Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Taneleer Tivan

Páginas: 1 ... 77 78 [79] 80 81
1171
Planeta - Forum / Re: pregunta sobre forum vengadores/nuevos vengadores
« en: 18 Febrero, 2008, 10:53:06 am »
No quedaron numeros inéditos de los Vengadores.  De los tomos Grandes Sagas se publicaron TRES de los Vengadores.  Los dos primeros recogian la excelente etapa de Bob Harras-Steve Epting con la saga de Proctor.  Y hubo dos numeros USA incluidos en un tomo Grandes Sagas del Capitan America. 

Sobre el tema de los anuales, todos han sido publicados en especiales o dentro del mismo titulo.  MENOS creo que el Anual 2000, que Viturtia decidió dejar pasar. 

Creo que sólo hubo dos tomos de Grandes Sagas que llegaron hasta el 375 USA. El tercer tomo (ya no era de Grandes Sagas) se llamaba Juego de Dioses que llegaba hasta el 384 o 385 USA. Luego vendrían dos tomos del Capitán América titulados El Fin de IMA donde se recogieron los números que faltaban desde Juego de Dioses hasta llegar al Vol. 2 de Forum, que tendría algo así como unos 14 números y llegó hasta el Onslaught Marvel Universe. Después ya viene Heroes Reborn, que como dice Pato no es que sea prescindible, es que hay que recomendar que se prescinda de su lectura.
Y como dice Darth Sidious, la Octava Maravilla del Mundo Editorial sí dejó inédito el Anual 2000 (el de la Gata Infernal) que continuaba la trama del Anual de los Thunderbolts y suponía también una especie de secuela a los números 10 y 11 de Busiek, resolviendo más o menos el tema de Pájaro Burlón y la Gata Infernal. Además también dejó inéditas varias series limitadas que entroncaban con la serie principal como Avengers Infinity, Celestial Quest, etc.

1172
Panini / Re: Bibliotecas Marvel 6
« en: 15 Febrero, 2008, 11:36:06 am »
A mí me pasa lo que a Spector con Spiderwoman. Lo poco que he leído de esa serie (apenas quince números) me encanta por los personajes que aparecen por ahí  :amor:

A mí también me pasa lo mismo que a vosotros. Aunque a mí más que los personajes que aparecen, es Spiderwoman quien me pone. Debe ser cosa de las feromonas esas que tiene :devilish:

mss marvel no me atrae tanto, lo que no quiere decir que no me interese

Pues esta no tiene feromonas pero también me atrae. En este caso debe ser por las  :censored: que la dibujan, o por  :censored:, o quiza sea por el  :censored: que tiene , o por  :censored: :censored: :censored:

1173
Héroes Marvel / Re: Poderosos Vengadores
« en: 14 Febrero, 2008, 15:38:31 pm »
La idea de dos grupos no es la primera vez que sale. Un grupo para Iron man y otro para el Capi, aunque el caso de la primera vez, Ojo de Halcon queria su grupo y Tony le apoyo, pero en parte por las diferencias que tenia con el Capi por todo el tema de las Armor Wars.


AxVehl, me parece que no fue del todo así. Así, de cabeza, creo que en la época en que por primera vez se llevó a cabo la idea de los dos grupos, Stark se pillaba unas cogorzas tales que dudo que fuera capaz de apoyar a nadie salvo al negocio montado por el viejo Jack Daniels (gran negocio, por cierto). Me parece que fue la Visión (con algún tornillo de menos; o de más, que nunca se sabe) la que le sugirió a Barton que montase el chiringuito en la costa oeste y que además se llevase con él a Bobbi para :censored: como  :censored: (se acababan de casar) y también de paso poner en marcha la historia.

Por cierto, y hablando de todo un poco, me parece también que la idea de dos grupos (uno bautizado como "Nuevos" y otro como "Poderosos") no es nueva ni original de Bendis o de Quesada. Como sé que te molaba Gruenwald, te comento que hace diez años más o menos, justo al final de la Encrucijada, ya se pensó en cerrar los Force Works y sacar en su lugar una nueva serie llamada New Avengers, manteniendo al mismo tiempo la serie tradicional como Mighty Avengers. Gruenwald y Harras tenían ya la historia practicamente montada (con editores, guionistas y dibujantes incluidos), pero llegó entonces (Oh, sorpresa) el famoso contrato con Jim Lee y el Innombrable, se aprovechó la historia de Onslaught y se acabó padeciendo... perdón, quería decir haciendo la historia de Heroes Reborn. El caso es que la idea de los "New" y los "Mighty" acabó en el cajón de "posibles recursos a utilizar cuando los volvamos a necesitar". Y, por lo visto, parece ser que finalmente alguien buscó en el cajón y volvió a sacar la idea.

Hoy, pocos se acuerdan de Mark Gruenwald (y de Harras menos aún), y como ves, ni tan siquiera se le reconocen sus ideas o se le menciona cuando se utilizan las mismas, pero me imagino que a ti sí te habrá gustado este pequeño cuento, así que sé bueno y ahora ponte a currar que tienes que ayudar a levantar el país.

Y, por cierto, buen rollito me da volver a leer tus post.  :birra:

1174
Panini / Re: Bibliotecas Marvel 6
« en: 12 Febrero, 2008, 10:47:31 am »
Iba a escribir un mensaje explicando por que pese a que me encantan los defensores no triunfarian en España en este momento. Pero me acabo de enterar de que ha muerto Steve Gerber y no estoy de humor. Descansa en paz Steve.


Vaya putada.

1175
universomarvel.com / Re: Entrevistas a Viturtia 2008
« en: 12 Febrero, 2008, 10:39:51 am »

Yo vuelvo a pedir a ver si se pueden poner las fechas de la edición española en los tomos, que la respuesta anterior (ya se hace y cuando no aparece es un error) no me convenció en absoluto (significaría que todos los tomos de Panini tienen otro error más  :wall:).

Y ya puestos, ¿se podrían incluir las portadillas en los tomos cuando incluyen el nombre de los autores? No me gusta nada cómo se hace en la actualidad, cuando no aparece en el interior del comic, que ponen (cuando lo ponen) el nombre de todos los autores del comic y ya te apañarás para saber quién hace cada capítulo.


Y yo también pido lo mismo. Me parece algo que merece la pena rescatar. Y ya de paso observo que en algunas grapas las fechas USA o se ponen mal, o se ponen las mismas del número anterior.


1176
Panini / Re: Bibliotecas Marvel 6
« en: 11 Febrero, 2008, 16:10:11 pm »
La BM:Defensores es la más solicitada. Yo creo que debería aparecer en el formato de Marvel Team Up y estoy seguro de que aguantaría. ¿Por qué no?. Yo no veo caro pagar 7'50€ por 100 páginas en tomo a color.

Yo es que no veo la BM: Defensores a color y en formato Marvel Team Up. O sea, ya no es que me chirrien los ojos cada vez que veo el color de la época impreso en el tipo de papel que usa ahora Panini, es que dudo mucho que Panini pueda conseguir los fotolitos a color de la mayoría de números que compondrían esa BM, sobre todo de los que son anteriores a 1975.
Además, son 150 números USA sin contar anuales y Giant-Size. Visto la poca gente que sostuvo las ventas de Namor, Dr. Extraño y la Masa, no sé cuántos sostendrían las ventas de una hipotética BM de los Defensores, a color y en ese formato/precio cuando empiecen por ejemplo los números de Steve Gerber.


Hombre, para no volver a repetir material requeteeditado yo empezaría por el número 1 USA de los Defensores y me reservaría el material ya aparecido en el Selecciones Marvel 8 más los Marvel Features 2 y 3 para un especial aparte de la colección.

¿Y los que no tengan ese material requeteeditado, que crees que pensarán cuando vean que de repente se lo saltan de la serie por la cara?

Me parece sinceramente que se vendería bien. Los Defensores gozan de muy buen cartel en España. :hola:
Esta afirmación me parece irreal. Ojalá fuera cierta, pero los Defensores no gozán de ningún cartel en España, ni bueno ni malo. Acuérdate de lo que hizo con ellos Planeta, que dejó inéditos los setenta números que había entre donde lo dejó vértice y la m**rd* de complemento que se inventaron ellos para reirse en la cara de todos los que en aquel entonces les pedimos su publicación.

1177
He conseguido pillar toda la etapa de Waid y Garney en retapados, tanto la anterior a Heroes Reborn (el vol.3, 11 números en dos retapados) como la posterior, de Heroes Return (vol.4, 27 números en cinco retapados)  :yupi:
Muchas gracias a todos por vuestros consejos.
Entonces ¿me recomendáis también la serie limitada Centinela de la Libertad?
Por cierto, sobre lo que comentáis del cambio a peor cuando se hace cargo Jurgens de los guiones en la colección del Capitán América: tengo entendido que en la colección de Thor, la etapa de Jurgens está bastante bien ¿o se debe más que nada a lo dibujos de Romita Jr? ¿Podéis comentarme algo?

A mí la etapa de Jurgens en Thor me encantó. La etapa de Romita, los primeros veinticinco números, me gustaron más por la parte que le tocaba a Romita que por la que le tocaba a Jurgens. Pero al final, cuando Jurgens le cogió el punto al personaje y a sus secundarios, me pareció fantástica. El mayor problema fue que hubo mucho baile de dibujantes, aunque los hubo muy buenos. A mí los números de Inmonen, por ejemplo, me parecieron excelentes.
En cambio el trabajo de Jurgens en el Capi me pareció bastante prescindible. Creo que el personaje no le interesaba tanto como Thor.


1178
universomarvel.com / Re: Entrevistas a Viturtia 2008
« en: 06 Febrero, 2008, 16:32:14 pm »
Yo creo que la cosa está clara. Por mucho que la gente proteste va a dar igual. Suena desesperanzador, pero es lo que hay. Panini apuesta por tener una amplia línea de tebeo de novedad en la que cree ciegamente y apuesta por tenerla cada vez más cerca de la edición original americana.

Insistir en una línea clásica en la que la propia editorial no está interesada, sólo conduce a que Viturtia saque el capote y siga toreando. No puede decir la cruda realidad porque cree que la gente no está preparada para aceptarla y no quiere correr el riesgo de que lo que él diga pueda acabar siendo contraproducente para la editorial. Y ojo, que él fue quien creo el formato y parió la idea. Probablemente, si por él fuera seguiría saliendo un montón de material clásico en formato BM.

Lo del Marvel Pocket no va ni de lejos para el lector de BM. Va para otro tipo de público mucho más ocasional, menos exigente, que se mueve por los grandes almacenes o librerias llevándose varias cosas sin saber muy bien qué está comprando o a qué precio lo está comprando.

De verdad y con toda la buena intención del mundo, mi consejo a todo aquel que esté interesado en material clásico inédito o publicado por Vértice: No lo penséis más tiempo y compraros directamente los Marvel Essential. De verdad, iros directamente a por el material americano. Marvel os lo agradecerá porque ingresará vuestra pasta y Viturtia también porque así le dejarán de dar el coñazo.

Y lo siento muchísimo por los que no se manejen en inglés, pero si de verdad están interesados en el tema de los clásicos, mejor que vayan aprendiendo el idioma de shakespeare, primero porque su cultura general y su posibilidad de viajar se lo agradecerá bastante, y segundo porque mucho material de Vértice no van a encontrar a estas alturas (y además os aseguro que en su día se quedaron bastantes cosas inéditas), y además porque el de Forúm cada vez va a ser más difícil de ver y cada vez en peor estado.

1179
Ya que el título del hilo sobre el Capitán América es "Capitán América de Brubaker & Epting", planteo esta pregunta aquí: he visto a muy buen precio el vol.4 completo de Forum del Capitán América en retapados (27 números en total) y me gustaría saber vuestra opinión sobre este volumen (etapa Mark Waid/Ron Garney y Mark Waid/Andy Kubert). En general me da la impresión de que la etapa de Heroes Return fue bastante buena en bastantes colecciones (Vengadores de Busiek/Pérez, Spiderman de Straczinsky/Romita Jr, Thor de Jurgens/Romita Jr...) y me gustaría saber si ocurrió igual en la colección del Capitán América ¿mejor esta etapa que el posterior vol.5 de John Ney Rieber y John Cassaday? A ver si alguien puede comentar algo.


Creo que lo que te comentan Hellpop y Vivat sobre los números de Jurgens es lo que pensamos casi todos. Como también te ha dicho Hellpop, los números de Waid del Heroes Return son buenos y si te los lees te gustarán, aunque en el tema de Cráneo Rojo no le dejaron hacer lo que tenía pensado y por eso se largó de la serie. Si al final decides comprártelos, por este motivo notarás que el final de la etapa de Waid es algo precipitado.
Pero si de verdad quieres dejarte la pasta en algo que mola, haz lo que te dice Hellpop y vete directamente a los números de Waid y Garney anteriores a Heroes Reborn, cuando al Capi le criogenizan para que se recupere del deterioro del suero del supersoldado que le está matando, regresa Sharon Carter, vuelve Cráneo tan c*br*n como siempre debió ser y pasan muchas otras cosas más que si te los lees estoy bastante convencido de que te gustarán.
Además, creo recordar que no son muchos números. Unos doce o algo así, y no creo que sean muy difíciles de encontrar ni especialmente caros.

1180
Héroes Marvel / Re: Nuevos Vengadores
« en: 06 Febrero, 2008, 10:49:29 am »
Arma X  :birra:

1181
Héroes Marvel / Re: Nuevos Vengadores
« en: 05 Febrero, 2008, 11:12:55 am »
Vuelvo a discrepar... los cambios en las formaciones de los Vengadores fue siempre su "seña" por asi decirlo, pero siempre fueron cambios que se iban forjando lentamente y a mi parecer con un poco más de criterio... lo de estos Nuevos Vengadores fue un clarisimo "a la porra con estos y meto a los que más venden y estos que me molan a mi" de Bendis, un golpe de efecto clarisimo para levantar audiencia, y claro que son Vengadores lo mire por donde lo mire, nunca he dicho lo contrario, pero dista muchiiiiiiiiiiiisimo de lo que siempre ha sido esta serie, o esa ees mi percepción.

En cuanto a lo de Busiek y Perez y compañia... yo fui uno de los que gozaron como un enano con esa nueva etapa, pero que bien les hizo el descansito que tuvieron... porque no había por donde pillarlos antes de eso... y las ventas que manejaron... pues ni la mitad de lo que manejan estos Nuevos Vengadores chico, que al final por mucha esencia de siempre... lo que manda son los golpes de efecto para levantar la serie.

No creo que los cambios en los Vengadores se hayan hecho "siempre" de manera lenta y con buen criterio. Sí coincido contigo en que cuando más me han gustado (en general) ha sido cuando esos cambios se han desarrolllado a lo largo de varios números (por varios números no entiendo cuatro, como en el caso de Vengadores desunidos) como por ejemplo ocurría cuando Englehart, Roger Stern o Roy Thomas llevaban la serie. Pero eso no quiere decir que siempre se haya hecho así. Stan Lee lo hizo en un sólo número (sí, vale, eran otros tiempos), Bob Harras también lo hizo de la noche a la mañana, y de Byrne no me hagas hablar porque aún hoy se me ponen los pelos de punta.
Y en lo que discrepo absolutamente es que los golpes de efecto levanten series. Más bien creo que los que levantan las series son los autores que las llevan por buen camino. No creo que los golpes de efecto de los clones levantasen a Spiderman (más bien casi lo hunden), No creo que los golpes de efecto de la Encrucijada o Heroes Reborn levantasen a los Vengadores y demás series relacionadas (más bien casi las hunden). No creo que los golpes de efecto de Marvel Edge levantasen a Daredevil (más bien casi lo hunden). Y podemos seguir así con recientes golpes de efecto en los mutantes, los 4F etc. (y ya veremos lo que pasa ahora con Spiderman).
En mi opinión (seguramente desacertada) toda la politica de golpes de efecto que ha tenido Marvel a partir de los años noventa ha sido errónea en el 90% de los casos (fuera de vender miles de ejemplares de determinados números en los que tenían lugar ese "gran evento" en cuestión, a la larga hundía a la serie aún más de lo que lo estaba antes del "gran evento"), y cuando ha tenido éxito no ha sido por el golpe de efecto en cuestión, sino porque detrás había gente competente que sabía lo que tenía entre manos. Ejemplos recientes y limitándome sólo a los guiones: Busiek, Strazcynski, Alan Davis, Brubaker.

En el caso concreto de Bendis, si los "Nuevos" Vengadores están siendo un éxito, francamente no creo que se deba al golpe de efecto o a la atención despertada por Vengadores Desunidos o la reciente Guerra Civil, sino porque una amplia mayoría de lectores parecen opinar que su visión de los Vengadores a lo largo de casi cuarenta números está muy bien y están comprando sus tebeos masivamente.
Aunque yo tenga mi visión particular del trabajo del señor Bendis en esta serie concreta de la que estamos hablando (que en líneas generales no creo que coincida mucho con los gustos mayoritarios de los lectores), no soy capaz de negarle que es muy buen escritor, que se nota que los argumentos y los guiones están bastante currados (en general y sin entrar en algún/os número/s concretos) y que desde luego no parece improvisar mucho sino trabajar con ideas a largo plazo.

Otra cosa sería discutir si tiene mucha o poca idea de quienes son los personajes con los que está trabajando. Pero ahí prefiero no entrar, porque en el fondo eso no parece ser imprescindible hoy en día para hacer un buen tebeo y un tebeo entretenido.

Y perdona por el ladrillazo tío.  :birra:

1182
Héroes Marvel / Re: Tema para hablar de Ms. Marvel.
« en: 05 Febrero, 2008, 10:32:51 am »
Cierto, cierto; la maluta que iba con el Manipulador, Therak y el otro tipo de la armadura. A la hora de poner nombres a las chicas aracnidas, los de Marvel no parecen dejar el más mínimo resquicio para que la competencia les quite los derechos registrados.

1183
Héroes Marvel / Re: Tema para hablar de Ms. Marvel.
« en: 04 Febrero, 2008, 16:05:01 pm »
por cierto, os habeis fijado en el detalle del nombre de la immobiliaria?

juraria que buscema y mooney fueron dibujante y entintador del primer numero de ms marvel
Afirmativo.


y muy chula la historia con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, ese personaje siempre me gustó  :amor: es una de las segundonas de marvel, pero la pobre nunca lo ha tenido facil, cuando no ha sido por una cosa, ha sido por otra
Coincido. Me parece genial que la hayan recuperado para los comics. Y aunque ya no se llame Spiderwoman, ¿te has fijado en que ahora le han puesto el mismo nombre (Aracne) que al principio tuvo la Spiderwoman original cuando curraba con Hydra?
Curioso, curioso. Que pequeño es el mundo en el universo marvel.

1184
Héroes Marvel / Re: Nuevos Vengadores
« en: 04 Febrero, 2008, 15:41:16 pm »

la vida siempre ha sido cambio, creo que no se puede mantener una "esencia" durante más de 40 años y que la serie siga atrapando del mismo modo... acabaría siendo cansino y bien lo puedes constatár cuando en los 90 cerraron tanto los 4F como los Vengadores...
La misma "esencia" de los Vengadores desde siempre ha sido el cambio. Ya en su segundo número se produjo el primer cambio, en el decimo sexto se cambió a todo el grupo y así ha seguido continuamente, una y otra vez, hasta la actualidad. Lo de los "Nuevos" Vengadores aunque en el título ponga ahora lo de "Nuevos" ha sido sólo otro cambio más. Lo mires por donde lo mires, son los Vengadores. ¿Te gusta esta etapa/fase/formación? Perfecto. Pero no te engañes, Nuevos o no-Nuevos, para bien o para mal son los Vengadores.
Por otra parte, cuando en los años 90 cerraron los 4F y los Vengadores, no creo que hubiera mucha gente "cansada" de los Vengadores, sino de los editores, guionistas y dibujantes que en ese momento los llevaban. Fíjate sino cuando llegaron Busiek, Pérez, Jurgens, Romita, Waid, Garney, Chen, etc, las ventas que tuvieron manejando los conceptos más tradicionales del grupo y la "esencia" de siempre.

es curioso, pero para mi las dos series tienen la esencia de los vegadores

aunque a veces no puedo dejar de pensar en la de los nuevos vengadores como una epsecie de defensores: doctro extraño, no-grupo (sin base, mas o menos, fugitivos...)
 
Coincido contigo al 100%. Para mí también las dos series tienen la "esencia" de los Vengadores. En los "Nuevos" sólo tienes que fijarte en todo lo que ha ocurrido y lo que ha cambiado la cosa desde el primer número hasta el último que se ha publicado. Y en los "Poderosos" no quiero comentar mucho el asunto para no tener que empezar a poner spoilers, pero mira lo que había en el número uno y lo que ya no hay en el número siete. Y dando además toda la impresión de que esta serie va a tener aún más cambios y más drásticos que su serie hermana.
Y sí, la verdad es que los "Nuevos" Vengadores son casi gemelos a las mejores épocas de los Defensores. Salvo Spiderman (que ha hecho team-up con todo el mundo y por supuesto con los Defensores) Spiderwoman y Lobezno (¿alguien se acuerda de los Defensores Secretos?), el resto ha estado en un momento u otro con los Defensores.

Nunca me han gustado los vengadores ni su "esencia", pero ahora el grupo de los vengadores me gusta bastante.
Está claro que a todo el mundo no le gusta lo mismo. Yo, por ejemplo, jamás entenderé la cantidad de Discos que venden Alejandro Sanz y David Bisbal, pero está claro que hay otra mucha gente que no sólo le gustan, sino que no siente en el estomágo la misma sensación que siento yo al oír su... vale, música.
Así que, si hasta ahora no te han gustado ni los Vengadores ni su "esencia", soy el menos indicado para hacerte cualquier comentario al respecto. Únicamente puedo lamentar lo que te has perdido al no haber podido disfrutar de la misma manera que otros lo hemos hecho de más de cuarenta años de tebeos muy buenos de superhéroes (con sus altos y sus bajos, que de todo ha habido).
En fin, que sobre gustos ya se sabe que hay colores.

Solo quiero decir esto:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

1185
Leido hace muy poco el 23  :yupi:

Sé que llego algo tarde... pero debo decir que me ha encantado. Un buen comienzo tiene la serie, si, señor (tal y como están las cosas ahora...) pero una cosita que he de preguntar  :eureka:

Por culpa de varios despistes míos, no he podido leer los números en los que DD está en la carcel y tal. En el primer número del cómic hay un bonito resumen. Y pregunto: ¿Está bien ese resumen? ¿Hay algún dado importante que se hayan saltado? (también he leído la intro del principio)

Un saludo  :hola:

Pues supongo que el resumen estará bien y no creo que se hayan saltado datos de gran relevancia para comprender lo que sucede en el último número. Pero de todas formas, yo te aconsejaría que pasases de resúmenes y te píllases cuando te fuera posible los números que han salido del Daredevil de Brubaker, que no son muchos (y ya de paso, los de Bendis también, aunque estos sí que son un buen montón, pero es que están totalmente relacionados con los de Brubaker) y te los leas. De verdad, desde la época gloriosa de Miller, Daredevil nunca había estado mejor.

Páginas: 1 ... 77 78 [79] 80 81
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines