Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Morgan 2017: Islamabad

Páginas: 1 ... 1107 1108 [1109] 1110 1111 ... 1177
16621
Citar
No hombre no, si no es esto lo que me tenías que rebatir. Tu opinión, aunque contradictoria e interesadamente sesgada en ocasiones, ya la he entendido.

Si no rebatirme todo lo demás. Repito, no deja de sorprenderme la seguridad con la que algunos foreros conocen las edades, profesiones, conocimientos, opiniones sobre cualquier tema o debate, estado civil, estilo de vida y hasta, si me apuras, aspecto físico de otros foreros a los que no han visto jamás ni conocen de nada excepto por el intercambio de opiniones en el foro.

Esto no es un juego o una competición. No dan puntos por rebatir o no rebatir. De hecho, cualquiera es muy libre de no contestar siempre que quiera. No hay ninguna regla al respecto.

En cuanto a lo segundo, pues resulta que si, que algunos nos conocemos personalmente.

Como cualquiera puede comprender, me parece a mí, no estoy apuntando a Essex con un revólver para que me conteste.

En cuanto a lo segundo, me parece fantástico. Yo no conozco a Essex ni al resto de foreros personalmente, a pesar de que otros foreros os conozcáis. Por lo tanto, me sorprende que sentencie sobre ciertos aspectos personales míos que no puede conocer, de la misma forma que yo no conozco los suyos.

No es por nada, pero no has aceptado nunca, que yo haya leído, un argumento diferente al tuyo. Ni en este hilo, ni en ninguno en el que te haya leído.

Habrás leído poco, algo normal ya que supongo que no tienes porque seguir mis intervenciones en especial.

Incluso no hace mucho llegué a editar un mensaje mío tras la amonestación verbal de otro forero por un comentario mío que consideró poco acertado y que yo, tras reconsiderarlo, llegué a la misma conclusión. Y no se me cayeron los anillos, te lo aseguro. Sin embargo, no puedo cambiar de opinión si un argumento no me convence.

En cuanto al "no es por nada" tú sabrás si es o no es.

Saludos :hola:.

16622
Gracias. Muy sencillo.

¿Que los subtítulos adulteran menos que el doblaje? Sí, pero ya seleccionaré cuando quiero quedarme perdido, y cuando me tiraré al río.

Intenta rebatirlo.

Suerte.


Tres de la mañana. Cansado después de un día largo. Con sueño. Sin ganas de leer o forzar el oído.

Ni putas las ganas de ver una versión original subtitulada.

Simplemente: el que no entienda que si existe la versión doblada es porque da un servicio que es necesario, es que no tiene ganas de debatir; tiene ganas de que le den la razón y punto. Como suele pasar.

El mismo, curiosamente, que si entiende lo absolutamente imprescindible que es una traducción literaria. Manda narices.  :lol:

Cuando una persona habla en términos absolutos (A SIEMPRE será peor que B, A es SIEMPRE malo) suele meter la pata y no acertar ni una. No lo digo yo, lo dice cualquier pensamiento filosófico, de debate o crítico que se quiera tomar por guía. Cualquiera. No existen las verdades absolutas. Ni es inteligente generalizar.

Así que, de argumento baladí en disparate, casi que acabamos antes si emulo a Pep, y te digo, no lo que él, sino que tú tienes toda la razón, Morgan;)

Y como sé que no tienes ninguna intención real de debatir o de aceptar cualquier argumento contrario al tuyo, mejor lo dejamos, ¿no?

 :birra:

No hombre no, si no es esto lo que me tenías que rebatir. Tu opinión, aunque contradictoria e interesadamente sesgada en ocasiones, ya la he entendido.

Si no rebatirme todo lo demás. Repito, no deja de sorprenderme la seguridad con la que algunos foreros conocen las edades, profesiones, conocimientos, opiniones sobre cualquier tema o debate, estado civil, estilo de vida y hasta, si me apuras, aspecto físico de otros foreros a los que no han visto jamás ni conocen de nada excepto por el intercambio de opiniones en el foro.

Por supuesto, aceptaré cualquier argumento contrario al mío cuando puedas convencerme. Con tus peregrinas comparaciones literarias... pues casi que no. Y la voluntad de debatir sigue estando aquí, por supuesto, no así de comulgar con ruedas de molino, aunque reconozco que no siempre puedo estar acertado en todas y cada una de mis intervenciones. Mala salida te veo ante este callejón sin salida que intentar desacreditar a tu contertulio. Pero enfin, tomando como tomas de modelo a Pep tampoco puedo esperar nada mejor en esta ocasión.

"no lo digo yo, lo dice cualquiera..." Sinceramente, prefiero que lo digas tú, ya que estoy debatiendo contigo, a pesar de mi falta de voluntad de debatir y tal. En fin.

saludos :birra:.

16623
¿Que los subtítulos adulteran menos que el doblaje? Sí, pero ya seleccionaré cuando quiero quedarme perdido, y cuando me tiraré al río.

Un placer, Essex ;).

Constato que te sientes tan a gusto como el que más en el demagógico y contradictorio debate de la nación.

Por otra parte, no deja de sorprenderme la seguridad con la que algunos foreros conocen las edades, profesiones, conocimientos, opiniones y hasta, si me apuras, aspecto físico de otros foreros a los que no han visto jamás ni conocen de nada excepto por el intercambio de opiniones en el foro.

Y para no despedirme sin uno de tus chascarrillos:

Intenta rebatirlo.

Suerte.


saludos :hola:. (éste sí es "mío").

16624
No faltaría quien, en ese hipotético caso, te defendiera que debe doblarse a Elvis Presley para que así su abuelita pueda entender lo que dice; y que lo importante es la melodía y los instrumentos, y no la voz original del cantante; y que vaya industria de dobladores tenemos; y que eres un snob; y que Capitol Records dijo que ese doblador hizo un buen trabajo; y que Sinatra escogió personalmente a su doblador; y que es la tradición...

¿Suena ridículo, verdad?

16625
Literatura: Conoces el idioma original en el que fue escrito el libro o te lees la traducción a un idioma distinto. Es una adaptación adulterada pero imprescindible si quieres acercarte a la obra.

Música: En algunos géneros es del todo irrelevante que entiendas las letras, puedes apreciar otros aspectos.

Cine: Conoces el idioma original de la película y la ves en Versión Original. Por el contrario, no conoces el idioma original, así que escoges el modo menos dañino de ver la película tratada pero preservando en toda medida de lo posible la esencia de la misma: Versión Original Subtitulada, con los subtítulos ocupando la franja inferior de la pantalla que no ocupa la imagen.

Yo entiendo que son tres casos distintos, por lo que no comprendo que se siga sacando el tema de la literatura una y otra vez para equipararlo, de forma ingenuamente optimista, al doblaje.

En cine existe un punto medio, la VOS. En literatura no.

saludos :hola:.

16626
Verdad que nos echariamos las manos a la cabeza si doblaran un disco? Seria un desproposito mayusculo. Solo de pensarlo dan escalofrios.  :lol:

No estés tan seguro, Beyond.

Al parecer una bonita voz de un señor de Terrassa o de El Ferrol puede mejorar la obra original que incluye a un actor de Kansas, y, qué diablos, en ocasiones debe mejorarse esa obra con tan oportuna aportación patria.

Supongo que quien piensa así será coherente y no tendrá mayor reparo en que se borre la pista de voz de Bob Dylan de todos sus discos y se grabe encima a Van Morrison, pues obviamente el irlandés tiene una voz portentosa muy superior a la del judío, con lo que seguro, seguro, seguro que los discos serán mejores.

Nótese que la comparación no tiene sentido. Van Morrison es Dios y el pobre doblador... en fin. Dejémoslo ahí.

saludos :hola:.

16627
:lol: No quería polemizar porque bastantes prejuicios recelos caen ya sobre Superman, como para provocar estampidas de la grapa ECC. Insisto en que habrá que leerla de un tirón, aunque no llegue a obra maestra. :birra:

Lo de los prejuicios de Superman no lo entiendo en absoluto. Yo sigo más o menos al personaje desde el segundo volumen de zinco y creo que el nivel medio no es más bajo que, pongamos, el de los Vengadores de Bendis. :lol: :lol: :lol:

Yo tampoco los entiendo en absoluto.

16628
A ver si ahora va a resultar que somos machistas por usar expresiones como a cuatro patas pero no pasa nada si ellas nos califican de rabos andantes sin cerebro, son independientes y tal pero eso si, luego bien que reclaman muchas de estas la pension a esa picha descerebrada de la que te has divorciado por lo que sea. Tocate los huevos.
Maaaal ejemplo.

Jodó, si no quieres pasarle pensión, quédate con la casa y con los críos cuando te divorcies de tu mujer, no te fastidia. Pero si pasas del tema y al final, como es típico, es ella la que se queda con la casa porque es quien se queda con el crío/a, no te va a perdonar encima la pensión de alimentos por los gastos del cole, del médico, de la ropa... porque si no te los pidiera, entonces si que sería ella la descerebrada, creo yo.

Maaaaal contraejemplo.

El juez le dará la custodia de los hijos, y por extensión, la posesión de la casa, a la mujer, de forma sistemática y discriminatoria y por mucho que ese hombre pase o deje de pasar del tema, que tampoco creo que sea lo típico, tal como dices.

saludos :hola:.

16629
Panini / Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« en: 21 Febrero, 2013, 16:27:07 pm »
Morgan, te enlazo este artículo sobre la etapa; está lleno de spoilers de lo que pasa en esos tebeos, así que tú decides si lo lees o no:

http://dreamers.com/actiontales/gamma/venga1.htm

¿Y dar al traste con años y años de sistemática ignorancia de las series vengadoras? :P.

Lo guardo para leerlo más adelante ;).

Gracias a todos de nuevo, creo que empezaré por la etapa de Roger Stern/John Buscema (tomo sexto) y si me convence, seguiré cronológicamente hasta el carísimo décimo tomo. Por el contrario, si no me gusta, os daré la lata todo el día con lo absolutamente sobrevalorados que están estos cómics, lo poco que me gusta el formato, lo carísimos que resultan, lo inadecuado del papel... y lo que se me vaya ocurriendo sobre la marcha.

Saludos :hola:.

16630
Panini / Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« en: 21 Febrero, 2013, 15:59:45 pm »
Buenas :hola:,

En otro orden de cosas, constato que la etapa de Roger Stern/John Buscema en Avengers sólo cubre la mitad de la colección de Los Poderosos Vengadores. Sería, más o menos, algo así:

1983 - 1988 Roger Stern 227-287:
 
01 Por derecho divino. 208 páginas. 21€
02 Sangre nueva. 224 páginas. 22,50€
03 Y el telón cayó. 240 páginas. 22,95€
04 ¡Yo quiero ser un Vengador! 224 páginas. 21,95€
05 Cadena de mando. 224 páginas. 22.50€
 
1985 - 1988 Roger Stern y John Buscema 255-287:
 
06 Poder absoluto. 216 páginas. 21€
07 Guerra Secreta. 264 páginas. 23.95€
08 La dinastía de Kang. 240 páginas. 22.95€
09 Asalto a la mansión. 192 páginas. 19.95€
10 Campo de batalla, el Olimpo. 336 páginas. 30€
 
1988 - 1989 Walter Simonson y John Buscema 288-300:
¿11? Disolución y Renacimiento. 320 páginas. 29.95€

Vosotros que lo habéis leido todo, ¿más allá del dibujo, los cinco primeros tomos de la colección y el onceavo, valen tanto la pena a nivel de historias en general, como los tomos 6-10?

Gracias :birra:.

16631
paninicomics.es / Re:La tienda online de Panini Comics
« en: 21 Febrero, 2013, 14:32:40 pm »
Pues no pinta nada mal.

Gracias ;).

16632
paninicomics.es / Re:La tienda online de Panini Comics
« en: 21 Febrero, 2013, 13:09:08 pm »
Buenas :hola:,

Tengo varias dudas acerca de la tienda on line de Panini.

-¿Existen descuentos por artículo, gastos de envío o similar?

-¿Los cómics vienen limpios o con pegatinas del precio encima tal y como hace fnac?

-¿Suelen llegar realmente en buen estado o con puntas abolladas, golpes, rascadas...?

-¿Cuánto tardan en llegar los pedidos?

Muchas gracias :birra:.

16633
Buenas Dr. Banner :hola:,

En mi opinión, hay obras superheróicas de importancia, calidad e influencia contrastada, que están más allá de gustos personales: "Born Again", "Planetary", Uncanny X-Men de Claremont/Byrne, Spider-Man de Stan Lee/John Romita, Fantastic Four de Stan Lee/Jack Kirby, "Batman: Año Uno", "Watchmen"... entre otras; de la misma forma que, salvando cualquier distancia, la importancia, calidad e influencia contrastada de "La isla del tesoro", "2001: A space Odyssey" o "Blonde on Blonde" no dependen en absoluto de los gustos personales de nadie.

Tema distinto es que alguien pregunte por donde empezar a leer Spider-Man y le recomendemos, yo el primero, la etapa de JMS/Romita Jr., que sin ser fundamental para nada, es un buen punto de partida, creo yo.

Yo también tengo en buen concepto las recomendaciones de oskarosa, especialmente porque hace reseñas de los cómics que lee, con lo que te vas haciendo a la idea de si está hablando de una obra capital, notable, horrorosa o que le ha gustado pero que no es nada del otro mundo (y además comenta la edición, algo que cuesta horrores encontrar en otros comentarios o reseñas, además de centrarse en los cómics de DC, siempre tan dejados de la mano de Crom en este foro). Estoy esperando su reseña de "Batman: Odisea" :P.

saludos :hola:.

16634
Buenas :hola:,

Yo no soporto "Crisis en Tierras Infinitas". Si no fuera por el buen hacer de George Pérez no hubiera podido terminarla. Me gusta mucho más todo lo que rodea a la serie; su gestación, sus portadas, su iconografía, sus repercusiones, su influencia... que la historia en sí, con la que me aburrí irremediablemente y no recomendaría jamás a nadie para que se iniciara en el Universo DC. Por otra parte, del reinicio que propició, y limitándome sólo a series regulares, recomiendo:

Batman: Batman: Año Uno; Batman de Norm Breyfogle y, en general todo lo que se editó en el período comprendido entre el relanzamiento del personaje ("Año Uno", febrero 1987) y el inicio de la saga "Knightfall" (mayo, 1993).

Superman: Superman de John Byrne y la continuación de su etapa por Roger Stern, con la saga "Exilio" (1986-1991).

Wonder Woman: La etapa de George Pérez como autor completo. La estoy leyendo ahora y creo que Pérez está portentoso, con un nivel de detalle meticuloso y las historias me están gustando bastante, teniendo en cuenta que a priori el personaje no me interesa demasiado. Por cierto, se tarda más de media hora en leer cada número, tal es la cantidad ingente de viñetas y textos, por lo que todos aquellos que se quejan de que hoy en día los cómics se leen en medio minuto, tienen aquí una cita obligada.

Respecto a lo que comenta Dr. Banner, es cierto que en este foro tendemos a recomendar casi cualquier cosa ;) y a veces preguntar algo resulta frustrante ya que tienes la sensación de que todo es imprescindible (con lo cual finalmente sospechas que nada lo es).

De todas formas es complicado acertar si el recomendado no explica bien lo que quiere ("me gusta Spider-Man, ¿por dónde empiezo?") y si quien recomienda no entiende que el que pregunta quizás no quiera dejarse la pasta en algo que solo "está muy bien" (traducción: una etapa menor del personaje que sólo le gusta a los cuatro ultrafanáticos de la colección y que sólo fue editada una vez allá por el año 74 en blanco y negro y tamaño reducido).

Al final es ir conociendo un poco a los foreros y saber quien es más o menos riguroso, ponderado y realista en la valoración de las colecciones y etapas, intentar leer reseñas de otros foreros, contrastar opiniones en Internet... Por esto me parece una gran iniciativa el post de puntuar tomos, a ver si esto ayuda a separar el grano de la paja.

saludos :hola:.

16635
Buenas :hola:,

En primer lugar, jamás he podido comprender que un aficionado a los cómics de superhéroes se centre únicamente en comprar los que edita una editorial en concreto, sea ésta la que sea ;).

Sobre el reinicio, te recomiendo la serie de Batman de Scott Snyder/Greg Capullo que ECC está editando en sus grapas de Batman. No es un reinicio del personaje, en tanto que gran parte de su continuidad sigue vigente, pero no vas a tener absolutamente ningún problema para seguirla. No te van a contar de nuevo el origen de los personajes pero tampoco hay insalvables y crípticas referencias al pasado del personaje. La primera aventura "La noche de los búhos" termina de editarse en España el mes que viene, así que podrías leerla entera de corrido, si te haces con todas las grapas que han salido.

Ya que empiezas con Batman, quizás te interesen algunas de sus obras más laureadas, que además se trata de historias atemporales y definitivas. Podrías empezar con:

-Batman: Año Uno, de Frank Miller y David Mazzucchelli. Relata el origen del personaje.
-Batman: El regreso del caballero oscuro, de Frank Miller. Relata la "última" aventura del personaje.

saludos :hola:.

Páginas: 1 ... 1107 1108 [1109] 1110 1111 ... 1177
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines