que leer Jack de Fábulas 33 - 35, The Literals 1 - 3 y el especial Fábulas: Hombres lobo en el corazón de América, que viene todo incluido en el tomo 10.

En fin, tarea para rato, pero ¡bienvenida sea!  :birra:

2243
Yo aceptaría el reto  :smilegrin:

2244

Sí, en Búsqueda avanzada, marcando Asuntos de temas solamente.  :thumbup:

Perfecto, gracias  ;)

Ok, gracias.

Yo propondría Planetary o Fábulas  :birra:

Por cierto, ¿no hay hilo abierto sobre Planetary o sobre Warren Ellis en el foro? He buscado y no he encontrado nada, pero seguramente sea torpeza mía  :puzzled:

Fábulas es muy de jefes, 150 números de tirón.

Pero Planetary, tengo un par de absolutes sin abrir en la estantería que se apuntarían.

(Y no, no sería primera vez, que la seguí a ritmo usa en grapa, y desde entres ya ha caído varias veces… que estoy pillando una fama de hereje...😄).


Bueno, de Fábulas podríamos leer solo los 75 primeros, ya que ahí hay un punto de inflexión.  ::)

2245

Hilo sobre Planetary: https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=9436.msg240922#msg240922
De Warren Ellis creo que no hay hilo.

Thanks! No sé cómo coño usé el buscador, que me aparecieron todo tipo de hilos menos este  :interrogacion:

Por cierto, ¿no hay forma de buscar solo por títulos de los hilos, sin incluir los mensajes dentro del hilo en la búsqueda? Facilitaría las cosas.

2246

Bienvenidos a todos los nuevos  :birra:!!! Ya os han comentado, en el primera post tenemos la presentación del Sr. Lee (actualmente secuestrado... pero por poco tiempo) donde se explica el funcionamiento del Club (que es muy flexible  :P), en el segundo tenéis los calendarios de todas las obras con el link al post de que arranca cada semana (arcos). En este hilo, comentamos y debatimos las obras que participan en el Club (por eso de dejar este hilo limpio para las lecturas y no guarrearlo con los debates y votaciones). Los calendarios los marca el ritmo de lectura y comentarios con lo que es habitual alargar las semanas si vemos que no llegamos los que estamos participando (mas o menos habitual  :lol:).

Si que está creando expectación From Hell, espero poder comentar mucho más, es mi obra favorita del barbas y tenia muchísimas ganas de que estuviera por aquí (y de releerla).

A si que allá vamos!!!!

¡Gracias por el resumen!  :bouncy:

Yo me leí anoche la introducción de Moore a la obra, en la que habla sobre la necesidad de conocer la Historia, y sobre los límites difusos que existen entre la realidad y la ficción a la hora de recrear, con afán informador pero también literario, episodios tan célebres como los de Jack el Destripador.

Luego me leí el prólogo, Los ancianos en la orilla, que nos presenta una conversación de dos hombres, el vidente Robert Lees (un farsante en realidad) y Fred Abberline (inspector de policía retirado), que rememoran brevemente la historia de los asesinatos, no exentos de cierto dolor de conciencia por haber callado más de la cuenta y haberse beneficiado (económica y socialmente) de su decisión de mirar hacia otro lado cuando ocurrió todo aquello.

Muy interesante lo que se va vislumbrando. Ya tengo ganas de darle otro empujón esta noche  :)

2247
Ok, gracias.

Yo propondría Planetary o Fábulas  :birra:

Por cierto, ¿no hay hilo abierto sobre Planetary o sobre Warren Ellis en el foro? He buscado y no he encontrado nada, pero seguramente sea torpeza mía  :puzzled:

2248
¿Se sabe ya lo que vendrá después de From hell? ¿Se pueden hacer propuestas?  :smilegrin:

2249
Autores / Re:Obras de Alan Moore II.
« en: 09 Febrero, 2020, 01:00:30 am »
Yo hoy he encontrado en mi librería de cómics habitual dos tomos que aparecen agotados en las webs de sus respectivas editoriales: Top 10 (ECC) y Miracleman 1 (Panini). Como no sé cuánto tardarán en reeditarlos, y hace mucho que les tenía echado el ojo, los he comprado, aunque van a la pila de lecturas pendientes, que no es pequeña  :bouncing:

Por cierto, alguien preguntaba por la edición de Top 10 de ECC. Es un volumen bien presentado, con una introducción del propio Moore y unos cuantos bocetos como extras. No es para volverse loco , pero lo importante, que es la serie completa, la tienes ahí compilada.

2250
Me parece una estupenda idea lo del club de lectura.

Me uno a partir del próximo lunes a la lectura de From Hell  ;)

La cuestión, ahora, es ver si da tiempo a llevar la lectura al día  :lol:
Menuda expectación está generando "From Hell".  :o :o
¡Bienvenido!  :birra: :birra:

Una pregunta que me ha surgido al ver mi edición de From Hell (la actual de Planeta).

Veo que el calendario de lectura que habéis fijado es el siguiente:

Citar
10/02/2020: From Hell (#01-#02)
17/02/2020: From Hell (#03-#04)
24/02/2020: From Hell (#05-#06)
02/02/2020: From Hell (#07-#08)
09/03/2020: From Hell (#09-#10)
16/03/2020: From Hell: La Danza de los Cazadores de Gaviotas

Sin embargo, en mi edición al menos hay 14 capítulos, no 10. ¿Qué pasa con los cuatro últimos?   :interrogacion:
Buena pregunta, yo hice la misma hace algunas semanas y respondió rápidamente nuestro sabio de cabecera en este link:  :contrato:
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=22636.msg2175657#msg2175657

Muchas gracias, tanto por la bienvenida como por resolver mi duda.  :birra:

¿La dinámica implica que tienen que estar los capítulos leídos para el lunes, o se va comentando a lo largo de la semana?

Páginas: 1 ... 148 149 [150] 151
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines