Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Malkav

Páginas: 1 ... 136 137 [138] 139 140 ... 151
2056

Me pongo esta noche con el arco, como viene ordenado el #22 en la edición ecc? No me ha quedado claro.

Cada dia que pasa pienso que la edición de lujo no estan de lujo. No pueden poner el número que lees antes del capítulo? Yo no sabía que el de Ceni era el 22. Si viene el primero, pues lo normal es que fuera el 19 no?  :chalao:


A mí me parece bien que el número de Cenicienta lo pongan antes, precisamente para no interrumpir el arco a la mitad. Pero coincido contigo totalmente en que deberían poner el número del capítulo junto al título. Es que miras el índice y no sabes qué números de la serie regular comprende, o si algunos no pertenecen a la misma y son especiales (como El último castillo), etc. Esos detalles afean la calidad de una edición supuestamente de lujo (que el lujo es relativo, porque como no sea por la sobrecubierta, no se diferencia mucho de otras ediciones cualesquiera... De lujo era el The Sandman de Planeta, leche  :lol:).

No conozco ese cuento.  ::)

Pues casi diría que es lectura obligada... de esos cuentos clásicos que son muy buenos.  :contrato:
Igual ya me pilla mayor para ponerme a leer cuentos  :lol: :lol: :lol:

Qué va, si para los cuentos no hay edad, eso es cultura popular, que nunca sobra  :angel:

Además, yo creo que hay dos épocas fundamentales en la vida para los cuentos: cuando uno es pequeño, y se los cuentan, y cuando uno es mayor, y se los tiene que contar a sus hijos o sus sobris. Al final siempre vuelven a ti  :lol:

2057

Malkav, hazme caso, así está bien el asunto :birra: :birra: :angel:

No señor, esto no va de que tú pones tu lista, los demás la aceptamos con sumisión, y a otra cosa. Si hiciera caso a cada uno que me ha vendido la misma moto que tú, ya llevaríamos todo Daredevil de Miller, todo Hulk de David y todo Thor de Simonson, ¡como mínimo! Era de prever que ahora saldríais los mutantófilos a decir que, al menos, todo Claremont. Pues no, ya venimos los demás a cortaros el rollo. ¿Alguien ha dicho pelea? ¡PELEA!  :duelo:  :lol:

Me gusta la propuesta de Artemis incluyendo la etapa de Thomas y Adams más los nuevos mutantes , pero quizás lobezno le diese su propio apartado

Lobezno lo podemos tratar dentro de X-Men igual que a Elektra la metimos dentro de Daredevil. Por muy buenos que sean, no dejan de ser productos derivados. Y, en cualquier caso, esta división responde solo a propósitos organizativos, para facilitar el orden del debate, pero luego la "biblioteca de clásicos" no tiene por qué ir dividida por cabeceras.

Por lo que he entendido, este hilo va de poner lo mejor de lo mejor, no?

Vaya, que si yo considero que Honor o el Oso Místico me parecen muy superiores a lo que puedan tener los Vengadores, pues... Pues es lo que hay. Si Barry Smith o Claremont hacen obras maestra dedicadas a Lobezno (que eso es lo de menos al fin y al cabo) que ganan cierta importancia dentro del género más incluso que etapas de series más o menos ilustres, pues... pues repito, es lo que hay :angel:

[...]

Con esto y con mi listado? Malkav, ya tienes todo el pescado vendido. Puedes chapar el hilo :angel: :birra: :birra:


Efectivamente, esto va de elegir lo mejor de lo mejor, y si hay que poner 6 cómics de X-men (y sus spin-off) y ninguna de otra cabecera, se pone y listo.

Lo que se te escapa es que esto no es objetivable, y que no todos pensamos como tú. Así que no es "lo que hay", es lo que decidamos entre todos  :contrato: Sí, la democracia está sobrevalorada, pero hay que guardar las formas  :lol:

De todas formas algunos habéis hablado de distopias al meter cosas como el Viejo Logan o la Era de Apocaleches. Sin entrar en consideraciones acerca de la calidad de las mismas, yo es oir acerca de distopias marvelitas y solo se me ocurriría meter una al lado de Dias del Futuro Pasado:

Mira, la primera ofensa contra Apocalipsis te la pasé, pero creo que ya van tres. ¡Te reto a duelo!  :mazo:

Pues aquí va mi órdago: La era de Apocalipsis es mejor que Días del futuro pasado. Tiene un desarrollo de personajes mucho más profundo, crea un universo más complejo y resulta realmente innovador en su propósito de subvertir la caracterización de los personajes clave de la franquicia mutante. Vemos a un Magneto poliédrico, con todas sus aristas, dudas y tormentos, luchando por el sueño de Xavier; explora relaciones que siempre habían tenido un gran potencial en la cabecera principal (Arma X y Jean Grey, como pareja; o la feroz enemistad entre el primero y Cíclope, quien, leal a Apocalipsis, por fin se aleja de la rigidez moral y la aburridísima ejemplaridad de su personaje habitual); en fin, vemos una propuesta que resulta realmente estimulante.

En cambio, en Días del futuro pasado, el desarrollo de personajes y universo... pues es que no hay. Porque se resuelve todo en dos números, cuando habría dado para un arco mucho más largo, y se queda en una idea seminal interesantísima, realmente influyente (de ahí que valore su importancia), pero que carece de la hondura y los matices de muchos otros cómics, incluso dentro del universo Marvel. Pero como la mitomanía manda, parece que solo se puede hablar de distopías si tienen ya casi 40 años y vienen firmadas por Claremont  }:)

Es que además (vuelvo otra vez :lol:) ya no es solo cuestión de "porque sean satélites", es que si Honor o el Oso Místico son mejores que otros tebeos ajenos al mundo mutante, pues se meten antes y puerta

Si hay un top 3 de mejores tebeos de Marvel y los tres son de Frank Miller, y son de Daredevil (es un ejemplo, ojo) pues se cogen, se meten y el resto fuera por mucho que en ese resto estén "nuestros juguetes".

Yo desde luego es como lo he entendido. Ahora, si Malkav tenía otra idea pues no tengo ningún problema en rectificar :thumbup:

Aquí nada que objetar, querido  :cafe:

PD. Había que darle un poco de vidilla al hilo, ¿no?  :lol:

2058
Creo que esto es lo más interesante de la entrevista de Zona Negativa, que puede terminar de convencer a algunos de comprar la nueva edición:

Citar
A raíz de la reorganización de las novedades de los meses de mayo, junio y julio ha aparecido en el listado de julio la publicación de una recopilación en 7 volúmenes de la etapa New X-Men de Grant Morrison. ¿Podrías hablarnos un poco de esta nueva edición?

La verdad es que es un proyecto que queríamos sacar adelante desde hace bastante tiempo. nos hubiera gustado lanzarlo coincidiendo con Dinastía de X / Potencias de X, o al menos con su finalización. No fue posible, se ha retrasado, pero por fin podremos lanzarlo. New X-Men de Morrison quizás sea el cómic mutante más relevante del siglo XXI, junto con La Increíble Patrulla-X de Whedon y Cassaday. Es además extraordinariamente influyente en el Amanecer de X de Hickman, así que se trata de una obra cuya trascendencia obliga a que esté disponible de manera permanente. Las dos anteriores ediciones de Panini estaban agotadas y no podían reimprimirse, la primera por tratarse de los BOME, que es un formato desfasado, y la segunda por ser un coleccionable, con un papel que debía mejorarse. Así que había que hacer una nueva edición, que es la que ahora presentamos. Serán siete volúmenes, siguiendo los tomos originales disponibles en Estados Unidos, aunque añadiendo los extras del Omnibus USA que ya estaban presentes en la edición en coleccionable de hace algunos años. La periodicidad va a ser quincenal, con un precio fijo por tomo de 15 euros, que creo recordar que era el precio “de lanzamiento” de los primeros Marvel Saga. nuestro objetivo, en este caso, es que sea una edición persistente, que se pueda reimprimir cuando se vaya agotando.

Al menos, traerá los extras del Omnibus (imagino que los únicos que existen actualmente para esta etapa).

2059
Ains, yo no creo que lo metería. Es un cómic que lo veo tal vez demasiado noventero en el mal sentido a pesar que tiene partes muy majas, pero es eso, es un evento que es sencillo y notable, pero no destaca, lo único si acaso es que luego muchos eventos posteriores siguen esta estela de hacer reboot total y poner miniseries entrecruzadas que son esenciales al mismo... y lo malo es que hace un año eso ha pasado con la Patrulla-X oootra vez.  :lol:

Como hará más de quince años que no lo leo (vaya, desde que salió en el coleccionable naranja que todos conocéis), tampoco lo voy a defender a capa y espada. Vosotros lo tendréis más fresco que yo y vuestra visión será más ajustada. Además, si es que hay que poner el filtro más temprano que tarde...  :alivio:

IMPRESCINDIBLES X-MEN Y SUS SATELITES, ASTEROIDES Y EL COCHE DE ELON MUSK

- La etapa de Thomas y Adams

- La Saga de Fenix Oscura... Aunque si me preguntais a mi yo diría de meter desde que la Bestia visita el Circo hasta el UXM 138, que pa eso es una historia rio

- Dias del Futuro Pasado

- Honor

- La primera saga del Nido

- El Oso Místico

- Arma-X

- Muerte Viva

- Yo, Magneto

- La saga de Genosha

...

Y puerta :birra: :birra:

Aquí hay que seleccionar, que si no la mitad de la Biblioteca van a ser X-Men y no es cuestión  :lol:

Pero joder... otro que se nos había olvidado (y no será porque no lo nombramos mil veces al comienzo del hilo): ¡¡HONOR!! Es un must  :thumbup:

Y ya si alguien quiere proponer El viejo Logan u otros spin-off... libre es de hacerlo.


2060
Ahh... ¡se me ha olvidado una obra que creo que también debería entrar!  :torta:

La era de Apocalipsis. Lo leí en la adolescencia y me marcó mucho, aunque precisamente por eso no sé si la tendré idealizada, ya que no la he vuelto a revisar. Siendo Magneto uno de mis personajes de cómic favoritos, verlo liderar a la Patrulla X en ese futuro alternativo, tan siniestro y decadente, me pareció la hostia. Su relación con Pícara y con su hijo, genial. También me pareció un acierto la revisión estética (ese Cíclope con un solo ojo, ese Lobezno con una sola mano), psicológica y moral a la que fueron sometidos todos los personajes de la cabecera (algunos ahora magistralmente perversos, como Rondador o Bestia). En fin, me pareció que todo funcionaba muy bien, y el nada complaciente final me pareció muy satisfactorio.

2061
Cerramos (provisionalmente, como siempre) Thor. Pongo las tres obras elegidas en orden cronológico.

THOR

1) RELATOS DE ASGARD, de Stan Lee y Jack Kirby.
Comprende: Journey into Mystery #97-125 y Thor #126-145.
¿Dónde podemos encontrarlo actualmente? En Marvel Gold. El Poderoso Thor #1: La Saga Comienza (Panini, 39,95 €).

2) LA SAGA DE SURTUR, de Walter Simonson.
Comprende: Thor #337-353.
¿Dónde podemos encontrarlo actualmente?  En Marvel Héroes 48. Thor de Walter Simonson 1 (Panini, 39,95 €).

3) EL CARNICERO DE DIOSES, de Jason Aaron y Esad Ribic.
Comprende: Thor: God Of Thunder 1-11 USA
¿Dónde podemos encontrarlo actualmente?  En Marvel Now! Deluxe. Thor de Jason Aaron 1: El carnicero de dioses (Panini, 28,95 €).


      



Vamos allá con la droga dura, que sé que lo estáis esperando...

X-MEN



Espero aquí una alta participación, porque creo que todo el mundo ha leído algo, aunque sea algún número suelto, de los X-Men. Tal vez sea la cabecera más popular de la editorial.

Lanzo la primera piedra:

Imprescindibles:
- La saga de Fénix Oscura.
- Días del futuro pasado.
- Dios ama, el hombre mata.

Posibles candidatos:
- Nuevos mutantes de Claremont y Sienkiewicz.
- New X-Men de Morrison (¿E de extinción?).
- Astonishing X-Men de Whedon y Cassaday (¿El don?)

2062
¿Con los precios que hay hoy en día? Buff... no se, no se.  :chalao:

El tomo de Hulk es del 2016... y ya muchos precios de esa época ya han quedado ya casi "olvidados".  :alivio
Es algo tan de cajón que es indiscutible. Pero hay que reconocer que los tomos han hecho un precio más ajustado de la norma... si esto hubiera salido en Marvel Saga el tomo 2 hubiera costado fácilmente 23 €.  :borracho:


Ya, es cierto que hay actualizar los precios. Habría que ver en cuatro años cómo ha cambiado la cosa.

Y sí, hay que admitir que poner todos los tomos a 15 €, incluyendo el segundo que es más grueso, es de agradecer.

En fin, ya me pensaré de aquí a julio si pillarlo (que tengo muchas ganas de tener esta etapa de Morrison) o esperar a una futura mejor edición... que a saber cuándo llega, porque Julián ha dejado una puerta abierta al Integral, pero desde luego no pinta que vaya a ser a corto plazo  ::)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.




2063

... sobre esto estoy de acuerdo. Yo hubiera preferido que saliera en Marvel Héroes pero como se ve que la línea está en una etapa muy rara pues no será el caso. Otra opción hubiera sido en Integral recopilándolo todo en tres tomos, pero no es el caso. A saber cual es la razón realmente.  :no:

Exprimir al consumidor  :lol:

Tal cual.
Varios tomitos se venden más caros que un tomazo o 2.
Me quedo con el coleccionable.

Bueno... en este caso no se yo eh... fíjate, los Marvel Integral como el de la etapa de Whedon cuesta 32 € por 336 páginas... si juntamos los dos tomos de los New X-Men de Morrison suman 408 páginas... pues 40 € costarían alegremente y en cambio aquí serán 30 €:disimulo:

Hombre, es que eso tampoco es algo matemático... el integral de Planet Hulk son 512 páginas y cuesta 40 €, así que no creo que un hipotético tomo de New X-Men de 408 páginas pudiera costar lo mismo.

Lo que está claro es que, por norma general, cuantos más tomos tiene una etapa más caro sale comprarla, porque al final lo que le sale caro a la editorial, más que aumentar el número de páginas, son las tapas duras y las encuadernaciones cuidadas. Suele salir a cuenta concentrar en pocos tomos más páginas, y además para muchos lectores es lo deseable (queda más compacto, más recogidito, y ocupa menos sitio en la estantería).

2064
No me da tiempo a leerlo porque tengo que bañar al peque, pero os dejo esto por aquí y lo leo luego:

"Hablamos con Julián Clemente sobre la reedición de New X-Men de Grant Morrison"

https://www.zonanegativa.com/hablamos-con-julian-clemente-sobre-la-reedicion-de-new-x-men-de-grant-morrison/

2065
Comenta Julián en Twitter que los New X-Men de Morrison será una colección quincenal y que mantendrá el precio de 15€ por tomo.

7 tomos a 15€ son 105€.
Yo lo tengo en grapas y hace poco me pillé el ómnibus yanki por 55 €

Eso es. Es que 105 € es una pasta, cuando podría estar en un solo tomo o dos como mucho, bastante más barato.

Además, dice Julián que la idea de esta edición ha sido justamente de Panini España:

https://twitter.com/TheComicTuber/status/1258043130206617601?s=20

Citar

TheComicTuber
Hay que ser un poco.... señores de Panini Comics.
Veo que vuelven a reeditar los New X-Men de Morrison y yo tan contento porque con la ultima edición solo me hice con el primer tomo y veo que los tomos de ahora no coinciden...

El Num.02 de la nueva edición empieza en el 118; mientras que el 01 de la edición anterior termina en el 116... Vamos, que o eliges una edición u otra; que no puedes complementar la una con la otra. Y es un mierdón.
¿Alguna información sobre este tipo de decisiones


JulianEme 🕸
Bueno, son dos ediciones diferentes. Esta sigue los tomos originales y es una coproducción de varios países, aunque la propuesta fuera nuestra

 ::)

2066
Claro, un integral (o tres) como la etapa de Whedon y Cassaday también habría sido una excelente idea. En fin, una edición más compacta, más cuidada. El hecho de tener el cómic en siete tomos al final supone un exceso de tapas duras que ocupan sitio de más en la estantería (con lo que escasea el espacio  :( ).

Respecto a la mejora de calidad en la encuadernación, de acuerdo, no esperaba yo que fuese a ser tan significativa. Pero me sigue quedando un sabor de boca un poco agridulce con esta edición  :alivio:

2067
Parece que ya hay poco que debatir sobre Thor.

Si os parece bien, ya que me parece que hay más votos a favor de seguir contando por arcos y no por etapas completas, nos quedamos con:

1) LA SAGA DE SURTUR, de Walter Simonson.
2) RELATOS DE ASGARD, de Stan Lee y Jack Kirby.

Pregunto por última vez antes de cambiar de cabecera: El Carnicero de los Dioses, de Aaron, ¿dentro o fuera?

Decidamos lo que decidamos, os recuerdo que podremos revisarlo en la "segunda ronda" cuando hayamos terminado la selección  :birra:



2068
También hay nueva edición de los mutantes de Morrison:

https://comics.panini.es/store/pub_esp_es/scnew001-es-new-x-men-new-x-men-n-1.html

https://comics.panini.es/store/pub_esp_es/scnew002-es-new-x-men-new-x-men-n-2.html

Dos números a la vez. El segundo tomo 248 páginas por 15€ :sospecha:

Yo esto no lo entiendo, la verdad. ¿Esta edición es prácticamente igual que la que salió en BoME o la del coleccionable, no? ¿Una tercera edición que no aporta novedades (de formato, ni de calidad de encuadernación, ni de extras, ni nada) qué sentido tiene?

La verdad es que con las miles de líneas que publica Panini me lío un poco, no sé muy bien qué criterios utilizan para publicar en una u otra, pero ¿no era el momento ideal para sacar la etapa de Morrison en Omnigold o en Marvel Héroes? ¿Hay alguna razón para que no lo hagan así?

Mientras tanto, tenemos casos como la etapa de Whedon y Cassaday que, estando ya en cuatro tomos Marvel Deluxe (que no es mala edición) la reeditan en dos integrales (que es mejor edición, pero esa etapa no la necesitaba tanto como la de Morrison).

En fin, se me han quitado un poco las ganas de comprarlos, y eso que estaba esperando con ganas a que reeditaran estos New X-Men de Morrison.

2069
Vuelvo un momento atrás  :lol: Sobre Hulk, yo tengo fresco el de Peter David, y reconozco que, aunque me ha parecido bastante interesante, no me parece que haya ninguna parte que llegue a ese "obra maestra", la verdad. Yo quizás dejaría Hulk desierto (lo siento, Kaulso  :angel: :lol:)

Sobre Thor, entendería Relatos de Asgard, pero no sé si mucho más. O de Simonson, la parte en la que se convierte en rana  :birra: aunque creo que es un poco corta.

De todos modos yo soy de los que nos cuesta encontrar el punto intermedio entre "la saga de Fénix Oscura" y, pongamos, los 4F de Byrne...

Lo que podemos hacer es, cuando hayamos terminado esta primera ronda, volver sobre los cómics seleccionados y aplicar un último filtro. Porque es cierto que el estándar de calidad que manejamos al principio (con Daredevil) tal vez varíe sustancialmente con respecto al que manejemos al final (puede que para entonces lo hayamos rebajado o ampliado, quién sabe), y creo que será conveniente dar un último repaso cuando ya tengamos un criterio asentado y una visión de conjunto de todos los cómics elegidos.

2070
Leído El último castillo.

Me ha parecido una delicia de cuento; hasta ahora, el que más he disfrutado de la serie. Creo que consigue un perfecto equilibrio entre la épica del macrorrelato (el asalto al castillo por parte de las tropas del Adversario) y el tono íntimo de las historias particulares (sobre todo, el apasionado romance entre Caperucita y Azul, claro). Creo que está muy bien recreado el ambiente de un lugar al borde del asedio: la sensación de despedida, de aprovechar los últimos momentos de tu vida para lo que de verdad importa (para unos, ayudar a que se salven los demás; para otros, salvar sus pertenencias; para otros, pasar una última noche de intimidad...), el contar cada baja de tu propio bando como su fuese una pérdida irreemplazable... Yo he conseguido sentirme como uno más en ese castillo. Y el momento de la fuga en barco, cuando llegan al acantilado y despliega las alas para navegar rumbo "al este del sol, al oeste de la luna", me ha parecido muy emocionante.

Por supuesto, estaba deseando que apareciera Caperucita Roja en Fábulas, y no me ha defraudado la caracterización del personaje. Aunque precipitado, su romance con Chico de Azul (que se entiende producto de la intensidad de esos momentos en los que estás al borde de la muerte, y lo vives todo al límite, como apunta Grapa) sirve como perfecto contrapunto a la ferocidad de la batalla, y lo cierto es que Willingham ha logrado que me importe lo que le ocurre a esta pareja, porque al final he sentido un pellizco al ver que Caperucita se quedaba en tierra  :( Espero que más adelante en la serie vuelva a aparecer, porque el personaje promete.

Volvemos a ver a Barbazul, a quien ya habíamos despedido en la línea principal; y también a un Príncipe Encantador más canalla que nunca, con su (casi ex)esposa Cenicienta. Menuda jeta le echa el tío para poder montarse en el barco  :lol: También muchos personajes nuevos, de muchas mitologías distintas; quizá destacaría a los hermanos cuervo, que molan mogollón.

Por cierto, ¿soy el único al que el capítulo le ha recordado a la batalla del Abismo de Helm de El señor de los anillos? No me extrañaría nada que Willingham haya recibido una notable influencia de Tolkien a la hora de imaginar esta historia.

Respecto al dibujo, por último, a mí no me desagrada su estilo más cartoon. Hubiera preferido que lo dibujase entero P. Craig Russell (autor de mi número preferido de Sandman: Ramadán  :amor: y también de la preciosa novelita gráfica Cazadores de sueños), pero el resultado final a cuatro manos no me ha disgustado tampoco.

Y Willingham vuelve a reinventar los personajes clásicos, en este caso le toca a Red Riding Hood  :beso:. Vaya personaje que nos ha presentado aquí, casi que podría ser la Red Sonja fabulosa. Por eso se me ha hecho un poco raro que acabe enamorada de un tirillas como Blue.

De tirillas nada, que cuando aparecen desnudos en la cama me sorprendió ver que el tío estaba cuadrao. Con tableta de chocolate y todo  :lol:

Páginas: 1 ... 136 137 [138] 139 140 ... 151
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines