Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - SHELLHEAD

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 19
16
Pedazo de plan editorial. Vamos a terminar un 2012 estupendo y nos espera un pedazo de 2013. Dejo mis dudas/comentarios:

1) Imagino que el MG del Demonio en la Botella se reeditará dentro de esa edición de 5 tomos de la primera etapa Michelinie/Layton de Iron Man, ¿no?  A ver si alguien lo aclara, porque yo no compré el tomo suelto precisamente esperando esta edición...

2) Genial el MG de la Guerra Privada del Doctor Muerte, ya que cierra ese extraño hueco que había quedado en los Vengadores.

3) Idem con la continuación en Omnigold de la etapa Thomas en los Vengadores. Ojalá venda lo suficiente como para plantearse reeditar la Guerra Kree-Skrull y el resto de números del guionista en ese mismo formato.

4) Viendo la planificación de los Onmigold del Capi, parece que podríamos tener toda la etapa Englehart en dos preciosos tomos (serían los únicos que compraría). Los espero como agua de Mayo, aunque probablemente no tengamos noticias de ellos hasta 2014 como muy pronto.

5) Una de las sorpresas por desvelar es el quinto volumen del nuevo coleccionable MH que saldrá en 2013. Me pregunto si será otro tochazo tipo Spiderman de Stern o Thor de Simonson. El de Stern me lo estoy planteando, pero dependerá mucho del precio.

6) ¿Qué material contendrá el MH dedicado al Hulk de Bill Mantlo? ¿Todo lo que queda después de la biblioteca? Supongo que sí, porque así por encima creo que la extensión en páginas sería similar a la del tomo del Spiderman de Stern.

7) De las novelas gráficas, me quedo con la que tiene más calidad de las anunciadas, la de Lobezno y Nick Furia, a pesar de que Conexión Escorpio la tengo de Forum firmada por el propio Chaykin. ¿Qué material incluye exactamente? Pregunto porque desconocía la existencia de más material de Goodwin y Chaykin.


Un saludo y gracias de antemano



17
Panini / Re:Listado de errores detectados en los cómics de Panini - Forum
« en: 23 Septiembre, 2012, 14:10:16 pm »
No sé si ya se ha comentado, pero en el Marvel Gold Los Poderosos Vengadores 7 se indica (tanto en el índice como en los créditos del número en cuestión) que el número 261 está escrito por Steve Englehart, cuando se trata de otro número de Roger Stern.

Un saludo

18
Panini / Re:Coleccionable Marvel Héroes X. En quioscos y tiendas de comics
« en: 22 Septiembre, 2012, 19:50:36 pm »
Celebro el regreso del coleccionable. Seguro que nos depara gratas sorpresas, aunque espero que no en la forma de más crossover noventeros...

19
A ver, fanpiro. Claro que es una historia de complemento, pero son páginas del número 275, como bien indican en el enlace que tú me has pasado. Por lo tanto, se han comido páginas de un número que, como dice la portada, es un "giant-size"·

Y bueno, aquí seguimos esperando respuesta oficial de Panini sobre esto y sobre lo de DD.

Un saludo

20
Panini / Re: Clásicos Marvel 26: Un nuevo comienzo
« en: 17 Marzo, 2012, 18:41:16 pm »
A mí también me ha llamado la atención lo de la Guerra Privada del Doctor Muerte. Espero que realmente signifique que habrá continuación que enlace con el tomo de Grandes Amenazas. Eso sí, lo suyo sería incluir también el Avengers 157, aunque sea de Heck y deje una trama abierta que sólo se resolvió en el Doc Strange de Stern.

¿¿ De verdad que aun hay gente sin el Elektra Asesina en su tebeoteca ??

Pues corred a la librería, insensatos!!  :heavy:

Yo me estoy leyendo ahora Elektra Asesina en inglés para ver si me la compro en castellano. De momento me resulta un poco caótica, pero promete.

Un saludo

21
No, no, esos números son en los que se vuelve a contar el origen de Iron Man. Se incluyeron en el tomo de Panini, pero en el TPB americano no vienen.

¿Que en el TPB americano no vienen los números en los que Stark rememora su pasado? Joder, pues menuda cagada. Eso es mucho peor que saltarse las 8 páginas del 275.

A veces santificamos demasiado lo que publica Marvel y en ocasiones tenemos mejores ediciones aquí, tanto por contenido como por edición. No digo que sea este el caso.

Quizá no me expliqué bien. No estaba justificando un error en la edición americana, sino siendo comprensivo ante la posibilidad de que el error de Panini fuera un error heredado de los USA. En ese argumento no sé dónde puede verse una santificación de Marvel, ya que lo que hacía en un principio era casi dar por sentado que la culpa era de ellos. Lo que intentaba era depurar responsabilidades. Eso por supuesto, no excusa el error en la edición original.

Un saludo

22
No, el TPB americano sí incluye esas páginas. Lo que no incluye son los números 267 a 269.

No fastidies. Entonces es una cagada en toda regla :torta:. Mutilar un TPB americano está feo...

El 269 es normal que no se incluya pues, si no me fallan las cuentas, era el primero del cross-over Galactic Storm. Respecto a los números 267 y 268, Julián y Celes ya nos dieron una explicación hace tiempo de por qué no se incluirían. Una verdadera lástima (ya que no hablamos de números "fillineros" chorras), pero así son las cosas.

Un saludo

23
Del de Iron Man, supongo que no entraba.  :no:

No creo que esa sea la razón, porque el mismo tomo de Daredevil es bastante más gordo que el de Iron Man. 8 páginas más no iban a desequilibrarlo :)

Por eso asumo que el paperback americano venía ya con ese recorte. No sería la primera vez que ellos mismos hacen esas cafradas con su material. Lo que queda es que nos lo confirmen desde Panini.

Un saludo

24
Es que hay que quitarse el sombrero con la edición de los Vengadores de Stern. Una auténtica delicia para los fans del grupo.

Un saludo

25
No sé si se habrán comentado ya, así que me gustaría dejar constancia de dos fallos en el Coleccionable Marvel Héroes:

- Nº35 * Iron Man: La Semilla del Dragón --> El número 275 no se ha editado completo. Como especial que es, le faltan las 8 páginas finales de Byrne y DeZuñiga en las que se da por cerrada la relación entre Stark y la doctora Su Yin.

- Nº39 * Daredevil: María Tifoidea --> El número 260 contiene una página "remontada" al más puro estilo Vértice. Me refiero a cuando la Antorcha Humana sobrevuela el desfile. Esa dos páginas (145 y 146 del coleccionable) son en realidad una sola en la grapa americana.

Ante ambos errores, mi duda es si son "made in USA". El de Iron Man asumo que probablemente sí, pero ¿y el del remontaje?

Un saludo

26
Panini / Re: Plan Editorial Panini 2012. La editorial contraataca.
« en: 17 Diciembre, 2011, 02:17:55 am »
Me cago en la leche. ¿En Febrero he visto un tomo de Kull o me faltan horas de sueño? Estas cosas se avisa, leñe  :bouncing:

Un saludo

27
Joder, cómo ha aumentado este hilo en horas, madre mía. Me lo he leído casi todo y me sorprende mucho lo encontrado de las posturas. Yo veo las BMs como un "mal" necesario. Nos permitieron leer colecciones completas (si ya tenías lo que venía después, como es mi caso) y tener una visión de conjunto para ahora, que se publica el material en ediciones de calidad, poder decidir qué comprar y qué no. Yo, aunque no disfruto leyendo en pequeño (en B/N sí, porque el trazo se aprecia mejor y porque el color de 60 y 70 es bastante nefasto) cómics que no fueron editados originalmente así, no puedo dejar de apreciar el esfuerzo que supuso tan ingente recopilación de material inédito. Encima en muchas se retradujo material de Forum (cuyas traducciones fueron patéticas hasta bien entrados los años 90). La maquetación también era buena y fue un formato muy "unido" a los lectores. Tenía su magia, aunque no fuera perfecto (nada lo es). Sí, hubo cagadas como lo que pasó con Hulk, el último BM de Doc Strange, o las páginas transparentes de BMs como Iron Man; pero insisto, hay más virtudes que defectos en la idea. En mi caso particular, jamás hubiera comprado un Masterwork o un OG del Doctor Extraño, por miedo a gastar demasiado dinero para luego quedar decepcionado ante un personaje que sólo conocía por sus apariciones invitadas. Sin embargo, piqué con su BM para probar y ahora me lanzaría a comprarlo en color (doy mi voto también desde aquí para futuros OGs del personaje) desde lo primero de Strange Tales porque es sin duda una de las colecciones más originales y maravillosas de la Marvel clásica. Sin la BM, estoy seguro de que me la habría perdido. Igualmente también me llevé decepciones con cosas de supuesta calidad, como la etapa Thomas de Thor, las BMs del Capitán Marvel o de Drácula, etc. Pero lo que me llevo de toda la BM es una visión de conjunto inmejorable y una maduración de mi criterio y de mi gusto por Marvel. Eso es impagable. Lo cual no quiere decir que colecciones tan favorecidas como Avengers, no hubieran podido en aquel momento ser editadas en el mismo formato que el Spider de Romita y mantenerse con buenas ventas. Pero eso es algo sobre lo que no merece la pena hablar. Como dicen los chinos, no merece la pena llorar sobre la leche derramada.


La diferencia es que el mercado español no se asienta sobre DC, sino sobre Marvel. Si Marvel no funciona, todo el edificio se viene abajo. Los tebeos que se venden en España de DC los compran los lectores de Marvel después de comprarse todo lo que les interesa de Marvel.

Me parece una chorrada lo de que la gente compra DC después de haberse comprado todo lo que quiere de Marvel. En mi caso, este mes he comprado el Poderosos Vengadores 4 y el Clásicos DC del Batman de Englehart, y he dejado la Guerra Kree-Skrull en el aire. Los tres materiales los tengo en formatos anteriores, pero he elegido una obra DC frente a una Marvel. Y porque me puedo permitir los dos tomos, porque de haber tenido que elegir aún más, me hubiera quedado sólo con el de Batman; ya que no los compro por coleccionismo ni por preferencia editorial, sino por preferencia personal y gusto por las etapas que recopilan. Y en eso, que es sumamente personal, entran mis escalas y valoraciones propias, que poco o nada tienen que ver con las editoriales. ¡Como si quieren ser cómics de Image! Mientras sean buenos... Y si pensáis que tal cosa no es posible, ya estáis tardando en leeros la Edad de Bronce (que es de Image). Pedazo de cómic, por dios. Ya quisieran Bendis, Brubaker y compañía...


Por ejemplo, dudo que hubiera librerías especializadas, por ejemplo. Creo que el mercado se parecería más al italiano, aunque sin librerías especializadas. Es decir, con todas las series en contenedores, pocos títulos, etc.

Tampoco entiendo esto de que sin la BM no habría librerías especializadas. En mi ciudad, existen dos tiendas especializadas desde los tiempos de la grapa "alta". A día de hoy siguen abiertas. Pero no sólo eso, el número de estos establecimientos se ha triplicado. No olvidemos que, además del cómic americano, existe algo llamado Manga, que ya lleva unos añitos pegando fuerte también. Y que nadie me venga con que si el manga ha triunfado es por la BM, porque eso es un camelo que sólo se lo tragaría un marvelzombie descerebrado. Es que ni el formato siquiera tiene nada que ver, más allá de parecidos superficiales. Además, tanto los primeros BMs como el manga de Rurouni Kenshin se empezaron a publicar en España en 1999. A buen entendedor...


Ni siquiera ahora mismo se podría sacar a color todo lo que salió en BM. De Vengadores llevan unos 110 números en Masterworks, de Spider-Man y Los 4 Efe un poquito, muy poquito más... En 1998, sólo había unos treinta-cuarenta números. Y en 2005, unos cincuenta-sesenta, en función de la serie.

Una pregunta profana me ha surgido en relación a este comentario. Profana porque no estoy muy puesto en Spiderman. La pregunta es ¿por qué de Spiderman sí se sacaron en color tantos números si no había material?


Pues probablemente si no se ha editado todavía nada del Iron Man  de los 60 en color es porque ya existe una BM.

No digo que no se vaya a hacer nunca, pero creo que de no haber una BM de Iron Man, ya habriamos tenido ese o parte de ese material en alguna otra edición.

¿Que es poco comercial? Probablemente, pero lo es  todavía menos cuando lo has publicado recientemente.

Creo que te equivocas.

El problema de la no publicación de material de Iron Man de los 60, es su escasa calidad en comparación con otras obras que se están publicando. No con que se publicaran antes en BM.


¿Por qué insistimos en que no hay nada bueno de Iron Man en los 60? ¿Nadie ha leído la etapa de Archie Goodwin? Es corta y está llena de grandes números. Aguanta perfectamente la comparación con el Capi de Lee y Kirby, sobretodo con las primeras aventuras ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Y si comparas con los Tales of Suspense de Iron Man del mismo Lee, Goodwin gana por goleada. ¿Y despues qué? Pues mejor no mirar, al menos hasta Bill Mantlo y Michelinie. Eso son muchos años sacando números genéricos, lo sé, pero al menos Goodwin debería estar reconocido y podría salir en color. Ahí lo dejo.


Empiezo a pensar que de no haberse publicado ninguna BM ahora tendriamos en color y en bonitos volumenes todo lo que se publicó en su dia y posiblemente Powerman & Iron Fist, Shang-Chi, Spiderwoman, Ms. Marvel e incluso Dazzler.  :wall:

Se te han olvidado las mejores: Franskestein, Tales of the Zombie, y Omega el desconocido. Ya puestos a pedir colecciones olvidables, métete bien en la :caca:


6º) Dazzler no ha sido editada con BM ni lo hubiera sido jamás sin BM.

Dios te oiga, porque talar árboles para esto es ya delito moral, que no penal.


Bueno, ya que la gente está especulando con OmniGolds de personajes más minoritarios, me gustaría decir que si se recopilase el Dr. Extraño de Steve Ditko en ese formato ya podría morirme tranquilo...

Tengo debilidad por esos comics, me parecen una POM.

+100  :thumbup:

Un saludo

28
Sí, está claro que sólo nos superan en USA :palmas: Pues nada, habrá que ir a por el más difícil todavía, ¿no? :smilegrin:

Un saludo

29
La comparación "histórica" no admite discusión. En los últimos 15 años se han publicado en España decenas de miles páginas de material de Marvel antiguo, en una variedad de formatos bastante amplia, que sólo ha sido superada por los propios americanos.

Algunas cosas antiguas muy puntuales se pueden haber publicado en otros países -Francia, Alemania, Italia y para de contar- que no han salido aquí, o no han salido así. Pero en el acumulado, ganamos por goleada.

Ah, vale. Que hablamos desde que se empezó a publicar clásicos con la línea Excelsior, ¿no? Vale, entonces sí. No hay discusión. Es que al decir Julián lo del esfuerzo, pensé que se refería a Panini solamente :P. Lo cierto es que realmente aquí se han publicado algunas cosas tan minoritarias que en otros paises es imposible encontrarlas. Así que no podemos quejarnos (o no demasiado :smilegrin: )

Un saludo

30
Se comenta el que no se publiquen series minoritarias de Marvel de los setenta en castellano. Y yo me preguntaría, ¿alguien sabe si se han publicado en algún lugar del mundo que no sea Estados Unidos? Ya le adelanto la respuesta: No. Y ota cuestión: ¿Alguien sabe de algún país que publique más clásicos de Marvel que España, además de Estados Unidos? Y ya adelanto la respuesta: tampoco.

Hay cosas que se pueden reeditar en Estados Unidos porque tienen un mercado de miles de millones de personas en todo el mundo como posibles compradores. En España las ventas potenciales son menores que en Italia, Francia o Alemania (países con muchísima más población), y curiosamente en España se publican muchísimos más clásicos que en todos esos países. No sé si a alguien se le habrá ocurrido que eso es un esfuerzo consciente por parte de la editorial, que podría hacerlo o no hacerlo, y quizás si no lo hiciera se complicaría mucho menos la vida. Quizás habría que pararse a pensar en ello antes de preguntarse por qué no se publican en castellano cómics que ya venden muy poco en inglés.

Pues en cantidad no puedo decirlo porque no tengo cifras, pero cuando estuve en Roma vi que habían reeditado en color cosas como Los Vengadores de Thomas o el Capi de Englehart, que aquí no han salido... Desde luego, más manga publican. Más americano, no lo podría decir.

Un saludo

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 19
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines