Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - David For President

Páginas: 1 ... 676 677 [678] 679
10156
Panini / Re: Clásicos Marvel 8
« en: 21 Enero, 2009, 21:31:34 pm »
Lo que yo me temo es que los Mastrworks empiecen en la etapa de Romita... espero que no, porque me hacía ilusión tener la etapa de Lee y Ditko en formato Masterwork  ::)

Haber publicado los Bomes con la etapa Lee/Ditko ha sido una cagada. Una cagada relativa -considerando que por aquel entonces ni siquiera se debían estar planteando publicar los Masterworks y que este es el tipo de material capaz de dignificar un nuevo formato como eran los Bomes- pero cagada al fin y al cabo.

Si no se hubiesen publicado aquellos Bomes, este año saldría el tercer Masterwork de Spiderman, seguro. Pero si lo sacan desde el principio (Lee/Ditko), muchos compradores de aquellos Bomes se van a sentir estafados; y si lo sacan a partir de la llegada de Romita, se estará obviando el espíritu de los Masterworks. En cualquier caso, Panini se encontrará con gente disconforme.

Personalmente, publicaría la etapa de Romita en el mismo formato que la de Ditko (es decir, en Bomes y de los gordos), pero...

Un saludo.
David.

10157
Poco mas que añadir... pero tengo una duda... la muerte del Capi es producto de la disconformidad hacia la politica de Bush o Brubaker ya lo tenia asi planeado? Es que no lo tengo claro

Bueno, cuando Brubaker se hizo con la colección Bush ya era el presidente de los USA, así que...

Un saludo.
David.

10158
universomarvel.com / Re: Entrevista a Viturtia 2009
« en: 21 Enero, 2009, 20:56:20 pm »
Venga, una rápida y directa:

¿Se piensa continuar este año con la publicación en bome de la etapa de Busiek en Los Vengadores?

Un saludo.
David.

10159
Panini / Re: El contenido de los próximos Marvel Gold
« en: 21 Enero, 2009, 20:51:03 pm »
He visto que algunos de vosotros habeis elegido alguna saga de los X-Men y se me viene a la cabeza que si esas "Grandes Sagas de los Vengadores" que se van a publicar este año tiene una buena acogida, quizás sería una buena idea hacer un "grandes sagas de los X-men" en el mismo formato (material hay a cascoporro: Saga de Fénix Oscura, Desde las cenizas, Masacre Mutante, Caida de los Mutantes, Inferno, Era de Apocalipsis,...).
Dicho esto, lo mismo Celes lo lee y piensa "vale, iluminao, es que precisamente esa era la intención"; pero por plantearlo que no quede.

Un saludo.
David.

10160
Vértigo / Re: FÁBULAS de Willigham
« en: 29 Octubre, 2008, 22:47:40 pm »
Sobre la capacidad de los personajes de Fábulas para adquirir nuevos estatus supongo que el truco consiste en intentar no profundizar en absoluto en ellos hasta que la ocasión lo requiera, y esto es un arma de doble filo: por una parte es algo muy positivo, porque siempre hay una sensación de frescura al tener la impresión de estar descubriendo grandes personajes que habían estado delante de nuestras narices, en un segundo plano, y a los que no habíamos prestado mucha atención; pero también se corre el riesgo de prolongar la historia más de lo necesario (tantos personajes dan para muchos años de colección) y de defraudar a quien se encariña con unos personajes que, de repente, desaparecen.

En cualquier caso, Willingham ha construido una serie apasionante, con un toque de originalidad que cada vez es más difícil de encontrar y una trama que consigue enganchar desde el primer momento. ¿Obra maestra? No hasta que veamos hacia donde va todo esto. Es importante que el autor sepa culminar bien y a tiempo la jugada. Pero de momento, me parece una de las series más recomendables que uno se puede echar a los ojos, lo cuál ya es mucho.

10161
Héroes DC / Re: JUSTICIA
« en: 29 Octubre, 2008, 22:20:25 pm »
Suscribo lo que Darth Sidious ha comentado sobre Kingdom Come; a pesar de que me parece una muy buena lectura, me falla un poco para poder etiquetarlo como una "obra maestra" (con toda la prudencia con la que se debe utilizar esta expresión). De la misma manera que en Marvels encontré un clásico inapelable desde el mismo momento en que cayó en mis manos, con Kingdom Come me entran ciertas dudas:

En primer lugar, lo ya apuntado por Sidious. El dibujo es espectacular, por supuesto (esto es algo evidente), pero noto cierta urgencia por parte de Ross a la hora de meter uno o dos millones de personajes en la historia de los que sólo aprovecha unos pocos. De la misma manera que George Pérez era un maestro a la hora de dotar de épica sus páginas con peleas multitudinarias (y ahí están las "Crisis En Tierras Infinitas" para dar fé de ello), Ross busca el espectáculo por el espectáculo para después dejar con la miel en los labios al lector.

Y está la historia. No es mala, ni mucho menos (de hecho, me parece muy buena). Pero tengo cierta sensación de deja vú. De la misma forma que en Marvels un lúcido Busiek simbolizaba y homenajeaba al lector de comics por medio de un personaje corriente (en este caso un periodista) que asistía como espectador de las aventuras de los prodigios, Kingdom Come adapta la misma idea (en esta ocasión, por medio de un sacerdote). Y si ya la idea pierde parte de su genialidad por reiterativa, el hecho de que el espectador acabe tomando parte en la función no ayuda; Marvels funciona perfectamente como homenaje a todos los que hemos seguido con pasión las andanzas de nuestros heroes de papel durante años, pero Kingdom Come se instala en uno de esos hipotéticos futuros para terminar diciéndonos que la naturaleza de los protagonistas de cómic también está en nuestras manos. Y como que no.

En cualquier caso, reitero que Kingdom Come me parece un gran cómic, aunque sea por la lectura que hace de algunos de sus personajes (creo que nunca en mi vida he disfrutado tanto de Superman como en esa historia). Pero tengo muy claro cuál es la gran obra en la que Ross ha tomado parte. Y ahí Busiek tiene gran parte de mérito. Al César lo que es del César.

Un saludo.

10162
Héroes DC / Re: JUSTICIA
« en: 28 Octubre, 2008, 09:30:26 am »
Yo es que prefiero valorar los comics por la calidad y no por la cantidad de ejemplares que venden, pero allá cada cual.

10163
Panini / Re: Clásicos Marvel 8
« en: 28 Octubre, 2008, 00:34:12 am »
Entiendo lo que dices pero, francamente no me parece un inconveniente para valorar la BM Thor como lo que es: una joya.
Y atendiendo a tu argumento, permíteme tres apuntes:
Por un lado, la etapa de Simonson goza de una coherencia extraordinaria fruto de que es eso, la obra personalísima de un autor que aúna guiones y dibujo, que está en disposición de hacer y deshacer a su antojo (la espantosas historias justo anteriores a su llegada tuvieron la culpa). Por tanto, no es lo mismo una obra de autor que un título en el que se se suceden guionistas y dibujantes.
En segundo lugar, es curioso pero precisamente las dos etapas que yo destacaba encajarían casi perfectamente en lo que pides para Thor: los relatos de Asgard no requieren mayor explicación y la etapa de John Buscema es (con las lógicas excepciones) un continuo deambular por el universo de aventura en aventura, recalando en la Tierra para vivir aventuras dignas de un dios (la invasión de Ulik, la lucha contra Loki...).
Por último, si atiendes especialmente a la dimensión divina del personaje para valorar su mayor o menos aprovechamiento, ninguna etapa mejor que la de Jurgens/Romita Jr. Mucho más ajustada a ese concepto que la de Simonson. Y francamente, creo que ninguno de los dos la pondríamos por delante de los números de Simonson, ¿verdad?

Para acabar, y de nuevo es algo muy personal, nunca Thor fue tan Thor, tan divino, tan elegante, tan solemne y señorial como cuando fue dibujado por John Buscema. ¡Ahí queda eso!  :)
Un saludo para ti también.

Yo también creo que la BM de Thor vale su peso en oro (en realidad, prácticamente toda la línea lo vale). El matiz es que, al contrario de lo que me ocurre con otras (como las ya mencionadas de los 4F, Vengadores o Spidey), creo que el mejor momento de la colección no está incluido en esos tomos. Pero eso no significa que no sea una lectura magnífica. Y, discrepancias aparte sobre el personaje y su mejor versión (que a fin de cuentas son sólo puntos de vista y lo realmente interesante es leer todas estas historias), coincidimos al 100% sobre la justicia que Buscema hacía al personaje  :birra:.

Un saludo.

10164
Panini / Re: Clásicos Marvel 8
« en: 27 Octubre, 2008, 23:11:50 pm »
Sólo contó una historia, vale, pero es una historia que se centra más en el personaje en que se basa el comic que en el propio personaje de Marvel. En la etapa de Simonson no hay un Thor-miembro-de-los-Vengadores, ni un Thor-protector-de-Midgar, sino Thor, simple y llanamente. Creo que Simonson es el único autor que, en lugar de continuar las aventuras del personaje de Marvel, ha cogido la esencia del personaje mitológico y de ahí ha creado sus historias. No olvidemos que Thor, en el fondo, es un dios (y por extensión las aventuras con humanos o Vengadores se le deberían quedar pequeñas). Simonson pudo elegir entre continuar narrando las aventuras del personaje o redefinirlo inspirandose en la esencia del mismo, y tomo una decisión -bajo mi punto de vista- muy acertada.

También se me ocurre Hércules como ejemplo de personaje desaprovechado, pero eso es harina de otro costal.

10165
Panini / Re: Clásicos Marvel 8
« en: 27 Octubre, 2008, 22:50:32 pm »
Las reticencias que podría achacar al Thor pre-Simonson es que es (relatos de Asgard al margen) el cúmulo de aventuras de un hombre que golpea su bastón y se convierte en un ser con un gran poder. Se juega con el concepto del superheroe con identidad secreta y villanos con superpoderes.
Sin embargo, en la etapa de Simonson ya no hablamos de un superheroe al uso. A partir de la saga de Rayo Beta Bill, la colección es la crónica de las aventuras de un dios que hace cosas de dioses (pelear contra el fin de los tiempos, aliarse con otros dioses e incluso convertirse en rana -aunque esto no sé si es propio de dioses-). Thor deja de ser el personaje de comic basado en un dios mitológico para convertirse en el dios mitológico en cuestión, y Simonson consigue que esto ocurra sin que la continuidad del personaje se resquebraje lo más mínimo. Por eso, por conseguir un cambio tan significativo en lo que al personaje se refiere, es por lo que considero esa la etapa más decisiva de la colección (lo cuál no quiere decir que el resto de la colección no merezca la pena, ojo, porque supone una buena lectura). Pero viendo a Thor desde la perspectiva-dios no puedo evitar que el Thor-superheroe me parezca un poco desaprovechado.

Un saludo.

10166
Películas y series NO Marvel / Re:Watchmen
« en: 27 Octubre, 2008, 22:29:31 pm »
V de Vendetta no era, ni mucho menos, una mala película. Pero supongo que la forma de disfrutarla es ignorar el comic (caso de Ibaita) o directamente no haberlo leido (como le ocurrió a Shockbringer). Sin embargo, no puedo evitar la sensación de que todos sus aciertos son mérito del comic de Moore y que todos sus defectos son atribuibles a los hermanos cuyo-nombre-nunca-consigo-recordar. Había que hacer, básicamente, una película de acción con un trasfondo intelectual, partiendo de un comic intelectual en el que la acción es lo menos relevante. Pero es lo que hay, esto es Hollywood y la taquilla manda. Mis temores van a que con Watchmen pase lo mismo y que concentren los esfuerzos en dotar al film de más acción de la necesaria, cuando tienen los mimbres necesarios para hacer una película que trascienda más allá de su recaudación.

10167
Autores / Re: Comenta un AUTOR cada día (o cada dos XD)
« en: 27 Octubre, 2008, 22:03:51 pm »
Sobre el backlash experimentado por el crossover JLA/Vengadores, sólo decir este tipo de cruces una vez superado el impacto inicial (y más allá de responder a preguntas chorras del tipo "¿es Fulanito-marvel más fuerte que Menganito-Dc?") no suelen tener gran aceptación entre los puristas. Tal vez se deba a que si una editorial crea su propio universo, su propia mitología que, por irreal que sea es aceptada como tal por parte de los lectores, cuando hay un cruce con personajes de otro universo el lector, inconscientemente, sabe que en el fondo hay algo ahí que en ningún caso puede pasar. Igual es una tontería, pero...

10168
marvelmania.es / Re: ¿Qué es Marvelmanía?
« en: 27 Octubre, 2008, 21:41:16 pm »
Aquí otro al que le encantaría que os diesen el no-premio. ¿Veis?, con vestra hipótesis -que en realidad solo es eso, una hipótesis-, ya nos habeis dado esperanza. Qué ilusos somos y qué ganas de clásicos tenemos, oye  :lol:.

10169
Héroes DC / Re: JUSTICIA
« en: 27 Octubre, 2008, 21:36:52 pm »
A mi a estas alturas lo del guion no me da lo mismo...Porque ademas el dibujo de Ross ya lo he visto muchas veces.  A mi al menos ya no me deslumbra como pasaba al principio con Marvels o Kingdom Come...parece un libro de ilustraciones mas que otra cosa...

Totalmente de acuerdo. Ross está haciendo historia en el mundo del comic, pero cuando pasen los años y todos nos hayamos acostumbrado a su trabajo (cosa que ocurrirá sin duda), lo que quedarán son las buenas historias. Hay grandes comics que tienen un dibujo normalito (piensen en gran parte de Sandman, sin ir muy lejos), pero siguen siendo grandes comics a fin de cuentas. Ross tiene la capacidad de hacer que un gran comic sea aún mejor, y Marvels es un ejemplo perfecto de ello (y tal vez Kingdom Come, aunque aquí si cabrían matices). Pero dudo que sea capaz de hacer que una historia flojita sea buena; si acaso, puede hacer que venda muchos más ejemplares  ;).

Un saludo.

10170
Panini / Re: Clásicos Marvel 8
« en: 27 Octubre, 2008, 21:28:32 pm »
Es gracioso, porque me da que cada uno vamos a recomendarte títulos diferentes para acabar llegando a la conclusión de que todas valen la pena. Venga, mis recomendaciones serían, a vuelapluma:

- Los 4 Fantásticos: o al menos los tomos del 01 al 03 y del 1 al 14. Aquí están los 100 primeros números de los 4F, uno de los grandes clásicos del comic y, de paso, uno de los mayores derroches de ideas que se pueden encontrar en el medio.

- Spiderman: como mínimo, los 25 primeros tomos. Aquí estarían recogidos los 150 primeros números del trepamuros, y leyéndolos es fácil saber por qué es el personaje más popular de la editorial.

- Los Vengadores: la colección completa, ni más ni menos (y porque no continuó). La génesis del grupo, la mítica aparición del Capi, el primer cambio de formación (un momento que sería decisivo para la historia del comic-book), Thomas, Englehart, Pérez, Byrne y tiro porque me toca.

Estas tres son esenciales. Te recomendaría la del Capi, pero realmente creo (y por Dios, es sólo una opinión  :)) que lo mejor de esta BM está recogido en el tomo Marvel Pocket "El Imperio Secreto" (para mi gusto, y a la espera de que concluya la etapa de Brubaker en la colección, el gran momento del Capitán América en solitario). Y eludo el incluir en la lista de esenciales las de Thor, Daredevil o Hulk porque la cumbre de estas colecciones llegarían más tarde en manos de Walt Simonson, Frank Miller o Peter David respectivamente, etapas en las que se definirían definitivamente a sus protagonistas (y que son, bajo mi punto de vista, obligatorias para todo amante del comic). La de la Patrulla-X original es mucho más flojita que la de la etapa de Claremont (que ya tienes en la BM X-Men), la del Capitán Marvel tiene un momento absolutamente brillante con "La Guerra De Thanos" (qué gran Bome saldría de aquí) y no he leido la de Drácula, aunque parece que ha gustado a tooodo el mundo.

Pero vaya, que compres la que compres, te estarás haciendo con unos comics magníficos  :birra:.

Un saludo.

Páginas: 1 ... 676 677 [678] 679
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines