Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Morgan 2017: Islamabad

Páginas: 1 ... 1171 1172 [1173] 1174 1175 1176
17581
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 24 Abril, 2011, 15:37:09 pm »
Buenas!!

Sobre los últimos comentarios en este post...

Al hilo de lo comentado por Laszlo, yo también creo que "Sin Perdón" y "Érase una vez en el oeste" suponen las obras maestras personales de ambos directores.

Chimov, cuatrero traidor, muy de acuerdo con la influencia del genial Robert Aldrich sobre Sergio Leone, en concreto de la película "El último atardecer", a mi gusto bastante más que una "aceptable película" a pesar de que en algunos aspectos haya envejecido notablemente, por ejemplo, en el duelo final. Muy interesantes también tus comentarios sobre "El coloso de Rodas" y me gustaría aclarar que si bien es una película más "de griegos" que "de romanos", si consideramos "Ulises" con el formidable Kirk Douglas como un péplum, sería sin duda, el mejor de todos los italianos.

Cimmerio dijo
Citar
Excepto Sin perdón ninguno de los otros que dirigió hacen sombra a la trilogía del dolar ni a Hasta que llego su hora (¡Agachate maldito! me parece que esta en un escalón muy inferior a todas las contendientes).

Comparto totalmente la opinión del bárbaro, por Crom!

"Dos Mulas Y Una Mujer" es una simpática película de Don Siegel que, en cierto modo, homenajea a la trilogía de dólar, pero se queda bastante atrás en cuanto a calidad e influencia. A pesar de esto, totalmente recomendable.

El comentario de Artemis_Entreri es muy acertado, intentaré aportar otras ideas sobre la película.

saludos!!!

17582
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 23 Abril, 2011, 10:51:16 am »

Buenas!!  :hola:

Veo que realizas grandes concesiones, Chimov.

No tanto por obviar varias películas de Leone, entre las que se incluye "Érase una vez en América" que es muy superior a la mayor parte de la filmografía del Eastwood director, como sí por acotar las películas a discutir del bueno de Clint a sus cuatro westerns.

Acepto, gustoso, tus normas, por lo que, si lo he entendido bien, el debate y las balas deberían silbar en torno a los castellanizados títulos de:

-Infierno de cobardes
-El fuera de la ley
-El jinete pálido
-Sin perdón

y

"Por un puñado de dólares"
"La muerte tenía un precio"
"El bueno, el feo y el malo"
"Hasta que llegó su hora"
"Agáchate maldito"

Bufff, mira que le he puesto un 10 a Sin Perdón y es sin duda una de mis películas favoritas pero si esto fuera un pack dvd o similar no tengo ninguna duda de cual me llevaría a casa. Bah, seguramente me llevaría los dos. :bouncy:


A ver, sobre la pregunta que lanzas, pongámonos en antecedentes...

"Los últimos días de Pompeya" (1959), primera película que, parcialmente, dirigió Sergio Leone y que no he visto, la realizó a la edad de 29-30 años.

La primera oficial, "El coloso de rodas" (1960) es una explotation de los péplums que hemos comentado en el post de cine bélico. Realizados habitualmente con cuatro perras y reutilizando viejos decordados que abandonaron los estudios americanos, cuando no robándolos directamente de grandes producciones (como Cleopatra), no alcanzó ninguno gran categoría y éste no es ninguna excepción. Eso sí, me extrañaría bastante que no fuera de los dos o tres mejores peplums italianos, o directamente el mejor, lo cual no sea decir mucho en términos globales, pero sí muestra que Sergio Leone destacó ya desde el primer momento en que se sentó en la silla de director.

Desde luego no vamos a descubrir la película como una joya escondida. Es realmente muy poca cosa y hoy en día se ha quedado obsoleta. Aceptable en todo caso como debut, en las comentadas circunstancias y como trabajo de encargo.

Esta película la realizó con 30-31 años, que no me parece una edad muy tardía para debutar con todas las de la ley como director. Sus labores anteriores las desconozco en profundidad, ya que no he leido su biografía, pero una rápida visita a su ficha en imdb nos revela que ya  fue asistente de director a los 18 años en una de las mejores películas de la historia, "Ladrón de bicicletas".

También fue director de segunda unidad en "Quo Vadis?", "Ben Hur" o "Historia de una monja", al lado de directores tan indiscutibles como Wyler, LeRoy o Zinnemann. Entre otras. Por lo que pese a no ser un niño prodigio, tampoco es que le faltara trabajo en esa época, siendo que la industria italiana de cine aún no había experimentado ese último gran impulso que precisamente él mismo ayudó a dar.

Como tantos otros directores, realizó pequeños papeles como actor y trabajó de guionista, lo que siguió haciendo durante toda su carrera. No olvidemos que Leone es el guionista de sus propias películas.

Quizás las oportunidades no crezcan en los árboles pero, que duda cabe, Leone aprovechó la suya a la primera. Hay que tener en cuenta que en su segunda película, "Por un puñado de dólares", sus constantes, su "autoría", ya son perfectamente reconocibles. Aquí ya se encuentran muchos de los elementos definitorios de su cine, por lo que parece que Leone tenía muy claro que es lo que quería hacer y como, ya que no perdió el tiempo en absurdos proyectos alimenticios, una vez tuvo la oportunidad de dirigir.

Hay que recordar que no estamos hablando de que Leone empezara a los 40 años. Excepto los de cine clásico, creo que es más fácil encontrar directores que empezaran rondando la treintena (Allen, Nolan, Fincher) o superándola (Ridley Scott) que los que lo hicieron a los 20 años (el más joven que se me ocurre es James Gray, con 25). Sobre la supuesta calidad de "El coloso de Rodas", tampoco es que el debut de James Cameron con "Piraña 2" fuera muy prometedor.

Por supuesto cada caso es distinto, pero por lo que parece, el bueno de Sergio Leone estaba ahí, esperando su momento. Que tampoco tardó demasiado en llegar, por mucho que te empeñes en presentarlo como un carroza, un inútil o un incapaz. Lo importante es que el período de aprendizaje le sirvió para algo más que para ganarse los garbanzos. Viendo el panorama actual, creo que a más de uno le convendría estar en la cantera durante unos 20 o 30 años antes de saltar al ruedo.

Sinceramente, no veo que tiene de supuestamente deshonroso trabajar 12-15 años en la industria del cine sin llegar a alcanzar el puesto de director. Juraría que lo importante es donde se termina y como se llega, no donde se empieza. Por la misma regla de tres, Humphrey Bogart no vale nada ya que estuvo más de 10 años malviviendo con papeles secundarios intercambiables, esperando que llegara su gran oportunidad.

Hasta aquí el primer asalto, que me voy a comprar libros y rosas. :bouncing:

saludos!!  :birra:

17583
Estoy de acuerdo con manolo en que la mejor película de Tony Scott es "Amor a quemarropa". Sin embargo, yo no podría pasar sin esa macarrada repleta de grandes diálogos y acción burra que es "El último boy scout", con el gran Bruce Willis en su papel de siempre.

saludos!!

17584
General / Re: ¿Cómo conserváis vuestros cómics? II
« en: 22 Abril, 2011, 15:32:53 pm »
Spector, cuelga alguna fotillo de tu caja... también estaría muy bien ver las de Dranne, cuando las tenga listas.

saludos!

17585
Blade Runner, Alien y Los Duelistas.  :birra:

17586
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 22 Abril, 2011, 12:48:59 pm »
Mach 230, presta atención al refugio de las balas y puede que algún día tengas una historia que contarles a tus nietos.

Por cierto, espero que quien critica tan alegremente la preciosa película "Bailando con lobos" haya venido convenientemente armado ya que no dudaré en disparar primero y preguntar después, en cuanto termine con otros asuntos que ya no puedo demorar más.

Chimov, vieja hiena, tu rápida lengua es conocida en todo el condado. Tal vez harías mejor en reservar energías para nuestro encuentro. ¡Ah!, que diablos, ya tendrás tiempo de descansar... toda la eternidad.

Toda una deferencia por tu parte el concedernos unas horas más, pues yo siempre mato después de almorzar. Hasta más ver.

17587
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 22 Abril, 2011, 12:25:04 pm »
Chimov, viejo zorro, debiste regresar a tu asqueroso pueblecito de Texas en cuanto te di la oportunidad, sentarte en tu porche y disfrutar de los últimos años de tu vida. En cierto modo, admiro tu arrojo y perseverancia, y casi sentiré el tener que matarte.

Aquí te espero, con una mano sobre mi fiel Colt y la otra acariciando la culata del Winchester 73 ganado en justa competición de puntería. Antes de esta votación, y en previsión de probables duelos, hice acopio de balas, cartuchos y suficientes provisiones para pasar varios meses al raso.

Estoy dispuesto a hacer frente a un ejército si hace falta. Yo ya estoy en paz con Dios. Reza, pues, tus oraciones y cabalga raudo a mi encuentro.

Hazme un último favor, en cuanto llegues al infierno, dile al diablo que es Harry Morgan quien te envía.

17588
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 22 Abril, 2011, 08:17:40 am »
Buenas!  :birra:

Mayor Dundee 5,5 Correcta película y poco más del genial Sam Peckinpah. Interesa y entretetiene, pero nada más. Destaca por su buen hacer, Charlton Heston.

Sin Perdón 10 El lejano oeste despojado de toda su épica. Pistoleros viejos y cansados. Despiadados asesinos buscando su redención. Un lugar brutal en el que sólo los más fríos sobreviven. Y esos actores... Eastwood y Hackman magistrales. Freeman está como casi siempre, es decir perfecto. Sin olvidar al excelente Harris.

Eastwood recoge sus influencias de Leone, Ford, Wellman y Siegel y las lleva a su propio terreno, construyendo por fin, un western auténtico y genial, lejos de sus estimables primeras pelis "del oeste" como director, que desde entonces van a parecer meros ensayos de "Unforgiven".

Es a partir de esta película que Clint Eastwood se gradúa en la universidad de los más grandes directores de los últimos tiempos. Por supuesto, ya apuntaba buenas maneras ("El sargento de hierro", "El jinete pálido") pero la mayoría de edad la alcanza aquí. Será también a partir de entonces cuando empiece su edad dorada como director, con películas del calibre de "Un mundo perfecto", "Mystic River o "Million dollar baby", alternadas con los usuales productos alimenticios que tan bien factura Clint.

Sobre la película, me ocurre que no puedo destacar ninguna escena en concreto, pues todas me resultan imprescindibles. Si acaso, aquella en la que Eastwood está hablando con la mujer marcada a la sombra de un árbol y en el horizonte el "chico" se va acercando en tiempo real a lomos de su caballo. Pero vamos, digo ésta como podría decir otras doce distintas, y en casi todas aparecería ese grandísimo actor que es Gene Hackman. Mención especial merece la banda sonora, con el melancólico tema principal compuesto por el mismo Clint Eastwood.

Y por supuesto, el último gran western. (antes de que lo diga otro, lo digo yo  :hola:)

saludos!!

17589
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 21 Abril, 2011, 14:00:24 pm »
Buenas!

Raíces Profundas: 7 Influyente y con grandes actores secundarios. Al igual que otros foreros, también pienso que es algo ñoña y tópica. Sin embargo, la historia, aunque sencilla, a mí me convence.

saludos! :birra:

17590

Buenas!!

Sobre las últimas películas...

Troya: 5,5 Pues hace unos años la hubiera suspendido claramente, pero mi aprecio por este film va creciendo con cada nuevo visionado. Tiene escenas muy poderosas.

Gladiator: 5 Muy mediocre película elevada a leyenda. Ridley Scott nos dejó tres películas imborrables en sus inicios pero a partir de ahí poca cosa. Mi escena favorita es la del principio, en la que los romanos tratan de invadir los territorios germanos.

Espartaco: 7,5 En mi opinión no es de las mejores de su director, de todas formas muy buena película. Algunos de sus actores (Douglas, Curtis) ya habían aparecido en la muy superior y algo olvidada "Los vikingos" dos años antes y el papel de Kirk Douglas puede recordar algo al de la previa "Ulises".

Ciertamente, como bien dice Chimov, este péplum se realizó bajo los parámetros de las superproducciones de la edad dorada de Hollywood y es, como mínimo, una de las tres más brillantes películas "de romanos" de este estilo, junto a "Ben Hur" y la envejecida "Quo Vadis?". Luego las notables "Julio César" y "Golfus de Roma" ya son otra cosa.

Parece ser que Kirk Douglas no volvió a ser nominado a ningún Oscar ni a trabajar con Kubrick debido a que su relación se deterioró irreversiblemente, gozando Stanley de la simpatía de los mandamases de Hollywood que a partir de entonces ignoraron sistemáticamente a Douglas en su anhelo por conseguir el Oscar. Previamente fue nominado en tres ocasiones. Siento no poder aportar la fuente exacta. Por cierto, es uno de los mejores actores de la historia del cine. De largo.

Saludos!!! :hola:

17591
Lucas,

Por que leo, tú te aficionaste ya que te compraron un número en un centro comercial y parece que a un precio elevado. Que te lo compraran tus padres me parece lo lógico, claro. Lo de los videojuegos en realidad no es el tema, lo sacó Julian y lo hemos ido alargando.

De todas formas, sigo pensando que la mejor forma de captar aficionados no es poniendo tomos a altos precios en un centro comercial.

Saludos!!

17592
Buenas!

Me pregunto si los cómics que os compraban costaban de 3.000 a 10.000 ptas. Porque sí, a mí también me compraban algún cómic que otro los sábados de mercado, pero hablo de grapas de 100 o 200 ptas o más de vez en cuando algún apaisado de Grijalbo que no llegaría a las 600 ptas. y que me aficionaron a los cómics. Recuerdo que tuve una infancia muy feliz y no pasé ninguna privación pero nunca me cayeron unas 5.000 pelas en cómics. Tampoco me caían más de dos o tres videojuegos al año, claro.

Sigo convencidísimo de que para la inmensa mayoría de los padres, como para la inmensa mayoría de la sociedad, es aceptable gastarse 40€ o 60€ en un videojuego y en cambio no es aceptable gastárselo en un cómic. Excepto los hayan leído muy activamente en su propia infancia, quizás.

¿Los videojuegos más baratos antes? Pues dependerá de la plataforma. Pero vamos, que este no es el tema.

saludos!!

17593
Darkseid, me refería al mensaje del forero sergitolb, en el que se refería a la venta en kioskos.

saludos!!

17594
Buenas!,

Sobre lo de los videojuegos, para la inmensa mayoría de los padres, como para la inmensa mayoría de la sociedad, es aceptable gastarse 40€ o 60€ en un videojuego (de Hanna Montona o de quien sea) y en cambio no es aceptable gastárselo en un cómic. Excepto los hayan leído muy activamente en su propia infancia, quizás.

Y, por supuesto, no he despreciado en ningún momento la capacidad de un cómic para fascinar a los niños ni nada similar.

En lo del kiosko no entro, ya que en principio se comentaba que si se vendía en grandes almacenes era para captar nuevos lectores.

saludos!!

17595
Buenas,

Me cuesta creer que un chaval de doce años se vaya al Corte Inglés el sábado con sus padres y le suelten 40 euritos al niño para que pueda comprobar
si los cómics de los héroes de colores esos que ha visto en la última película de Marvel le gustan o no le gustan. Porqué, ¿estamos hablando de crear nuevos lectores, no?

saludos!

Páginas: 1 ... 1171 1172 [1173] 1174 1175 1176
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines