Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

Mensajes | * Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Temas - wingt

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7
46

 Bueno ante la petición popular dentro del hilo "Torneo de personajes orientales de nuestra infancia" y antes su inminente desenlace, planteo ya el segundo torneo relacionado, esta vez con personajes occidentales.

 Voy a exponer una serie de pautas y limitaciones que creo vendrán bien para organizar todo esto y conseguir que llegue a buen puerto. Estas no son inamovibles son las que considero mejores pero estoy abierto al diálogo si pensais que alguna es mejorable.

 1. He estado revisando el post que un atractivo  :sospecha: forero  :lol: creó sobre el año de nacimiento de los foreros
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
y he visto que hasta el año 1979 tenemos a 17 foreros, y de 1980 hasta 1995 tenemos a 29 foreros con lo que considero que podemos limitar la fecha de las series hasta 1995.

 2. Soy consciente de que se creará un batiburrillo enorme de series y de personajes por lo que deberemos limitar el número de personajes por serie a lo protagonistas principales y algún secundario de peso en la serie, no deberían superar los 10 participantes por serie.

 3. De entre las series escogidas no se incluirá ninguna que estuviera involucrada en un torneo anterior.

 4. Cada uno propondrá una serie (o series) de su infancia que recuerda con cariño y resaltará a los personajes protagonistas, así como algún secundario relevante si se dá el caso, yo iré actualizando el segundo post del hilo con los nombres que deis (si poneis imágenes mucho mejor) así que antes de proponer revisad el segundo post o hasta donde haya actualizado yo para no repetiros mucho.

 5. Huelga decir que nos centraremos en las series occidentales, ninguna japonesa, china, coreana o de esa zona  :P tendrán cabida aquí, la idea es poner series europeas y americanas.

 En principio esta fase previa de preparativo será larga, más que nada porque en breve empezaré a tener muy poco tiempo libre y no podré ponerme a organizar todo esto hasta que no se tranquilice el tema, de todas formas prometo que será más rápido que la fase previa de los personajes orientales  :P

 Eso si, esta vez si podéis colaborar un poco más además de proponer la serie comentad los personajes que os gustaría que saliesen (con un máximo de 10 por serie) si finalmente salieran más ya los limitaría de alguna forma.

  :hola:

47
Videojuegos / (RETRO) Tus 10 juegos preferidos de Neo Geo
« en: 13 Marzo, 2012, 12:32:14 pm »

 La Neo Geo, el Ferrari de las consolas de 16 bits, esa consola inalcanzable que nos maravillaba a principios de los noventa, la auténtica recreativa en tu propia casa aunque su precio era prohibitivo, de ahí su exclusividad. Pocos eran los que vieron una en vivo y muchos menos los que la tuvieron, en mi clase había un chico afortunado cuyos padres hicieron el desembolso para que su hijo fuera el hijode.... más feliz del colegio con su pedazo de consola  :lol:. Aún hoy en día ando a la caza de conseguir una pero me echa para atrás el altísimo precio que tiene, ya no el sistema sino los juegos que se venden por cantidades obscenas.

 Si no hubiera sido por su elevado precio hubiera barrido el mercado y ni la super nes ni la mega drive hubieran tenido nada que hacer, su capacidad con los gráficos 2d aún hoy en día es legendaria y los cartuchos (de unas 30.000 ptas de coste) era los mismos que los de las recreativas. mención aparte de sus mandos, esos gigantescos mandos con sticks (un pelín pequeño el stick a lo mejor) con esos botonazos debía ser una gozada aporrearlos mientras jugabas a un juego de lucha. Nunca tuve la consola y lamentablemente tampoco jugué a la misma, mi experiencia con sus juegos se basa en las recreativas y los emuladores.

 

 Con este hilo finalizo la sección de consolas de sobremesa "retro" de 8 y 16 bits, podeís leer los otros hilos de 8 bits y 16 bits. He visto que los dos con más movimiento han sido los de 16, supongo que los de 8 quedan muy lejos para muchos foreros jóvenes, espero que este de Neo Geo consiga más movimiento.

 Nes

 http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=30027.0

 Master System

 http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=28696.0

 y los de 16 bits

 Super Nintendo

 http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=21843.0

 MegaDrive

 http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=22038.0

 sin más distracciones pasemos a la lista de mis 10 juegos preferidos de esta consola, como siempre no están por orden de preferencia sino según el orden en que mi mente los recuerda. Mirando los juegos por internet o emulador he recordado la cantidad de juegos de lucha que tenía esta plataforma, son la gran mayoría, aunque hay algunas joyas de otros géneros que son bien importantes también. Muchos de los juegos tienen secuelas, no distingo bien cual es cual con lo que pondré el juego genérico básico.

 Windjammers

 

 un "Pong" moderno, simple pero extremadamente adictivo, la competición definitiva de Frisbee sobre arena, con varios personajes a elegir, entre ellos un español que no lo hacía nada mal estaba bien equilibrado. Conocí este juego en un salón recreativo cerca de donde veraneaba, sus sonidos de "energia" o "tiro con efecto" se quedaron grabados en mi memoria.

 Metal Slug

 

 el juegazo de disparos de la Neo Geo, ha tenido múltiples secuelas, cada cual con una gran calidad (no recuerdo una que no me gustara) muchos consideran a esta saga el pilar de la neo geo y no andan muy desencaminados. Esta saga se ha reeditado para casi todas las consolas así que quien no ha jugado es porque no ha querido

 Sengoku

 

 La respuesta de SNK al Final Fight de Capcom, no es un género muy extendido en esta consola, cosa que me extraña bastante pero el juego valía la pena, tenía una gran cantidad de combos y unos gráficos alucinantes

 Samurai Showdown

 

 Juego de lucha al estilo de Street fighter pero con luchadores armados, no sé si fue el primero en hacerlo pero al menos fue el primero que yo conocí que lo hacía, ¡que más podríamos pedir! luchas armadas y una gran calidad. Tuvo varias secuelas (creo que 4) siendo las últimas las mejores de la saga

 Pulstar

 

 Juegos de naves al más puro estilo R-type (es más creo que si me dijeran que es una secuela me lo creería) sigue las mismas premisas, scroll lateral, un anexo a la nave para disparar más y mejor además de que sirve como protección, una dificultad endiablada y unos gráficos grandes y vistosos

 Art of fighting

 

 cuando el street fighter barría tenía una férrea competencia con este juego, los gráficos eran mucho más impresionantes, y la jugabilidad estaba a la par aunque un poco menos dinámica en mi opinión, este juego también tuvo varias secuelas

 Fatal Fury

 

 otro juego de lucha 1 vs 1 que alcanzó un gran éxito y reconocimiento, más que art of fightning (al menos en occidente), sus personajes, al igual que los de street fighter traspasaron las fronteras de los videojuegos y protagonizaron algunos OVAs, series e incluso comics, con una repercusión menor que los Ryu, Ken y compañía pero con bastante carisma


 King of fighters

 

 El juego de lucha definitivo, al menos en cuestión de personajes, mezclaban los luchadores más carismáticos de varios juegos (entre ellos art of fighting y fatal fury) y los enfrentaban en combates al KO arrolladores. Apareció la primera versión en el año 94, esta saga añadió la opción de los combates por equipos y tuvo varias secuelas.

 Aero fighters



 Juego de aviones, de scroll vertical, con una dificultad elevada y múltiples opciones dentro del mismo juego te podías encontrar rodeado en un segundo de decenas de naves enemigas, un gran juego

 Super sidekicks

 

 Otro juego deportivo de la Neo Geo, no abundaban de este género, un gran juego de futbol que rompía con la dinámica de la época de tenerlos todos a vista de pájaro, era rápido, vistoso y fácil de manejar no tenía personajes reales ni aspiraba a ello pero proporcionaba horas de diversión especialmente jugando a dobles


 Ahora os toca a vosotros comentar vuestros juegos de Neo Geo favoritos

 :hola:

48
Foro europeo / Historias del barrio
« en: 12 Marzo, 2012, 23:11:32 pm »

 Me hice con esta obra virtualmente por instinto, es más pensaba que seria algún manga tipo el de "barrio lejano" y no le hice mucho caso hasta que ayer me puse a leerlo y me sorprendió gratamente, tanto que voy a comprármelo. 

 

 Es una obra en tono autobiográfico en la que Gabriel Beltrán (el guionista) nos narra su juventud en Palma de Mallorca en 1980, viviendo y sobreviviendo en barrios poco recomendables (que lo siguen siendo hoy en día  :P) descubriendo la vida poco a poco. Supongo que si no eres de la isla interesará un poco menos el comic pero yo lo he disfrutado. El dibujo no es ninguna maravilla pero cumple su función, mucho mejor en los fondos, decorados y ambientaciones que en los personajes principales.

 link de la editorial con una pequeña sinopsis

 http://www.astiberri.com/ficha_prod.php?cod=historiasdelbarrio

  :hola:

49
Videojuegos / (RETRO) Tus 10 juegos preferidos de NES
« en: 07 Marzo, 2012, 12:24:50 pm »

 Seguimos con la selección de los mejores juegos de diversas consolas retro de 8 y 16 bits, en esta ocasión le toca el turno a la invicta NES (Nintendo Entertainment System) con la cual completamos el grupo de las 8 bits. Os recuerdo que hay otros tres hilos sobre juegos de consolas retro, en los que podeis opinar y colaborar libremente

 Master System

 http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=28696.0

 MegaDrive

 http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=22038.0

 Super Nintendo

 http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=21843.0

 Esta fue mi primera consola de sobremesa (anteriormente a esta tuve un ordenador Atari ST con el cual me introduje en el mundillo del videojuego), no recuerdo cuando llegó a mi hogar pero creo que fue en algún momento durante el año 88, a finales diría. Supuso el descubrimiento de un nuevo mundo para mí aunque recuerdo que no la llegué a explotar todo lo que se mereció, algunos de los juegos me parecían demasiado difíciles para mi escasa habilidad con ellos. Finalmente, cuando "El cerebro de la bestia" hizo su aparición en el mercado español, vendí mi NES junto a todos los juegos por unas 20.000 ptas y me compré la hermanita mayor, la SNES. En su momento me pareció muy buena idea y no miré atrás cuando abandone a mi pequeña pero hoy en día me arrepiento de tal decisión. tanto es así que hace poco he recomprado la NES con algunos juegos y ando en proceso de búsqueda de otros (aunque no recuerdo todos los juegos que tenía...)

 

 La consola barrió el mercado de los videojuegos, fue un éxito y consiguió resucitar el mercado norteamericano de los videojuegos que se encontraba en la UCI  :smilegrin: la Master System le hizo un poco de sombra pero no tuvo rival hasta la aparición de la Mega Drive, mucho más avanzada y potente, durante la época de los 8 bits Nintendo fue la dominadora del mercado. En esta consola nacieron muchas de las grandes sagas de los videojuegos, algunos de los cuales comento en este post.

 Sin más demora voy a mostraros mi lista de mis 10 juegos preferidos, no tienen porque ser los mejores pero si los que más me gustaron (gustan) y disfruté (disfruto  :P) de esta plataforma, los jugara en NES o emulados. La lista no está por orden de preferencia sino aleatoria según voy pensando en ellos.

 Super Mario Bros 3

 

 EL JUEGO por excelencia de la consola, para mí el mejor que se hizo con mucha diferencia sobre los demás, espectacular en muchos sentidos, sus gráficos, jugabilidad, opciones... no creo que exista ningún amante de los juegos de plataformas que no adore este juego, llevó a la pequeña NES hasta el límite

 Teenage Mutant Ninja Turtles

 

 otro juego de plataformas (abundaban en esta consola) que me debí comprar por la moda de las tortugas y que me parecía especialmente difícil, lo he vuelto a adquirir aunque todavía no lo he rejugado. disfrutaba mucho con él y eso que no me llegué nada lejos  :oops:

 Blue Shadow

 

 un divertido juego plataformero/acción de ninjas, rival directo de ninja gaiden que creó una saga, yo tuve el blue shadow y me gustaba jugar mientras soñaba con emular sus aventuras...  :smilegrin:

 Double Dragon

 

 si, ya sé que la tercera parte molaba más pero aparte de que no la tuve (sólo las he adquirido recientemente) el primer juego fue el que me maravilló, ¡podía jugar en casa al juego que veía en el salón recreativo! y encima sin dejarme la paga en el... este juego marcó una época, y todavía hoy disfruto jugándolo aún con sus limitaciones. Lo peor de esta versión es que no se podía jugar a dobles.

 Probotector (Contra)

 

  nunca entendí el por que del cambio de nombre y de personajes (en nuestra versión eran robots) porque el juego es el mismo, un juego difícil pero muy adictivo en el que nuestro objetivo básico es matar y destruir todo lo que nos salga al paso.

 Solstice

 

 un juego curioso, en perspectiva isométrica que bebe directamente de los RPG pero también tiene visos de Puzle, incluso de plataformas, lo conocí cuando empezaba a engancharme al rol y me cautivó. por desgracia era dificilísimo pero lo tengo en la recámara para pasármelo un día ahora que ya tengo más experiencia  :smilegrin:

 Ghostbusters 2

 

 muy entretenido este juego aunque un pelín repetitivo, recuerdo haber jugado muchas horas con el.

 Ducktales

 

 un gran juego de Disney, es un plataformas en el cual manejas al tío gilito en la búsqueda de tesoros, fue un juego de gran calidad para la época que conseguí pasarme enterito  :smilegrin: aunque tampoco era muy difícil  :oops:

 Castlevania 2

 

 no es el primero de la saga pero si el primero al que jugué y el que más me impactó, debías buscar partes de drácula en varios castillos usando tus armas legendarias. además tenía ¡¡tres finales alternativos!!

 Gradius

 

 un mata marcianos de esos que me gustaban tanto antes, la NES no tenía demasiados juegos de este género pero el Gradius lo compensaba

 Soy consciente de que me dejo grandes joyas como Metroid, Zelda o Megaman, pero no cabían todos en mi selección de 10 preferidos. Ahora ¿cuales son vuestros juegos preferidos de NES?

  :hola:
 

50
Héroes Marvel (USA) / Iron Age
« en: 12 Febrero, 2012, 23:54:44 pm »

 
 
 No he visto ningún hilo hablando de esta miniserie de Iron Man y, aprovechando que la estoy leyendo ahora mismo me ha parecido conveniente comentarla para cuando salga en España poder ayudar en la decisión de compra.

 Es una miniserie de la cual no sé todavía si tendrá efectos en la línea temporal normal del 616 o simplemente se quedará como eso, como una miniserie aparte pero lo que llevo leído hasta el momento me está gustando bastante. En términos generales
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
el argumento lejos de ser original es entretenido, el dibujo adecuado y la narración me ha enganchado, supongo que tengo debilidad por este tipo de historias pero por el momento estoy disfrutando el tomo y lo recomiendo.

  :hola:

51
Merchandising NO Marvel / Los Masters del Universo (MOTU)
« en: 12 Febrero, 2012, 23:33:37 pm »
 Dudaba de si abrir este post en este subforo o hacerlo en el de pelis o comics americanos pero creo que como en cualquiera de ellos estaría bien lo emplazaré aquí ya que las figuras fueron las que más me hicieron disfrutar de pequeño, fueron miles las batallas que libraron en mi cuarto  :smilegrin: de todas formas si algún moderador estima conveniente mover el hilo a otro subforo que no dude en hacerlo según crea conveniente.

 

 Llevaba tiempo queriendo abrir un post sobre estos personajes y todo lo que les rodeó (y rodea) y hoy con este artículo de "El Mundo" me lo han puesto en bandeja, la saga cumple 30 añazos  :yupi:

 http://www.elmundo.es/america/2012/02/10/noticias/1328905966.html

 En 30 años han sucedido muchas cosas, pero se ha escuchado poco sobre ellos, yo les he ido siguiendo la pista ya que me gustan bastante y he visto como han actualizado figuras, series de televisión e incluso comics... para todo aquel interesado planeo escribir una serie de posts en este mismo hilo sobre las diversas facetas de He-man y sus héroes + villanos. Los separaré en: Figuras, Series tv + pelis y Comics. Así tanto vosotros como yo estaremos bien informados de todo el movimiento creado en torno a estos personajes.

  :hola:

52
Foro europeo / Casacas azules
« en: 12 Febrero, 2012, 20:03:25 pm »

 

 Algunos de los veteranos del foro (o amantes del BD franco-Belga) recordarán las historias de dos soldados americanos en el ya no tan salvaje oeste  :smilegrin: eran historias frescas y divertidas con una buena dosis de humor muy al estilo Lucky Luke. Mis padres me compraron un tomo con sus historias cuando era pequeño y ha llegado prácticamente intacto hasta hoy en día, y eso que le dí muchas lecturas y relecturas. Hará 3 años en un viaje a París me compré otro tomo en una librería especializada parisina y me gustó tanto o más que el que tenía en casa

 El comic fue creado en el año 1972 por Raoul Cauvin, como guionista y dos dibujantes (por la muerte prematura del primero), Louis Salvérius y  Willy Lambil. El argumento inicial de la serie se basa en la guerra civil norteamericana y en las aventuras y desventuras de dos personajes, el sargento Chesterfield y el cabo Blutch dos soldados de caballería que se meten en mil y un líos.

 

 Investigando un poco sobre el comic me he enterado de que es toda una referencia en Francia en donde van por los 55 tomos editados, aquí apenas editaron 11 tomos la editoriales Novaro y Grijalbo, esta ya a principios de los noventa (además de algunas páginas en la extinta revista "Guai") se pueden ver los comics editados en España en este link

 http://www.artealfa.es/2010/index1.html

 Buscando algunos de ellos por internet me he encontrado con precios absurdos, ¡¡incluso se piden 120€ por uno de los tomos!!  :chalao: pero en la era de las comunicaciones, la información y nuestra gran amiga y aliada internet nada es imposible y ya he localizado vía Amazon los tomos en Francés, aunque me da un poco de pereza ponerme con ellos. Estaría genial que alguna editorial española se animase con ellos pero lo veo harto difícil que eso suceda. Lo visualizo para la recientemente descubierta por mí editorial Netcom 2  :smilegrin:

 ¿Alguno más en el foro conocía esta obra?

  :hola:

53
 Tras casi 11 meses desde el inicio de los preparativos ya puedo abrir el post del torneo que empezará en los próximos días.

 Tenemos seleccionadas 43 series clásicas dentro de las cuales hay 219 personajes diferentes (ya son unos cuantos ya...).

 El torneo constará de 7 fases:

 - En la primera fase, tendremos 15 grupos de 12 y 3 grupos de 13 personajes, cada uno votará sus seis favoritos dentro de cada grupo, los 5 de cada grupo con más puntuación pasarán a la segunda fase.

 - En la segunda fase, ya con 90 personajes, tendremos 9 grupos de 10 (alguno más si ha habido empates en la fase anterior), de nuevo se votarán los 6 favoritos de cada uno y los 4 con más puntuación de cada grupo pasarán a la tercera fase.

 - En la tercera fase, ahora con 36 personajes, tendremos 4 grupos de 9 personajes (alguno más si ha habido empates en la fase anterior), se votarán los 6 favoritos de cada uno y los 4 con más puntiación de cada grupo pasarán a las rondas finales.

 - En la cuarta fase (octavos de final) tendremos 8 enfrentamientos directos entre los 16 personajes supervivientes, quedando 8 tras esta fase.

 - En la quinta fase (cuartos de final) tendremos 4 enfrentamientos directos entre los 8 personajes supervivientes, quedando 4 tras esta fase.

 - Las dos últimas fases, semifinales y final huelga explicarlas.

 Todos los personajes quedarán ordenados por orden alfabético dentro de cada grupo para que no parezca que hay favoritismos hacia uno u otro. durante las primeras fases los personajes no irán acompañados de sus imágenes, las incluiré a partir de la cuarta fase.

 La mecánica de votación es muy simple cada uno deberá copiar el grupo anterior y añadir su puntuación a los personajes que escoja. si todo va bien las votaciones de cada ronda tendrán una semana de duración, luego si vemos que la gente que vota se hace fija podremos reducir ese tiempo, especialmente en las fases finales.

  :hola:

 EDITO: no cabía completa la última serie de Las aventuras de Fly (Dragon quest), la añado aquí

 Las aventuras de Fly (Dragon Quest)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

54
Juegos de Tablero / Frikiminiatures
« en: 16 Enero, 2012, 23:28:27 pm »
Bueno pues yo me voy a animar a comentaros un poco por aquí los dos juegos que tengo en desarrollo ,uno de rol y otro de miniaturas (el de miniaturas esta casi acabado y estoy preparando una expansión

New Fantasy
Es un juego de rol de fantasía épica que probamos en unas jornadas y que tiene una ambientacion clásica, pero con personalidad. La ambientación se centra en un continente llamado Gallager , una región lejos de los días de las grandes guerras, donde la fama cuesta horrores (la mayoría de los personajes de la ambientación son tan conocidos como los PJs) y que tiene un toque gamberro en plan warhammer (enanos más tozudos de lo normal, altos elfos presuntuosos...) Y muchos detalles propios (P.ej: Los ennaos de las colinas aquí son enanos de campo de rasgos bastos, como cejas espesas y narices grandes que estan menos avanzados en la escala evolutiva, el infierno, que es el submundo donde habitan los demonios es muy burocrático...). El sistema tiene algunas ideas propias interesantes ,como el atributo de guerra de las monturas que rige cuando se descontrolan (Una mula tiene mucho menos AG que un caballo de guerra) o la presencia (es un modificador que se suma a tus tiradas sociales e indica lo que impones visualmente y la ropa puede influir. Exacto, aquí la ropa sirve de algo  :lol:). Se trata de un sistema sencillo pero versatil

Friki miniatures
Este es el de miniaturas y lo voy a poner para descargar gratis. Es un juego de miniaturas generico, pero generico, generico. Puedes usar cualquier miniatura friki que tengas por ahí, tu mismo te haces el perfil con los más de 130 poderes, armas, taras , modificaciones...Del reglamento. Es del tipo Heroclix, de equipos, y se incluyen reglas para jugarlo como juego de bandas en que las miniaturas ban mejorando, como un interesante modo de terror para 4 (pa matar zombies  :lol:) o incluso como Wargame, todo a casillas tipo heroclix. Las expansiones de torneo son listas de perfiles "oficiales" para usar en los torneos. Lógico, en un torneo no va  a venir cada uno con los personajes eschos de casa como le venga en gana

Esto es un poco un resumen rápido de lo que estoy haciendo. Ahora estoy metido de lleno en terminar lo poco que queda del friki miniatures y hacer la primera expansión de torneo, Fantasy Quest que es de fantasía épica, como podeis suponer y en concreto gira en torno a los grupos de aventureros. A esta le van a seguir otras dos expansiones de este bloque (en plan magic), deathland y dungeondoom

 ¿no llega a ser un poco confuso el cambiar de dados dentro del mismo sistema?

 

55
Salones y convenciones / 30º salón del comic de Barcelona (2012)
« en: 12 Enero, 2012, 14:35:32 pm »
 Bueno, un año más nos encaminamos hacia el gran salón del comic en España, el salón del comic de Barcelona, que cumple su trigésimo aniversario

 http://comic-30.ficomic.com/default.cfm

 se celebrará del 3 al 6 de Mayo, en el mismo sitio donde lo hace últimamente.

 Ya tenemos noticia sobre algunos artistas invitados entre los cuales uno que me ha sorprendido mucho  :o
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/12/barcelona/1326372865.html

  :hola:

56
Foro europeo / La balada de las landas perdidas
« en: 28 Diciembre, 2011, 11:58:26 am »

 encontré esta obra por casualidad, uno de esos extraños días en los que paseando por la ciudad entré en una tienda de comics (realmente no voy mucho) y estuve ojeando las estanterías, sobretodo de la zona europea que es donde más sorpresas me encuentro. Vi un tomo muy interesante de esta colección (el sexto) y me fuí a casa pensando en ello sin habérmelo comprado. una vez ahí y con la inestimable ayuda de internet me informé sobre la obra y la apunté en mi lista de la compra comiquera.

 

 hará un par de semanas que la recibí y ayer comencé a leer la obra, me hice con un integral (que contiene los 4 primeros números) y los tomos 5º y 6º más finitos, al estilo BD europeo de toda la vida. Es una historia medieval, en una tierra imaginaria y con todos los tópicos habidos y por haber, el dibujo sin parecerme una maravilla cumple correctamente su función. Lo poco que he leído (unas 40 páginas) me gusta, veremos si me sigue gustando cuando acabe.

 aquí un comentario de la obra

 http://dreamers.com/elgatu/complainte.htm

  :hola:

57
Videojuegos / (RETRO) Tus 10 juegos preferidos de Master System
« en: 27 Diciembre, 2011, 10:15:02 am »
 Aprovechando que los dos hilos anteriores, el de Snes
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
y el de Megadrive
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
se han revitalizado en los últimos días y que a mí me ha vuelto a entrar la vena locafrikiretro con gran fuerza, me animo a empezar el siguiente tema, mi 10 juegos preferidos de la Master System.

 aquí teneis a la susodicha, es la segunda versión, la que tengo yo aunque hay gente que habla mejor de la primera

 

 Al igual que con la Megadrive, la Master fue una consola que nunca tuve (hará un mes que me la compré) pero que varios de mis amigos tenían y disfrutaban en sus casas mientras yo jugaba a mi NES. No entraré a valorar qué consola me gustaba más o cual creo que era mejor ya que cada una tiene sus joyitas pero ya sabeis como son los niños que siempre quieren jugar a lo que no tienen en casa  :lol: hace poco me enteré de que cuando la Master System cayó en desgracia al quedarse obsoleta en Brasil siguieron vendiendola sacando alguna joyita para ella como el street fighter 2  :shocked2:

 Como en los anteriores posts de consolas, me limitaré a los juegos editados en nuestro país. Aquí va la lista de mis 10 juegos preferidos de la Master System, no están por orden de relevancia, simplemente están por orden alfabético.

 Alex Kidd in miracle world

 

 el juego más básico de la consola, la mía como tantas otras lo lleva integrado dentro, es un plataformas que parece simple por sus gráficos pero es bastante complicado el superarlo. tiene grandes toques de humor.

 Asterix

 

 JUEGAZO con mayúsculas, exceptuando la versión de recreativa de este juego (una gozada) es el mejor juego de Asterix que han hecho

 Castle of illusion

 

 para mi el mejor de los juegos Disney que salieron para esta consola

 Land of illusion

 

 otro juegazo de disney, en esa época si que sabían hacer los juegos bien hechos con los pocos recursos con los que contaban

 Master of darkness

 

 la versión SEGA del castlevania, cuando lo conocí por medio de vídeos de internet pensaba que era un juego de megadrive, consigue una gran calidad en la master system y es un juego muy entretenido.

 New Zealand story

 

 mucha gente lo considera el mejor juego de plataformas de esta consola, unos gráficos vistosos, una gran jugabilidad y una dificultad medida hacen de este juego una gran combinación de valores necesarios en un juego

 Rastan

 

 lo conocí por medio de este foro, cuando lo ví a la venta no lo dudé y me hice con el enseguida. Es un juego limitadillo en cuando a técnica pero muy adictivo, además la temática me encanta (friki que es uno  :P)

 Sonic 2

 

 mejor que la primera parte y (para mí) mejor que sonic and chaos, más largo y entretenido todo un vicio y un reto este juego

 Streets of rage 2



 no es la versión de Megadrive pero es una más que digna para la peque de Sega, dá el pego y te puedes divertir mucho con este juego, he estado tentado de sustituirlo por el double dragon pero creo que este es mejor

 Wonderboy 3

 

 la tercera parte de la saga, en donde se alcanzó la plenitud del juego, cualquiera de los dos anteriores merecería estar en esta lista pero este juego fue casi la perfección.

 como habreis podido observar la mayoría son plataformeros, que es el género que más me gusta en esta consola, he dejado de lado otros clásicos como el golden axe, r-type, indiana jones, bubble bobble, etc pero espero pronto vuestros comentarios aportando más juegos y opiniones sobre los míos

  :hola:
 

 

58
Libros y revistas NO Marvel / Retrogamer
« en: 07 Diciembre, 2011, 11:38:10 am »

 

 Algunos conoceréis la revista Retrogamer, es inglesa y está especializada en videojuegos y hardware retro tanto para consolas como para PCs, es una revista muy estimada y valorada dentro del mundillo retro-jugón, finalmente y tras muchos años (la revista inglesa apareció en 2004) ¡tenemos la versión española!  :yupi:

 El primer número salió en Octubre, dedicado a los ordenadores clásicos, y este mes ha salido el segundo número, centrado en los juegos clásicos (volumen 1) sólo le he podido echar un vistazo pero me encanta  :smilegrin: la recomiendo encarecidamente a todos los aficionados a los videojuegos retro (que creo que no somos muchos en este foro)


 la página web de la revista en su versión inglesa, con multitud de información

 http://www.retrogamer.net/

 aquí la página promocional de la revista, donde se puede ver un pequeño adelanto.

 http://www.axelspringer.es/publicaciones/retrogamer/

  :hola:

59
Héroes Marvel (USA) / Point one
« en: 25 Noviembre, 2011, 15:06:02 pm »

 He podido leerme el comic de point one, creo que es número único aunque no estoy seguro al 100% y hace un planteamiento sobre sucesos que están a punto de llegar en el universo Marvel, algunos ni fu ni fa pero hay un par que tienen muy buena pinta. Cuidado con los spoilers

 Nova
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 Araña escarlata
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 Mellizos??
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 Ultron
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 Hay un par más pero estas me han resultado las más curiosas.

  :hola:

60
Americano (otras editoriales) / Los caballeros de la mesa del comedor
« en: 17 Noviembre, 2011, 11:36:11 am »

 He dudado entre abrir un nuevo hilo o poner esto como mensaje en los comics roleros pero finalmente debido a la extensión y magnitud de esta obra he optado por abrir un nuevo tema específico para ello.

 Hace relativamente poco tiempo que conozco este comic, lo había visto hace un par de años (no recuerdo si en internet o en tienda física) pero no le presté mayor atención, hará un par de meses me descargué  :oops: un par de números y me quedé enganchadísimo. Gracias a nuestra forera-tendera oficial Pumuki y a un forero vendedor Oddler, conseguí los 19 números editados en España por Devir y empecé a devorarlos.

 

 Es un comic de ámbito rolero pero no se basa en historias fantásticas ni maravillosas, no tenemos héroes o villanos en su interior, ni tan siquiera un dibujo con una mínima calidad, está enfocado hacia el rolero-friki de toda la vida, el de papel, dados y lápiz y son las historias de un grupo de jugadores, junto a su Director de juego (DJ, Master, Narrador o como quieran llamarle)

 sus dibujos son muy simples y en el 99% de las veces vemos a los personajes sentados alrededor de la mesa del comedor de la madre de B.A. jugando su típica partida de rol o alguna a un juego de mesa, lo genial son sus guiones, esas conversaciones roleras, cada uno con sus vicios, manías y frikadas en las que podemos identificar o reconocer a alguno de nuestros compañeros de juego, o reirnos con sus acciones dentro de la partida recordando liadas parecidas en las nuestras  :lol:

 Esta es una muestra de una página del comic



 Al principio las historias estaban basadas en la experiencia del creador y sus amigos en sus partidas de rol pero evidentemente se fue quedando corto de ideas y propuso a los aficionados que le mandaran sus experiencias y las ha ido incluyendo en sus comics, con lo que es muy fácil para uno mismo reconocerse en las tiras. Bueno realmente comenta en no de sus editoriales que siempre le mandaban cartas diciendole "yo conozco a uno como Bob (o cualquier otro)" pero que nunca recibió una de alguien que se identificara personalmente con uno de esos locos roleros  :lol: verguenza rolera supongo  :P

 Historia:

 Corría el año 1990, el editor de una revista rolera (Shadis, casi un fanzine) Jolly Blackburn ante la falta de presupuesto decidió incluir unas viñetas dibujadas por él mismo en la revista en la que unos roleros jugaban a rol, durante unos cuantos números incluyó sus "dibujitos" hasta que consiguió capital para incluir un comic más real. Los lectores de la revista inmediatamente reclamaron el retorno de los caballeros de la mesa del comedor, había nacido un mito.

 A partir de 1996 la tira se incluyó en la revista Dragon como tira y casi inmediatamente se empezó a editar como comic independiente con un sorprendente éxito de ventas, tanto que acabó llegando a nuestro país. Los nombres tanto de juegos como de personajes, convenciones etc son inventados, basándose en nombre conocidos del mundillo fácilmente reconocibles aunque algunos de ellos acabaron teniendo vida y autonomía propia como veremos un poco más adelante.

 Personajes:
 
 Salen multitud de personajes en los comics (y todavía no me he leído todos los tomos) me basaré en los más recurrentes, la mesa de juego principal y el friki tendero especial.

 B.A. Felton: el torturado master de las partidas, se juega en su casa, él pone la patatilla, gominolas y refrescos. Vive con sus padres a sus 30 años debido a que fracaso en el intento de publicar su propio juego de rol, trabaja en una pizzería y ayuda a su padre en el negocio familiar (lavandería) siempre acaba enfrentado a sus jugadores o desesperado por las actuaciones de estos.

 Bob Herzog: un hombre problemático, frustrado, cohibido... vive con sus padres y tiene un trabajo de "M" su vida es el hackmaster y es increíblemente protector con sus dados y su forma agresiva de jugar, disfruta con el saja raja y la recolección de tesoros.

 Dave: el más joven del grupo y más novato también, le gusta la acción, es un adicto al mata-mata y si no la hay en la partida se aburre su personaje principal maneja una espada Hackmaster +12 de la que está muy orgulloso.

 Sara: prima de B.A. es la más nueva en el grupo (y la única mujer) pero es una jugadora experta, a diferencia de sus compañeros le gustan las partidas sesudas, en donde puede haber diálogo y negociación aunque lo tiene muy difícil con este grupo de juego. Se dice que su personalidad está basada en la de la mujer de Jolly Blackburn.

 Brian: es el típico jugador que se sabe las reglas al dedillo y las aplica en beneficio propio y del grupo (si a él le conviene), discute y rebate muchas de las decisiones del máster y se puede decir que es una enciclopedia con patas. Tiene debilidad por los magos y sus bolas de fuego.

Pete el raro: es el propietario de la tienda local de frikerías, un hombre ya mayor con un largo recorrido en esto de los juegos roleros, todo un experto en el tema y también especialista en convencer a B.A. para que se lleve material de dudosa calidad  :lol: ha hecho de Master para el grupo en alguna ocasión.

 Repercusiones:

 El enorme éxito de estas tiras cómicas propiciaron la creación de toda una gran empresa en torno a ellas, Kenzer & company
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
y debido a la insistencia de los aficionados, esta misma empresa se hizo con los derechos de Ad&d para poder publicar un juego basado en él, el Hackmaster es una versión cañera, muy completa (incluso demasiado) y muy cachonda de ese juego, basado en lo narrado en los comics. A partir de ahí han salido expansiones y suplementos para el juego, otros comics de temática similar, algún que otro juego... todo un pequeño ¿pequeño? imperio en torno a una creación casual de una tarde.

 Conclusión:

 Comic que todo rolero debería leerse o tener en su estantería, recomiendo a los curiosos leerlo también, acabarán enganchados pero debería ser gente que haya jugado a rol, no es un requisito indispensable pero si básico para pillar muchas de las bromas y tonterías que hacen los protagonistas, así como para encontrar los infinitos guiños que hay dentro de esta obra.

 Yo personalmente cuando me acabe de leer los 19 tomos en edición española me lanzaré a por otras historias del grupo que no hayan sido traducidas.

  :hola:

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines